psikia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psikia Descripción: psikiar4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuadros caracterizados por disminucion del afecto. Distimia y depresion. depresion y mania. distimia y mania. depresion y agorafobia. sintomas caracteristicos de la depresion excepto. problemas para concentrarse. insomnio de inicio. disminucion del afecto. disminucion del apetito. disminucion de la libido. alteraciones cognitivas en el episodio depresivo. atencion disminuida y optimismo. aumento en la concentracion y optimismo. aumento de la autocritica y la autodevaluacion. hipervigilancia y autocritica disminuida. atencion aumentada y anhedonia. alteraciones fisiologicas en el episodio depresivo. alteraciones del sueño y apetito. alteraciones del apetito y abatimiento de humor. fatiga y anhedonia. abatimiento del humor y fatiga. alteraciones del sueño y anhedonia. son medicamentos que pueden causar depresion. esteroides. drogas. antipsicoticos. todas las anteriores. La mania es una alteracion de que funcion mental. afectiva. cognitiva. perceptual. ninguna. todas. Cuadro caracterizado por exaltacion del humor, fuga de ideas, juicio afectado, autoestima exagerada, ideas de grandeza, optimimo desmesurado. depresion. toc. TDAH. EPISODIO MANIACO. COMO ES LA PREVALENCIA DEL TRASTORNO BIPOLAR. IGUAL EN HOMBRES Y MUJERES. MAYOR EN MUJERES. MAYOR EN HOMBRS. MAYOR EN MUJERES PERO MENOS DETERIORANTE. CUAL ES EL MEDICAMENTO DE ELECCION EN EL TRATAMIENTO DEL TRASTORNO BIPOLAR. LITIO. HALOPERIDOL. CLORPROMACINA. FLUOXETINA. PAROXETINA. TRATAMIENTO ELECTIVO DEL TRASTORNO BIPOLAR. LITIO. ISRS. BENZODIACEPINAS. TERAPIA ELECTRO CONVULSIVA. CUAL ES LA CONCENTRACION NORMAL DE LITIO. 12. 33. NINGUNA. COMO ES LA SEVERIDAD Y EL CURSO CLINICO DE LA DISTIMA. CRONICO CON EPISODIOS DEPRESIVO MAYORES. AGUDO SIN GRANDES FLUCTUACION DEL ANIMO. CRONICO SIN GRANDE FLUTCUACION EN ANIMO. AGUDO CON EPISODIOS DEPRESIVOS MAYORES. NINGUNO. QUE MEDICAMENTOS PUEDEN CAUSAR DEPRESION. ESTEROIDES. ANTIDEPRESIVOS. AINES. H2. NINGUNO. QUE TRASTORNOS PRESENTAN MAS DE LA MITAD DE LOS PX CON TRASTORNO DEPRESIVO O DISTIMICO. TRASTORNO DE ANSIEDAD. ESQUIZOFRENIA. DEPRESION SICOTICA. TRASTORNO BIPOLAR. TRASTORNO ESQUIZOAFECTIBO. HALLAZGOS ELECTROENCEFALOGRAFICOS EN EL SUEÑO DE LOS PACIENTES DEPRIMIDOS. SE ACORTA LA LATENCIA AL SUEÑO MOR. SE AUMENTA LA LATENCIA AL SUEÑOMOR. PORCENTAJE DE EFICACIA DE LOS ANTIDEPRESIVOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPREION. 60-70. 80-95. 70-80. 