PTQ 2Q 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PTQ 2Q 2024 Descripción: examen de PTQ 2Q |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señale la respuesta FALSA respecto a los accidentes mecánicos producidos en los caninos incluidos: La inestabilidad de la prótesis despierta el potencial eruptivo del canino. Los blefarospasmos y parálisis faciales, presencia de lagrimeo y edema a nivel de la mejilla. Cuando se produce lisis ósea y radicular, las consecuencias serán la instauración de una periodontitis y necrosis pulpar final. El desplazamiento de dientes adyacentes, tiene como consecuencia alteraciones en la estética. En la exodoncia de un 4.8 incluido en posición vertical con raíces divergentes ¿Cómo abordarías la cirugía?. Incisión festoneada-despegamiento- odontosección V-L y luxación con winter. Incisión lineal-despegamiento-ostectomía-muesca en cara vestibular y luxación con winter hacia distal. Incisión festoneada lineal- despegamiento-ostectomía-odontoseción vertical y retirada de las raíces por separado. Incisión en bayoneta, despegamiento,ostectomía y, odontosección D-M y luxación con botador y retirada del molar con el forceps correspondiente. Los siguientes síntomas: Alargamiento del diente, cambio de color, percusión mate, leve movilidad, pruebas de vitalidad negativas, radiología negativa o ligero aumento del espacio periodontal ¿Con qué patología se corresponden?. Periodontitis subaguda. Periodontitis aguda serosa. Periodontitis crónica callosa. Periodontitis crónica granulomatosa. En una rinoscopia anterior se observa secreción purulenta en la fosa nasal afectada y en el meato medio, que se observa después del aspirado y que aumenta con el movimiento de la cabeza del paciente hacia el lado sano. ¿Cómo se llama este signo?. Signo de Frankel. Signo de Vincent. Signo de Blumberg. Signo de Valsalva. Señale la respuesta FALSA: La adenitis congestiva simple viene acompañada de síndrome general. El adenoflemón se caracteriza por tumefacción laterofacial, retromandibular, dura, muy dolorosa, con trismo y tortícolis. En la adenitis congestiva simple el ganglio aumenta su tamaño y se hace ligeramente doloroso a la palpación. En el adenoflemón la piel se enrojece, deja fóvea y hay afectación del estado general. ¿A qué tipo de hiperplasia traumático- inflamatorias corresponde el crecimiento exofítico, sésil o pediculado de la mucosa, labios o lengua que se origina por mecanismos de succión?. Épulis de células gigantes. Granuloma piógeno. Diapneusias. Épulis Fisuratum. Un paciente con lesión apical en 16 que drena hacia vestibular por encima de las inserciones del buccinador producirá una celulitis: Vestibular superior. Nasopalpebral. Geniana Baja. Vestibular inferior. Respecto al tratamiento de las sinusitis: Todas las opciones que se mencionan son correctas. Antihistamínicos locales y/o generales. Antibioterapia (Penicilina) o antifúngicos (Anfotericina B) según el caso (10-15 días en las agudas y 4/6 semanas en las crónicas). Lavados nasales. Indique en cuál de los siguientes síndromes NO aparecen hemangiomas: Sd de Mafucci. Sd de Von Recklinghausen. Sd de Von Hippel-Lindau. Sd de Rendu-Osler. Señale la respuesta INCORRECTA: La celulitis difusa puede evolucionar de una celulitis serosa. Las celulitis diseminadas son secundarias siempre. La pieza dental en relación con una celulitis suele ser cercano excepto las celulitis genianas inferiores producidads por un molar maxilar. La celulitis aguda serosa puede evolucionar a una celulitis aguda supurada. En el origen y localización de la osteonecrosis por bifosfonatos; señale la respuesta FALSA: Hay mayor incidencia cuando el tratamiento con bifosfonatos tiene una duración mayor de 3 años y es vía intravenosa. Solo se da en el hueso mandibular. A veces la osteonecrosis se origina de forma casual,sin tratamiento quirúrgico previo oral. Se puede producir tras extracciones dentarias. ¿En la profilaxis de alveolitis se debe evitar colutorios:?. las primeras 24 horas. las primeras 15 horas. las primeras 6 horas. las primeras 12 horas. En ocasiones la situación general del paciente se ve comprometida y resulta necesaria su derivación a un medio hospitalario, con síntomas tales como, indique la opción FALSA: Disnea. Trismo marcado. Leucocitosis superior a 12.000 con desviación a la izquierda. Paciente con VIH. En la profilaxis de la osteorradionecrosis; señale la respuesta FALSA: Antes de la radiación los dientes incluidos se extraeran 30 días antes. Cuando existe estomatitis se administrará vo 1 gramo de vitamina C, 45 minutos antes de la radiación. Después de la radiación se evitaran extracciones durante 2 años. Los dientes enclavados se extraen 20 días antes de la radiación. Indica la respuesta INCORRECTA con respecto a la comunicación bucosinusal. La persistencia de una comunicación o la existencia previa de un proceso infeccioso dentario en relación con el seno, no condiciona la presentación de una sinusitis maxilar aguda o crónica. Si la comunicación se debe a un accidente traumático por yatrogénea, en el que se perfora el suelo del seno maxilar, tendremos una sensación de dolor leve, ligera tumefaccióny edema en la zona tratada. Si la comunicación es pequeña y el coágulo alveolar es suficiente para