psiquiatria (eqz)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() psiquiatria (eqz) Descripción: segunda parte (eqz) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Acuña el término esquizofrenia (alma dividida). Emil Kraepelin. Eugen Bleuler. CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN LA PSICOSIS. 1. pérdida de contacto con la realidad 2. La existencia de un "mundo propio" 3. falta de conciencia de enfermedad 4. Los graves trastornos de conducta 5. grave deterioro en la calidad de vida. 1. pérdida de contacto con la sociedad 2. La existencia de un "mundo propio" 3. falta de conciencia de enfermedad 4. Los graves trastornos de conducta 5. grave deterioro en la calidad de vida. Trastornos psicóticos o con sintomatología psicótica en el DSM-IV. A.- Demencias B.- Trastornos con el uso de sustancias C.- Esquizofrenia D.- Trastorno delirante E.- Trastorno psicótico breve F.- Trastorno psicótico compartido G.- Trastorno psicótico debido a una situación médica Con delirios y/o alucinaciones H.- Trastorno depresivo mayor o trastorno bipolar (incluye episodio maníaco). Con sintomatología psicótica. A.- Demencias B.- Trastornos con el uso de sustancias C.- Esquizofrenia D.- Trastorno esquizoide E.- Trastorno psicótico F.- Trastorno psicótico compartido G.- Trastorno psicótico debido a una situación médica Con delirios y/o alucinaciones H.- Trastorno depresivo mayor o trastorno bipolar (incluye episodio maníaco). Con sintomatología psicótica. ESQUIZOFRENIA, GENÉTICA, ESTUDIOS DE FAMILIAS. El riesgo de padecer EQZ en población general es del 0.86% pero: -Si se tiene 1 padre E. riesgo de 13% -Si se tiene 1 hermano E. riesgo de 10.4% -Si se tiene 2 padres E. riesgo de 36.6% -Si se tiene 1 abuelo E. riesgo de 1.6%. El riesgo de padecer EQZ en población general es del 0.86% pero: -Si se tiene 1 padre E. riesgo de 10% -Si se tiene 1 hermano E. riesgo de 10.4% -Si se tiene 2 padres E. riesgo de 36.6% -Si se tiene 1 abuelo E. riesgo de 0.6%. MODELO INTEGRADOR DE LA ETIOLOGÍA DE LA ESQUIZOFRENIA. 1 Prenatal y perinatal. 2 desarrollo. 3 precipitantes de la eqz. 4 Periodo psicótico y post-psicótico. PRODROMOS DE LA ESQUIZOFRENIA. -comportamiento raro y poco habitual, quedándose mucho tiempo solo encerrado en su habitación, frecuentemente sin hacer nada. -Descenso de los rendimientos. Unas malas notas en el colegio o en la universidad, o alguna queja por parte de los superiores del trabajo, de una manera sorprendente. -Tendencia al aislamiento, comportamiento raro y poco habitual, huyendo de los contactos sociales y quedándose mucho tiempo solo encerrado en su habitación, frecuentemente sin hacer nada. -Descenso de los rendimientos. Unas malas notas en el colegio o en la universidad, o alguna queja por parte de los superiores del trabajo, de una manera sorprendente. PRODROMOS DE LA ESQUIZOFRENIA. -Lenguaje empobrecido o con frases deficientemente construidas, que contrastan con la anterior habilidad del paciente -Risitas injustificadas, como si tuviera un pensamiento oculto que le hiciera gracia -Alteraciones sensoperceptivas. A veces puede interesarse sobre si hay alguien de la familia que hubiera experimentado alguna sensación extraña, como ahora el mismo; algún ruido, alguna visión, algún olor raro. -Lenguaje empobrecido o con frases deficientemente construidas, que contrastan con la anterior habilidad del paciente -Risitas injustificadas, como si tuviera un pensamiento oculto que le hiciera gracia -Alteraciones propioceptivas. A veces puede interesarse sobre si hay alguien de la familia que hubiera experimentado alguna sensación extraña, como ahora el mismo; algún ruido, alguna visión, algún olor raro. PRODROMOS DE LA ESQUIZOFRENIA (2). -Falta de iniciativa y de