option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Test PTD JANVIER 2022

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Test PTD JANVIER 2022

Descripción:
Test PTD

Fecha de Creación: 2024/01/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 90

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De las siguientes respuestas QUE ES FALSO. a-Los surcos secundarios son depresiones, consecuencia de las uniones de los lobulos de desarrollo. b-La tronera es el espacio triangular en el tercio cervical delimitado por las caras proximales. c-El borde transverso es la confluencia de los bordes triangulares de las cúspides vestibular y palatina/lingual en el primer premolar inferior. d-El borde oblicuo es la confluencia de los bordes triangulares desde la cúspide mesiodistal y distovestibular de molares superiores. e- A Y D.

Respecto a la anatomía dental. En el ICS el angulo mesio incisam es mas recto que el angulo disto incisal. En premolares superiores la vertiente distal de la cúspide vestibular es mas corta que la mesial. El reborde marginal protege a la papila interdentaria de empaquetamientos. El ICI es el diente mas pequeño.

Senale cual de los siguientes dientes posee 5 cuspides. 47. 16. 27. 36.

A que extensión hacemos referencia cuando en una cavidad clase II ocluso-distal para amalgama de plata aludimos a la eliminación de los puntos de contacto vestibular, lingual y gingival con el diente adyacente. Extension por retención. Extension por prevención. Extension por resistencia del diente remanente. Extension por sustentación.

Senale la respuesta falsa respecto a la extensión por resistencia del material de obturación de una cavidad ocluso-mesial de un 36 para amalgama de plata. El itsmo que une las cajas oclusal y distal ess un punto de riesgo de fractura. La amalgama de plata debe tener un espesor mínimo de 1,5mm. El piso gingival ha de ser plano y perpendicular a las fuerzas de oclusión. El angulo axiopulpar debe ser redondeado.

¿Como realizaría la pared axial de una cavidad ocluso-distal de un 35 para ser obturada con amalgama de plata?. Concava hacia gingival. Concava hacia distal. Convexa hacia gingival. Convexa hacia distal.

¿En que colectivo dentro de la Union Europea no se utiliza las obturaciones dentales con amalgama de plata desde el 2018, siguiendo las directrices de la Union?. Mujeres en periodo de lactancia a sus bebés. Pacientes con periodontitis. Pacientes portadores de Protesis Parciales Removibles. Jovenes mayores de 15 años.

Respecto a la inserción de la resina compuesta, ¿Qué respuesta es falsa?. Podemos usar resina compuesta fluida como base cavitaria. Espatulas de policarbonato se deterioran menos que las de acero inoxidable. Usaremos composites de color oscuro en zonas profundas de la cavidad, pues el color no es importante. Los atrapamientos de aire se pueden sospechar por sensaciones de hipersensibilidad postoperatoria.

¿Qué anchura debe tener el bisel en esmalte de un diente por vestibular para la realizacion de un diseno cavitario cuya cavidad será obturada con amalgama de plata?. 0,5 a 4mm. 1mm siempre. 0,1 a 0,5mm. No se realizara bisel.

¿Cuál es la única pared que se recomienda que sea plana en los diseños cavitarios de dientes que van a ser obturados con resina compuesta?. Pared vestibular. Pared axial. Pared pulpar. Pared gingival.

Dentro de la técnica adhesiva para realizar una obturación con resina compuesta se debe seguir un protocolo con unos tiempos determinados de los diferentes pasos. Marque la fase con su tiempo incorrecto. Aplicación del adhesivo con pincel o bastoncillo 10 a 30 sg. Lavado con agua después del grabado acido 15 sg. Fotopolimerizacion del adhesivo 10 sg. Tiempo de grabado acido del esmalte y dentina 15 sg.

¿Qué se lograría con el procedimiento de polimerización de las resinas compuestas con técnica escalonada?. Mejorar la textura superficial. Mejorar el color de las resinas compuestas. Mejorar el grado de conversión y minimizar la contracción. Aumentar la resistencia a las fuerzas de compresión y tracción.

¿Qué tamaño tendrán los granos cortantes de las fresas de diamante de banda amarilla utilizadas para el acabado de las resinas compuestas? (en micras). Estas fresas no se utilizan para el acabado. 15. 40. 8.

