option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOTERAPIA PDF

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOTERAPIA PDF

Descripción:
QUIERO PASAR ESTA MATERIA

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 19

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El concepto de foco en psicoterapia hace referencia a: El modelo teórico que guía la intervención. El punto máximo de crisis en el paciente. El eje central definido por el motivo de consulta. La duración preestablecida del tratamiento.

La psicoterapia, en su objetivo principal, busca que el paciente logre: La dependencia emocional hacia el terapeuta. La validación de todas sus decisiones de vida. La eliminación total de todos los síntomas. Bienestar, independencia y toma de conciencia.

Entre las cinco clases de psicoterapia descritas por Edward se encuentra la: Ecléctica, que combina varias técnicas. Directiva, enfocada en la modificación conductual. Esclarecedora, en la que se logra Insight descriptivo. Reconstructiva, que se centra en el cambio de personalidad.

Un objetivo intermedio en un proceso terapéutico, según Sundberg & Tyler, es: Reducir la presión emocional y facilitar la expresión de sentimientos. Lograr la remisión completa de los síntomas físicos. Reestructurar completamente la personalidad del paciente. Establecer el diagnóstico definitivo del trastorno.

Un aspecto clave en la primera entrevista consiste en: Ofrecer una solución concreta y definitiva al problema. Establecer el costo total del tratamiento. Aplicar de inmediato una batería de tests psicométricos. Escuchar las quejas y descubrir la verdadera demanda del paciente.

El vínculo terapéutico entre paciente y terapeuta se consolida: Cuando el paciente logra el insight total de su problema. Únicamente después de la tercera sesión exploratoria. Desde el primer encuentro y se fortalece durante el tratamiento. Solo si el terapeuta comparte sus experiencias personales.

Las transferencias se relacionan con: Los objetivos terapéuticos a corto plazo. Las estrategias de afrontamiento más recientes del paciente. Los vínculos más tempranos y emocionalmente significativos. Las interacciones sociales del paciente en la actualidad.

La transferencia se entiende como: La proyección de ideas y sentimientos hacia otra persona. El acuerdo contractual entre el paciente y el terapeuta. La habilidad del terapeuta para comprender al paciente. El proceso consciente de toma de decisiones del paciente.

La relación terapéutica se considera: Un mero requisito administrativo del tratamiento. Un fenómeno unidireccional, del paciente al terapeuta. La base principal del proceso psicoterapéutico eficaz. Un factor secundario, siendo la técnica lo más importante.

Dentro de las intervenciones verbales, “interrogar” permite: Ofrecer soluciones directas y claras a las preocupaciones. Sintetizar los puntos clave de la sesión. Devolver al paciente sus propias palabras para una mayor comprensión. Indagar en la conciencia del paciente y explorar sus limitaciones.

Las “clarificaciones” ayudan a: Proporcionar apoyo emocional sin modificar el contenido. Reformular el relato del paciente resaltando los contenidos relevantes. Confrontar al paciente con sus contradicciones. Interpretar el material inconsciente del paciente.

Las “recapitulaciones” se utilizan para: Ofrecer una nueva perspectiva teórica al caso. Resumir los puntos esenciales surgidos en el proceso exploratorio. Cuestionar la validez de los recuerdos del paciente. Evitar que el paciente se desvíe del foco de la sesión.

La psicoterapia breve se orienta principalmente a: Mantener una relación terapéutica indefinida. Explorar exhaustivamente la historia infantil del paciente. Lograr una reestructuración profunda de la personalidad. Fomentar la autoeficacia personal para lograr el cambio.

La contratransferencia comprende: Las proyecciones del paciente sobre el terapeuta. La supervisión clínica obligatoria del caso. Los sentimientos, actitudes y pensamientos del terapeuta hacia su paciente. El análisis de los sueños del terapeuta.

El amor de transferencia, según Lacan, produce: Una neurosis de transferencia permanente. La verdadera cura del síntoma. Un afecto ilusorio. Una relación real y duradera fuera del consultorio.

¿Cuál es el primer paso recomendado por Perpiña (2012) para establecer rapport?. Explicar el encuadre terapéutico y sus honorarios. Presentarse, saludar y preguntar cómo desea ser llamado el cliente. Pedir al cliente que cuente su motivo de consulta. Realizar un contacto físico breve y cordial.

El enfoque de apoyo, también denominado psicoterapia educativa, se centra en: La planificación detallada de metas futuras a largo plazo. La confrontación directa de mecanismos de defensa inconscientes. La exploración de traumas reprimidos del pasado. Centrar a la persona en el aquí y el ahora.

La neurosis de transferencia también recibe el nombre de: Neurosis transferencial. Neurosis de destino. Neurosis de angustia. Neurosis fóbica.

La psicoterapia individual tiene como propósito principal: Proveer un diagnóstico psiquiátrico formal. Servir de mediación en conflictos familiares o de pareja. Promover el crecimiento personal y la libertad interior del individuo. Aconsejar sobre decisiones financieras o laborales.

Denunciar Test