95. LA DISMINUCION DE LA CAPACIDAD DE PENSAR, CONCENTRARSE YDE PRESTAR ATENCION SON SINTOMAS DEPRESIVOS DE QUE ESFERA MENTAL. COGNITIVA. AFECTIVA. PSICOMOTORA. SENSOPERCEPTUAL. EN CUANTO A SU RITMO COMO SON LOS SINTOMAS DE LA DEPRESION. AUTOLIMITADOS, RECURRENTES SEEVEROS POR LA MAÑANA Y MEJORAN POR LA TARDE. LIMITADOS FLUCTUANES SEVER POR LA TARDE. AUTOLIMITADOS, CONTINUIOS SEVEROS POR LA TARDE Y MEJORAN POR LA MAÑANA. NINGUNO. EL DESPERTAR DE MADRUGADA ES UNA CARACTERISTCA DE QUE TRASTORNO. EPISODIO MANIACO. APNEA DEL SUEÑO. NARCOLEPSIA. EPISODIO DEPRESIVO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. EN EL EPISODIO MANIACO COMO ESTA LA AUTOESTIMA. AUMENTADA. DISMINUIDA. CUADRO DE DEPRESION QUE SIGUE A UN EVENTO ESTRESANTEN Y CON DURACION MENOR A 6 MESES. DEPRESION MAYOR. DEPRESION MENOR. CICLOTIMIA. TRASTORNO DE ADAPTACION CON HUMOR DEPRESIVO. DISTIMIA. EN LA DEPRESION ATIPICA EL ESTADO DE ANIMO DEPRIMIDO ES MAS NOTABLE. TODO EL DIA. AL AMANECER. TODA LA MAÑANA. POR LA TARDE. LOS SIGUIENTES CONCEPTOS SOBRE SUICIDIO SON CORRECTOS. EL INTENTO DE SUICIDIO ES MAS COMUN EN MUJERES. EL SUICIDIO CONSUMADO ES MAS COMUN EN HOMBRES. EL SUICIDIO CONSUMADO ES MAS COMUN EN MUJERES. A Y B. A Y C. MAS DE LA MITAD DE LOS PX CON TRASTORNO DEPRESIVO TIENEN COMORBILIDAD PRINCIPALMENTE CON. ANSIEDAD Y ESQUIZOFRENIA. ANSIEDAD Y ABUSO DE SUTANCIAS. ABUSO DE SUSTANCIAS Y ESQUIZOFRENIA. DELIRIUM Y ESQUIZOFRENIA. RASGOS DE PERSONALIDAD ASOCIADOS AL TRASTORNO DEPRESIVO. OBSESIVO PASIVOS Y DEPENDIENTES. PASIVOS HISTRIONICO Y DISOCIAL. HISTRIONICOS DISOCIAL Y NARCICISTA. OBSESIVOS PASIVOS E HISTRIONICOS. A Y C. TRASTORNO PSIQUIATRICO EN EL QUE MEJOS SE HA DOCUMENTADO EL COMPONENTE GENETICO. ESQUIZOFRENIA. TRASTORNO BIPOLAR. DEPRESION MAYOR. TRASTORNO DE PANICO. TOC. COMO SE HA DOCUMENTADO EL COMPONENTE GENETICO EN EL TRASTORNO BIPOLAR. ESTUDIOS EN FAMILIAS CON ESQUIZOFRENIA. CON MARCADORES ESPECIFICOS ENCONTRADOS EN PX SUICIDAS. ESTUDIOS DE GEMELOS MONOCIGOTICOS Y DICIGOTOS CON MARCADORES. ESTUDIOS EN FAMILIARES DE 1ER Y SEGUNDO NIVEL CON DEPRESION. EXAMENES DE LABORATORIO NECESARIOS PARA ESTABLECER EL DX DIFERENCIAL EN PACIENTES CON DEPRESION. Pruebas de Funcionamiento tiroideo, examen de fármacos ilícitos y electrolitos séricos. Perfil hormonal completo, Biometría hematica, examen de fármacos ilícitos. Pruebas de Función Tiroidea, evaluación cardiovascular y examen de fármacos ilícitos. Pruebas de Función Tiroidea, electrolitos séricos y Biometría hemática completa. NEUROTRANSMISORES INVOLUCRADOS EN LA DEPRESION. MONOAMINAS. GABA. ACETILCOLINA. HISTAMINA. ¿De dónde proviene la evidencia del involucramiento de ciertos NT en la depresión?. DE LA PSICOFARMACOLOGIA. ESTUDIOS NEUROENDOCRINOS. METABOLISMO DE LAS AMINAS. SOLO B. TODAS. PORQUE LA RESERPINA PUEDE PRODUCIR DEPRESION. PORQUE DISMINUYE CAPTACION DE ACETILCOLINA. PORQUE ES DEPLETORA DE LAS CATECOLAMINAS. PORQUE AUMENTA LA CAPTACION DE CATECOLAMINAS. PORQUE BLOQUEA RECEPTORES D2. QUE SE HA ENCONTRADO EN EL CEREBRO DE ALGUNS SUJEOS SUICIDAS. DISMINUCION DE 5HT Y METABOLITOS. DISMINUCION DE 5HT Y AUMENTO DE METABOLITOS. AUMENTO DE 5HT Y DISMINUCION DE METABOLITOS. EN