option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Publicidad aplicada al producto 2 part 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Publicidad aplicada al producto 2 part 2

Descripción:
EA1 tm2

Fecha de Creación: 2024/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se realiza el desbridamiento enzimático?. Utilizando instrumentos cortantes. Mediante aplicación local de enzimas proteolíticas exógenas, en forma de pomada, que degradan el tejido no viable. En una sola sesión en quirófano, en forma de pomada, que degradan el tejido no viable. Utilizando solo pinzas como instrumentos.

¿Cuál es el propósito principal del desbridamiento enzimático?. Eliminar tejido desvitalizado de manera quirúrgica. Utilizar solo enzimas como colagenasa para promover la cicatrización. Desnaturalizar la fibrina y el colágeno, separando el tejido desvitalizado del sano. Aplicar técnicas cortantes para mejorar la vascularización en la herida.

¿Cuáles de las siguientes enzimas se utilizan comúnmente en el desbridamiento enzimático?. Amilasa, lipasa,tripsina y quimiotripsina. Ureasa, lactasa, tripsina y quimiotripsina. Colagenasa, estreptoquinasa, tripsina y quimiotripsina. ADN polimerasa y ARN polimerasa.

¿Cuál es una consideración importante al aplicar desbridamiento enzimático?. No es necesario proteger la piel perilesional. Puede combinarse libremente con productos que contengan plata y otros metales. Debe aplicarse directamente sobre la piel sana cercana a la herida. Proteger la piel perilesional y no usar con plata y otros metales.

Cuál es la característica principal del desbridamiento autolítico en el tratamiento de heridas?. Estimular la formación de costras para proteger la herida. Utilizar apósitos que mantengan un ambiente seco para acelerar la cicatrización. Fomentar la desecación rápida de la herida para prevenir infecciones. Requerir apósitos que mantengan un ambiente húmedo para movilizar las defensas del paciente y favorecer la eliminación de material desvitalizado por enzimas y células del organismo.

Cuál de los siguientes enunciados describe mejor al método selectivo, atraumático y no doloroso, aunque más lento, eficaz en combinación con desbridamiento quirúrgico y enzimático?. Desbridamiento autolítico. Desbridamiento quirúrgico. Desbridamiento enzimático. Desbridamiento mecánico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe al desbridamiento mecánico que actualmente no está indicado?. Utiliza sustancias químicas para eliminar el tejido desvitalizado. Emplea gasas secas para limpiar la herida y gasas húmedas para retirar tejido, no siendo un método selectivo. Fomenta el uso de apósitos que mantengan un ambiente húmedo para promover la cicatrización. Moviliza las defensas del paciente para eliminar el material desvitalizado por enzimas y células del organismo.

Cuál es una característica del desbridamiento biológico ( no esta permitido en españa)?. Utiliza sustancias químicas para eliminar el tejido desvitalizado. Emplea gasas secas y húmedas para retirar tejido de la herida. Utiliza larvas estériles que degradan y consumen el tejido desvitalizado. Se basa en la aplicación de apósitos que mantienen un ambiente húmedo para la cicatrización.

Cuál es el objetivo principal del control de la carga bacteriana en el tratamiento de heridas?. Estimular la formación de costras para proteger la herida. Eliminar el biofilm presente en la herida para prevenir infecciones. Utilizar apósitos que mantengan un ambiente seco para acelerar la cicatrización. Favorecer la desecación rápida de la herida para prevenir la proliferación de microorganismos.

Cuáles son los síntomas principales de una posible infección en una herida?. Presencia de costras y formación de tejido cicatricial. Olor extraño y exudado seroso. Inflamación (enrojecimiento, hinchazón, calor, dolor) y exudado purulento. Ausencia de dolor y cambio en el color de la piel circundante.

¿Cuáles son algunos de los síntomas secundarios que podrían indicar una infección en una herida?. Presencia de costras y aumento del dolor. Retraso en la cicatrización, alteración del tejido de granulación y mal aspecto de la herida. Olor extraño y exudado seroso. Inflamación leve y cambio en el color de la piel circundante.

