option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Publicidad aplicada al producto tema 4 parte 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Publicidad aplicada al producto tema 4 parte 2

Descripción:
EA1 para repasar

Fecha de Creación: 2024/05/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles de las siguientes características indican que un paciente está en riesgo de desarrollar úlceras por presión?. Buen estado de la piel y movilidad adecuada. Deterioro de la movilidad y úlcera por presión previa o actual. Edad avanzada y buen estado nutricional. Alta movilidad y sin historial de úlceras.

Un paciente con ________ y ________ es considerado de alto riesgo para desarrollar úlceras por presión. Déficit nutricional; deterioro cognitivo importante. Movilidad plena; buen estado de la piel. Alta perfusión; edad joven. Buen estado cognitivo; sin antecedentes de úlceras.

Las siguientes condiciones: ________ y ________, aumentan el riesgo de úlceras por presión en los pacientes. Movilidad reducida; mal estado de la piel. Alta movilidad; piel bien cuidada. Edad joven; buen estado nutricional. Deterioro cognitivo leve; sin déficit nutricional.

¿Cuáles de los siguientes factores combinados indican un alto riesgo de úlceras por presión?. Mala perfusión (incluyendo diabetes) y deterioro cognitivo importante. Movilidad adecuada y buena perfusión. Estado óptimo de la piel y buena nutrición. Ausencia de úlceras previas y buena movilidad.

¿Qué porcentaje de las úlceras por presión se considera que se pueden prevenir?. El 95 %. El 75 %. El 50 %. El 5 %.

En que categoria de las ulceras por presinón incluirias a la herida de la imagen: 1. 2. 3. 4. No estadiable. Sospecha de lesión de tejidos profundos.

En que categoria de las ulceras por presinón incluirias a la herida de la imagen: 1. 2. 3. 4. No estadiable. Sospecha de lesión de tejidos profundos.

En que categoria de las ulceras por presinón incluirias a la herida de la imagen: 1. 2. 3. 4. No estadiable. Sospecha de lesión de tejidos profundos.

En que categoria de las ulceras por presinón incluirias a la herida de la imagen: 1. 2. 3. 4. No estadiable. Sospecha de lesión de tejidos profundos.

En que categoria de las ulceras por presinón incluirias a la herida de la imagen: 1. 2. 3. 4. No estadiable. Sospecha de lesión de tejidos profundos.

En que categoria de las ulceras por presinón incluirias a la herida de la imagen: 1. 2. 3. 4. No estadiable. Sospecha de lesión de tejidos profundos.

¿Cuál de las siguientes es una estrategia recomendada para la valoración del riesgo de úlceras por presión?. Valoración estructurada y basada en el juicio clínico. Valoración basada en la percepción del paciente. Valoración aleatoria y sin estructura. Valoración basada únicamente en la edad del paciente.

¿Qué tipo de herramientas se deben emplear para valorar sistemáticamente el riesgo de úlceras por presión?. Escalas no validadas y basadas en la intuición. Escalas validadas de manera sistemática como Braden, Norton, EMINA. Escalas de dolor. Escalas de temperatura.

Cómo se debe clasificar a un paciente según el riesgo de úlceras por presión?. Bajo riesgo, medio riesgo o alto riesgo. Sin riesgo, poco riesgo o mucho riesgo. Bajo riesgo y alto riesgo solamente. Riesgo moderado y alto riesgo.

¿Cuál es una recomendación importante al registrar la valoración del riesgo de úlceras por presión?. Registrar únicamente los casos severos. Registrar en la historia clínica la valoración del riesgo realizada. No registrar nada en la historia clínica. Registrar sólo si hay cambios en la movilidad del paciente.

¿Por qué es importante incluir al cuidador en la valoración del riesgo de úlceras por presión?. Porque nos va a informar de la movilidad y se le puede educar en la prevención. Porque el cuidador debe decidir el tratamiento. Porque el cuidador siempre conoce mejor al paciente. Porque el cuidador puede reducir la carga del personal médico.

Denunciar Test