PSIQUIA 2P
|
|
Título del Test:![]() PSIQUIA 2P Descripción: Preguntas de las Lilianotas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
cuál es el objetivo principal de las compulsiones en el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)?. Obtener placer o gratificación. Reducir el estrés o la ansiedad que acompaña a una obsesión. Llamar la atención de familiares o cuidadores. Validar que los pensamientos obsesivos son reales y peligrosos. Un paciente con TOC por contaminación es instruido por su terapeuta para tocar el pomo de una puerta y luego se le impide lavarse las manos. ¿Cómo se denomina esta técnica de TCC?. Interpretación catastrófica. Exposición con prevención de la respuesta (EPR). Saturación. Reestructuración cognitiva. Un paciente está convencido de que su nariz es deforme, un defecto que no es observable para los demás. Pasa horas revisándose en el espejo y evita situaciones sociales.¿cuál es el diagnóstico más probable?. Trastorno de Acumulación. Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). Trastorno Dismórfico Corporal. Trastorno de Excoriación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Tricotilomanía es FALSA. Suele relacionarse con tensión creciente antes de arrancarse el cabello. La mayoría de las personas afectadas son mujeres. El arrancamiento causa una notable pérdida capilar. El trastorno es más común en adultos mayores que en niños. Para el tratamiento farmacológico del TOC, los fármacos de primera línea, más usados y aprobados por la FDA son: Antidepresivos Tricíclicos (ATC) como la clomipramina. Antipsicóticos de segunda generación. Benzodiacepinas. Inhibidores Selectivos de la Recaptura de Serotonina (ISRS). Según el modelo cognitivo de la TCC, ¿qué es lo que postula que influye principalmente en las emociones y conductas de las personas?. La percepción e interpretación que la persona hace de los eventos. La dinámica y estructura del sistema familiar. Los conflictos inconscientes de la infancia. El reforzamiento positivo o negativo del condicionamiento operante. Un paciente con fobia a las arañas aprende primero a relajarse profundamente y luego imagina escenas con arañas, avanzando desde las menos ansiógenas hasta las más ansiógenas, siempre en estado de relajación. Esta técnica se llama: Desensibilización sistemática. Activación conductual. Modelado participante. Inundación. ¿cómo se llama la distorsión en la que un paciente saca un solo detalle de contexto y lo usa para denigrar toda la experiencia?. Abstracción selectiva. Inferencia arbitraria. Generalización excesiva. Pensamiento dicotómico. La 'Tríada cognitiva de Beck', mencionada como un esquema patológico en la depresión, consiste en una visión negativa de: La familia, el trabajo y la sociedad. El pasado, el presente y el futuro. Uno mismo, la experiencia y el futuro. Los impulsos (Id), el Yo (Ego) y el Superyo (Superego). Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Terapia Conductual es VERDADERA. Es una terapia a largo plazo, muy poco estructurada y centrada en el pasado. Se basa en que las conductas desadaptativas son aprendidas y el tratamiento consiste en reaprender. El reforzamiento positivo es menos eficaz que el reforzamiento negativo para mantener una conducta. Su objetivo principal es ayudar a los pacientes a comprender sus emociones o motivaciones inconscientes. Un paciente presenta somnolencia diurna excesiva y ataques de sueño irreprimibles. Además, reporta episodios de pérdida súbita del tono muscular (se 'cae') cuando se ríe intensamente. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Trastorno de Hipersomnia. Apnea Obstructiva del Sueño. Trastorno del Ritmo Circadiano. Narcolepsia. Cuál es la causa neurobiológica principal de la Narcolepsia. Una desregulación del locus cerúleo que afecta la noradrenalina. Una supresión de la etapa 3 del sueño por benzodiazepinas. Una pérdida de células hipotalámicas que producen hipocretina. Una obstrucción de la vía aérea superior que reduce el oxígeno. Un niño se levanta dormido y deambula por la casa durante el primer tercio de la noche. Tiene la mirada fija y es difícil despertarlo. A la mañana siguiente, no recuerda nada. ¿En qué etapa del sueño ocurre este fenómeno?. Etapa 3 del sueño NREM . Sueño REM. Etapa 1 del sueño NREM. Etapa 2 del sueño NREM. Paciente roncador intenso que se queja de somnolencia diurna excesiva. Su pareja informa que el paciente deja de respirar por segundos mientras duerme. ¿Cuál es el tratamiento más común y eficaz?. Estimulantes como el metilfenidato. Benzodiazepinas como el clonazepam. Presión positiva continua en las vías respiratorias (PPCR). Un agonista de la dopamina como el pramipexol. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las etapas del sueño es VERDADERA. La Etapa 2 del sueño NREM se caracteriza por la aparición de espigas del sueño y complejos K. Las pesadillas ocurren típicamente durante el sueño NREM (sueño profundo). El sueño REM constituye la mayor parte del sueño (75%) en un adulto joven. El sonambulismo y los terrores nocturnos son más comunes en el sueño REM. Paciente masculino de 23 años es llevado a consulta por aislamiento social y hablar solo. La familia reporta que desde hace 8 meses ha dejado de ir a la universidad, se muestra abúlico y cree que el gobierno le ha implantado un chip para controlar sus pensamientos. No hay antecedentes de consumo de sustancias. Según los criterios diagnósticos, ¿cuál es el diagnóstico más probable?. Trastorno esquizoafectivo. Trastorno psicótico breve. Trastorno esquizofreniforme. Esquizofrenia. Continuando con el caso anterior (paciente con Esquizofrenia), se decide iniciar tratamiento farmacológico. Semanas después, la familia pregunta sobre la etiología genética. ¿Cuál de los siguientes genes ha sido implicado en la alteración de la neurotransmisión y riesgo de esta patología?. Gen COMT (catecol-O-metiltransferasa) y DISC1. Gen FMR1 en el cromosoma X. Gen CFTR en el cromosoma 7. Gen de la Huntingtina en el cromosoma 4. Una paciente de 35 años ingresa a urgencias tras presentar fiebre alta ($>38^{\circ}C$), rigidez muscular severa, confusión (delirium) e inestabilidad autonómica (taquicardia y presión arterial fluctuante). Sus familiares indican que hace 4 días se le aumentó la dosis de Haloperidol. ¿Cuál es el diagnóstico de esta emergencia psiquiátrica?. Distonía Aguda. Acatisia. Síndrome Neuroléptico Maligno. Síndrome Serotoninérgico. Un hombre de 45 años está convencido de que una famosa actriz está profundamente enamorada de él, a pesar de no conocerla. Envía cartas y cree que ella le envía mensajes secretos a través de sus películas. Aparte de esta creencia, su funcionamiento laboral y social es normal. ¿Cuál es el diagnóstico y subtipo más adecuado?. Trastorno Delirante, tipo Erotomaníaco. Trastorno de Personalidad Histriónica. Esquizofrenia paranoide. Trastorno Delirante, tipo Grandeza. Se prescribe Clozapina a un paciente con esquizofrenia resistente al tratamiento. ¿Cuál es el efecto adverso grave y particular de este fármaco que obliga a realizar controles hematológicos frecuentes?. Hipotensión ortostática. Agranulocitosis. Síndrome metabólico. Hiperprolactinemia. En una sesión de terapia familiar, el terapeuta observa que los padres discuten sobre la hora de llegada del hijo, pero solo se critican mutuamente sin llegar a nada. El terapeuta les pide que 'reproduzcan' esa discusión ahí mismo en el consultorio para observar la interacción en vivo e intervenir. ¿Cómo se llama esta técnica?. Reencuadramiento. Desequilibramiento. Escenificación. Enfoque. Se inicia tratamiento con Lamotrigina a un paciente con trastorno bipolar. ¿Cuál es la complicación dermatológica grave, potencialmente mortal, sobre la que se debe educar al paciente para que suspenda el fármaco si aparece rash?. Síndrome de Stevens-Johnson. Psoriasis. Dermatitis seborreica. Acantosis nigricans. En terapia familiar, el terapeuta observa una estructura rígida donde el padre es autoritario y la hija adolescente no tiene voz. El terapeuta decide aliarse temporalmente con la hija para darle poder y modificar la jerarquía del sistema. ¿Qué técnica está utilizando?. Homeostasis. Reencuadramiento. Desequilibramiento. Paradoja. Paciente femenino de 22 años llega a urgencias tras ingerir vino y quesos añejos en una fiesta. Presenta crisis hipertensiva severa. Sus amigos refieren que toma un antidepresivo 'antiguo' para depresión atípica. ¿Qué grupo de fármacos es el responsable más probable de esta interacción?. IMAO (Inhibidores de la Monoaminooxidasa). Benzodiacepinas. ISRS. ATC. Un joven de 19 años es traído por su familia tras un episodio de agitación psicomotora y conducta extraña que duró 2 semanas. Durante ese tiempo tuvo alucinaciones y lenguaje desorganizado. Actualmente, ha regresado completamente a su nivel normal de funcionamiento sin síntomas residuales. ¿Cuál es el diagnóstico?. Trastorno Psicótico Breve. Esquizofrenia. Trastorno