Tenemos una cavidad Clase I oclusal en un molar obturada con resina compuesta. ¿Qué material no emplearemos al proceder al acabado y pulido de dicha obturación?. Gomas abrasivas. Tiras de pulido. Fresa de diamante de grano fino en forma de bellota. Pasta de pulido de piedra pomez.

Con respecto a las funciones de las cuñas senale la incorrecta. Separa ligeramente los diente. Ajusta la matriz al diente. Evita el rebase de material en zona gingival. Aumenta la hemorragia proveniente de la papila interdenta.

¿En que cavidad no utilizara una matriz automatrix?. 36 mesio-ocluso-distal. 44 ocluso-distal. 23 mesial-distal. 27 ocluso-mesial.

Senale la respuesta verdadera en relación con las matrices. La transparencia es una cualidad imprescindible para una matriz. La matriz en una clase II no debe sobrepasar el piso gingival de la preparación. La matriz en una clase II no debe sobrepasar el borde oclusal de la preparación. El grosor máximo de una matriz es de 0,05mm.

¿Cuál es la composición principal de la fase dispersa de las resinas compuestas?. Silano. HEMA. Dioxido de silicio y cristales de silicato. BIS-GMA.

¿Qué tonalidad de color presenta el grupo de coloración dental B1-B4 de la guía VITA ?. Rojizo-amarillento. Grisáceo. Rojizo-marronaceo. Rojizo-gris.

Marque la respuesta falsa respecto a las particulas de relleno de las resinas compuestas. Los racimos denominados “clusters” de las resinas compuestas de nanorrelleno miden 1 micra. El tamaño de las particulas de las resinas compuestas de microrrelleno es de 0,04 micras. El porcentaje de relleno inorganico de las resinas compuestas hibridas alcanza el 50%. Las particulas de relleno confieren rigidez a la resina compuesta.

¿En que proporción deberían encontrarse los componentes de las resinas compuestas para que estas presenten una alta resistencia a las fuerzas de compresión y tracción?. Bajo porcentaje de particulas de relleno de tamaño grande. Alto porcentaje de particulas de relleno de tamaño grande. Alto porcentaje de fase organica. Alto porcentaje de particulas de relleno de tamaño pequeño.

Respecto a la polimerización ¿Qué es cierto?. Todas las respuestas son ciertas. El máximo grado de conversión que se puede alcanzar es del 70%. La resina autopolimerizable contrae centrípetamente. Con la fotopolimerización se reduce la contracción de polimerización.

¿Qué elemento quimico es fundamental en la técnica de polimerización por capas de las resinas compuestas?. Ortofosforico. Carbono. Oxigeno. Hidrogeno.

¿Qué es la deflexión cuspídea?. Obturacion y reconstrucción sobredimensionada de las cúspides de un diente. Traccion entre paredes opuestas de una cavidad obturada con resina compuesta. Tallado de las cúspides de la cara oclusal de un diente. Biselado de la cara oclusal de un diente.

En que localización de una cavidad ocluso-distal de un 36 es mas fácil que se produzcan burbujas en las fase de inserción y relleno con resina compuesta?. Pared axial distal. Pared pulpar. Pared axial mesial. Angulo axiogingival distal.

Marque la respuesta verdadera en relación con los factores que influyen en la adhesión de las resinas. La tensión superficial del liquido ha de ser mayor que la energía superficial del solido. La humectancia depende de la tensión superficial. A mayor capilaridad mayor adhesión. La capilaridad se relaciona con la energía superfical.

¿Que sustancia es capaz de inhibir el efecto de las enzimas metaloproteinasas?. Peroxido de benzoilo. Fluor. Clorhexidina. Triclosan.

De las características descritas de la resina hidrofóbica, precise la que es errónea. Su tensión superficial le impide que infiltre la malla de colageno. Presenta gran fluidez. Se le conoce también con el nombre de “bonding”. Esta resina sirve de puente entre la resina hidrofílica y la resina compuesta.

Indique el componente que no entra a formar parte de la composición de los adhesivos autograbantes. Resinas hidrofílicas y resina hidrofóbicas. Acido ortofosforico. Resinas acidas. Agua.

A continuación, se exhiben características de las resinas hidrofílicas, determine la cualidad falsa. Muestran baja tensión superficial. Necesitan un solvente de alta tensión superficial con afinidad por el agua. Alcohol etilico pueden ser solventes. Presentan afinidad por el agua.

