Psiquiatra
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psiquiatra Descripción: Lofonia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un paciente tiene un trastorno de ansiedad generalizada ¿Que signos y que síntomas preverá la enfermera durante la evaluación?. Disociación, evitación y lavado de manos frecuente. Inicio poco después de un suceso, temor de salir y temor a las arañas. Dificultad para concentrarse, sensibilidad a la ansiedad, cansancio fácil, cefalea, y ocurre durante al menos los últimos 6 meses. Temor de realizar una actividad en público, temor a un objeto especifico y miedo a perder el control. ¿En cuál de los siguientes trastornos es más probable que ocurra el temor a perder la razón o a tener un infarto?. Fobia social. Trastorno de pánico. TAG. Demofobia. Dentro de los criterios de diagnóstico de la TAG ¿Qué factores causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento?. La ansiedad, la ansiedad social los síntomas generales. La ansiedad, la ansiedad especifica o la agorafobia. La ansiedad, la preocupación excesiva o los síntomas físicos. La ansiedad, la fobia, miedo a estar encerrados en un lugar. Pregunta: Juan es un adulto de 23 años que se queja de una sensación constante de ansiedad excesiva y preocupación por problemas leves, así como de nauseas continuas e insomnio. Había estado experimentando estos síntomas durante los últimos 6 meses y los describía como debilitantes y abrumadores, ya que afectaban negativamente su capacidad para realizar sus actividades diarias y su calidad de vida en general. El paciente había evitado buscar atención médica por temor a que su problema no fuera tomado en serio o a las posibles consecuencias financieras. Sin embargo, decidió buscar ayuda después de que los síntomas comenzaron a interferir significativamente en su trabajo y en sus relaciones personales. ¿Cuál de los siguientes trastornos podría estar afectando a Juan?. Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno de Pánico. Trastorno obsesivo-compulsivo. Pregunta: María es una adulta de 26 años que constantemente tiene pensamientos de miedo a morir recurrentes que se manifestaban como episodios súbitos e intensos temor y malestar físico. Los ataques incluían síntomas como palpitaciones,sudoración,sensación de ahogo, mareo y temblor. La paciente había estado experimentando estos síntomas durante al menos 1 mes y los describía comodebilitantes y abrumadores, ya que le impedían hacer sus actividades diarias y le causaban un gran estrés psicológico. ¿Cuál de los siguientes trastornos podría estar afectando a María?. Trastorno de oposición desafiante. Trastorno de ansiedad generalizada. Trastorno de Pánico. Trastorno obsesivo-compulsivo. Los signos y síntomas del TEPT pueden ser: Ira, control deficiente de los impulsos, ansiedad y tensión crónicas, evitar personas, lugares y cosas asociados a la experiencia traumática, flashbacks, pesadilla, imprudencia o comportamientos autodestructivos, dificultad para concentrarse. Ira, control deficiente de los impulsos, ansiedad y tensión crónicas, evitar personas, lugares y cosas asociados a la experiencia traumática, sin pesadillas, imprudencia o comportamientos autodestructivos, dificultad para concentrarse. Ira, control deficiente de los impulsos, ansiedad y tensión crónicas, evitar personas, lugares y cosas asociados a la experiencia traumática, flashbacks, pesadilla, imprudencia sin comportamientos autodestructivos, dificultad para concentrarse. Ninguna de las anteriores. ¿Qué intervención de enfermería puede ser apropiada para pacientes con TEPT?. Animar al paciente a retener su dolor, a completar el proceso de duelo, y a adquirir habilidades de afrontamiento para aliviar la ansiedad y desensibilizar al paciente de los recuerdos del suceso traumático. Animar al paciente a expresar su dolor, a completar el proceso de duelo, y a no adquirir habilidades de afrontamiento para aliviar la ansiedad y desensibilizar al paciente de los recuerdos del suceso traumático. Animar al paciente a expresar su dolor, a completar el proceso de duelo, y a adquirir habilidades de afrontamiento para aliviar la ansiedad y desensibilizar al paciente de los recuerdos del suceso traumático. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el enfoque de tratamiento más recomendado para el TEPT?. Terapia cognitivo-conductual (TCC) y posiblemente medicación antidepresiva. Terapia de pareja y ejercicio físico. Terapia psicoanalítica y técnicas de relajación. Terapia ocupacional y meditación. ¿Qué es el trastorno de Ansiedad Social?. El pánico de ansiedad social (TAS) se refiere a miedo o ansiedad persistentes e intensos en situaciones sociales o de desempeño. El trastorno de ansiedad social (TAS) se refiere a miedo o muerte persistentes e intensos en situaciones sociales o de desempeño. El trastorno de ansiedad social (TAS) se refiere a miedo o ansiedad persistentes e intensos en situaciones sociales o de desempeño. La ansiedad hace que la persona con este trastorno evite esas situaciones en lo posible, por miedo a sufrir vergüenza, humillación o ridículo. El trastorno de ansiedad social (TAS) se refiere al suicidio o ansiedad persistentes e intensos en situaciones sociales o de desempeño. ¿Cuáles son los signos y síntomas del TAS?. Miedo o evitación de comer, escribir o hablar en público; miedo a ser observados, a conocer extraños o a estar con grandes grupos de personas. Miedo a las alturas, a comer y hablar en público. Miedo o evitación de comer, escribir o hablar en público; miedo a ser observados, a conocer extraños o a estar con grandes grupos de personas. Miedo de conocer personas, miedo al hablar en público, miedo a estar rodeado de pocas personas. De las siguientes opciones escoja la respuesta correcta: ¿Cuál no corresponde al trastorno obsesivo compulsivo?. Conlleva una angustia significativa que repercute en el desempeño social laboral y pone en riesgo la salud y seguridad. Se asocia a pensamientos e imágenes potencialmente de obsesión. Su complejidad o simplicidad va a depender de los factores que la produzcan. Se caracteriza por el egocentrismo, ensimismamiento e incapacidad para empatizar con los efectos de la conducta propia sobre otros. Escoja la respuesta correcta. El trastorno obsesivo compulsivo tiene cuatro causas principales, las cuales son: Factores genéticos, aspectos biológicos, factores de riesgo, riesgo de ansiedad. Factores ambientales, aspectos biológicos, factores de riesgo. Riesgo de suicidio. Factores genéticos, aspectos biológicos, factores de riesgo, riesgo de suicidio. Factores depresivos, aspectos biológicos, factores ambientales, riesgo de suicidio. Escoja la respuesta correcta: ¿Cuál es el principal rasgo que caracteriza el Trastorno Narcisista de la Personalidad?. Egocentrismo y ensimismamiento. Necesidad de admiración. Emocional y teatral. Inseguridad y baja autoestima. Seleccione la respuesta correcta: ¿Cuál es una de las posibles causas propuestas por la teoría psicodinámica para el desarrollo del Trastorno Narcisista de la Personalidad?. Exceso de empatía en la infancia. Satisfacción de necesidades básicas en la infancia. Insatisfacción de necesidades básicas en la infancia. Genética y factores hereditarios. ¿Cuál es el tratamiento recomendado para personas con Trastorno Narcisista de la Personalidad?. Terapia grupal enfocada en empatía. Terapia individual para el manejo de emociones. Psicoterapia prolongada con enfoque en cambios de personalidad. Medicación y tratamiento farmacológico. En el trastorno límite de personalidad se presentan numerosos síntomas, señale cuál de los siguientes no corresponde. Un patrón de relaciones intensas inestables, como idealizar a una persona por un momento y luego creer que esa persona no muestra interés o es cruel. Irresponsabilidad constante. Grandes cambios de humor que pueden durar desde algunas horas hasta algunos días, que pueden incluir felicidad intensa, irritabilidad, vergüenza o ansiedad. Sentimientos continuos de vacío. ¿Qué tipos de tratamientos se incluyen en el trastorno límite de personalidad?. Terapia dialéctica conductual, sesiones de terapia individual, hospitalización, hospitalización parcial y programas de tratamiento de día, terapia farmacológica. Terapia sistémica breve, terapia breve-centrada en soluciones. Terapia Gestalt, terapia racional-emotiva-conductual. Hidroterapia, psicoanálisis, terapia cognitivo-conductual. En lo que respecta al trastorno límite de la personalidad escoja el literal correspondiente a las intervenciones de enfermería. Transmitir empatía y apoyo, pero no intentar resolver los problemas que ellos puedan