Esquizofreniforme. Trastorno Delirante. Paciente masculino en tratamiento con antipsicóticos típicos (Haloperidol) presenta una sensación subjetiva intensa de inquietud interior que le impide quedarse quieto; se levanta y camina constantemente. No tiene rigidez ni fiebre. ¿Qué efecto extrapiramidal está experimentando y cuál sería un tratamiento adecuado?. Acatisia / Propranolol o Benzodiacepinas. Parkinsonismo / Levodopa. Discinesia tardía / Suspender fármaco. Distonía aguda / Biperideno. Un hombre de 45 años acude a consulta refiriendo dificultad persistente para lograr una erección durante la actividad sexual con su pareja desde hace 8 meses. Menciona que esto le ocurre en casi el 90% de los encuentros. En su historia clínica se descartan factores como tabaquismo o diabetes, pero menciona mucha ansiedad por su desempeño. Según los criterios diagnósticos, ¿cuál es el diagnóstico más probable?. Trastorno eréctil. Trastorno de deseo sexual hipoactivo. Eyaculación retardada. Disfunción sexual inducida por sustancias. Continuando con el caso anterior (Trastorno eréctil), si el paciente preguntara sobre opciones farmacológicas aprobadas por la FDA para su tratamiento, ¿cuál de los siguientes grupos de fármacos sería la opción de primera línea recomendada?. Antipsicóticos atípicos. Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS). Inhibidores de la fosfodiesterasa 5. Benzodiacepinas. Una mujer de 30 años reporta dolor intenso y tensión involuntaria de los músculos del piso pélvico cada vez que intenta tener relaciones sexuales con penetración vaginal, lo que le genera gran ansiedad y evitación. No hay causas médicas infecciosas. ¿Qué diagnóstico unifica los antiguos términos de dispareunia y vaginismo?. Trastorno orgásmico femenino. Trastorno de interés/excitación sexual femenino. Trastorno de dolor genitopélvico/penetración. Vulvodinia generalizada. Un hombre es detenido por frotar sus genitales contra una mujer sin su consentimiento en un vagón de metro lleno de gente. Él admite que esta conducta es recurrente y necesaria para su excitación sexual. ¿Cuál es el diagnóstico parafílico específico?. Froteurismo. Exhibicionismo. Fetichismo. Voyeurismo. En el tratamiento de la eyaculación prematura (precoz), los Inhibidores Selectivos de la Recaptura de Serotonina (ISRS), como la dapoxetina, se utilizan porque uno de sus efectos secundarios es retrasar el tiempo de latencia de la eyaculación. Verdadero. Falso. Un paciente refiere excitación sexual intensa y recurrente al utilizar ropa interior femenina, siendo él un varón heterosexual. Esta conducta le causa malestar significativo en su matrimonio. ¿Cuál es el diagnóstico más preciso?. Masoquismo sexual. Exhibicionismo. Disforia de género. Fetichismo travestista. En el contexto de la Disforia de Género en niños, ¿cuál es el enfoque terapéutico actual recomendado respecto a la identidad?. Terapia de conversión obligatoria. Abordaje neutral o de expectativa observacional. Inicio inmediato de cirugía irreversible. Castigo conductual ante conductas del otro género. Una mujer consulta por falta de orgasmo. Durante la entrevista clínica, se determina que nunca ha experimentado un orgasmo a través de ningún medio (coito o masturbación). ¿Qué técnica terapéutica específica del enfoque cognitivo-conductual tiene mayor evidencia de éxito para la anorgasmia primaria?. Uso de sildenafilo. Hipnosis regresiva. Masturbación dirigida. Terapia de aversión. ¿Qué neurotransmisor y qué eje hormonal se han visto implicados en la etiología biológica de la Pedofilia según estudios de neurobiología?. Déficit de Acetilcolina y eje adrenal. Exceso de Glutamato y hormona de crecimiento. Defectos EEG y disfunción del eje hipotalámico-hipofisario-gonadal. Exceso de Dopamina y eje tiroideo. Un hombre de 35 años refiere que tarda más de 45 minutos en eyacular o a veces no lo logra, a pesar de tener una erección normal y desearlo, lo cual le causa agotamiento y frustración a su pareja. ¿Cuál es el diagnóstico y un posible factor etiológico psicológico?. Eyaculación retardada / Hostilidad o temor hacia la mujer. Eyaculación prematura / Ansiedad de desempeño. Disfunción eréctil / Baja autoestima. Trastorno de dolor / Educación religiosa estricta. El tratamiento farmacológico con 'Fibanserina' está aprobado para el Trastorno del Interés/Excitación Sexual Femenino y actúa como agonista de receptores de serotonina 5-HT1A y antagonista de 5-HT2A. Verdadero. Falso. Paciente con parafilia que implica la excitación sexual al observar a personas desnudas o en actividad sexual sin que ellas lo sepan ('fisgón'). El diagnóstico es Voyeurismo. ¿A qué edad mínima debe tener el sujeto para recibir este diagnóstico según los criterios?. 