energía, que a veces puede ser la responsable de los malos rendimientos indicados anteriormente y siempre de la conducta peculiar que los demás pueden observar -Descuido de higiene personal. va descuidando progresivamente su aspecto personal. Prohíbe a la madre que entre en su habitación y le haga la cama, por ejemplo -Alteración de la comunicación. El empobrecimiento de su vocabulario se acompaña, a veces, de un retraimiento y de una inhibición en la manifestación de las emociones, mostrándose malhumorado e, incluso, agresivo. -Falta de iniciativa y de energía, que a veces puede ser la responsable de los malos rendimientos indicados anteriormente y siempre de la conducta peculiar que los demás pueden observar -Descuido de higiene personal. va descuidando progresivamente su aspecto personal. Prohíbe a la madre que entre en su habitación y le haga la cama, por ejemplo -Alteración de la comunicación. El empobrecimiento de su vocabulario se acompaña, a veces, de un retraimiento y de una inhibición en la manifestación de las humor, mostrándose malhumorado. PRODROMOS DE LA ESQUIZOFRENIA (2). -Cambios en la personalidad, Cambios en los hábitos alimenticios -Manifestaciones de inquietud, preocupación, ansiedad inespecífica y no explicable, insomnio -puede experimentar experiencias insólitas e ideas extravagantes, que constituyen el paso a las formas de inicio. -Cambios en la personalidad, Cambios en los hábitos alimenticios -sensacion de letargo, preocupación, ansiedad inespecífica y no explicable, insomnio -puede experimentar experiencias insólitas e ideas extravagantes, que constituyen el paso a las formas de inicio. SINTOMATOLOGÍA DE LA ESQUIZOFRENIA (pensamiento). - Asociaciones laxas o ilógicas, - bloqueos de pensamiento. (trast formales) - Ideación con tonalidad obsesivoide, fóbica, hipocondríaca - Ideas delirantes o delirios: Poco estructurados internamente (ideas sueltas y con poca relación entre ellas),(trast del contenido del pensamiento) -Ejemplos: - Lectura de pensamiento (“los demás saben lo que pienso aunque no lo diga”) - Difusión de pensamiento (“mi pensamientos se expande fuera, puede ser leído u oído por otros”) - Inserción de pensamiento (“me imponen pensamientos que no son míos”) - Robo de pensamiento (“se me van las ideas porque me las roban”). - Asociaciones laxas o ilógicas, - bloqueos de pensamiento. (trast formales) - Ideación con tonalidad obsesivoide, fóbica, hipocondríaca - Ideas delirantes o delirios: Estructurados internamente (ideas con relación entre ellas),(trast del contenido del pensamiento) -Ejemplos: - Lectura de pensamiento (“los demás saben lo que pienso aunque no lo diga”) - Difusión de pensamiento (“mi pensamientos se expande fuera, puede ser leído u oído por otros”) - Inserción de pensamiento (“me imponen pensamientos que no son míos”) - Robo de pensamiento (“se me van las ideas porque me las roban”). SINTOMATOLOGÍA DE LA ESQUIZOFRENIA (percepcion). - Alteración de percepción - Ilusiones - Alucinaciones: Con conciencia lúcida, frecuentemente van acompañadas de ideas delirantes simples o complejas, con relación a objetos pequeños o grandes, voces aisladas o grupos de voces Las más frecuentes son las auditivas que también adquieren características propias esquizofrénicas (voces que comentan, voces que conversan con el paciente, etc), seguidas de las cenestésicas y visuales. - Alteración de percepción - Ilusiones - Alucinaciones: Con conciencia lúcida, frecuentemente van acompañadas de ideas delirantes simples o complejas, con relación a objetos pequeños o grandes, voces aisladas o grupos de voces Las más frecuentes son las auditivas que también adquieren características propias esquizofrénicas (voces que comentan, voces que conversan con el