resolver, evitar las respuestas compasivas, identificar las conductas que los pacientes con trastorno de la personalidad límite utilizan para manipular a otras personas, promover la confianza, respeta el espacio personal de los pacientes. Transmitir empatía y apoyo, pero no intentar resolver los problemas que ellos puedan resolver, mantener respuestas compasivas, identificar las conductas que los pacientes con trastorno de la personalidad límite utilizan para manipular a otras personas, promover la confianza, respeta el espacio personal de los pacientes. Organiza bien su tiempo, identificar las conductas que los pacientes con trastorno de la personalidad límite utilizan para manipular a otras personas, promover la confianza. Sobreproteger al enfermo, controla tus niveles de estrés, Transmitir empatía y apoyo, pero no intentar resolver los problemas que ellos puedan resolver, respeta el espacio personal de los pacientes. Escoja una de las posibles causas del Trastorno antisocial de la personalidad. Exposición ambiental anterior al nacimiento. La exposición a factores de estrés ambientales, enfermedades inflamatorias, toxinas, drogas o alcohol en el útero puede asociarse, en algunos casos, con la enfermedad mental. Su experiencia de vida, como el estrés o si ha sufrido de abuso, en especial durante la infancia. Los niveles bajos de serotonina y la hiperfunción de la dopamina han sido implicados en el trastorno de la personalidad antisocial, y pueden contribuir a la desinhibición, el escaso control de impulsos, la conducta agresiva y el consumo de sustancias. Exposición ambiental anterior al nacimiento. La exposición a factores de estrés ambientales, enfermedades inflamatorias, toxinas, drogas o alcohol en el útero puede asociarse, en algunos casos, con la enfermedad mental. En el Trastorno antisocial de la personalidad encontramos los siguientes signos y síntomas. Llevas a cabo repetidamente actos ilegales, menosprecio imprudente por su propia seguridad o por la seguridad de otros, personalidad engañosa y mentirosa, ausencia de remordimiento, irresponsabilidad constante. Cambios en el deseo sexual, cambios importantes en los hábitos alimentarios, miedo a los gérmenes o necesidad de organizar ciertos objetos. Exceso de energía, reducción a la necesidad de dormir, tener pesadillas o recuerdos repentinos. Razonamiento limitado que interfiere en las actividades diarias, dificultad para comunicarse. ¿Cuánto pueden durar los episodios del trastorno psicótico breve?. La duración de estos episodios es permanente, los síntomas psicóticos duras al menos 1 semana. La duración de estos episodios es muy breve, los síntomas psicóticos duran al menos 1 día. Tiene una duración de 3 días. Tiene una duración de 2 horas. Reconozca una de las sintomatologías principales consideradas para el criterio de diagnóstico del trastorno psicótico breve. Escuchar o ver cosas que no son reales (alucinaciones, delirios). Cambios en el estado de ánimo, a menudo como reacción al estrés interpersonal. Confusión temporal y conducta agresiva. Incapacidad para la concentración y el aprendizaje. ¿Cuál es el concepto correcto para ideas delirantes?. Son percepciones reales. Percepción de una imagen, un objeto o un estímulo exterior inexistentes que son considerados como reales. Creencias basadas en la realidad y creencias de una persona. Creencia falsa basada en una inferencia incorrecta de la realidad, que es firmemente sostenida por el sujeto, a pesar de que los demás crean lo contrario. ¿Cuáles son las causas que conllevan al desarrollo del trastorno delirante?. Antecedentes familiares de trastorno de la personalidad paranoide y alteraciones sensoriales. Combinación de la genética, la química del cerebro y el ambiente. Lesión cerebral, exposición ambiental, consumo de alcohol o tabaco durante el embarazo. Situaciones estresantes y acontecimientos traumáticos. ¿Cuál es el tratamiento farmacológico adecuado para estabilizar los síntomas de los trastornos psicóticos?. Administración de antipsicóticos, sedantes y antidepresivos. Administración de diuréticos, antipsicóticos, sedantes y antidepresivos. Administración de antihistamínicos, ansiolíticos, antipsicóticos y antidepresivos. Administración de AINEs, antipsicóticos, sedantes y antidepresivos. Seleccione el criterio de diagnóstico