PTD premium
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PTD premium Descripción: mas vale prevenir que curar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cómo colocarías una placa de rx para hacer una radiografía periapical de un 24. En sentido horizontal. En sentido vertical. Depende de la arcada. Es indiferente. Cuándo empieza a ser afectada la dentina por el avance de la caries. A partir de la fase 4 de la caries del esmalte. A partir de la fase 6 de la caries de esmalte. Cuando comienza la cavitación del esmalte. Ninguna es correcta. Con relación al uso del gel de papaína para la remoción de la caries, señala la respuesta correcta. Solo actúa en dentina necrótica. Facilita la remoción selectiva de caries. Actúa sobre las fibras de colágeno desnaturalizadas. Todas son correctas. En relación al dolor producido por la caries, señalar la respuesta correcta. El dolor irradiado se debe a la estimulación de las fibras nerviosas A delta. La sensibilidad al frío es por el cambio de presión en el líquido de los túbulos. Cuando hay un absceso purulento el dolor se intensifica con el frío. El dolor agudo que desaparece con el estímulo se debe a la estimulación de las fibras C. Con relación a la caries en el anciano, señala la respuesta FALSA. El esmalte es más susceptible al ataque ácido por estar menos mineralizado. Es mas frecuente a nivel radicular. La pulpa es más débil que el Px jóven. Ninguna es falsa. Cuál de los siguientes NO es un mecanismo defensivo frente a la caries. Inflamación. Retracción de las prolongaciones odontoblásticas. Disminución del flujo vascular. Esclerosis tubular. En qué diente anterior ambos puntos de contacto suelen estar a la misma altura. ICi. Ci. ILi. En ninguno. Cuál es el germen más frecuente en las caries radiculares del anciano. El actynomices. El Streptococo. El lactobacilo. Ninguno. ¿Por qué suele ser más lento el avance de la caries en los adultos que en los niños. Por el desarrollo del sistema inmune. Porque el esmalte está mas mineralizado. Porque el esmalte y la dentina están más mineralizadas. NInguna es correcta. Con relación a la anatomía de la mayoría de los dientes anteriores, señala la respuesta correcta. El PC mesial está más hacia incisal que el distal. El punto de contacto interproximal distal está más hacia incisal que el mesial. El cíngulo siempre se localiza en el centro de la superficie palatina. La superficie vestibular y palatina suelen tener la misma dimensión. Cuál de los siguientes NO es un mecanismo defensivo de la saliva frente a la caries. El aclaramiento oral. El sistema tampón. La remineralización del esmalte. La reducción del pH. Cuál es la principal diferencia entre premolares superiores e inferiores. El número de raíces. El mayor tamaño de la cúspide vestibular en los superiores. La presencia de dos cúspides linguales en los inferiores. Ninguna es correcta. En qué se diferencian la zona superficial y profunda de dentina desmineralizada. En la concentración de bacterias. En la estructura de los túbulos. En el aspecto (blando VS serrín ). Todas son correctas. Cuál sería la secuencia idónea de pulido en una obturación de amalgama. Fresa de milhojas con contraángulo con agua y copas de goma. Fresa milhojas de turbina con agua-copa de goma. Fresa milhojas de contraángulo sin agua-copa de goma. Fresa milhoias de turbina sin agua-copa de goma. Cuál es la cúspide de mayor tamaño en los molares superiores. MV. DP. MP. DV. Con relación a la lesión de "mancha blanca", señala la respuesta correcta. Se ve en la hipoplasia del esmalte. Se debe a un defecto de mineralización del diente durante su formación. Se puede visualizar a partir de la fase 3 de la caries del esmalt. Ninguna es correcta. Cuál de los siguientes dientes anteriores tiene mayor riesgo a carearse en la superficie palatina. Cs. ICs. ILs. Todos tienen el mismo riesgo. Señala cuál es la principal indicación del Hollemback: Recortar el exceso de amalgama en interprox de dientes posteriores. Recortar el exceso de material de obturación en oclusal. Bruñir la amalgama. Recortar el exceso de material de obturación en interproximal de dientes anteriores. Señalar la respuesta correcta en relación a las matrices metálicas. Las de Palodent son arriñonadas. La matriz se debe retirar por oclusal al terminar la obturación. Las matrices anguladas están especialmente indicadas en molares. En el sistema Automatrix se utilizan matrices arriñonadas. En qué diente vamos a tener especial cuidado al preparar la cavidad por riesgo de fractura por no coincidir eje de la corona con eje del diente. 1º PM inferior. 1º PM superior. 2º PM inferior. 2º PM superior. Hay que realizar una extensión por. Resistencia del material. Conveniencia. Sustentación. Retención. Que extensión hay que realizar. Sustentación. Resistencia del material del diente. Preventiva. Conveniencia. Hace referencia a. Extensión por resistencia del material. Protección de la pulpa. Resistencia del diente. Extensión por retención. Es un. 1º PM inferior. 2º PM superior. 2º PM inferior. 1º PM superior. Es un. 1º PM superior. 2º PM inferior. 1º PM inferior. 2º PM superior. Es un. 1º PM superior. 2º PM inferior. 1º PM inferior. 2º PM superior. Señala la correcta. Dentina : primer tejido dentario duro que se forma, pasa por varios estadíos básicos para su formación, secretor y mineralización. Esmalte: primer tejido dentario duro que se forma, pasa por varios estadios básicos para su formación, secretor, mineralización y maduración. Dentina: primer tejido dentario duro que se forma, pasa por varios estadios básicos para su formación, secretor, mineralización y maduración. Esmalte y dentina se originan a partir de las tres primitivas capas blastodérmicas, ectodermo, mesodermo y endodermo. El factor C es y se refiere a una Clase. 