Psicoterapia 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicoterapia 2 Descripción: tablet segundo bimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Establecer metas es una estrategia importante en el proceso psicoterapéutico. Relacione los pasos que se debe seguir en la formulación de la meta con su respectiva función: a. Explicar el propósito 1. Puede ser formalizado en un contrato verbal o escrito b. Identificar metas 2. Deben resultar desafiantes c. Determinar si es realista 3. Establecer una distinción d. Asumir un compromiso 4. Refuerza la relación de colaboración. a3, b1, c2, d4. a2,b4,c3,d1. a4,b3,c2,d1. Es similar a la meta de autoeficacia en la que se reacciona ante los desafíos por medio de estrategias apropiadas de resolución de problemas: Ingeniosidad adquirida. Autonomía. Intencionalidad. Entre las estrategias para incrementar la felicidad se le solicita a un cliente ser más activo y mantenerse ocupado, dedicar más tiempo a las relaciones sociales, ser organizado y planificar las cosas, dejar de preocuparse. Falso. Verdadero. Los pensadores negativos son tan pesimistas que no están inclinados a afrontar los desafíos de la vida con acciones eficaces. verdadero. falso. El terapeuta debe centrar la atención en aquello que el cliente desea hacer en lugar de en aquello que desea dejar de hacer. Verdadero. Falso. El…………………………………no se disminuye aumentando el……………………………………..de uno mismo sino superando los estilos de……………………caracterizados por………………………………. Neuroticismo, afrontamiento, afecto positivo, afecto negativo. Afecto negativo, afecto positivo, afrontamiento, neuroticismo. Afrontamiento, neuroticismo, afecto negativo, afecto positivo. Los organismos no son lo suficientemente flexibles como para adaptarse a las demandas de un mundo cambiante. Falso. Verdadero. La terminación de la terapia proporciona con exclusividad al cliente la oportunidad de despedirse de manera gratificante del terapeuta. Falso. Verdadero. Cuando los clientes son excesivamente dependientes, suelen reaccionar ante la terminación de la terapia: Seleccione dos respuestas. Descontrol emocional. Devaluando al terapeuta. Experimentando una recaída. Fingiendo más problemas. Es un paso que en la consecución de las metas se define como la oportunidad de diseñar estrategias de afrontamiento para los obstáculos: Eliminar obstáculos. Identificar recursos. Identificar obstáculos. Relacione las percepciones que tienen los individuos sobre sí mismos con los contenidos que corresponden. a. Egocentrismo 1. Crean el tipo de autoimagen que desean conseguir b. Sesgos positivos personales 2. Admiten responsabilidad de acciones positivas más que acciones negativas. c. Sesgos de confirmación 3. Personas como centro de sucesos en el mundo. a3,b2, c1. a2, b1, c3. a1, b2, c3. Son personas que se caracterizan por que responden frente a las exigencias vitales sin dramatizar, y son capaces de apreciar conscientemente las consecuencias primarias y secundarias de sus actos: Afrontamiento emocional. Afrontamiento conductual. Pensamiento categórico. Relacione las metas descritas por Cormier y Cormier (1991) con los propósitos que persiguen: a. Direcciona la terapia 1. Merece la pena b. Facilitan el rendimiento 2. Las estrategias funcionan c. Son automotivadoras 3. Necesitan un destino d. Vigilar progresos 4. Se ensayan mentalmente. a3,b4,c1,d2. a1, b4, c2, d3. a4,b3,c2,d1. Experimentar placer no elimina necesariamente el dolor que uno siente. Verdadero. Falso. Las metas se planifican para orientar el proceso terapéutico, pero no proporcionan dirección a la terapia. Falso. Verdadero. Para asistir al cliente en el contrato terapéutico se requiere que el terapeuta disponga de: Seleccione dos respuestas. Conocimientos. Empatía. Autoridad. Formación. El sentido del control personal es un ingrediente importante para la propia sensación de: Seleccione dos respuestas. Potencialidades. Autoestima. Confianza. Respeto. Cuándo