PSOTER
|
|
Título del Test:
![]() PSOTER Descripción: PIS COTE |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La psicoterapia consiste en una relación interpersonal entre: Terapeuta - Usuario. Juez y acusado. Médico y enfermero. Maestro y alumno. Para Bernstein & Nietzel, una de las técnicas más usadas es: Manipular respuestas. Reforzar dependencia. Fomentar insight. Ignorar emociones. ¿Cuáles son los cuatro ejes de definición de la psicoterapia según Reisman?. Objetivos, procedimientos, profesionales, relación. Ninguna de las anteriores. Emociones, pensamientos, conductas, valores. Diagnóstico, tratamiento, evaluación, prevención. Se define como la principal de un tratamiento psicológico ya que busca que el paciente se sienta apto para poder reconocer y comprender sus pensamientos, sentimientos, acciones y posea la capacidad de resolver los problemas por sí mismo. Terapia Humanística. Psicoterapia. Cambio Conductual. Insight. En psicoterapia, “cambio” significa: Eliminación inmediata de síntomas a través de actividades psicoterapéuticas. Sustitución de personalidad basados en la mejora de las actitudes. Guía para afrontar problemas eficazmente. Curación y tratamiento de los síntomas totalmente. Uno de los criterios de Huber para hablar de psicoterapia es: Que se base en teoría científica. Que dure menos de 10 sesiones. Que la realice cualquier persona. Que sea empírica sin teoría. Según Wolberg, la psicoterapia busca: Promover crecimiento de la personalidad. Todas las anteriores. Modificar conductas perturbadas. Retardar síntomas. Según Strupp, el objetivo principal de la psicoterapia es: Hacer diagnósticos clínicos para identificar el problema de origen psicológico. Mantener sesiones prolongadas a través del enfoque psicodinámico. Generar cambios beneficiosos en sentimientos y conductas. Reforzar normas sociales del comportamiento del individuo. ¿Qué significa la palabra “terapia” en griego?. Atender y curar. Diagnosticar. Tratar. Acompañar. Un principio ético clave de la psicoterapia es: Autoridad total del terapeuta. Imposición cultural. Beneficio económico. Neutralidad y objetividad. La psicoterapia definida por las características de los profesionales resalta que: Se basa en el carisma y la empatía de la persona. El terapeuta debe tener entrenamiento y experiencia. Requiere de ética profesional donde puede ser adaptada a conveniencia del profesional. Pueden ejercerla personas preparadas con experiencias y vivencias sobre las situaciones que viven las personas. En la psicoterapia definida por la relación, la clave es: El número de sesiones realizadas para ser curado de su malestar. El tipo de contrato legal y documentos que certifiquen el proceso realizado. La medición estadística del progreso de paciente en términos de terapia. La alianza interpersonal entre paciente y terapeuta. La psicoterapia se define principalmente como: Un método científico con medios psicológicos. Una técnica de medicina alternativa. Un proceso religioso. Un tratamiento farmacológico. Se conoce como __________________ a la ciencia y una profesión encargada de brindar ayuda y ofrecer sus servicios para ayudar a resolver problemas o tomar decisiones relacionadas con el área ocupacional, desarrollo personal, matrimonio, familia y otros asuntos interpersonales. Psicoterapia. Consejería. Terapia humanística. Terapia conductual. El cambio conductual, según Korchin, se logra mediante: Rezar y meditar. Aprendizaje y reaprendizaje. Terapias conductuales basadas en el condicionamiento. Imposición de normas y reforzamientos positivos. Según Strupp, el objetivo principal de la psicoterapia es: Generar cambios beneficiosos en sentimientos y conductas. Hacer diagnósticos clínicos para identificar el problema de origen psicológico. Reforzar normas sociales del comportamiento del individuo. Mantener sesiones prolongadas a través del enfoque psicodinámico. En psicoterapia, “cambio” significa: Sustitución de personalidad basados en la mejora de las actitudes. Eliminación inmediata de síntomas a través de actividades psicoterapéuticas. Guía para afrontar problemas eficazmente. Curación y tratamiento de los síntomas totalmente. La psicoterapia consiste en una relación interpersonal entre: Médico y enfermero. Maestro y alumno. Terapeuta - Usuario. Juez y acusado. Para Bernstein & Nietzel, una de las técnicas más usadas es: Fomentar insight. Manipular respuestas. Reforzar dependencia. Reforzar dependencia. Uno de los criterios de Huber para hablar de psicoterapia es: Que la realice cualquier persona. Que sea empírica sin teoría. Que se base en teoría científica. Que dure menos de 10 sesiones. Completa el siguiente enunciado: Se conoce como __________________ a la ciencia y una profesión encargada de brindar ayuda y ofrecer sus servicios para ayudar a resolver problemas o tomar decisiones relacionadas con el área ocupacional, desarrollo personal, matrimonio, familia y otros asuntos interpersonales. psicoterapia. terapia conductual. consejería. terapia humanística. La psicoterapia se define principalmente como: Un tratamiento farmacológico. Un método científico con medios psicológicos. Un proceso religioso. Una técnica de medicina alternativa. Según Wolberg, la psicoterapia busca: Retardar síntomas. Todas las anteriores. Modificar conductas perturbadas. Promover crecimiento de la personalidad. ¿Cuáles son los cuatro ejes de definición de la psicoterapia según Reisman?. Ninguna de las anteriores. Objetivos, procedimientos, profesionales, relación. Diagnóstico, tratamiento, evaluación, prevención. Emociones, pensamientos, conductas, valores. La psicoterapia definida por las características de los profesionales resalta que: Pueden ejercerla personas preparadas con experiencias y vivencias sobre las situaciones que viven las personas. Requiere de ética profesional donde puede ser adaptada a conveniencia del profesional. Se basa en el carisma y la empatía de la persona. El terapeuta debe tener entrenamiento y experiencia. En la psicoterapia definida por la relación, la clave es: La medición estadística del progreso de paciente en términos de terapia. El tipo de contrato legal y documentos que certifiquen el proceso realizado. El número de sesiones realizadas para ser curado de su malestar. La alianza interpersonal entre paciente y terapeuta. El cambio conductual, según Korchin, se logra mediante: Rezar y meditar. Terapias conductuales basadas en el condicionamiento. Imposición de normas y reforzamientos positivos. Aprendizaje y reaprendizaje. Entre las cinco clases de psicoterapia descritas por Edward se encuentra la: Manipulativa, donde el terapeuta actúa como modelo de identificación. Mecánica, centrada en rutinas físicas. Catártica, que se basa en la hipnosis. Médica, que utiliza fármacos exclusivamente. Según Bleger, la entrevista abierta permite que el entrevistador: Use exclusivamente guías estandarizadas. Realice preguntas con amplia libertad según cada caso. Limite la comunicación solo a respuestas cortas. Siga un cuestionario cerrado y rígido. Entre las psicoterapias más conocidas actualmente se encuentran: Terapia chamánica, holística y energética. Terapia cognitivo-conductual, psicoanalítica y Gestalt. Terapia farmacológica y médica. Terapia kinesiológica, hipnosis masiva y conductual forzada. Durante el desarrollo de la entrevista, el entrevistador debe: Hablar con tecnicismos complejos. Reducir la empatía al mínimo. Mantener un tono de voz apropiado y contacto visual. Evitar escuchar los silencios del paciente. De acuerdo con Morrison (2015), el entrevistador debe ser capaz de: Obtener información de manera precisa en el menor tiempo posible. Basar la entrevista solo en cuestionarios. Ampliar indefinidamente la duración de la entrevista. Evitar establecer vínculos de confianza. Uno de los mecanismos defensivos que puede aparecer en el