pubica II
|
|
Título del Test:
![]() pubica II Descripción: pubica II |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
el cociente cuyo numerador no está incluido en el denominador y relaciona la probabilidad de que ocurra un suceso con la probabilidad de que no ocurra es: una proporción. una odds. una tasa. ninguna respuesta es correcta. El paso patógeno a través de la barrera cutáneo-mucosa se denomina: colonización. invasión. multiplicación. diseminación. virulencia. ¿Qué elementos forman parte de la cadena epidemiológica?. el agente causal. el mecanismo de transmisión. el huésped susceptible. el medio ambiente. todas son ciertas. ¿Qué proporción de casos de enfermedad podemos eliminar de entre los expuestos a un factor de riesgo, si el RR es ?. el 25%. el 50%. el 75%. el 100%. faltan datos para calcularlo. ¿Cuál es el numerador de la incidencia acumulada?. casos nuevos. casos existentes. casos existentes menos casos nuevos. casos prevalentes casos nuevos más caso prevalente. Señala la respuesta incorrecta acerca de los ensayos clínicos: son prospectivos. son aleatorizados. no se manipula la variante a estudiar. son ciegos. evalúan la eficacia de una intervención. El NNT es: El inverso de la reducción absoluta del riesgo. el inverso de la reducción relativa del riesgo. las respuestas a y b son ciertas. las respuesta b y c son ciertas. El número de pacientes que hay que tratar para evitar un caso de enfermedad. un cuestionario ya validado en Cataluña queremos utilizarlos para recoger información en Navarra. Señalar la respuesta correcta: debemos realizar previamente una prueba piloto. no es necesario hacer antes una prueba piloto. debemos hacer una prueba solo si el original está rodeado en otro idioma. debemos hacer la prueba piloto si el tamaño muestral es diferente. las respuesta a y c son correctas. La profilaxis post exposición al VIH: debe ofrecerse lo antes posible, pero siempre que hayan transcurrido más de 72 horas desde la exposición. debe ofrecerse lo antes posible, antes de que hayan transcurrido 72 horas desde la exposición. es eficaz para prevenir la infección VIH, pero no el SIDA. se administran 3 fármacos durante 21 días. las respuesta b y d son ciertas. en relación con la gripe: las derivas antigénicas dan lugar a las epidemias estacionales. los saltos antigénicos dan lugar a epidemias estacionales. las ferias antigénicas pueden dar lugar a una pandemia. las variaciones mayores también se denominan derivas antigénicas. las variaciones menores dan lugar a un nuevo subtipo de virus diferentes a los circulantes, frente al que la población no tiene inmunidad. el proceso de desinfección del agua caliente sanitaria puede hacerse mediante : exploración y/o hiper calentamiento. únicamente mediante exploración. percolación y/o hipocalentamiento. únicamente mediante sobrecalentamiento. percolación y/o sobrecalentamiento. el organismo más frecuente responsable de las infecciones hospitalarias es: Pseudomonas aeruginosa. Acinetobacter baumanii. Escherichia coli. Staphilococcus aureus. ninguno de los anteriores. El grado de contaminación quirúrgica es un factor que influye en la infección del sitio quirúrgico. El riesgo es mayor en: cirugía limpia. cirugía limpia-contaminada. cirugía sucia. cirugía contaminada. la respuesta b y c son las correctas. la medida general más importante para prevenir las infecciones nosocomiales es: propia del servicio de limpieza. el lavado de manos del profesional. una buena política de uso de antibióticos en el hospital. retirar con prontitud los sondajes urinarios. las respuestas c y d son las correctas. ¿Cual de esas hepatitis son prevenibles mediante vacunación?. hepatitis B y C. hepatitis A y B. hepatitis A y C. hepatitis B y C. únicamente la hepatitis B. ¿Cuáles de estas hepatitis son de transmisión fecal-oral?. hepatitis A y B. hepatitis B y C. hepatitis B y D. hepatitis A y E. hepatitis B y E. en relación a profilaxis de la hepatitis A: se realiza con vacuna. se realiza inmunoglobulina específica. se realiza con inmunoglobulina polivalente. se realiza con inmunoglobulina específica o vacuna. se realiza con inmunoglobulina polivalente o vacuna. la prueba de la tuberculina (PPD) da resulta positivo , Las causas se ello pueden ser: vacunación con virus vivo atenuados. desnutrición gravar. menores de 6 meses y ancianos. vacunación con BCG previa. Todas ellas son correctas. La conducta a seguir ante un contacto de un enfermo tuberculoso con tuberculina positiva, estudio radiológico negativo y menor de 35 años es: tratar la infección tuberculosa latente. darle de alta. tratar la enfermedad tuberculosa. derivar al especialista. las respuestas ayb son correctas. un paciente con una PPD negativa que en el plazo de 1 semana se repite la prueba y el resultado es positivo. A esto se le denomina: Conversión tuberculínica. cribado tuberculínico. efecto booster. fenómeno MIGRA. ninguna de las anteriores es correcta. Para implantar un programa, son necesarias recursos, los cuales deben ser: adecuados a las actividades a realizar. aceptado. las respuestas a. b y c son correctas. las respuestas a, b y c son incorrectas. suficientes. Son acciones de protección de salud: las que tratan de prevenir los riesgos para la salud humana derivados de la contaminación física, químico biológica del medio ambiente donde el hombre vive y trabaja y de los alimentos que consume las que tratan de prevenir las enfermedades específica, cuya historia natural sea conocida y para las que se disponga de instrumentos de prevención primaria o secundaria efectivas y eficientes aquellas que pretenden fomentar la salud de los individuos y colectividades promoviendo que se adopten estilos de vidas saludables las que están dirigidas únicamente a la vigilancia y control de la contaminación de los elementos. las que tratan de prevenir los riesgos para la salud humana derivados de la contaminación física, químico biológica del medio ambiente donde el hombre vive y trabaja y de los alimentos que consume. las que tratan de prevenir las enfermedades específica, cuya historia natural sea conocida y para las que se disponga de instrumentos de prevención primaria o secundaria efectivas y eficientes. aquellas que pretenden fomentar la salud de los individuos y colectividades promoviendo que se adopten estilos de vidas saludables. las que están dirigidas únicamente a la vigilancia y control de la contaminación de los elementos. la falacia ecológica ;. se produce cuando se extrapola a nivel ecológico, la magnitud de las asociaciones obtenidas a nivel individual. se produce cuando se extrapola a nivel individual ¡m la magnitud de las asociaciones obtenidas a nivel ecológico. es un estrato típico de los estudios de prevalencia. las respuestas a y c son ciertas. ninguna es cierta. Señale la respuesta incorrecta acerca de la tuberculosis: el periodo de incubación medio es de 4 a 12 semanas. es la enfermedad infecciosa que más muertes provoca después del sida. Mycobacterium tuberculosis es el principal agente etiológico. es conocida como “ enfermedad de los pobres”. el periodo de transmisibilidad persiste mientras se expulsa bacilos. se considera caso confirmado de SIDA: a la persona que satisface los criterios clínicos de SIDA y los criterios analititios de infeccion por el VIH. a la persona que satisface únicamente los criterios clínicos del SIDA a la persona que satisface unicamente los t¡criteiros analiticos de infeccion por el VIH. las respuesta a y b son ciertas. Ninguna es cierta. a la persona que satisface unicamente los t¡criteiros analiticos de infeccion por el VIH. la secuencia de elementos que intervienen en la transmisión de una gente desde una fuente de infección hasta un huésped susceptible, se denomina: mecanismo de transmisión. infección. cadena epidemiologica. colonización. invasión. |