5 Clase I. 1 Clase II. 2 Clase III. 0,5 IV. El factor C y Clase es. 5 Clase I y V. 2 Clase I. 3 Clase II y V. 0,5 Clase III. Si al realizar una cavidad de clase II MO para RC, el suelo de la caja oclusal ha quedado con una zona más profunda ¿Qué harías?. No haría nada. Poner el suelo al mismo nivel. Eliminaría los prismas sin soporte. Uniría las cajas al mismo nivel. Señala la correcta. Profesionales y pacientes asocian las pigmentaciones marginales con lesiones CAR. Las manchas marginales siempre están asociadas a lesiones de caries. Un margen con pigmentación siempre debe ser sustituido. Un margen con pigmentación justifica la sustitución total de la restauración. Caso clínico: Molar de un paciente de 38 años con lesión de caries oclusal en 36. ¿Qué procedimiento modificarías en este caso?. Eliminar la caries con alta velocidad, refrigeración, sin remover tejido sano, eliminando dentina infectada con fresa redonda a baja velocidad, se alisan los márgenes de la cavidad. Colocamos ácido según indicaciones y adhesivo; polimerización e insertamos RC con técnica estratificada incremental, siguiendo la anatomía cuspídea polimerizando cada capa individualmente para disipar tensiones. Para terminar con la inserción procedemos a caracterizar la restauración con pigmentos para obtener profundidad y naturalidad en los surcos y polimerizamos. Posteriormente pulimos con gomas siliconadas para obtener una superficie lisa y brillo superficial. Un paciente llega a consulta con una amalgama sobre obturada y desbordante en la zona interrproximal que está provocando. Gingivitis. Trauma oclusal. Sensibilidad. Todas. Un paciente llega a consulta con una amalgama sobre obturada y desbordante en la zona interproximal que está provocando. Gingivitis. Trauma oclusal. Sensibilidad. Todas. Un paciente acude a consulta con una obturación de resina compuesta caída de una cavidad de clase II, ¿qué deberíamos hacer en este caso?. Revisar la cavidad y aplanar el piso gingival si fuese necesario. Revisar la cavidad y profundizar más la caja oclusal si fuese necesario. Revisar la cavidad y biselar todo el margen cabo superficial si fuese necesario. Revisar la cavidad y conformar paredes convergentes hacia oclusal si fuese necesario. Al preparar una cavidad se produce accidentalmente una exposición pulpar pequeña en la pulpa cameral. Si pensamos en conservar la pulpa usaremos rotatorios con mucho cuidado. Lavaremos y secaremos muy bien confirmando el diagnostico con la sonda sobre la exposición. Son correctas. Son falsas. Si tenemos una cavidad de clase Il en distal de un 16 ¿Qué tipo de cavidad resultaría imposible realizar?. Túnel V. Acceso vestibular V. Cavidad estándar. Todas son posibles. Cuál de las siguientes no se considera un mecanismo de defensa del diente ante las agresiones. Dentina secundaria. Dentina terciaria. Dentina esclerótica. Todas. Acude por la mañana a urgencias un paciente desesperado que refiere dolor localizado en el tercer cuadrante y que ha pasado la noche sin dormir por presentar mucho dolor al acostarse. Pulpitis crónica y necrosis pulpar. Hiperemia pulpar. Estadio inicial de la pulpitis aguda. Últimos estadios de inflamación pulpar aguda. Sobre la formación de la raíz. señale la incorrecta. Se forma antes de terminar la formación de la corona. Se forma después de terminar la formación de la corona. Se forma a partir del asa cervical. Se forma por la unión de los epitelios interno y externo. Cuál de las siguientes es considera como la principal medida preventiva contra la caries en la actualidad. Dentífricos fluorados. Fluoración de aguas. Reducción del consumo de sacarosa. Aplicación de flúor en clínica. Aporta casi todas las propiedades positivas de las Resinas Compuestas. Partículas inorgánicas de relleno. Matriz orgánica. Agentes de unión o de acoplamiento. Partículas orgánicas de relleno. Después de la erupción de los dientes, la pérdida de sustancia dentaria por actividad masticatoria se manifiesta primero. En los incisivos. En 26 y 16. En 36 y 46. En los 1º molares permanentes. En la preparación de cavidades de clase II para resinas compuestas. Realizamos rieleras en los ángulos axio vestibular y axio lingual. Realizamos las rieleras de 0,5 mm de profundidad. Realizamos rieleras para evitar que se salga el material de obturación. Ninguna es correcta. Un paciente refiere haber presentado días atrás dolor muy intenso e intermitente que se acentuaba en la noche al acostarse, , , , hace dos días no presenta dolor. Se trata de una pulpitis crónica y necrosis pulpar. Se trata de una pulpitis aguda. Se trata de los últimos estadios de la inflamación pulpar. Se trata de una hiperemia pulpar. En la etapa científica de la historia de la Patología y Terapéutica Dental se. Tomaba más en cuenta la clínica que los resultados de laboratorio. Tomaban mas en cuenta los resultados de laboratorio que la observación clínica. Tomaban en cuenta tanto los resultados de laboratorio como la observación clínica. Ninguna de estas afirmaciones es correcta. Las fresas de diamante, se clasifican por colores. De menor a mayor : blanco amarillo rojo. De mayor a menor grano tendríamos: de anillo rojo, blanco y amarillo. De mayor a menor gano tendríamos: de anillo blanco, amarillo y rojo. De menor a mayor grano tendríamos: de anillo rojo, amarillo y blanco. En relación al instrumental empleado en operatoria dental, señala la respuesta FALSA. El compule es una forma de presentación de la resina compuesta. Las fresas de Arkansas se pueden utilizar para pulir obturaciones de amalgama. El cleoide-discoide es un tipo de recortador. El conformador de surcos es un tipo de recortador. |