entrevistador ansioso es: La racionalización. La catarsis. La autoobservación. La hipnosis. Un aspecto clave en la primera entrevista consiste en: Profundizar solo en antecedentes médicos. Hablar de experiencias previas del terapeuta. Escuchar las quejas y descubrir la verdadera demanda del paciente. Ofrecer un diagnóstico inmediato. La entrevista psicológica se considera principalmente: Un cuestionario cerrado. Una herramienta utilizada para el proceso psicoterapéutico. Un test de personalidad. Una técnica de relajación emocional. El enfoque de apoyo, también denominado psicoterapia educativa, se centra en: Tiene como objetivo centrar a la persona en el aquí y el ahora. Aplicar solo test psicométricos. Estudiar los orígenes de la patología. Evitar cualquier intervención activa. La psicoterapia, en su objetivo principal, busca que el paciente logre: Un diagnóstico rápido. La eliminación automática de síntomas. Un informe clínico detallado. Bienestar, independencia y toma de conciencia. Durante el desarrollo de la entrevista, el entrevistador debe:: Reducir la empatía al mínimo. Evitar escuchar los silencios del paciente. Mantener un tono de voz apropiado y contacto visual. Hablar con tecnicismos complejos. Uno de los mecanismos defensivos que puede aparecer en el entrevistador ansioso es: La hipnosis. La racionalización. La autoobservación. La catarsis. Entre las cinco clases de psicoterapia descritas por Edward se encuentra la: Esclarecedora, en la que se logra Insight descriptivo. Negativa, que busca evitar la comunicación. Neurofisiológica, aplicada mediante exámenes médicos. Preventiva, destinada solo a niños. Entre las psicoterapias más conocidas actualmente se encuentran: Terapia chamánica, holística y energética. Terapia farmacológica y médica. Terapia cognitivo-conductual, psicoanalítica y Gestalt. Terapia kinesiológica, hipnosis masiva y conductual forzada. El enfoque de apoyo, también denominado psicoterapia educativa, se centra en: Aplicar solo test psicométricos. Evitar cualquier intervención activa. tiene como objetivo centrar a la persona en el aquí y el ahora. Estudiar los orígenes de la patología. El objetivo principal de las técnicas de control de la respiración es: Limitar el uso del diafragma. Enseñar un adecuado control voluntario. Evitar movimientos torácicos. Reducir la cantidad de oxígeno. La Terapia Racional Emotiva fue creada por Albert Ellis en el año: 1955. 1962. 1952. 1949. En la segunda fase de la técnica de Jacobson se realiza un: Repaso mental. Estiramiento progresivo. Acondicionamiento muscular. Control respiratorio. La técnica de relajación progresiva fue creada por Jacobson en el año: 1933. 1915. 1952. 1929. Everly advierte que estas técnicas pueden incrementar los efectos de: Actividad metabólica. Ejercicio físico. Oxigenación pulmonar. Drogas o fármacos. El paso inicial en una sesión de TREC consiste en: Definir el problema y establecer una meta psicoterapéutica. Explorar las creencias irracionales. Evaluar las emociones del paciente. Identificar las consecuencias conductuales. En el sexto ejercicio respiratorio, el propósito es: Extender el tiempo de inspiración. Generalizar la respiración completa a la vida cotidiana. Mejorar el control voluntario del diafragma. Aumentar la capacidad pulmonar en laboratorio. En la TREC, las psicopatologías se explican principalmente como resultado de: Déficits emocionales del entorno. Procesos disfuncionales en el pensamiento. Factores hereditarios inmodificables. Procesos inconscientes reprimidos. Dentro de las características de las creencias irracionales, la tendencia a “ver todo en blanco o negro” se denomina: Distorsión. Radical/extremo. Generalización. Idealización. Las creencias racionales de tipo “preferencias o deseos” se caracterizan por: Implicar dependencia emocional. Indicar una preferencia flexible. Ser exigencias absolutas. Expresar una necesidad irrenunciable. |