los terapeutas son incapaces de continuar una relación terapéutica, el cliente debe ser advertido con mucha antelación. Falso. Verdadero. Las personas con buena capacidad de afrontamiento conductual logran guardar rencor y resentimientos. Falso. Verdadero. En su artículo Análisis terminable e interminable, Freud (1937) señaló que aunque la meta de la…………….. en psicoterapia tiene un sentido…………………., no es………………….. que se de en la……………………… de casos. Cura, mayoría, probable, teórico. Cura, teórico, probable, mayoría. Mayoría, probable, teórico, cura. Trabajar para la consecución de metas implica que cliente y terapeuta asuman compromisos que se pueden formalizar en: Informe psicológico. Contrato verbal o escrito. El plan de terapia. Los terapeutas pueden restar importancia y suavizar la terminación de la terapia a través de actitudes como: Seleccione dos respuestas: No asistir a la cita. Postergar los encuentros. No dedicar tiempo. No poner energía. El propósito tiene que ver con la búsqueda de significado vital, por esa razón suele responder a la siguiente afirmación: Por qué debo existir si no voy a hacer algún tipo de contribución. Todo tiene una razón de ser, nadie está en el sitio que debe estar por casualidad. Mi presencia en este mundo no debe pasar inadvertida, debo ser tomado en cuenta. Entre logros y metas existe una relación esencial, las metas se someten a los resultados, mientras que los logros a qué definición corresponden: Son los indicadores visibles de los resultados alcanzados. Son los resultados de las metas alcanzados. Son los placeres que ocurren durante el proceso de consecución de una meta. Se puede decir metafóricamente que si terapeuta y cliente necesitan embarcarse en un viaje requieren un destino. Falso. Verdadero. Se caracteriza por contemplar al cliente como alguien que no tiene problemas para acabar la terapia: Negación. Cambio de rol. Depresión. Las comparaciones erróneas también suelen ocurrir cuando nos………………..con……………………….que son…………………………que……………………….en una habilidad particular pero………………………….a la multitud de personas que son……………………………. Comparamos, personas, mejores, nosotros, ignoramos, peores. Ignoramos, multitud, peores, mejores, personas, nosotros. Comparamos, multitud, peores, nosotros, ignoramos, mejores. Promover capacidades sobre actitudes positivas hacia el perdón, no es una estrategia adecuada para ayudar a las personas a reconciliarse con hechos dolorosos. Falso. Verdadero. Complete la siguiente idea con las opciones de respuesta correspondientes: Como……………………….adultos de una sociedad particular, las……………………..tienen…………………y………………….., pero también tienen………….hacia otros. Miembros, personas, derechos, privilegios, responsabilidades. Personas, miembros, responsabilidades, derechos, privilegios. Miembros, personas, responsabilidades, privilegios, derechos. Se puede afirmar que la meta de la cura en psicoterapia en realidad tiene solamente un sentido teórico, por tanto es posible que esta meta: No sé de en la mayoría de los casos. Se alcance solo experimentando. Solo se la consiga en la consulta y no en la vida concreta. Capacidad que tienen las personas de buscar un sentido a los problemas y desafíos con los que se enfrentan: Manejabilidad. Significación. Comprensibilidad. Dado el significado de la felicidad como valor humano, tendría sentido preguntarnos si la felicidad es una meta viable en psicoterapia. Verdadero. Falso. Que se identifiquen metas en la terapia es un procedimiento que para los clientes es algo complejo debido a que no son capaces de articular sus problemas concretamente. Verdadero. Falso. Pensar sin utopismo equivale a comprender que la vida no es una panacea, y no hay utopía, lo que implica aceptar que: El futuro es incierto. La vida es cambiante y se debe aceptar los retos diarios que presenta. En la vida existen el dolor y el sufrimiento, al igual que la felicidad y el placer. Cuando las personas actúan conscientemente