18 años. 21 años. 15 años. 12 años. Qué técnica de terapia sexual, desarrollada por Masters y Johnson, consiste en ejercicios graduales de caricias corporales sin incluir inicialmente los genitales, para reducir la ansiedad de desempeño?. Método del apretón. Inundación. Focalización sensorial (Sensate Focus). Desensibilización sistemática. Paciente masculino de 35 años, con buenos recursos económicos y alta capacidad de introspección, acude por ansiedad persistente y dificultades recurrentes en sus relaciones de pareja. No presenta síntomas psicóticos ni riesgo suicida. Se le propone un tratamiento intensivo de 4 a 5 sesiones por semana, donde él se recuesta en un diván y el terapeuta permanece fuera de su vista. ¿De qué modalidad terapéutica se trata?. Terapia interpersonal. Psicoanálisis Clásico. Psicoterapia de Apoyo. Psicoterapia Psicodinámica. Continuando con el caso anterior (Psicoanálisis Clásico), el terapeuta le pide al paciente que diga todo lo que le venga a la mente sin censura, independientemente de si parece irrelevante o vergonzoso. ¿Cómo se denomina esta técnica fundamental?. Asociación libre. Desensibilización sistemática. Reestructuración cognitiva. Escenificación. Durante las sesiones, este mismo paciente comienza a proyectar en el analista sentimientos intensos de hostilidad y competencia que originalmente sentía hacia su padre durante la infancia. El analista utiliza esto para interpretar conflictos del pasado. ¿Cómo se llama este fenómeno central en el psicoanálisis?. Identificación proyectiva. Neurosis de transferencia. Contratransferencia. Resistencia. Una paciente femenina de 28 años con Trastorno de Personalidad Límite acude a terapia. Se decide utilizar una modalidad cara a cara, 1 o 2 veces por semana, enfocada en el 'aquí y ahora' pero utilizando la comprensión de su pasado para entender sus conflictos actuales. El objetivo es el 'insight'. ¿Cuál es la modalidad terapéutica descrita?. Terapia de Apoyo. Psicoterapia Psicodinámica. Terapia Conductual. Psicoanálisis Clásico. En la Psicoterapia Relacional, el terapeuta mantiene una neutralidad absoluta y evita cualquier rol activo, similar al psicoanalista clásico. Verdadero. Falso. Un paciente con depresión mayor acude a consulta. El psiquiatra decide emplear una terapia específica, de duración breve (3-4 meses), creada por Harry Stack Sullivan, que se enfoca exclusivamente en mejorar las relaciones actuales y aborda cuatro dominios: duelo, disputas, transiciones de rol y déficits. ¿Cuál es esta terapia?. Psicoanálisis. Terapia Interpersonal (TIP). Psicoterapia de Apoyo. Terapia Cognitivo-Conductual. En la teoría estructural de Freud utilizada en estas terapias, ¿cuál es la instancia psíquica que actúa como mediadora entre los impulsos (deseos) y las demandas morales o la realidad, buscando el equilibrio?. Id (Ello). Superego (Superyo). Preconsciente. Ego (Yo). Un paciente relata un sueño donde golpea a un desconocido en la calle. En el análisis, se descubre que en realidad tiene un conflicto de hostilidad hacia su jefe, pero su mente redirigió la agresión hacia una figura neutra en el sueño. ¿Qué mecanismo del simbolismo onírico se describe?. Racionalización. Condensacion. Desplazamiento. Proyección. Un estudiante universitario acude a consulta abrumado por exámenes finales y problemas de organización. No tiene patología psiquiátrica grave. El terapeuta decide usar la forma más común de terapia, ofreciendo aliento, guía para hábitos de estudio y reforzando sus defensas sanas para superar este periodo. ¿Qué tipo de terapia es?. Terapia Psicodinámica. Psicoanálisis. Psicoterapia de Apoyo. Terapia Relacional. Según la teoría del desarrollo psicosexual de Freud, la etapa 'Fálico-genital' ocurre entre los 1 y 3 años de edad y se centra en el control de esfínteres. Verdadero. Falso. Un paciente explica que sus síntomas se deben a que 'le hicieron mal de ojo' o por 'magia', utilizando una explicación primitiva y emocional en lugar de lógica. Según la estructura del pensamiento en psicoanálisis, ¿qué tipo de proceso mental está predominando?. Proceso primario. Proceso secundario. Racionalización. Sublimación. En la Psicoterapia Orientada a la Introspección, el terapeuta alienta al paciente a