PSICOTERAPIA 1
|
|
Título del Test:
![]() PSICOTERAPIA 1 Descripción: PREGUNTAS VARIAS |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Qué es primordial en la primera entrevista psicológica?. En la primera entrevista lo primordial es dar un diagnóstico definitivo sin necesidad de escuchar al paciente. En la primera entrevista es importante escuchar las quejas del paciente y conforme a ello averiguar cuál es su verdadera demanda. Lo más importante en la primera entrevista es recomendar medicamentos para que el paciente empiece un tratamiento inmediato. En la primera entrevista lo esencial es hablar únicamente de la vida personal del terapeuta para generar confianza. 2. ¿Cuál es el objetivo de la consejería?. El objetivo de la consejería es resolver los problemas de las personas tomando decisiones por ellas, sin necesidad de que participen en el proceso. Fomentar en las personas su autonomía con respecto a su ambiente en la cual se desempeñan, también se encarga de enfatizar la importancia de la búsqueda de la individuación de las personas, motivándolos a que sean asertivos y expresivos. La consejería tiene como finalidad sustituir completamente el papel de la familia y los amigos en la vida de la persona. El objetivo de la consejería es imponer reglas estrictas para que todas las personas actúen de la misma manera sin cuestionar su entorno. 3. ¿Qué es insight?. El insight es un tratamiento farmacológico que se utiliza para eliminar los síntomas de los trastornos mentales. El insight es la habilidad física que permite aumentar la fuerza y la resistencia corporal en situaciones de estrés. El insight es un método de comunicación verbal que consiste en persuadir a otros para que cambien de opinión. Es la capacidad o facultad mediante la cual podemos tomar conciencia de situaciones que se están viviendo, pensando en soluciones de forma positiva. 4. ¿Según Dana cuál es la clasificación dimensional de las psicoterapias según sus características?. Se organizan en función del tipo de mobiliario utilizado en la consulta, la decoración del espacio y la iluminación. Se clasifican en dimensión de responsabilidad que está situada en el terapeuta y el cliente, segundo en la importancia relativa entre lo que uno hace y cómo se hace y por último la clase de cambios que se esperan. Se dividen según la edad del terapeuta, el nivel académico del cliente y el idioma en que se lleva a cabo la terapia. Se clasifican en la cantidad de sesiones que dura la terapia, el costo económico y el lugar donde se realiza. 5. ¿Qué es la psicoterapia. La psicoterapia es un conjunto de ejercicios físicos destinados a mejorar la condición corporal y así eliminar cualquier problema psicológico. La psicoterapia consiste en rituales espirituales y prácticas mágicas que buscan expulsar las energías negativas de la persona. La psicoterapia es la encargada del tratamiento de los trastornos mentales mediante la aplicación de procedimientos científicos en base a varios métodos, como por ejemplo cognitivo conductual, el interpersonal, y demás. La psicoterapia es una técnica médica que se basa únicamente en la administración de medicamentos para curar los trastornos mentales. 1. ¿Cuáles son los tipos de cogniciones que distingue la TREC?. La TREC distingue las cogniciones en sueños, fantasías, recuerdos y predicciones. La TREC clasifica las cogniciones en emociones básicas como alegría, tristeza, miedo y enojo. La TREC diferencia las cogniciones en hábitos alimenticios, rutinas de ejercicio, costumbres sociales y tradiciones culturales. La TREC distingue cuatro clases de cogniciones como las descripciones, interpretaciones, inferencias y evaluaciones. 2. ¿Qué es la psicoterapia de urgencia y emergencia?. La psicoterapia de urgencia y emergencia es un conjunto de ejercicios físicos intensivos para mejorar la condición corporal después de un accidente. Es un proceso administrativo que consiste en llenar formularios y registrar datos de la persona afectada para su historial clínico. La psicoterapia de urgencia y emergencia es una técnica de meditación prolongada que se realiza semanas después del evento traumático. Son intervenciones psicológicas que se llevan a cabo en los primeros minutos u horas después que ha sucedido una situación de elevado impacto emocional el cual puede haber ocasionado daño físico o emocional a la persona involucrada. 3. ¿Cuál es el objetivo de la Técnica de Relajación Progresiva de Jacobson?. Su finalidad es enseñar al paciente a controlar los pensamientos negativos únicamente a través de la repetición de frases positivas. Esta técnica busca conseguir que el paciente aprenda a identificar sus señales fisiológicas provenientes de sus músculos cuando se tensan y luego que las haya identificado que ponga en marcha las habilidades aprendidas para poder relajarse que haya identificado que ponga en marcha las habilidades aprendidas para poder relajarse. El objetivo de la técnica es aumentar la fuerza muscular mediante entrenamientos intensivos de resistencia física. La técnica pretende que el paciente aprenda a memorizar largas listas de palabras para mejorar su concentración. 4. ¿Qué es la contratransferencia positiva?. La contratransferencia positiva es el momento en que el paciente transmite al terapeuta todas sus experiencias de manera literal y sin interpretación. Es una técnica terapéutica basada en el uso exclusivo de fármacos para mejorar la relación entre paciente y terapeuta. La contratransferencia positiva consiste en que el terapeuta evita involucrarse emocionalmente con el paciente para mantener una distancia absoluta. Es la situación que le ofrece al terapeuta la energía necesaria para comprender el inconsciente del paciente. 