option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pubertad y Adolescencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pubertad y Adolescencia

Descripción:
Pubertad y Adolescencia

Fecha de Creación: 2021/02/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La pubertad son los cambios: Hormonales que se producen principalmente debidos a los años. Hormonales que se producen principalmente debidos a las hormonas sexuales. Corporales que se producen principalmente debidos a las hormonas sexuales. Corporales que se producen principalmente debido a la edad.

Hormona masculina que se produce sobre todo en los testículos. A partir de la pubertad se incrementa su producción. Relacionada con el deseo sexual y con el desarrollo de los caracteres sexuales (vello, cambios en la voz, en la estructura muscular, ósea, tejido graso y desarrollo de los genitales). Estrógenos. Testosterona. Progesterona. Pubertad.

La pubertad comienza con: Infancia. Pubertad. Adolescencia. Vida adulta.

Relacione los cambios en la pubertad y adolescencia. Cambios masculinos. Cambios psicológicos e intelectuales. Cambios sociales. Cambios femeninos.

Al llegar la pubertad el cerebro indica a los ovarios que producen estrógeno lo que indica a los ovarios que maduren a esto se le conoce como: Menstruación. Cambios fisiológicos. Eyaculación. Testosterona.

Ordene las etapas de la adolescencia. vejez Infancia adultez adolescencia.

Según la Organización Mundial de la Salud ¿En cuántos periodos se divide la adolescencia?. En dos periodos: el primero entre los 10 y los 14 años y el segundo entre los 15 y los 19 años. En dos periodos: el primero entre los 9 y los 12 años y el segundo entre los 12 y los 18 años. En dos periodos: el primero entre los 10 y los 16 años y el segundo entre los 17 y los 24 años. En dos periodos: el primero entre los 9 y los 15 años y el segundo entre los 16 y los 20 años.

¿Cuáles son las hormonas implicadas en la sexualidad?. Neuronas, insulina, estrógeno. Tirotropina, dopamina, cortisol. Estrógenos, progesterona, testosterona. Oxitocina, diafragma, cortisol.

¿A qué etapa de la vida da paso la pubertad?. Niñez. Adolescencia. Adultez. Vejez.

Las hormonas más implicadas directamente en la sexualidad son: Los estrógenos y la progesterona que se encuentran en el sexo femenino mientras que la testosterona en el sexo masculino. La testosterona y la progesterona que se encuentran en el sexo masculino mientras que los estrógenos en el sexo femenino. Los estrógenos y la testosterona que se encuentran en el sexo femenino mientras que la progesterona en el sexo femenino. Los estrógenos y la progesterona que se encuentran en el sexo masculino mientras que la testosterona en el sexo femenino.

Relacione los tipos de cambios en la adolescencia con su respectiva característica. Psicológico. Fisiológico. Hormonal. Social.

El final de la adolescencia es determinado por. Factores psicológicos. Factores anatómicos y fisiológicos. Factores intelectuales. Factores sociales.

El ciclo menstrual se da cada: 25 días. 31 días. 28 días. 30 días.

¿Cuál es la hormona protectora durante el tiempo de gestación en la mujer?. Tiroidea. Estrógeno. Progesterona. Testosterona.

Relacione los cambios que se presentan durante la pubertad y adolescencia. Cambios fisiológicos. Cambios psicológicos e intelectuales. Cambios sociales.

¿Cuáles son los rasgos que se presentan en los cambios sociales que se dan en la pubertad y adolescencia?. Cambios en la integración social. Mayor curiosidad por conocer lo que les rodea. Diferenciar lo real de lo posible. Formar la identidad sexual y afectiva. Se conforman nuevas normas y valores. Accede a una nueva forma de pensamiento.

¿Qué es la adolescencia?. Etapa de la vida en cada persona. Cambios corporales que se producen principalmente debidos a las hormonas sexuales. Cuando producen muchos cambios en muy poco tiempo. La maduración afectiva y sexualmente a lo largo de toda su vida.

En la eyaculación respecto a los cambios fisiológicos masculinos, todas las opciones son afirmaciones correctas excepto. El ciclo tiene una duración media de 28 días, la primera mitad del ciclo comienza el primer día de la regla y dura hasta la ovulación (aproximadamente el día 14). Al llegar la pubertad, el cerebro indica a los testículos que produzcan testosterona y así comienza la producción de espermatozoides. Los hombres tienen su primer sueño húmedo. El esperma no se agota. Ningún tipo de actividad sexual, por frecuente que sea, es capaz de agotar la producción de esperma ni de espermatozoides.

Todas las opciones son aspectos de los cambios psicológicos del adolecente excepto. No desarrolla su identidad. La lucha independencia. Preocupación por el aspecto corporal. Integración en el grupo de amigos.

Escriba verdadero o falso según corresponda: En los cambios sociales la persona accede a una nueva forma de pensamiento, puede formular hipótesis, razonar acerca de ellas y extraer sus propias conclusiones.

Denunciar Test