Que función tiene el relleno inorganico como componente de los adhesivos dentinarios. Aporta elasticidad el adhesivo dentinario. Actua como agente de conexión entre la resina hidrofílica e hidrofóbica. El relleno inorganico no forma parte de la composición de los adhesivos dentinarios. Se usa como activador de la polimerización.

Indique la respuesta falsa en relación con los facores de la saliva. Reduce la solubilidad del esmalte y ayuda a la formación de la placa adquirida. Remineraliza el diente por la acción de las fosfoproteínas que captan fluor y lo depositan en la dentina. Es una solución amortiguadora o sistema tampon o acción buffer. Produce aclaramiento oral.

¿Que localización cariogenica será mas frecuente en una persona de edad?. Radicular de un 24. Oclusal de un 36. Incisal de un 41. Oclusomesial de un 16.

¿Cual es la primera manifestación clínica de caries visible en la cara lisa de un diente?. Surco tenido. Mancha parda. Mancha blanca. Cavitacion.

¿Que forma geométrica adquiere la caries del esmalte y dentina cuyo origen se sitúa en el surco principal de la cara oclusal de un 36?. Dos conos truncos unidos por sus bases mayores a nivel de la unión amelocementaria. Dos conos truncos, unidos a nivel de la union amelodentinaria , cuyos vértices se orientan hacia la parte mas externa del esmalte y la dentina respectivamente. Dos conos truncos unidos por sus vértices a nivel de la union amelocementaria. Dos conos truncos separados entre si, orientado el vertice del cono en esmalte hacia mesial y el vertice del cono en dentina hacia distal.

¿Cómo determinamos que una mancha blanca es de origen cariogenico?. Por su cavitación tras presionar la sonda sobre esta. Por su cambio de color que vira hacia rojo cuando aplicamos sobre ella un detector de caries rojo acido al 1%. Por su desaparición cuando se humedece el esmalte. Por su persistencia tanto con el esmalte seco como humedo.

Marque la respuesta falsa referente a la clasificación del diseño cavitario por su localización promulgada por Black. Cavidad clase V en un 13 por palatino. Cavidad clase IV en un 31. Cavidad clase II en un 36. Cavidad clase III en un 14.

Respecto a la radiografia digital ¿Qué respuesta es falsa?. En RDD la imagen es captada de forma analógica. Los captadores retardados son sinónimo de radiología con fosforo fotestimulable. La PSPIX es un sistema de RDI. La radiografia digital directa emplea captadores inmediatos.

¿Cuál es la base de la adhesión química de los ionómeros de vidrio fotopolimerizables?. Los poliácidos se unen directamente a las fibras de colageno. Los poliácidos se unen directamente al calcio del diente. Los poliácidos se unen directamente al fluor del diente. Los poliácidos se unen directamente a la canforoquinona.

¿Que material mas novedoso conoce que se use como base cavitaria?. Hidroxido de calcio. CVI. Bis-GMA. MTA.

¿Qué nuevo material conoce que se use como base cavitaria?. Gutapercha. CVI. Bis-GMA. Hidróxido de calcio. MTA.

¿Qué intensidad debe tener una lesión de caries a nivel oclusal para que sea detectada tanto clínica como radiológicamente?. Lesión precoz. Lesión moderada. Lesión intermedia. Lesión inicial. Lesión grave.

¿Qué disolvente utilizado en la resina es más eficaz para la eliminación del agua de la matriz colágena?. Agua. Acetona. Etanol. Alcohol. Benceno.

Señale la respuesta falsa acerca de la capa híbrida. Con el grabado ácido se disminuye la capilaridad y la energía superficial de la dentina. El “primer” está compuesto por hidroximetacrilato. El “bonding” está compuesto por BIS-GMA. La descalcificación de la dentina peritubular es mayor que la de la dentina intertubular. La descalcificación de la dentina intertubular por el grabado ácido es de 3-4 mm.

¿De cuántas micras de corte es una fresa de diamante de banda roja?. 8 micras. 15 micras. De 40 a 15 micras. De 10 a 20 micras. De 60 a 40 micras.

Tenemos una cavidad Clase I oclusal en un molar obturada con resina compuesta. ¿Qué material no emplearemos al proceder al acabado y pulido de dicha obturación?. Pasta de pulido de piedra pómez. Tiras de pulido. Pasta de pulido de óxido de aluminio. Fresa de diamante de grano fino en forma de bellota. Gomas abrasivas.