QUE CONSISTE LA PRUEBA DE SUPRESION CON DEXAMETASONA Y COMO SE ENCUENTRA EN LOS DEPRIMIDOS. Activa la retroalimentación del eje hipotalamo-hipofisis-suprarenal y se encuentra anormal en los pacientes deprimidos. Desactiva la retroalimentación del eje hipotalamo-hipofisis-suprarenal y se encuentra anormal en los pacientes deprimidos. Activa la retro alimentación del eje H-H-S y se encuentra aumentada en pacientes con depresión. Activa la retro alimentación del eje H-H-S y se encuentra disminuida en pacientes con depresión. ES IMPORTANTE EN EL MANEJO COGNITIVO EN EL PACIENTE CON DEPRESION. AYUDAR A ACEPTAR LA IMPOTENCIA Y MANTENER VIVA LA ESPERANZA. EVITAR EXAMENES Y CONSULTAS INNECESARIAS. INICIAR LO MAS ANTES POSIBLE TX FARMACOLOGICO. SOLO A Y B. EN QUE PROPORCION ES MAS FRECUENTE LA DEPRESION EN MUJERES. 4 A 1. 2 A 1. 5 A 2. 1 A 3. LA DEPRESION ATIPICA ES CARACTERIZADA POR. ANSIEDAD PROMINENTE. SINTOMAS VEGETATIVOS FRECUENTES. RASGOS DE PERSONALIDAD HISTRIONICA. TODOS LOS ANTERIORES. ES UN ISRS. AMITRIPTILINA. CLORIMIPRAMINA. FLUOXETINA. IMIPRAMINA. EN EL TRASTORNO BIPOLAR UNA ALTERNATIVA AL TX CON CARBONATO DE LITIO ES. FLUOXETINA. VALPROATO SODICO. SULFATO DE MAGNESIO. ATC. SE TRATA DE PACIENTE FEMENINO DE 46 AÑOS DE EDAD COMENTA QUE que desde hace 2 años presenta insomnio ocasional, fatiga, baja autoestima y dificultad para concentrarse y para tomar decisiones, todo lo anterior le ha ocasionado problemas laborales. El diagnóstico presuntivo es: CICLOTIMIA. DEPRESION MAYOR. ESQUIZOFRENIA. DISTIMIA. TRASTORNO BIPOLAR. El neurotransmisor involucrado en la fisiopatología del trastorno bipolar es: GABA. DOPAMINA. ACETILCOLINA. NORADRENALINA. TODAS. ES UN ANTIDEPRESIVO TRICICLICO DE AMINA SECUNDARIA. DESIMIPRAMINA. SERTRALINA. DOXEPINA. IMIPRAMINA. AMITRIPTILINA. La aparición de crisis hipertensivas graves se da con la interacción de alimentos ricos en tiramina y el siguiente psicofármaco: LITIO. IMAO. ATC. ISRS. Los antidepresivos tricíclicos con amina terciaria. BLOQUEAN PRINCIPALMENTE RECAPTURA DE SEROTONINA. SON MAS NOTABLES EN ANGUSTIA. SON MAS NOTABLES EN TRASTORNOS DE SUEÑO. TODAS LAS ANTERIORES. NINGUNA. LOS ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS CON AMINA SECUNDARIA. BLOQUEAN PRINCIPALMENTE LA SEROTONINA. SON MAS NOTABLES EN ANGUSTIA. SON MAS NOTABLES EN TRASTORNOS DE SUEÑO. TODAS. NINGUNA. LA POCA AFINIDAD DE RECEPTORES DE HISTAMINA DE LOS INHIBIDORES DE LA RECPATURA DE SEROTONINA ES CAUSA DE. SU POCA SEDACION. SU BAJA INCIDENCIA DE EFECTOS EXTRAPRIAMIDALES. SUS POCOS CAMBIOS CARDIOVASCULARES. SU SEDACIONE XCESIVA. SOLO A Y C. La no interacción de inhibidores selectivos de serotonina con receptores dopaminérgicos es causa de: SU POCA SEDACION. SU BAJA INCIDENCIA DE EFECTOS EXTRAPIRAMIDALES. SUS POCOS CAMBIOS CARDIOVASCULARES. SU SEDACION EXCESIVA. SOLO A Y C. |