paciente, etc), seguidas de las cenestésicas y tactiles. SINTOMATOLOGÍA DE LA ESQUIZOFRENIA (afectividad). - Ansiedad - Alternación del estado del ánimo, depresión y/o cuadro maníaco, coexistiendo con la sintomatología propia psicótica - Depresión post psicótica -Estados afectivos discordantes, desorganizados - Pobreza afectiva, Embotamiento o aplanamiento Motricidad - Esquizofrenia catatónica, - Estereotipias, - Actos motrices repetitivos, - Ecopraxias - Manierismos motrices. - Ansiedad - Alternación del estado del ánimo, depresión y/o cuadro maníaco, coexistiendo con la sintomatología propia psicótica - Depresión post psicótica -Estados afectivos discordantes, desorganizados Motricidad - Esquizofrenia catatónica, - Estereotipias, - Actos motrices repetitivos, - Ecopraxias - Manierismos motrices. SINTOMATOLOGÍA DE LA ESQUIZOFRENIA (funciones de integracion yoica). - Despersonalización - Desrealización Motivación y voluntad - Apatía y abulia Cognición - Dificultades en la atención y la memoria - Dificultades comprensión. - Despersonalización - Desrealización Motivación y voluntad - Apatía y abulia Percepcion - Dificultades en la atención y la memoria - Dificultades comprensión. SINTOMATOLOGÍA DE LA ESQUIZOFRENIA (alteraciones del lenguaje). Varían en función de: 1.Cada subtipo de esquizofrenia 2. Cada paciente (variabilidad inter individual) 3. evolución del cuadro de cada paciente (variabilidad intra individual) 4. Del tratamiento recibido 1. Pobreza del discurso (respuestas muy breves) T: ¿Que hiciste ayer? P: ...no se.. No me acuerdo.... 2. Pobreza del contenido del discurso (poca información, vaguedad, repetición) T: ¿Te gustó el museo? P: si, mucho, mucho T: ¿Qué es lo que más te gustó? P: oh! Muy bonito. Varían en función de: 1.Cada subtipo de psicosis 2. Cada paciente (variabilidad inter individual) 3. evolución del cuadro de cada paciente (variabilidad intra individual) 4. Del tratamiento recibido 1. Pobreza del discurso (respuestas muy breves) T: ¿Que hiciste ayer? P: ...no se.. No me acuerdo.... 2. Pobreza del contenido del discurso (poca información, vaguedad, repetición) T: ¿Te gustó el museo? P: si, mucho, mucho T: ¿Qué es lo que más te gustó? P: oh! Muy bonito. SINTOMATOLOGÍA DE LA ESQUIZOFRENIA (alteraciones del lenguaje 2). Discurso tangencial (respuesta sin relación con la pregunta) T: ¿te ha gustado la exposición? P: Mira lo que dicen los políticos, están locos, no hay quien los entienda... 4. Alogia (conclusiones que no se extraen lógicamente) T: ¿Dónde vas? P: abre la mochila, saca la comida T: ¿Qué haces? P: ¿está buena mi comida? Han puesto droga T: ¿Droga? ¿Quién? ¿en tu casa o aquí? P: En mi casa no, aquí tampoco, pero aquí no me quedo a comer. Discurso transversal (respuesta con poca relación con la pregunta) T: ¿te ha gustado la exposición? P: Mira lo que dicen los políticos, están locos, no hay quien los entienda... 4. Alogia (conclusiones que no se extraen lógicamente) T: ¿Dónde vas? P: abre la mochila, saca la comida T: ¿Qué haces? P: ¿está buena mi comida? Han puesto droga T: ¿Droga? ¿Quién? ¿en tu casa o aquí? P: En mi casa no, aquí tampoco, pero aquí no me quedo a comer. SINTOMATOLOGÍA DE LA ESQUIZOFRENIA (alteraciones del lenguaje 3). Discurso circunstancial (se tarda en llegar al objeto del discurso) P1: Yo le vi P2: ¿Qué? P1: Estaba en la salida P2: ¿Cómo? Pérdida del objeto (olvido del tema, imposible seguir el curso de una idea). Discurso circunstancial (no se tarda en llegar al objeto del discurso) P1: Yo le vi P2: ¿Qué? P1: Estaba en la salida P2: ¿Cómo? Pérdida del objeto (olvido del tema, imposible seguir el curso de una idea). SINTOMATOLOGIA DE LA ESQUIZOFRENIA (alteraciones del lenguaje 5). Ecolalia (repetición de palabras como eco) Discurso