option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psycho Duck 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psycho Duck 3

Descripción:
Pato con una TEL

Fecha de Creación: 2024/12/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El diagnÛstico del TEL no puede llevarse a cabo utilizando la modalidad de diagnÛstico por exclusiÛn. V. F.

2. El TEL es un trastorno secundario del lenguaje. V. F.

3. Diferenciando retraso simple de lenguaje y disfasia, en el primero se produce un patrÛn evolutivo muy distinto al del lenguaje normal. V. F.

4. El TEL es un trastorno de la funciÛn central del lenguaje. V. F.

5. La incidencia del TEL en la poblaciÛn infantil es aproximada a la incidencia de los problemas de lenguaje en el TEA. V. F.

6. Se ha demostrado que en sujetos con TEL existe una asimetrÌa interhemisfÈrica. V. F.

7. Uno de los criterios diagnÛsticos que propone Leonard (1998) para el TEL es la ausencia de anomalÌas en la morfologÌa oral. V. F.

8. El TEL sÛlo es un trastorno de la adquisiciÛn del lenguaje, pero no del desarrollo. V. F.

9. La influencia de los agentes exÛgenos es relevante para el grado de severidad del TEL. V. F.

10. Entre los criterios para diagnosticar el TEL est· el de que el niÒo haya tenido una estimulaciÛn deficitaria. V. F.

11. Se ha demostrado que en sujetos con TEL hay una lesiÛn en el cÛrtex motor. V. F.

12. Seg˙n DSM -V, en el caso del TEL no se descarta atribuirlo a cierta disfunciÛn motora. V. F.

13. En la clasificaciÛn de Rapin y Allen (1987) el subtipo dispraxia puede caracterizarse por una mudez absoluta. V. F.

14. En el TEL, hay mayor afectaciÛn hereditaria para los hijos si la transmisora es la madre. V. F.

15. La propuesta de Stark y Tallal seÒala que es sospechoso de TEL una diferencia entre EM y EL -COM de 6 meses o m·s. V. F.

16. En el TEL, la herencia es un factor determinante. V. F.

17. En la clasificaciÛn de Rapin y Allen (1987) el subtipo fonolÛgico-sint·ctico pertenece al apartado de TEL con anomalÌas sÛlo en la expresiÛn. V. F.

19. En el aumento de testosterona durante la etapa prenatal parece que influye que el feto sea varÛn. V. F.

20. En la clasificaciÛn de Rapin y Allen (1987) el subtipo sem·ntico-pragm·tico se caracteriza por no tener pr·cticamente ningunas alteraciones fonolÛgicas ni morfosint·cticas. V. F.

21. Uno de los criterios diagnÛsticos que propone Leonard (1998) para el TEL es que su capacidad ling¸Ìstica estÈ al menos a 1,25 desviaciones tÌpicas por debajo de la media. V. F.

22. Seg˙n Leonard (1998), una modalidad de diferir del desarrollo tÌpico del lenguaje es que no haya diferencias cualitativas respecto a los niÒos normales o de desarrollo tÌpico. V. F.

23. Seg˙n la OMS, en el caso del TEL sus competencias ling¸Ìsticas est·n como mÌnimo una desviaciÛn tÌpica por debajo del CI no verbal. V. F.

24. Seg˙n DSM-V, en el caso del TEL el inicio de la sintomatologÌa aparece en el desarrollo temprano. V. F.

25. La influencia de los agentes exÛgenos en los casos de TEL sÛlo es relevante en la etapa postnatal. V. F.

26. Seg˙n la OMS, en el caso del TEL sus competencias ling¸Ìsticas est·n por debajo de dos desviaciones tÌpicas respecto a la media de tests est·ndar. V. F.

27. En el TEL, no existe normalidad en las habilidades motoras y sensoriales. V. F.

28. El TEL es un trastorno secundario. V. F.

29. El TEL es m·s com˙n en hombres que en mujeres. V. F.

30. El TEL solo afecta en la sintaxis y en la morfologÌa. V. F.

31. El TEL tiene afectaciÛn de la comprensiÛn y no de la producciÛn. V. F.

32. El retraso simple y el TEL son sinÛnimos. V. F.

33. Los niÒos con TEL tienen gran habilidad para el discurso. V. F.

34. La genÈtica puede ser una causa de apariciÛn del TEL. V. F.

35. El TEL se caracteriza por un vocabulario reducido y dificultad en el discurso. V. F.

36. El inicio de la sintomatologÌa del TEL aparece en el desarrollo tardÌo. V. F.

37. A nivel fonolÛgico en el TEL hay un desarrollo r·pido. V. F.

38. El nivel pragm·tico del TEL est· muy afectado, el que m·s afectado est·. V. F.

39. El TEL afecta a la funciÛn central. V. F.

40. Un problema de comprensiÛn puede venir por un TEL expresivo. V. F.

41. El TEL es m·s grave que un retraso de lenguaje simple. V. F.

42. En el TEL aparecen las primeras palabras antes de los 3 aÒos. V. F.

43. El modelo de procesamiento psicoling¸Ìstico se centra exclusivamente en las deficiencias ling¸Ìsticas. V. F.

44. En el TEL receptivo encontramos una pÈrdida de la capacidad de discriminar sonidos del habla y de atribuir el significado. V. F.

45. En el TEL expresivo no muestra deseo de comunicarse. V. F.

46. En el TEL los problemas del lenguaje son caso puro, no presentan comorbilidades. V. F.

Denunciar Test