Se realiza un diseño cavitario de una clase II mesio-oclusal para amalgama de plata. Señale la respuesta verdadera Seleccione una: La cavidad tendrá una pared gingival distal. La cavidad tendrá un ángulo axio-pulpar distal. La cavidad tendrá una pared pulpar y una pared axial. La cavidad tendrá un bisel. La cavidad tendrá dos istmos.

¿Qué respuesta es cierta?. El bonding es una resina de tipo hidrofílico. El relleno de los adhesivos disminuye la contracción de polimerización. La resina ácida debería tener un pH fuerte. El HEMA es una resina de tipo hidrofóbico. El Bis-GMA forma parte de primer.

¿Con qué otra patología debemos hacer el diagnóstico diferencial de la cavitación cariogénica?. Abfracción. Fractura. Hipoplasia. Fluorosis. Hipocalcificación.

Con respecto a las funciones de las cuñas señale la incorrecta: Protege la papila gingival. Evita el rebase de material en zona gingival. Aumenta la hemorragia proveniente de la papila interdental. Separa ligeramente los dientes. Ajusta la matriz al diente.

¿Cuál de las siguientes extensiones son comunes en cavidades tipo II MOD tanto para amalgama como para resina compuesta?. Profundidad de caja oclusal de 1.5 mm. Divergencia de paredes vestibular y lingual/palatina hacia proximal. Eliminar punto de contacto gingival. Todas las respuestas son extensiones en común. Paredes axiales convexas hacia la pulpa.

¿Qué elemento químico es fundamental en la técnica de polimerización por capas de las resinas compuestas?. Oxigeno. Hidrógeno. Fenol. Carbono. Ortofosfórico.

¿Cuál es la única pared que se recomienda que sea plana en los diseños cavitarios de dientes que van a ser obturados con resina compuesta?. Pared pulpar. Pared gingival. Pared lingual. Pared axial. Pared vestibular.

¿Qué ácido forma parte de los sistemas de adhesión autograbantes?. Resinas ácidas. Fluorhídrico. Ninguno de ellos. Clorhídrico. Ortofosfórico.

Respecto a la polimerización ¿qué es cierto?. Un acelerador necesario en la fotopolimerización es la diquetona. Todas las respuestas son ciertas. Con la fotopolimerización se reduce la contracción de polimerización. La resina autopolimerizable contrae centrípetamente. El máximo grado de conversión que se puede alcanzar es del 70%.

Señale por orden de realización las fases del acabado de la obturación de un diente con amalgama de plata. Bruñido inicial, modelado, ajuste oclusal, bruñido final, pulido. Bruñido inicial, ajuste oclusal, recortado, bruñido final, pulido. Bruñido inicial, recortado, bruñido final, ajuste oclusal, pulido. Modelado, bruñido inicial, bruñido final, ajuste oclusal, pulido. Modelado, bruñido inicial, ajuste oclusal, bruñido final, pulido.

Marque la característica falsa en relación con la anatomía de los molares maxilares. En ocasiones el segundo molar presenta solo tres cúspides. El primer molar presenta frecuentemente un cuarto conducto radicular. La cúspide más grande del primer molar es la mesiopalatina. Las raíces del primer molar tienden a estar agrupadas mientras que las del segundo molar suelen estar separadas. El surco lingual de los segundos molares se prolonga hasta la cara lingual/palatina separando las dos cúspides palatinas.

¿Cuántas paredes exhibe una cavidad mesio-oclusal de un 17, siguiendo el diseño cavitario de amalgama de plata? (No se tiene en cuenta el margen cavo-superficial). 10. 7. 8. 5. 9.

¿Qué provoca la absorción acuosa en las resinas compuestas?. Contracción del volumen del composite. Aclaramiento del composite. Oscurecimiento del composite. Inhibición de la polimerización del composite. Expansión del volumen del composite.

¿Cuál es la primera manifestación clínica de caries visible en la cara lisa de un D?. Mancha blanca. Cavitación. Mancha parda. Mancha negra de superficie dura y brillante. Surco teñido.