enfático (pomposo, pedante, my cortés, rebuscado) Ecuación simbólica: (sustitución del todo por una parte). Ecolalia (repetición de palabras como eco) Discurso enfático (pomposo, pedante, my cortés, rebuscado) División simbólica: (sustitución del todo por una parte). trastorno del pensamiento (eqz). •DESCARRILAMIENTO (PERDIDA DE ASOCIACIONES •TANGENCIALIDAD (PERDER EL HILO CONDUCTOR) •INCOHERENCIA •FALTA DE LÓGICA •CIRCUNSTANCIALIDAD •RESONANCIA (USAR EL SONIDO DE UNA PALABRA O PARECIDO FONETICO) •NEOLOGISMO •ECOLALIA •BLOQUEO DEL PENSAMIENTO •ESTEREOTIPIA DEL PENSAMIENTO. •DESCARRILAMIENTO (PERDIDA DE ASOCIACIONES •TANGENCIALIDAD (PERDER EL HILO CONDUCTOR) •INCOHERENCIA •CIRCUNSTANCIALIDAD •RESONANCIA (USAR EL SONIDO DE UNA PALABRA O PARECIDO FONETICO) •NEOLOGISMO •ECOLALIA •BLOQUEO DEL PENSAMIENTO •ESTEREOTIPIA DEL PENSAMIENTO. TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ESQUIZOFRENIA. - Psicofármacos antipsicóticos: Descubiertos: 1951. llamados neurolépticos. Clásicos: Haloperidol, Meleril, Torazina, Sinogan, Largactil Modernos: Clorazil, Risperdal, Zyprexa (menos efectos secundarios) Eficacia: sobre el 60% aprox. de los pacientes Uso clínico: * Esquizofrenia (síntomas positivos que negativos) * Manía (como coadyuvantes del litio) * Paranoia y otras condiciones psicóticas. - Psicofármacos antipsicóticos: Descubiertos: 1951. llamados neurolépticos. Clásicos: Haloperidol, Meleril, Torazina, Sinogan, Largactil Modernos: Clorazil, Risperdal, Zyprexa (menos efectos secundarios) Eficacia: sobre el 80% aprox. de los pacientes Uso clínico: * Esquizofrenia (síntomas positivos que negativos) * Manía (como coadyuvantes del litio) * Paranoia y otras condiciones psicóticas. TRATAMIENTO MÉDICO DE LA ESQUIZOFRENIA. -Psicofármacos antipsicóticos: Efectos adversos: * Motores: Distonías agudas Acatisia (incapacidad quedarse quieto, cualquier momento del tratamiento) Parkinsonismo (temblor, rigidez, tras. marcha) Discinesias tardías (movimientos involuntarios cabeza, extremidades y tronco, tras tratamientos largos al disminuir o eliminar el antipsicótico, ansiolítico, litio y otros). * Otros efectos: Cardiovasculares (hipotensión) alergias, sequedad boca, estreñimiento, somnolencia, visión borrosa, Observaciones: * Muchos pacientes no cumplen el tratamiento adecuadamente por: -mala relación con el médico. -poco apoyo social -precio -efectos secundarios de los fármacos * Tipo depot o retard (vía intramuscular, efecto largo, no cumplidores). -Psicofármacos antipsicóticos: Efectos adversos: * Motores: Ecolalalias agudas Acatisia (incapacidad quedarse quieto, cualquier momento del tratamiento) Parkinsonismo (temblor, rigidez, tras. marcha) Discinesias tardías (movimientos involuntarios cabeza, extremidades y tronco, tras tratamientos largos al disminuir o eliminar el antipsicótico, ansiolítico, litio y otros). * Otros efectos: Cardiovasculares (hipotensión) alergias, sequedad boca, estreñimiento, somnolencia, visión borrosa, Observaciones: * Muchos pacientes no cumplen el tratamiento adecuadamente por: -mala relación con el médico. -poco apoyo social -precio -efectos secundarios de los fármacos * Tipo depot o retard (vía intramuscular, efecto largo, no cumplidores). TRATAMIENTO PSICOSOCIAL DE LA ESQUIZOFRENIA. - Tratamientos psicoterapéuticos de todo tipo (ind., familiares, grupales) - Tratamientos rehabilitadores: Psicoeducativos Habilidades sociales Rehabilitación de funciones cognitivas Re-adaptación laboral. - Tratamientos psicoterapéuticos de todo tipo (ind., familiares, grupales) - Tratamientos rehabilitadores: Psicoeducativos Habilidades sociales Rehabilitación de funciones conductuales Re-adaptación laboral. MITOS Y REALIDADES SOBRE LA ESQUIZOFRENIA. mitos. realidades. |