revisar sus relaciones y experiencias tempranas. ¿Cuál es el objetivo principal de este enfoque?. Adquirir una comprensión intelectual de sus mecanismos de conducta. Modificar conductas mediante condicionamiento. Lograr una catarsis emocional explosiva. Proveer medicación psicotrópica. Cuál de los siguientes NO es un requisito o indicación ideal para que un paciente se someta a un Psicoanálisis Clásico según los criterios tradicionales?. Tener capacidad de autocontrol (recursos adaptativos). Presentar ansiedad persistente o dificultades en relaciones. Tener suficientes recursos económicos y tiempo. Tener psicosis aguda o esquizofrenia activa. En la terapia psicodinámica, se menciona que el enfoque recae en el 'aquí y ahora' equiparándolo con el 'allá y entonces'. ¿Qué significa esto?. Que los problemas actuales reflejan conflictos del pasado. Que solo importa el futuro. Que el pasado no importa. Que el paciente tiene amnesia. Una familia acude a consulta porque el hijo adolescente presenta problemas de conducta. Durante la entrevista, el terapeuta observa que la madre regaña al hijo, el hijo responde agresivamente, el padre se retira de la escena y esto provoca que la madre regañe más al hijo, perpetuando el ciclo. ¿Qué propiedad del sistema familiar describe mejor este patrón de interacción recíproca y repetitiva?. Morfogénesis. Sumatividad. Causalidad circular. Equifinalidad. El terapeuta, en lugar de pedirles que le cuenten lo que sucede en casa, les solicita a la madre y al hijo que discutan sobre el problema ahí mismo en el consultorio, tal como lo harían en su hogar, para poder observar las interacciones en vivo. ¿Qué técnica está utilizando?. Enfoque. Desequilibramiento. Reencuadramiento. Escenificación (Enactment). En una sesión de terapia familiar, el terapeuta nota una jerarquía rígida donde el padre es excesivamente autoritario y la hija adolescente no tiene voz. El terapeuta decide aliarse temporalmente con la hija, apoyando sus argumentos para desafiar la autoridad del padre y modificar la estructura de poder del sistema. ¿Qué técnica específica es esta?. Mimesis. Ilusión de alternativas. Complementariedad. Desequilibramiento. En la terapia de pareja, es fundamental que el terapeuta mantenga una postura de neutralidad, equidad e imparcialidad, evitando tomar partido por uno de los miembros en contra del otro. Verdadero. Falso. Un paciente con trastorno de estrés postraumático se une a una terapia de grupo. Durante las sesiones, se da cuenta de que no es el único que sufre pesadillas y ansiedad, lo que disminuye su sensación de aislamiento y 'rareza'. ¿Qué factor curativo de la psicoterapia de grupo describe Yalom en este caso?. Catarsis. Altruismo. Recapitulación familiar. Universalidad. Una familia llega a terapia con un hijo identificado como 'el problema'. El terapeuta reformula la etiqueta de 'flojo' del hijo como 'alguien que está conservando energía para no estresarse ante las altas expectativas familiares'. ¿Qué técnica se está empleando para cambiar la percepción de la realidad?. Enfoque. Reencuadramiento (Reframing). Intensidad. Paradoja. Una pareja acude a terapia porque discuten constantemente sin llegar a soluciones. El terapeuta les prescribe la tarea de 'tener una discusión intensa de 15 minutos todos los días a las 8:00 PM', obligándolos a realizar el síntoma voluntariamente. ¿Qué tipo de intervención es esta?. Entrenamiento en habilidades. Intervención Paradójica (Prescripción del síntoma). Escenificación. Reestructuración cognitiva. El concepto de 'Equifinalidad' en la teoría general de sistemas aplicada a la familia sugiere que un sistema puede alcanzar el mismo estado final a partir de condiciones iniciales distintas. Verdadero. Falso. En una familia, cada vez que el terapeuta sugiere un cambio, la familia encuentra una razón para no hacerlo o el síntoma reaparece rápidamente para restaurar el equilibrio anterior. ¿Qué propiedad del sistema familiar explica esta resistencia al cambio?. Morfogénesis. Entropía. Sinergia. Homeostasis. Una paciente con Trastorno Límite de la Personalidad presenta conductas autolesivas y desregulación emocional severa. Se le deriva a un programa que combina terapia individual con entrenamiento de habilidades en grupo. ¿Cuál es la modalidad terapéutica basada en evidencia más indicada en este caso?. Terapia Familiar Estructural. Terapia Conductual Dialéctica (DBT). Terapia de Exposición. Psicoanálisis Clásico. Durante una sesión, la familia