Señale la respuesta falsa referente a las características de los ionómeros de vidrio. Bajos valores de solubilidad y desintegración. Buena adhesión al esmalte y dentina pero no al cemento. Escasísima contracción de polimerización. Liberan flúor hasta dos años después de colocados en diente. Rigidez similar a la dentina.

Señale la respuesta falsa respecto a las extensiones del diseño cavitario para amalgama de plata. El punto de contacto en una clase OM de un 36, se eliminará hacia vestibular, lingual y gingival. La pared axial de una clase II ocluso-distal será convexa hacia distal. Las paredes vestibular y lingual de la caja proximal de una clase II serán convergentes hacia apical. Surcos dudosos en una clase I, se eliminarán según grado de caries. Las paredes vestibular y lingual de la caja oclusal de una clase II serán divergentes hacia proximal.

¿Cómo realizaría la pared axial de una cavidad ocluso-distal de un 35 para ser obturada con amalgama de plata?. Convexa hacia distal. Convexa hacia gingival. Cóncava hacia distal. Convexa hacia vestibular. Cóncava hacia gingival.

Señale la respuesta verdadera en relación con las matrices. Las cuñas no protegen la papila gingival y provocan ligera hemorragia. La matriz en una clase II no debe sobrepasar el piso gingival de la preparación. La matriz en una clase II no debe sobrepasar el borde oclusal de la preparación. El grosor máximo de una matriz es de 0,05 mm. La transparencia es una cualidad imprescindible para una matriz.

Respecto al BIS-GMA es falso que: Al polimerizar se obtiene un polímero tridimensional. Es un monómero de dimetacrilato. El TEGdma disminuye la viscosidad. Dificulta la manipulación clínica de la resina compuesta. Presenta bajo peso molecular.

¿Qué diente se forma a partir de cinco lóbulos de desarrollo?. 46. 11. 23. 34. 16.

Según Black ¿qué cavidades se puede realizar en un 13? Responda la respuesta más completa. Tipo III,V,I. Tipo I,II,IV,V. Tipo I,III,IV,V. Tipo IV,II,V. Tipo IV,II,VI.

¿Qué sustancia es capaz de inhibir el efecto de las enzimas metaloproteinasas?. Clorhexidina. Cloruro de cetilpiridinio. Peróxido de benzoilo. Flúor. Triclosán.

Señale la respuesta falsa respecto a la acción del grabado de la dentina con el objeto de conseguir una correcta capa híbrida Seleccione una: Descalcificación de la dentina intertubular con una profundidad superior a la descalcificación de la dentina peritubular. Aumento de la permeabilidad tubular. Eliminación del barrillo dentinario. Remoción de los cristales de hidroxiapatita. Apertura de túbulos dentinarios de forma troncocónica.

¿Qué provoca la exotermia de las resinas compuestas?. Oscurecimiento de las resinas. Despegamiento de las resinas. Flexibilidad en las resinas. Sensibilidad dentaria. Deflexión cuspídea.

¿Cuál es la zona más interna de las zonas topográficas de la caries del esmalte?. Zona esclerótica. Capa de Darling. Zona oscura. Cuerpo de la lesión. Zona translúcida.

¿Dónde se formará una capa híbrida más potente?. Dentina secundaria. Dentina intertubular. Dentina intratubular. Dentina peritubular. Dentina terciaria.

¿Cuál será la suma total de todas las cúspides oclusales de los dientes que se señalan, sin tener en cuenta las excepciones? 17 - 26 - 36 - 25 - 34. Dieciséis. Catorce. Diecisiete. Quince. Dieciocho.

¿Cuánto tiempo de polimerización necesitamos para polimerizar una capa de resina compuesta de 2 mm con una lámpara de 400 nW/cm2 de intensidad lumínica?. 10 seg. 75 seg. 60 seg. 20 seg. 40 seg.

¿Cuál es la base de la adhesión química de ionómeros de vidrio fotopolimerizables?. Los poliácidos se unen directamente al flúor del diente. Los poliácidos se unen directamente a las fibras de colágeno. Los poliácidos se unen directamente al calcio del diente. No hay adhesión química en esta reacción, solo física. Los poliácidos se unen directamente a la canforoquinona.