5. ¿Qué es transferencia?. La transferencia es el proceso mediante el cual el terapeuta transmite sus propios problemas al paciente para que los resuelva. La transferencia es introyectar las ideas, sentimientos y pensamientos en otra persona con la cual ya habíamos interactuado antes o que interactuamos por primera vez. La transferencia es la capacidad de memorizar grandes cantidades de datos y repetirlos de manera literal. La transferencia es un método de comunicación tecnológica que permite enviar información de un dispositivo a otro. La relación terapéutica se describe como una: Interacción breve sin relevancia. Discusión sin efectos clínicos. Estrategia para evaluar únicamente la conducta. Negociación que puede favorecer la recuperación del paciente. La ______ terapéutica es la base del proceso psicoterapéutico eficaz ya que es una ______ que incluso puede ayudar a la recuperación del paciente. Relación / Discusión. Comunicación / Charla. Terapia / Estrategia. Relación / Negociación. Las personas pueden optar por un cambio en sus ______, ______ y comportamientos sise les persuade y se les enseña cómo hacerlo. Pensamientos / Sentimientos. Hábitos / Valores. Ideas / Actitudes. Emociones / Conductas. Según el texto, los individuos pueden. Adaptarse únicamente a reglas externas. Mantenerse siempre sin cambios. Cambiar pensamientos, sentimientos y comportamientos si se les enseña y persuade. Cambiar solo su entorno físico. Según Ellis (como se citó en Lega et al., 2017), “las personas no solo eligen activamente seguir y aferrarse a sus ______ y ______ disfuncionales, sino que también pueden optar por un cambio en sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. a. Valores / Acciones. b. Ideas / Conductas. c. Filosofías / Comportamientos. d. Creencias / Hábitos. Los términos “________” y “_______” a menudo se utilizan indistintamente y tienen muchas similitudes, pero también hay algunas diferencias importantes. Psicólogo / Terapeuta. Consejero / Psicoterapeuta. Consejero / Terapeuta. Psicólogo / Consejero. El mensaje central de Ellis (2017) es que: El cambio depende únicamente de factores biológicos. Las personas son incapaces de cambiar sus hábitos. Las personas pueden cambiar sus pensamientos, sentimientos y comportamientos mediante enseñanza y persuasión. La conducta humana es fija e inmutable. Reconocer las diferencias entre consejero y psicoterapeuta es importante para: Evitar cualquier tipo de interacción con pacientes. Una correcta práctica profesional. Sustituir la psicoterapia por la consejería. Aplicar técnicas médicas avanzadas. El uso indistinto de los términos puede generar: Confusión sobre el rol y alcance de cada profesional. Intervenciones médicas más rápidas. Reducción de la necesidad de formación profesional. Mejora automática de los resultados terapéuticos. La dimensión de la Ética y social está Regida por principios de ______, _______ y responsabilidad social. Respeto /Ética. Prevención /Confianza. Empatía /Comunicación. Respeto /Confidencialidad. Ellis, señala que las personas: Siempre buscan cambiar sus ideas sin ayuda. No pueden modificar sus emociones bajo ninguna circunstancia. Eligen activamente seguir sus filosofías y comportamientos disfuncionales. Actúan únicamente por presión social. Según el texto, los términos “consejero” y “psicoterapeuta”: Tienen muchas similitudes, pero también diferencias importantes. Solo se usan en la psicoterapia. Son exactamente lo mismo en todos los contextos. Solo se usan en la educación. ¿Qué es la psicoterapia según el texto estudiado?. Proceso de interacción intencional y planificado. Proceso basado únicamente en medicación psiquiátrica. Proceso de interacción espontáneo y sin planificación. Proceso exclusivo para grupos grandes. La psicoterapia es la encargada de las ______ o problemas de ______. Emociones / Comportamiento. Psicopatologías / Educación. Psicopatologías / Salud mental. Conductas / Psicología. El papel de la relación terapéutica en psicoterapia es: Facilitar la recuperación del paciente. Sustituir el diagnóstico médico. Limitar la comunicación en la sesión. Reemplazar la consejería preventiva. Según el texto estudiado, la relación terapéutica es considerada: Una técnica de apoyo administrativo. Un aspecto secundario en la psicoterapia. Un recurso opcional en el diagnóstico clínico. La base del proceso psicoterapéutico eficaz. La psicoterapia es un proceso de interacción _________ y __________ entre un profesional capacitado y una persona, pareja, familia o grupo que busca mejorar su bienestar emocional. Espontanea / modificada. Intencional / Planificado. Psiquiátrica / conservadora. Exclusiva / Intencional. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de la psicoterapia?. Reemplazar la terapia médica tradicional. Evitar el desarrollo personal. Enseñar técnicas de relajación únicamente. Modificar pensamientos, conductas y emociones disfuncionales. La relación terapéutica constituye la base de un proceso psicoterapéutico ______ y puede ayudar en la ______ del paciente. Eficaz / Recuperación. General / Orientación. Terapéutico / Evaluación. Breve / Motivación. ¿Quiénes son los profesionales capacitados para realizar psicoterapia?. a. Enfermeros especializados. Médicos generales. Psicólogos clínicos o psicoterapeutas. Trabajadores sociales. |