inunda al terapeuta con información irrelevante y múltiples quejas simultáneas. El terapeuta decide ignorar la mayoría de los temas y concentrarse tenazmente en un solo conflicto específico para trabajarlo a fondo. ¿Qué técnica está aplicando?. Intensidad. Complementariedad. Mimesis. Enfoque. El terapeuta observa que una familia ignora sus mensajes. Para hacerse escuchar, el terapeuta repite el mismo mensaje varias veces en diferentes momentos de la sesión y modifica la distancia física con los miembros de la familia para crear un impacto emocional mayor. ¿A qué categoría de técnicas pertenecen estas acciones?. Técnicas de Reencuadre. Técnicas de Paradoja. Técnicas de Unión. Técnicas de Intensidad. La propiedad de 'Totalidad' en un sistema familiar implica que el análisis de cada miembro por separado es suficiente para comprender el funcionamiento de la familia completa. Falso. Verdadero. Ante una familia que reporta una mejoría súbita y sospechosa ('vuelo hacia la salud'), el terapeuta muestra escepticismo y les advierte que 'cambiar tan rápido puede ser peligroso y quizás deberían ir más lento', cuestionando si el cambio es real. ¿Qué técnica estratégica se está utilizando?. Restricción. Ilusión de alternativas. Desequilibramiento. Escenificación. En una intervención, el terapeuta redefine el síntoma de un niño (bravuconería) no como algo malo, sino como una señal de 'liderazgo mal encauzado', asignándole una connotación positiva para facilitar el cambio. ¿Cómo se llama esta técnica?. Desafío. Prescripción del síntoma. Redefinición. Fijación de fronteras. Un paciente masculino de 24 años es llevado a urgencias por la policía tras iniciar una pelea en un bar. Tiene antecedentes de detenciones previas por agresión y consumo frecuente de alcohol. En la evaluación del riesgo de violencia futura, ¿cuál se considera el mejor predictor individual de peligrosidad en este caso?. El diagnóstico de trastorno antisocial. La edad joven. El antecedente personal de conducta violenta. El consumo reciente de alcohol. Si se realizara un estudio de líquido cefalorraquídeo (LCR) a este paciente con historia de violencia impulsiva, ¿qué hallazgo neurobiológico sería el más probable de encontrar?. Niveles normales de Cortisol. Aumento de GABA. Concentraciones bajas de ácido 5-hidroxiindolacético (5-HIAA). Niveles elevados de Dopamina. Durante la evaluación en urgencias, el paciente se torna extremadamente agitado y amenaza físicamente al personal. Las medidas verbales fallan. Se decide iniciar tranquilización rápida farmacológica (Método de Adams). ¿Cuál es la combinación de fármacos indicada?. Diacepam + Midazolam. Clorpromazina + Fentanilo. Haloperidol + Lorazepam. Olanzapina IM + Benzodiacepina IM simultánea. Revisando la historia clínica de este paciente violento, se encuentra un patrón de conducta desde la infancia conocido como la 'Tríada predictiva de violencia'. ¿Qué elementos conforman esta tríada?. Agresión a pares, desafío a la autoridad y berrinches. TDAH, fracaso escolar y mentiras frecuentes. Inicio de incendios, crueldad con animales y enuresis. Robo, fugas del hogar y consumo de sustancias. La valoración del riesgo de violencia en un paciente psiquiátrico tiene una alta validez predictiva a largo plazo (meses o años). Verdadero. Falso. Continuando con el caso del paciente anciano: Se investigan factores genéticos asociados al riesgo suicida. ¿Cuál es el gen específico, localizado en el cromosoma 2, que se ha identificado como factor de riesgo para la conducta suicida?. Gen de la COMT. Gen del inhibidor de cisteína proteinasa ácida (ACPI). Gen del transportador de serotonina (5-HTT). Gen BDNF. En la autopsia psicológica de pacientes que consumaron el suicidio, ¿qué hallazgo neuroendocrino relacionado con el estrés se encuentra frecuentemente?. Niveles bajos de cortisol. Hiperactividad del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal con crecimiento de glándulas suprarrenales. Atrofia de las glándulas suprarrenales. Disminución de la hormona tiroidea. Un joven de 20 años es traído a consulta. Expresa: 'He estado reuniendo pastillas y ya decidí que las tomaré este sábado cuando mis padres salgan'. Según la terminología clínica, ¿cómo se clasifica esta manifestación?. Rumiación suicida. Ideación suicida. Planeación suicida. Gesto suicida. Preguntar directamente a un paciente deprimido sobre sus ideas de suicidio debe evitarse porque puede implantar la idea en su mente. Verdadero. Falso. Estadísticamente, ¿cuál es el método más común utilizado en los suicidios consumados, especialmente en hombres?. Sobredosis de fármacos. Precipitación (saltar). Armas de fuego. Ahorcamiento. Paciente masculino de 25 años es llevado a evaluación por orden judicial tras múltiples arrestos por robo y agresión. Durante la entrevista, se muestra encantador pero manipulador, culpa a las víctimas de sus delitos y no muestra remordimiento alguno. Su historia clínica revela expulsiones escolares por peleas y crueldad con animales a los 12 años. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Trastorno de Personalidad Narcisista. Trastorno de Personalidad Límite. Trastorno de Personalidad Histriónica. Trastorno de Personalidad Antisocial. Continuando con el caso anterior (Trastorno Antisocial): Estudios sobre la etiología biológica de este trastorno sugieren que estos individuos presentan una alteración fisiológica característica que podría explicar su búsqueda de estímulos intensos. ¿Cuál es?. Hiperactividad crónica del sistema nervioso autónomo. Subexcitación (hipoactivación) crónica. Atrofia del hipocampo. Niveles excesivos de serotonina. Una mujer de 23 años ingresa a urgencias tras un intento de suicidio impulsivo después de que su pareja cancelara una cita. Tiene un historial de relaciones intensas e inestables, pasando de la idealización a la devaluación rápidamente. Reporta sentimientos crónicos de vacío y dificultad para controlar la ira. ¿Cuál es el diagnóstico?. Trastorno de Personalidad Dependiente. Trastorno Bipolar I. Trastorno de Personalidad Histriónica. Trastorno de Personalidad Límite (Borderline). Cuál es la intervención psicoterapéutica considerada el estándar de oro ('gold standard') o primera línea para el tratamiento de este trastorno?. Terapia de exposición. Terapia Conductual Dialéctica (TCD/DBT). Psicoanálisis clásico. Desensibilización sistemática. Paciente masculino de 32 años, trabaja como guardia de seguridad nocturno para evitar el contacto con personas. No tiene amigos cercanos ni interés en tenerlos, se muestra indiferente a los halagos o críticas y su afectividad es fría y aplanada. Niega alucinaciones o ideas delirantes. ¿Cuál es el diagnóstico?. Esquizofrenia. Trastorno de Personalidad Evasiva. Trastorno del Espectro Autista. Trastorno de Personalidad Esquizoide. Una mujer de 28 años acude a consulta vestida de manera muy llamativa y seductora. Durante la entrevista, es excesivamente dramática, se frustra si el médico no le presta atención exclusiva y considera que el médico es su 'mejor amigo' tras solo 10 minutos de conocerlo. ¿A qué trastorno corresponde este perfil?. Trastorno Bipolar en fase maníaca. Trastorno de Personalidad Dependiente. Trastorno de Personalidad Narcisista. Trastorno de Personalidad Histriónica. Un hombre de 40 años cree firmemente que tiene poderes telepáticos y que puede predecir eventos futuros. Su vestimenta es excéntrica y su discurso es vago y metafórico. Se siente muy ansioso en situaciones sociales por miedos paranoides, no por juicios negativos sobre sí mismo. ¿Cuál es el diagnóstico?. Trastorno de Personalidad Esquizotípica. Trastorno Delirante. Esquizofrenia Paranoide. Trastorno de Personalidad Esquizoide. Un ejecutivo de 45 años acude a terapia por problemas laborales. Sus empleados se quejan de su perfeccionismo extremo que impide terminar proyectos a tiempo, su devoción excesiva al trabajo excluyendo el ocio, y su incapacidad para delegar tareas a menos que se hagan exactamente como él dice. ¿Cuál es el diagnóstico?. Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC). Trastorno de Personalidad Paranoide. Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsiva. Trastorno de Personalidad Narcisista. Una mujer de 35 años permite que su madre tome todas las decisiones importantes de su vida, desde dónde vivir hasta qué trabajo aceptar. Se siente incapaz de cuidar de sí misma y tolera un trato abusivo por miedo a quedarse sola. ¿A qué grupo de trastornos de personalidad pertenece su diagnóstico?. Grupo B (Dramáticos/Erráticos). Grupo D (No especificados). Grupo C (Ansiosos/Temerosos). Grupo A (Raros/Excéntricos). Un paciente con Trastorno de Personalidad Evasiva desea tener amigos pero evita las actividades sociales. ¿Cuál es la motivación central detrás de esta evitación, que lo diferencia del Trastorno Esquizoide?. Miedo intenso a la crítica, desaprobación o rechazo. Falta de emociones. Creencia de que los demás son maliciosos. Falta de