Marque la respuesta falsa respecto a los inconvenientes de las resinas compuestas derivados del material. Los colores más oscuros de resinas compuestas se polimerizan mejor que los colores claros. A mayor proporción de partículas de relleno y mayor tamaño de las mismas, mejor polimerización. La fatiga y el desgaste provocan disminución del volumen de la obturación de las resinas compuestas. El oxígeno inhibe la polimerización de las resinas compuestas. Las partículas de relleno grandes otorgan mayor rugosidad superficial que las pequeñas.

¿Qué composición tendrán las partículas de la fase dispersa de las resinas compuestas?. Bis-GMA. Metacrilato de glicidilo. Amina terciaria aromática. Dióxido de silicio. Uretano dimetacrilato.

¿Cuál no sería una indicación de una obturación con resina compuesta en un 22?. Cierre de diastema. Cavidad clase III. Grave enfermedad periodontal. Incisivo conoide. Abrasión gingival.

Respecto a la obturación con resina compuesta ¿qué respuesta es falsa?. No debemos sobreobturar. El atacador redondeado es un instrumento que podemos usar en la obturación. El espesor de la capa de composite será de 2 mm. Usaremos matrices transparentes en sector anterior y posterior. El tiempo de polimerización del composite será de 40 segundo.

Respecto a la preparación cavitaria en la resinas compuestas ¿qué es cierto?. El piso gingival de una tipo II es imprescindible dejarlo plano. La RC tienen un módulo de elasticidad parecido al esmalte. Es muy importante quitar dentina infectada y afectada en la clase IV. La adhesión nos determina la extensión por resistencia del diente. Todas las respuestas son falsas.

¿Qué anchura puede alcanzar el bisel de la cara vestibular de una clase IV para resina compuesta?. 4mm. No se realiza bisel en esta ubicación cavitaria. 2mm. 3mm. 1mm.

¿Qué tonalidad de color presenta el grupo de coloración dental B1-B4 de la guía VITA ?. Rojizo-marronáceo. Rojizo-gris. Gisáceo. Rojizo-amarillento. Magenta-marronáceo.

Qué porcentaje de desmineralización dental se debe superar para que una lesión cariosa provoque una imagen radiolúcida en una radiografía?. El 25%. El 50%. El 60%. El 15%. El 40%.

¿En qué situación emplearía una matriz seccional para la realización de una obturación?. Clase II OD en un 35. Clase II MOD en un 46. Clase I con extensión palatina en un 16. Clase V vestibular de un 15. Clase II pura de acceso proximal.

Respecto a la contracción de polimerización ¿qué respuesta es falsa?. Mayor inconveniente de las resinas compuestas. La reducción del volumen puede alcanzar el 6%. Puede provocar filtración marginal. Puede provocar gaps. Depende sólo de la parte inorgánica.

¿Cómo se logra que disminuya el coeficiente de expansión térmica de las resinas compuestas?. Cuanto más bajo sea el grado de conversión. Cuanto menor sea el tiempo de polimerización. Cuanto mayor sea el tiempo de polimerización. Cuanto mayor sea el porcentaje de las partículas de relleno. Cuanto menor sea el porcentaje de las partículas de relleno.

Respecto a la amalgama, ¿qué respuesta es falsa? Seleccione una: Con el bruñido inicial , corregimos la adaptación a las paredes cavitarias. El tiempo de trituración lo indica el fabricante. El sellado de la amalgama mejora por la expansión inmediata del material. El sellado de la amalgama mejora por los depósitos de corrosión. Existen amalgamas en las que se sustituye el Hg por galio.

Indique la respuesta falsa en relación con los factores de la saliva. Reduce la solubilidad del esmalte y ayuda a la formación de la placa adquirida. Remineraliza el diente por la acción de las fosfoproteínas que captan flúor y lo depositan en la dentina. Produce aclaramiento oral. Es una solución amortiguadora o sistema tampón o acción buffer. Presenta función antibacteriana.

¿Qué es el Bis-GMA?. Fotoiniciador. Catalizador de los adhesivos dentinarios. Acondicionador dentinario. Resina hidrofílica de los adhesivos dentinarios. Resina hidrofóbica de los adhesivos dentinarios.

¿Qué tipo de cavidad por su extensión es una cavidad compleja?. Cavidad oclusal con extensión palatina de un 16. Cavidad mesio-ocluso-distal de un 36. Cavidad mesio-distal de un 47. Cavidad tipo I en el cíngulo de un 11. Cavidad clase V de un 14.

Denunciar Test