producir la cicatrización y obturación de la misma, pueden ser totalmente asintomáticas. Si la comunicación se debe a un proceso infeccioso previo, se suele acompañar de una reacción más aguda de la mucosas del seno debido a la contaminación inmediata. Señale la respuesta FALSA respecto a la celulitis (flemón): Consiste en la inflamación del tejido celular existente en las regiones de la boca, la cara y el cuello. Hay siempre destrucción de tejidos y existe supuración. Originalmente, los tejidos se edematizan y están duros a la palpación o tienen una consistencia pastosa. Existe celulitis por vía parúlica característica de los dientes temporales. En las manifestaciones clínicas de la patología del tercer molar, señale la INCORRECTA: La pericoronaritis aguda congestiva o serosa no suele ser dolorosa a la palpación. La pericoronaritis aguda congestiva o serosa se caracteriza por dolor e inflamación en la zona retromolar que se acentúa al masticar y se irradia a la faringe o rama mandibular. Los accidentes infecciosos ocurren entre los 18 y 25 años. La pericoronaritis aguda congestiva o serosa mejora con tratamiento y se repiten hasta que la corona sea liberada en la erupción. En relación al quiste radicular, señale la respuesta VERDADERA: Es no inflamatorio. Puede insuflar corticales. Es un quiste no epitelial odontogénico. En el periodo de apertura se observa el signo de crepitación apergaminada de Dupuytren. ¿Cuál de los siguientes se considera un quiste no epitelial?. Quiste dentígero. Quiste paradental. Quiste radicular. Quiste óseo aneurismático. Señale lo FALSO: La imagen en pompas de jabón es la imagen más típica del ameloblastoma (múltiples imágenes radiotransparentes redondeadas superpuestas parcial o totalmente). En el osteoma osteoide hay una tumefacción o sensibilidad local, lo más característico es dolor intenso que se exacerba durante la noche y que cede tras la ingesta de AAS. Tratamiento del ameloblastoma unilocular: resección en bloque con margen de 2 cm y, a veces, cirugía radical. La imagen radiológica del cementoblastoma es: masa radioopaca redondeada, bien circunscrita, rodeada por un halo radiotransparente y adherida a una o más raíces dentarias. Indique cuál de los siguientes tumores se considera osteoformador: condroma. fibroma condromixoide. Osteoblastoma. fibroma desmoplásico. Uno de los siguientes farmacos NO es de uso seguro durante el embarazo: Espiramicina. Clindamicina. Eritromicina. Cefalosporina. ¿Por qué la ostectomía que realizamos para la exodoncia del cordal incluido o retenido superior suele ser menor que la requerida para un cordal inferior?. Porque el hueso en el maxilar superior es más esponjoso y cede más facilmente. Porque no podemos hacer un acceso palatino. Todo es falso. Porque la ubicación del diente es más accesible. Señale la opción CORRECTA: el quiste folicular es el quiste odontógeno más frecuente. no son lesiones inflamatorias el quiste óseo solitario y el quiste radicular. la membrana del queratoquiste es epitelial y es común la presencia de quistes hijos, lo cual explica la recidiva postoperatoria. los quistes primordiales están situados en los tejidos blandos gingivales, ya que el hueso suprayacente ha desaparecido. Señale lo INCORRECTO: Peri-implantitis: Inflamación de mucosa periimplantaria, y además existe pérdida de la osteointegración, es decir perdida de hueso de soporte. En relación a la clasificación de Leckholm & Zarb, el hueso tipo B: Presencia de hueso basal y reabsorción moderada alveolar. El embarazo es una contraindicación absoluta para el tratamiento con implantes osteointegrados. En la Clasificación de hueso de Misch, D4 Trabecular Fino: Hueso con muy poca densidad y poco o nulo hueso crestal cortical. Menos de 375 U. Hounsfield. Señale lo INCORRECTO respecto a los injertos: Aloinjerto: hueso heterólogo: bovino, ovino…. Materiales aloplásticos: polímeros, hidroxiapatita sintética…. Aloinjerto: hueso homólogo de otros humanos. Xenoinjerto: hueso heterólogo: bovino, ovino…. Indique la opción INCORRECTA: Osteoperiostitis aguda de Axhausen-----grandes secuestros y cloacas de Troja. Adenitis congestiva simple----------------ligero dolor a la palpación. Osteomielitis aguda------------------------signo de Vincent. Osteoperiostitis crónica--------------------imágenes en “hojas de cebolla”. Con cuál de los siguientes tumores relacionaría el fenómeno de la “locura folicular”: odontoma compuesto. quiste odontógeno calcificante. ameloblastoma. cementoblastoma benigno. El absceso migratorio de Chompret y L´Hirondell: Suele tener origen en el tercer molar mandibular. Suele tener origen en el canino inferior. Suele tener origen en el tercer molar maxilar. Suele tener origen en el premolar superior. Señale la respuesta FALSA respecto a la técnica quirúrgica de la extracción de un canino superior incluido. Se puede realizar con anestesia local o general. La incisión festoneada con abordaje palatino se realiza desde la cara mesial del primer premolar, hasta más allá de la línea media, a nivel del canino. Al realizar la incisión festoneada hay q tratar de evitar dejar un margen gingival palatino adherido. La ostectomía es preferible hacerla con fresa redonda de tungsteno montada en pieza de mano y abundante irrigación. |