Psiquiatris 3p
|
|
Título del Test:
![]() Psiquiatris 3p Descripción: Toco estudiar |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Hombre 76 a, hospitalizado por neumonía. De inicio nocturno: desorientación, alucinaciones visuales ("niños"), atención fluctuante, asterixis positivo. ¿Dx?. Demencia. Delirium. Trastorno del ánimo. Psicosis primaria. Paciente con lupus activo y reciente empeoramiento neurológico: déficit de memoria y lenguaje, atención relativamente conservada, inicio súbito. Delirium. Trastorno neurocognitivo por Alzheimer. Trastorno neurocognitivo mayor por otra condición médica (agudo). Esquizofrenia. Mujer 78 a con pérdida progresiva de memoria episódica y atrofia hipocampal en RNM. ¿Dx?. Demencia vascular. Demencia por cuerpos de Lewy. Demencia tipo Alzheimer. Frontotemporal. Varón 72 a con historia de infartos lacunares y deterioro cognitivo “a saltos” acompañado de signos neurológicos focales.¿Dx?. A) Alzheimer. B) Demencia vascular. C) Demencia de cuerpos de Lewy. D) Frontotemporal. Paciente 70 a con fluctuaciones cognitivas marcadas, alucinaciones visuales muy vividas recurrentes y parkinsonismo. Alzheimer. B) Demencia de cuerpos de Lewy. C) Frontotemporal. D) Demencia vascular. Paciente 58 a con desinhibición, conducta inapropiada, pérdida de filtro y relativa preservación de la memoria tempranamente. Alzheimer. B) Demencia frontotemporal. C) Lewy. D) Vascular. Alcohólico con confusión, ataxia y nistagmo (fase aguda); después: pérdida de memoria anterógrada y confabulación. Wernicke-Korsakoff. Encefalopatía hepática. Demencia alcohólica. Delirium. Consumo crónico >10 años de alcohol con deterioro cognitivo progresivo, atrofia y disminución sustancia blanca. Wernicke-Korsakoff. B) Alzheimer. C) Demencia alcohólica. D) Encefalopatía hepática. Paciente cirrótico con inversión del sueño, asterixis y confusión; amonio elevado. ¿Dx?. Delirium. B) Wernicke. C) Encefalopatía hepática. D) Hipoglucemia. Paciente con IRC avanzada con letargo, asterixis, mioclonías y confusión. ¿Dx?. A) Encefalopatía hepática. B) Encefalopatía urémica. C) Demencia. D) Epilepsia. Caso: Paciente con sobredosis de insulina: sudor, conducta extraña, convulsión y coma si no se corrige. ¿Dx?. A) Encefalopatía hipóxica. B) Encefalopatía hipoglucémica. C) Delirium. D) Crisis epiléptica. Paciente pos paro cardiorrespiratorio con secuelas cognitivas (memoria), mioclonías y deterioro funcional. Demencia. Encefalopatía urémica. C) Encefalopatía hipóxica. D) Wernicke. Bombero llega a urgencias despues de atender un incendio ; cefalea, náuseas, confusión y carboxihemoglobina elevada. ¿Dx?. A) Intoxicación por cianuro. B) Intoxicación por CO. C) Hipoxia por anemia. D) Intoxicación por plomo. Mujer 20 a con ≥2 crisis tónico-clónicas no provocadas separadas por >24 h. EEG con descargas epilépticas. Crisis reactiva. B) Crisis psicógena. C) Epilepsia. D) Convulsión febril. Paciente que tras un grupo de crisis desarrolla delirios paranoides y alucinaciones por días, después remite. Esquizofrenia. Psicosis postictal (aguda). C) Trastorno esquizoafectivo. D) Depresión psicosomática. Paciente epiléptico con irritabilidad crónica, llanto fácil y pensamientos suicidas entre crisis. ¿Dx?. Distimia. B) Depresión epiléptica. C) Déficit cognitivo. D) Bipolaridad. Paciente con epilepsia que muestra fluctuaciones crónicas de ánimo (altibajos rápidos, irritabilidad y euforia leve) no cumpliendo manía clásica. Bipolar I. B) Bipolar II. C) Trastorno bipolar epiléptico / ciclotimia interictal. D) Labilidad emocional aislada. Paciente que tras crisis epileptica no puede controlar sus expresiones emocionales. Trastorno bipolar. B) Labilidad emocional. C) Depresión mayor. D) Trastorno de personalidad. Hombre 34 a con delirios persecutorios y alucinaciones auditivas por 2 semanas; sin historia de drogas ni alteración del estado de ánimo. Esquizofrenia. B) Trastorno esquizofreniforme. C) Psicosis no especificada. D) Trastorno delirante. Varón 23 a con ≥6 meses de alucinaciones auditivas, pensamiento desorganizado y síntomas negativos (aplanamiento). A) Trastorno esquizofreniforme. B) Trastorno esquizoafectivo. C) Esquizofrenia. D) Psicosis breve. Mujer 19 a con 4 meses de síntomas psicóticos característicos y funcionalidad afectada (no alcanza >6 meses). Psicosis breve. B) Trastorno esquizofreniforme. C) Esquizofrenia. D) Trastorno delirante. Paciente con episodios afectivos (depresión o manía) y síntomas psicóticos que también aparecen en ausencia de síntomas afectivos. Depresión mayor con psicosis. B) Esquizofrenia. C) Trastorno esquizoafectivo. D) Bipolar II. Hombre 45 a con creencia persistente de persecución por 14 meses, funcionalidad relativamente conservada aparte del delirio, sin alucinaciones. Esquizofrenia. B) Trastorno esquizoafectivo. C) Trastorno delirante persistente. D) Trastorno psicótico breve. Mujer que tras un evento traumático desarrolla psicosis intensa que remite en 2 semanas. ¿Dx?. Esquizofrenia. B) Trastorno psicótico breve. C) Trastorno esquizofreniforme. D) Trastorno delirante. Hombre 30 a con episodio maníaco completo: gasto excesivo, disminución marcada del sueño, conducta de riesgo, posible psicosis durante el episodio. ¿Dx?. Bipolar II. B) Ciclotimia. C) Bipolar I. D) Trastorno de personalidad. Mujer 27 a con episodios repetidos de depresión mayor y episodios de hipomanía (4–5 días) sin hospitalización ni psicosis. ¿Dx?. A) Bipolar I. B) Bipolar II. C) Distimia. D) Trastorno de ansiedad. Mujer con hipertiroidismo no tratada que tras infección presenta hipertermia, agitación, delirio y taquicardia extrema. A) Sepsis. B) Tormenta tiroidea. C) Delirium tremens. D) NMS. |





