psicylu
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psicylu Descripción: refuerzo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para llegar a esta relación interviene una entidad orgánico-neurológica que se basa en tres sistemas: l. El sistema piramidal o, ………………………….. que permite la motilidad de las distintas partes del cuerpo y se compone de haces piramidales y haces de fibras nerviosas, dirigiéndose desde las circunvoluciones cerebrales a la médula espinal. 2. El componente cortico - cerebral o sistema del cerebelo, regulador de la armonía del equilibrio interno del movimiento. 3. El sistema extra piramidal, que asume la motricidad automática o automatizada, es el conjunto de núcleos grises motores y de fibras nerviosas situadas en las regiones subcorticales y subtalámicas del cerebro. Sistema oseo. Sistema del movimiento voluntario. Sistema nervioso. Sistema inmune. La psicomotricidad es el deseo de hacer, de querer hacer; el saber hacer y el poder hacer. Es el cuerpo en el espacio y en el tiempo coordinándose y sincronizándose hacia... con sus aspectos anatómicos, neuro psico lógicos, mecánicos y locomotores, para emitir y recibir, significar y ser significante. verdadero. falso. Se considera que la ………………………… en el acercamiento al movimiento a través de la dimensión psicológica, es expresión, pulsión de la historia de la personalidad por medio de la vía del cuerpo. Por ello ante Ja actuación del niño es indispensable comprender su gestualidad y darle sentido. la anatomia. la fisica. la psicomotricidad. la fisiologia. Vayer considera la Psicomotricidad básica en el desarrollo del adulto mayor ya que la concibe como una educación global que, al asociar los potenciales intelectuales, afectivos, sociales, motores y psicomotores del adulto mayor, le da una seguridad, un equilibrio y permite su desenvolvimiento al organizar de manera correcta sus relaciones con los diferentes medios, en los que está llamado a evolucionar. verdadero. falso. Psicomotricidad aparece como el conjunto de comportamientos técnico-gestuales tanto intencionados como voluntarios. La función motriz, en definitiva, es nada sin el aspecto psíquico; por la intervención del psiquismo, el movimiento se convierte en gesto, es decir, en aportador de respuesta, de intencionalidad y de significación. verdadero. falso. La importancia y la trascendencia de la Educación Física escolar no se manifiesta solamente en las lecciones de esta materia sino también en su contribución a la vida colectiva de la escuela y del alumno. Al participar activamente en las actividades físicas, el alumno adquiere destrezas, hábitos y actitudes de convivencia social que perduran aún después de concluir sus años escolares. Estos se convertirán, a futuro, en normas para aprovechar su tiempo libre y para actuar como ciudadano responsable. verdadero. falso. ………………………….., tal y como se pretende plantear en este trabajo, otorga gran importancia a la incorporación del maestro de grado en el desarrollo del programa de esa área, pues, se asume que, en la escuela, esta actividad no debe ser sólo de especialistas. Por el contrario, se propone que en las instituciones en las que…………………………, los maestros de grado asuman la orientación y el desarrollo de esta asignatura. Si bien, como ya se planteó, no se pretende fortalecer la formación de especialistas, tampoco se trata de plantear un simple listado de actividades de juego o de ejercicios físicos. Por el contrario, en esta visión diferente que presentamos de la Educación Física, esta se concibe como un programa de……………………………, escogidas con mucho cuidado, de acuerdo con las características de los escolares, para que puedan satisfacer sus necesidades y estimular el desarrollo de sus destrezas básicas motoras, en un ambiente natural, sano y placentero, sin olvidar la influencia de esas actividades en los aspectos socio afectivos y cognitivos. Es decir, en la nueva visión la Educación Física, Se concibe al individuo desde una perspectiva integral. La Educación Física, no hay docentes especialistas, actividades físicas de movimiento. La expresión corporal, actividades sanas, educación artística. La motricidad, expresión corporal, actividades sanas. Educación artística La expresión corporal, actividades sanas. El crecimiento Físico durante el período de la primera juventud…………….. En este aspecto se produce un crecimiento de los músculos, los huesos largos y los órganos internos; a la vez se da también un cambio de peso y talla. A partir de …………..la velocidad del crecimiento se atenúa, pero se mantiene una constante de ese desarrollo hasta los once años aproximadamente, cuando se inicia la pubertad. Durante estos años, el niño necesita desarrollar sus destrezas de movimientos fundamentales, tales como: correr, saltar, brincar, hacer caballito, lanzar, apañar, y otros. Lento, 6 años. Rápido, 5 años. Lento 4 años. es muy rápido, los ocho años. La actividad Física no sistemática, en este periodo, también ayuda a contrarrestar algunos efectos negativos de la vida moderna de los niños. verdadero. falso. Sin duda, la Educación Física es una excelente oportunidad para que los niños desarrollen ……………. mediante la participación en actividades físicas propias de esta área educativa. Las lecciones de Educación Física son momentos valiosos para que los niños actúen, ………………….., a veces como seguidores. En estas experiencias los niños pueden sugerir o proponer formas de organización siguiendo criterios para …………. Sus actividades sociales, competencias digitales, medio ambiente. Expresión corporal, actividades de salud, recreación. sus contactos sociales, guiados por su maestro, a veces como líderes, fijar reglas, etc. Liderazgo activo, pasividad, pertenencia. La motricidad es el dominio que el ser humano es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. Es algo integral ya que intervienen todos los sistemas de nuestro cuerpo. Va más allá de la simple reproducción demovimientos y gestos, involucra la espontaneidad, la creatividad, la intuición, etc., tiene que ver con la manifestación de intencionalidades y personalidades. Movimientos. y gestos, involucra la espontaneidad,. la creatividad, la intuición. movimientos y gestos, involucra la espontaneidad, la creatividad, la intuición, etc.,. La motricidad fina hace referencia a movimientos amplios. Tiene que ver con la coordinación general y visomotora, con el tono muscular, con el equilibrio, etc. La motricidad gruesa hace referencia a movimientos finos, precisos, con destreza. Tiene que ver con la habilidad de coordinar movimientos ejecutados por grupos de músculos pequeños con precisión, por ejemplo, entre las manos y los ojos. Se requiere un mayor desarrollo muscular y maduración del sistema nervioso central. La motricidad fina es importante para experimentar con el entorno y está relacionada con el incremento de la inteligencia. verdadero. falso. La motricidad fina es la habilidad que la persona va adquiriendo desde pequeño para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. Este desarrollo va en dirección céfalo-caudal es decir primero cuello, continua con el tronco, sigue con la cadera y termina con las piernas. Totalmente de acuerdo. Parcialmente de acuerdo. No esta de acuerdo. Indiferente. La motricidad gruesa hace referencia a movimientos voluntarios mucho más precisos, que implican pequeños grupos de músculos. Se refieren a las actividades que requieren la coordinación ojo-mano y la coordinación de los músculos cortos para realizar actividades cotidianas. El control de la motricidad fina es la coordinación de músculos, huesos y nervios para producir movimientos pequeños y precisos. Totalmente de acuerdo. Parcialmente de acuerdo. No esta de acuerdo. Indiferente. • Agilidad: Podremos hacer movimientos de manera más fluida, con precisión y eficacia. • Percepción espacio-tiempo: Otra de las cualidades promocionada por la motricidad. • Habilidades físicas: Algo que resulta obvio es que al trabajar la motricidad desarrollamos las habilidades físicas básicas como la velocidad, fuerza o resistencia. Totalmente de acuerdo. Parcialmente de acuerdo. No esta de acuerdo. Indiferente. |