option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Publicidad aplicada al producto 1 part 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Publicidad aplicada al producto 1 part 2

Descripción:
EA1 tm1

Fecha de Creación: 2024/01/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En la siguiente imagen a que tipo de herida segun la forma corresponde la letra a?. Puntiformes. Lineales. Curvas. Angulares. Estrellada.

¿En la siguiente imagen a que tipo de herida segun la forma corresponde la letra b?. Puntiformes. Lineales. Curvas. Angulares. Estrellada.

¿En la siguiente imagen a que tipo de herida segun la forma corresponde la letra c?. Puntiformes. Lineales. Curvas. Angulares. Estrellada.

¿En la siguiente imagen a que tipo de herida segun la forma corresponde la letra d?. Puntiformes. Lineales. Curvas. Angulares. Estrellada.

¿En la siguiente imagen a que tipo de herida segun la forma corresponde la letra f?. Puntiformes. Lineales. Curvas. Angulares. Estrellada.

¿En la siguiente imagen a que tipo de herida segun la dirección corresponde al número 1 ?. Longitudinales. Transversales. Oblicuas. Espiroideas.

¿En la siguiente imagen a que tipo de herida segun la dirección corresponde al número 2?. Longitudinales. Transversales. Oblicuas. Espiroideas.

¿En la siguiente imagen a que tipo de herida segun la dirección corresponde al número 3?. Longitudinales. Transversales. Oblicuas. Espiroideas.

¿En la siguiente imagen a que tipo de herida segun la dirección corresponde al número 4?. Longitudinales. Transversales. Oblicuas. Espiroideas.

En relación al rasurado antes de una intervención quirúrgica, ¿cuál es la recomendación considerando el riesgo de lesiones en la piel que puedan infectarse?. Es necesario rasurar la zona antes de cualquier intervención. No se deben rasurar las áreas pilosas, especialmente si el pelo es pequeño (menos de 2 mm). Rasurar siempre, independientemente de la longitud del pelo, para evitar complicaciones. Rasurar solo si la intervención quirúrgica implica sutura en la piel.

Para la limpieza de una herida con el objetivo de valorar y descartar cuerpos extraños o lesiones internas, ¿cuáles son las recomendaciones apropiadas?. Soluciones: Agua potable o suero fisiológico. Presión: Limpieza con algodón o gasa. Presión: Jeringa 20 ml o catéter. Todas son ciertas.

En la aplicación de antisépticos alrededor de una herida (no dentro), ¿cuáles son recomendaciones adecuadas para evitar mezclar antisépticos?. Utilizar diferentes derivados del yodo para una mayor eficacia. No aplicar antisépticos alrededor de la herida para prevenir reacciones alérgicas. Derivados del yodo: Povidona Yodada y Gluconato de Clorhexidina son opciones válidas. Mezclar diferentes antisépticos para maximizar la protección contra infecciones.

En la preparación de material y campo estéril, ¿cuál es la recomendación para el manejo del material necesario y la herida?. Colocar el material sobre superficies no estériles para facilitar el acceso. Utilizar paños estériles solo para el material, no es necesario rodear la herida. Colocar todo el material necesario sobre paños estériles y rodear la herida con paños estériles. Utilizar paños estériles solo alrededor de la herida, no es necesario para el material.

Para la limpieza de una herida con el objetivo de valorar y descartar cuerpos extraños o lesiones internas, ¿cuáles son las recomendaciones apropiadas?. Soluciones: Agua destilada o suero fisiológico. Presión: Limpieza con algodón o gasa. Presión: Jeringa 10 ml o catéter. Ninguna es cierta.

¿Cuál es el propósito de agregar adrenalina a la anestesia local, y en que zona no se recomienda administrarla?. La adrenalina aumenta la absorción rápida de la anestesia, especialmente en zonas distales. La adrenalina prolonga la duración del efecto anestésico al vasocontraer, y no se recomienda en zonas distales. No se debe utilizar adrenalina en ninguna situación para evitar efectos adversos. La adrenalina tiene un impacto mínimo en la duración de la anestesia, y siempre se administra en zonas distales.