interés en las relaciones. Un hombre de 50 años sospecha constantemente que su esposa le es infiel sin pruebas, duda de la lealtad de sus amigos y percibe ataques a su carácter en comentarios inocentes, reaccionando con ira. No tiene alucinaciones. ¿Cuál es el diagnóstico?. Trastorno Delirante tipo Celotípico. Esquizofrenia Paranoide. Trastorno de Personalidad Paranoide. Trastorno de Personalidad Esquizotípica. En el tratamiento de un paciente con Trastorno de Personalidad Narcisista, ¿cuál suele ser un obstáculo terapéutico común debido a la naturaleza de su patología?. Miedo intenso a hablar en sesión. Alucinaciones auditivas durante la sesión. Falta de introspección y devaluación del terapeuta. Excesiva sumisión al terapeuta. Un hombre de 45 años con antecedentes de consumo intenso de alcohol es llevado a urgencias con confusión, ataxia (dificultad para caminar) y nistagmo (movimientos oculares anormales). Se sospecha Encefalopatía de Wernicke. ¿La deficiencia de qué vitamina es la causa directa de este cuadro y debe reponerse antes de administrar glucosa?. Vitamina B12 (Cobalamina). Vitamina B3 (Niacina). Vitamina B6 (Piridoxina). Vitamina B1 (Tiamina). Paciente masculino ingresa con agitación psicomotora, taquicardia, pupilas dilatadas (midriasis) y refiere la sensación de tener 'bichos arrastrándose bajo su piel' (formicación). ¿La intoxicación por qué sustancia es la causa más probable de este cuadro clínico?. Benzodiacepinas. Cocaína (Estimulantes). Heroína (Opiáceos). Alcohol. En el tratamiento de rehabilitación de un paciente con trastorno por consumo de alcohol, se prescribe Disulfiram. ¿Cuál es el mecanismo de acción de este fármaco que disuade al paciente de beber?. Modula los receptores de glutamato NMDA. Inhibe la enzima aldehído deshidrogenasa. Bloquea los receptores de opiodes reduciendo el placer. Estimula los receptores GABAérgicos. Un paciente con adicción a la heroína desea iniciar tratamiento para prevenir recaídas. Se le prescribe Naltrexona. ¿Cuál es la función farmacológica de este medicamento en este contexto?. Agonista completo de acción prolongada. Antagonista de receptores opioides. Agonista parcial de receptores opioides. Inhibidor de la recaptura de dopamina. El Delirium Tremens es una complicación grave de la abstinencia alcohólica que se caracteriza por confusión, agitación severa, fiebre y alucinaciones, apareciendo típicamente entre el segundo y tercer día después de suspender el consumo. Verdadero. Falso. Un paciente de 75 años es llevado a consulta por pérdida progresiva de la memoria reciente. Se diagnostica Enfermedad de Alzheimer de inicio tardío. ¿Cuál es el factor de riesgo genético más importante asociado a esta variante de la enfermedad (inicio tardío)?. Expansión de tripletes CAG en el Cromosoma 4. Mutación en el gen de la Presenilina 1 (Cromosoma 14). Mutación en el gen de la Proteína Priónica. Alelo E4 de la Apolipoproteína E (APOE4) en el Cromosoma 19. Una mujer de 58 años presenta cambios drásticos en su personalidad: se muestra desinhibida, apática y con conductas sociales inapropiadas, aunque su memoria está relativamente conservada al inicio. ¿Qué hallazgo histopatológico específico (inclusiones de proteína Tau) confirmaría el diagnóstico de Trastorno Neurocognitivo Frontotemporal?. Cuerpos de Lewy. Cuerpos de Pick. Cambios espongiformes. Placas de amiloide. Un paciente presenta deterioro cognitivo fluctuante, alucinaciones visuales vívidas (ve personas o animales pequeños) y signos de parkinsonismo (rigidez, temblor). Se sospecha Demencia con Cuerpos de Lewy. ¿Qué grupo de fármacos debe usarse con extrema precaución o evitarse debido a una sensibilidad severa en estos pacientes?. Antipsicóticos (Neurolépticos). Antidepresivos ISRS. Inhibidores de la colinesterasa. Benzodiacepinas. Un hombre de 65 años con historia de hipertensión y diabetes presenta un deterioro cognitivo de curso escalonado (empeoramiento súbito, estabilización, nuevo empeoramiento). La resonancia magnética muestra múltiples áreas de infarto y leucoaraiosis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Hidrocefalia Normotensa. Enfermedad de Alzheimer. Trastorno Neurocognitivo Vascular. En el tratamiento farmacológico de la Enfermedad de Alzheimer moderada a grave, se utiliza la Memantina. ¿Cuál es su mecanismo de acción?. Inhibidor de la acetilcolinesterasa. Precursor de dopamina. Antagonista de los receptores NMDA de glutamato. Inhibidor de la recaptura de serotonina. |