realizan compromisos cognitivos prematuros. Verdadero. Falso. La incertidumbre es un factor nocivo que deteriora la salud psicológica, por esa razón la terapia se centra exclusivamente en la búsqueda de certezas. Falso. Verdadero. Qué criterio de salud psicológica plantea que las personas generalmente se sienten mejor cuando pueden obtener apoyo y placer de sus interacciones con otros: Flexibilidad. Interés social. Autorresponsabilidad. En un proceso de terapia se logra definir con claridad el objetivo terapéutico de manera que se tiene la sensación de: Seleccione dos respuestas. Orientación. Control. Competencia. Autoresponsabilidad. Alcanzar la meta es parte de los logros de la terapia por tanto es fundamental en el proceso terapéutico sobre todo alcanzar: Desarrollar competencias personales y recursos de afrontamiento. Capacidades para alcanzar lo deseado. Éxito. Cuando en la terapia cliente y terapeuta comparten con claridad las metas que se han establecido, se puede observar que: Selecciones dos respuestas. Comparten problemas juntos. Comparten metas mutuas. Las metas son objetivas para evaluar los progresos. Existe seguridad en el proceso curativo. Una meta importante de la terminación de la terapia es enseñar a los clientes como concluir las relaciones con una sensación de seguridad y dominio. Verdadero. Falso. Para qué capacita a las personas desarrollar una alta tolerancia a la frustración: Afrontar las inevitables insatisfacciones y disgustos de la vida. Mantener la salud mental. Evitar las crisis y el confrontamiento personal. Relacione los pasos para definir una meta con la finalidad que le corresponde: a. Identificar obstáculos 1. Disfrutar del placer de los logros b. Identificar submetas 2. Incluir personas de apoyo o programas comunitarios c. Identificar recursos 3. Diseñar estrategias de afrontamiento d. Revisar el progreso 4. Proporcionan oportunidades de gratificación. a3, b4, c2, d1. a4,b2,c3,d1. a3,b1,c4,d2. Un cliente que enfrenta vacíos existenciales que no le permiten valorarse, puede recibir orientaciones de su terapeuta para desarrollar la creatividad personal como una alternativa para enfrentar esta situación. Verdadero. Falso. Es más fácil alcanzar una meta final identificando las submetas que se van alcanzando por el camino. Verdadero. Falso. Las metas cumplen varias funciones en el proceso de psicoterapia, una de ellas es la auto-motivación, aspecto que es una fortaleza para el éxito de la terapia. Verdadero. Falso. La vida podría ser más agotadora de lo que ya es si no confiásemos en algunos comportamientos instintivos a lo largo del día. Verdadero. Falso. La curación total en psicología no es posible, por eso Freud afirmaba que quienes buscan ese resultado deben asumir el riesgo de: Producir dependencias enfermizas. No encontrar soluciones definitivas. Mantener al cliente siempre en terapia. El Pensamiento supersticioso se caracteriza por la creencia de que se posee un: Deseo permanente para superar las crisis. Control limitado sobre la propia vida. Factor psicológico inconsciente que explica los vacíos existenciales. A la mayoría de las personas no se les ocurre que el afecto positivo y el negativo son dependientes. Falso. Verdadero. Si se logra que un cliente desarrolle actitudes orientadas hacia la eficacia, se puede afirmar que se ha logrado desarrollar en él competencias para sentir que posee algún control sobre los acontecimientos de su vida. Verdadero. Falso. Una función importante del establecimiento de metas es asegurar al cliente que el terapeuta comprende porqué razón ha llegado el cliente a terapia y qué es lo que desea conseguir. Verdadero. Falso. Qué concepto plantea que las personas piensan con flexibilidad y se toman el tiempo preciso para considerar muchas opciones y posibilidades diferentes antes de decidir una respuesta apropiada a un acontecimiento desafiante de la vida: Significación. Intencionalidad. Comprensibilidad. |