¿En qué zonas terminales no se debe administrar adrenalina debido al riesgo de isquemia?. Manos, pies, orejas y ojos. Orejas, nariz, dedos y pene. Labios, lengua, mejillas y ojos. Cuello, axilas, ingles y tobillos.

¿Por qué nunca se debe administrar un anestésico directamente al sistema venoso?. Porque puede causar una reacción alérgica severa. Porque puede parar el corazón. Porque es menos efectivo que la administración por otras vías. Porque se metaboliza demasiado rápido.

¿Cuál es el procedimiento adecuado para infiltrar un anestésico en una herida lineal?. Se pincha en un borde y se infiltra en ambos lados; se pueden usar dos pinchazos o varios en el interior para minimizar el dolor afectando el tejido subcutáneo. Se pincha directamente en el centro de la herida y se infiltra hacia los bordes; se pueden usar dos pinchazos o varios en el interior para minimizar el dolor afectando el tejido subcutáneo. Se administra únicamente en el borde inferior de la herida; se pueden usar dos pinchazos o varios en el interior para minimizar el dolor afectando el tejido subcutáneo. Se inyecta en el tejido muscular para una mayor efectividad; se pueden usar dos pinchazos o varios en el interior para minimizar el dolor afectando el tejido subcutáneo.

Cuál es la descripción precisa de un bloqueo en el contexto de la anestesia, especialmente en cirugía menor?. Administrar el anestésico en un tronco nervioso que inerva la zona de la herida. Aplicar el anestésico directamente en la herida. Realizar múltiples pinchazos en el área circundante de la herida. Utilizar una mayor cantidad de anestésico para asegurar una anestesia completa.

¿Qué tipo de bloqueo anestésico se realiza comúnmente en cirugía menor?. Bloqueo del plexo braquial. Bloqueo del nervio ciático. Bloqueos digitales. Bloqueo intercostal.

¿Cuándo es necesario realizar una limpieza profunda, desbridar tejido desvitalizado o retirar un cuerpo extraño en una herida?. Solo si hay infección visible. Siempre antes de aplicar puntos de sutura. Para prevenir el dolor que estos elementos hubieran causado anteriormente. Después de la cicatrización completa de la herida.

¿Cuál es una opción adecuada para el cierre primario de heridas muy superficiales?. Grapas quirúrgicas. Suturas absorbibles. Adhesivo tisular. Tiras de Steri-Strip.

¿En qué situación se utilizan los puntos de aproximación?. Para heridas profundas que requieren varias capas de sutura. Para heridas en áreas de alta tensión. Para heridas muy superficiales o para prevenir que se abran al retirar los puntos. Para unir grandes colgajos de piel.

¿Cuál es el procedimiento recomendado para retirar grapas quirúrgicas?. Quitarlas todas de una vez. Quitarlas alternas para evitar que se abra toda la herida si alguna zona aún está fresca. Retirarlas en orden secuencial de un extremo al otro. Dejarlas en su lugar y permitir que se caigan solas.

¿Cuáles son opciones comunes para el cierre primario de una herida?. Grapas quirúrgicas. Sutura con hilo. Tiras de Steri-Strip. Todas son correctas.

¿Qué elementos componen el material de sutura?. Portaagujas y pinzas de disección. Portaagujas, Pinzas de disección y Sutura, hilo de sutura y aguja. Tijeras quirúrgicas y vendajes. Esparadrapo y apósitos.

¿Cómo se clasifican los hilos de sutura según su utilidad práctica?. Por su grosor y longitud. Por su material de fabricación. Por su capacidad para disolver en agua. Absorbibles o no absorbibles.

Denunciar Test
Chistes IA