¿Por qué es fundamental proporcionar un adecuado control de la humedad en el tratamiento de una herida?. Para acelerar la formación de costras y evitar la migración celular. Para prevenir la angiogénesis y disminuir la tasa de infección. Favorece la migración celular, la difusión de factores de crecimiento, la angiogénesis, disminuye el dolor y reduce la tasa de infección. Para mantener un ambiente seco y acelerar el proceso de cicatrización.

¿Cómo se relaciona un exceso de exudado en una herida con respecto a la cicatrización y la carga bacteriana?. Favorece la cicatrización y disminuye la carga bacteriana. No tiene impacto en la carga bacteriana, pero acelera la cicatrización. Se asocia con un incremento de la carga bacteriana, edema y retraso en la cicatrización. Induce una respuesta antiinflamatoria que inhibe la cicatrización y reduce la carga bacteriana.

¿Por qué es importante valorar el tipo de exudado en una herida, considerando características como color, olor y consistencia?. Para determinar la cantidad de exudado y su relación con la carga bacteriana. Con el fin de seleccionar el tipo de apósito más adecuado para mantener la herida seca. Para evaluar la respuesta antiinflamatoria del organismo. Proporciona información valiosa sobre el estado de la herida y guía en la elección de estrategias de manejo y tratamiento.

¿Cuál es la importancia de limpiar y desbridar los bordes de una herida para favorecer la cicatrización?. Los bordes no tienen impacto en el proceso de cicatrización, por lo que no requieren intervención. La limpieza de los bordes ayuda principalmente a reducir el dolor asociado a la herida. Desde los bordes se regenera el epitelio, y su limpieza es crucial para una correcta cicatrización, especialmente por la mayor presencia de biofilm. El biofilm en los bordes es beneficioso y acelera el proceso de cicatrización, por lo que no se recomienda su eliminación.

¿Cuál es una característica común de los apósitos utilizados en el cuidado de heridas crónicas?. Deben mantener la herida completamente seca para acelerar la cicatrización. Su aplicación es exclusiva del personal médico debido a su complejidad. Favorecen la cicatrización en un ambiente húmedo y pueden ser prescritos por el personal de enfermería. Solo son necesarios en heridas agudas y no tienen impacto en el proceso de cicatrización de heridas crónicas.

¿Cuál es la característica principal de los apósitos absorbentes utilizados en heridas con Cura en Ambiente Húmedo (CAH)?. Generan desbridamiento mecánico y se adaptan bien a heridas poco exudativas. Favorecen la cicatrización mediante la absorción de líquidos, adaptándose a la superficie de la herida y generando desbridamiento autolítico. Son especialmente indicados en heridas profundas y cavitadas, sin importar el nivel de exudado. Los hidrocoloides son preferidos en heridas muy exudativas y los alginatos en heridas con poca exudación y sin infección.

¿Cuál es la función principal de los apósitos absorbentes, en particular de los alginatos, en el tratamiento de heridas con alta exudación y profundas?. Generar desbridamiento mecánico para eliminar tejido desvitalizado. Proporcionar una capa protectora que favorezca la formación de costras. Tener una capacidad de absorción variable y actuar como hemostáticos, siendo indicados en heridas muy exudativas, profundas y cavitadas. Estimular la respuesta antiinflamatoria del organismo para acelerar la cicatrización.

¿Cuál es la aplicación adecuada de los apósitos de hidrocoloide en el contexto de Cura en Ambiente Húmedo (CAH)?. Son ideales para heridas muy exudativas y profundas. Se utilizan en heridas poco exudativas sin infección, mientras que las espumas de poliuretano son preferibles en heridas con mayor exudado. Favorecen la formación de costras en heridas infectadas. Su principal uso está en heridas con presencia de biofilm.