que hace más énfasis en el siguiente caso clínico: Un paciente de 24 años, sin antecedentes médicos ni familiares relevantes, presenta un conjunto de síntomas que ha venido experimentando durante los últimos 6 meses. El paciente ha informado que escucha voces que le hablan constantemente y que parecen venir de su interior. Estas voces suelen ser amenazantes y le ordenan que haga cosas que él considera inapropiadas o peligrosas. Por lo que sea ha empezado a distanciar de sus amigos y familiares. Además, ha notado una clara disminución en su capacidad para expresar emociones y ha abandonado muchas de las actividades sociales y laborales que solía disfrutar. Sus amigos cercanos han notado que se ha vuelto más retraído y sospechoso de los demás, creyendo que algunos de ellos están conspirando en su contra. Criterio A. Criterio B. Criterio C. Criterio D. Criterio F. ¿Qué medicamentos son implementado en el tratamiento de la esquizofrenia?. Tratamiento con Antipsicóticos de primera generación Antipsicóticos de tercera generación y Antipsicóticos inyectables de acción lenta. Tratamiento con Antipsicóticos de tercera generación Antipsicóticos de segunda generación y Antipsicóticos inyectables de acción prolongada. Tratamiento con Antipsicóticos de primera generación Antipsicóticos de segunda generación y Antipsicóticos inyectables de acción prolongada. Tratamiento con Antipsicóticos de tercera generación Antipsicóticos de segunda generación y Antipsicóticos inyectables de acción lenta. Cuál de los siguientes datos NO se valora en los actuales criterios diagnósticos para el resultado de la esquizofrenia: Alucinaciones auditivas. Difusión del pensamiento. Disforia. Duración de más de 6 meses. Para el diagnóstico DSM-5 del trastorno esquizoafectivo es un requisito que exista un episodio depresivo mayor o un episodio maníaco como parte del cuadro clínico. Para diferenciar entre un trastorno esquizoafectivo y un trastorno depresivo o un trastorno bipolar con características psicóticas, ¿Cuál de los siguientes síntomas debe estar presente durante un mínimo de 2 semanas en ausencia de un episodio depresivo afectivo mayor en algún momento de la enfermedad?. Delirios o paranoia acompañado de trastorno del estado de ánimo. Delirios o alucinaciones acompañado de trastorno del estado de ánimo. Conducta agresiva y trastorno del estado de ánimo. Estupor y trastorno del estado de ánimo. Dentro de los síntomas del trastorno esquizoafectivo se mencionan a la hipomanía y manía, de los siguientes enunciados, ¿cuáles son sus características?. El estado de ánimo se encuentra elevado, con sensación de bienestar, aunque suelen tener cambios bruscos de humor, pudiendo enfadarse mucho ante una mínima contrariedad, o pasar del llanto a la risa con gran facilidad. Alteraciones del apetito (habitualmente disminución, con posible pérdida de peso) y del sueño (es común la presencia tanto de dificultades para lograr dormirse, como el despertar temprano sin lograr volver a conciliar el sueño. En casos graves podremos observar cómo el movimiento y el pensamiento se inhiben profundamente, se vuelven muy lentos. Habrá una tendencia al aislamiento social y a descuidar el aspecto e higiene. Alteración en el pensamiento y por lo tanto en la percepción de la realidad, ya sea a través de lo que llamamos delirios o por la presencia de alucinaciones. ¿Cuáles son los síntomas de la esquizofrenia?. Alucinaciones, pérdida de visión, problemas intestinales, delirios, trastornos de movimientos, trastornos alimenticios. Alucinaciones, delirios, trastorno de movimiento, trastorno del pensamiento, problemas de atención, concentración y memoria. Problemas para comunicarse, delirios, trastornos alimenticios, insomnio. Delirios, cáncer de cerebro, trastornos alimenticios, problemas para ejercitarse. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a uno de los criterios de diagnóstico del trastorno esquizoafectivo?. La presencia de síntomas psicóticos sin la presencia de síntomas de ánimo durante al menos 2 semanas. La presencia de un único episodio maníaco sin la presencia de síntomas psicóticos. La presencia de un único episodio maníaco sin la presencia de síntomas psicóticos. La presencia de trastorno bipolar con síntomas psicóticos sin la presencia de síntomas de ánimo durante al menos 2 semanas. |