¿Cuál es la principal función de los apósitos hidratantes, específicamente los hidrogeles, en el proceso de cicatrización de heridas?. Promover la desecación rápida de la herida para acelerar la formación de costras. Actuar como hemostáticos en heridas muy exudativas. Generar un ambiente húmedo en la herida, favoreciendo el desbridamiento autolítico, granulación y epitelización. Proporcionar una capa protectora para prevenir infecciones en heridas poco exudativas.

¿En qué situaciones se recomienda el uso de apósitos hidratantes como los hidrogeles?. En heridas con exudado abundante y presencia de biofilm. Únicamente en heridas con tejido necrótico húmedo. En úlceras con tejido necrótico seco y exudado mínimo para crear humedad. En heridas con exudado mínimo y tejido de granulación bien formado.

¿Cómo suelen presentarse los apósitos hidratantes, especialmente los hidrogeles?. En forma de polvo para facilitar su aplicación. Exclusivamente en presentación líquida para adaptarse a diversas heridas. Disponibles en forma de gel y láminas. En apósitos sólidos para proporcionar mayor protección.

¿Cuáles son algunos ejemplos de apósitos absorbentes utilizados en el tratamiento de heridas?. Gasa seca, vendajes elásticos y Alginato cálcico. Algodón, apósitos adhesivos y espuma de poliuretano. Alginato cálcico, hidrofibra de hidrocoloide, espuma de poliuretano e hidrocoloides. Cintas adhesivas, apósitos de tela e hidrofibra de hidrocoloide.

¿Cuál de los siguientes materiales se utiliza comúnmente en apósitos protectores?. Alginato cálcico y siliconas. Gasa estéril y siliconas. Lamina de poliuretano y siliconas. Hidrofibra de hidrocoloide y siliconas.

¿Cuál es la función principal de las láminas de poliuretano en el tratamiento de heridas superficiales con exudado mínimo?. Promover la desecación rápida de la herida. Actuar como hemostáticos en heridas con sangrado. Ser impermeables al agua y bacterias, favoreciendo la transpiración en heridas con exudado mínimo. Inducir la formación de costras para acelerar la cicatrización.

¿Cuál es la principal función de los apósitos de silicona en el tratamiento de heridas?. Generar desbridamiento autolítico. Proporcionar una barrera impermeable al agua. Brindar comodidad y reducir la presión sobre la herida para prevenir cicatrices hipertróficas. Estimular la formación de costras en heridas superficiales.

¿Qué ocurre con las bacterias en la fase de contaminación en el proceso de control de la carga bacteriana?. Las bacterias se reproducen rápidamente. Las bacterias no se reproducen. Las bacterias producen toxinas. Las bacterias invaden los tejidos.

¿Cómo afecta la contaminación bacteriana a la cicatrización en el proceso de control de la carga bacteriana?. Retrasa significativamente la cicatrización. No afecta a la cicatrización. Acelera la cicatrización. Provoca cicatrización excesiva.

¿Qué caracteriza a la fase de colonización en el control de la carga bacteriana?. Respuesta inflamatoria del paciente. Crecimiento bacteriano sin respuesta del paciente. Daño significativo a los tejidos. Invasión bacteriana de los tejidos.

¿Cómo afecta la colonización bacteriana a la cicatrización en el proceso de control de la carga bacteriana?. Retrasa la cicatrización. No afecta a la cicatrización. Acelera la cicatrización. Causa cicatrización anormal.

¿Qué ocurre durante la fase de colonización crítica en el proceso de control de la carga bacteriana?. Las bacterias no afectan a los tejidos. Las bacterias empiezan a producir daño celular. Las bacterias son eliminadas rápidamente. Las bacterias se mantienen inactivas.

¿Qué caracteriza la fase de infección en el proceso de control de la carga bacteriana?. Crecimiento bacteriano sin daño tisular. Invasión bacteriana de los tejidos con daño tisular. Eliminación de todas las bacterias. Aceleración del proceso de cicatrización.

¿Cómo afecta la infección a la cicatrización en el proceso de control de la carga bacteriana?. Retrasa la cicatrización. No tiene ningún efecto en la cicatrización. Acelera la cicatrización. Mejora la calidad de la cicatrización.

Denunciar Test