option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PUC 3 INTER PB

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PUC 3 INTER PB

Descripción:
Inter pb 3

Fecha de Creación: 2025/06/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Completa la frase: Las habilidades sociales son un grupo de ____________ que los niños y niñas necesitan aprender y adquirir durante su desarrollo para mantener una __________ con sus iguales y adultos significativos. 1. Competencias, comunicación efectiva. 2. Destrezas, Interacción interesante. 3. Conductas específicas, relación positiva. 4. Herramientas, buena situación.

Señala todas las opciones correctas. A. Son adquiridas a través del aprendizaje B) Involucran componentes motores, emocionales y cognitivos C) Son conductas específicas en situaciones específicas D) Se desarrollan únicamente de forma innata E) Están moderadas por el refuerzo social F) Son interactivas (involucran a más de una persona) G) No varían según el contexto social H) Se manifiestan igual en todas las culturas I) Requieren la participación activa del entorno J) Siempre se expresan de forma verbal K) Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes grupos corresponde a una de las categorías de habilidades sociales según Goldstein et al. (1989)?. A.Habilidades lingüísticas y artísticas. B. Todas son correctas. C) Habilidades para la resolución de conflictos interpersonales. D) Habilidades físicas y motoras.

¿Cuál es el principal agente socializador de las habilidades sociales en la etapa infantil?. A) La escuela. B) Los medios de comunicación. C) El grupo de iguales. D) La familia.

¿Qué hito importante relacionado con el desarrollo social ocurre alrededor de los 4 años?. A) Se comprende perfectamente la diferencia entre emociones positivas y negativas. B) Se desarrolla el concepto de sí mismo. C) Se establece un liderazgo claro en grupos de pares. D) Se inicia el distanciamiento afectivo con la familia.

Durante la etapa escolar, la popularidad o aceptación entre pares depende en gran parte de: A) El rendimiento académico y las habilidades deportivas. B) La obediencia estricta a las normas del adulto. C) La forma en que se resuelven los conflictos y se mantienen amistades. D) La distancia emocional respecto a la familia.

¿Qué habilidad social es especialmente importante para la buena aceptación en el grupo de iguales durante la etapa escolar?. A) Saber competir constantemente. B) Demostrar superioridad intelectual. C) Regular las emociones y considerar otros puntos de vista. D) Mantenerse siempre en silencio en grupo.

¿Qué aspecto caracteriza el desarrollo social durante la adolescencia?. A) El grupo de iguales pierde importancia. B) Se estabiliza el comportamiento prosocial sin cambios. C) Es una etapa crítica para el desarrollo del autocontrol y liderazgo. D) Los adultos se convierten en la única fuente de socialización.

¿Mediante qué procedimientos se adquieren las Habilidades Sociales?. A) Aprendizaje genético, imitación espontánea, lenguaje corporal, predisposición emocional. B) Aprendizaje por experiencia directa, Aprendizaje por observación, Aprendizaje verbal o instrucciones, Aprendizaje por feedback interpesonal. C) C) Herencia biológica, maduración neuronal, refuerzo biológico, intuición social. D) D) Reflejos automáticos, pensamiento abstracto, memoria visual, influencia hormonal.

Relaciona con su correspondiente tipo de aprendizaje: Aprendizaje por feedback interpesonal. Aprendizaje por experiencia directa. Aprendizaje por observación. Aprendizaje verbal o instrucciones.

¿Cuál de los siguientes ejemplos corresponde al aprendizaje por experiencia directa en el desarrollo de habilidades sociales?. A) Un niño observa cómo su amigo recibe una felicitación por pedir las cosas con amabilidad. B) Una madre le explica a su hija que debe decir "gracias" después de recibir algo. C) Un padre ignora sistemáticamente la sonrisa de su hija, y esta conducta comienza a desaparecer. D) Una niña imita el comportamiento de un personaje de televisión que resuelve conflictos pacíficamente.

¿Qué afirmación describe mejor el aprendizaje por observación en el contexto de las habilidades sociales?. A) El niño aprende a decir "por favor" porque su madre se lo repite constantemente. B) La niña deja de interrumpir al notar que sus compañeros le muestran desaprobación. C) Un niño evita gritar al ver que su hermana fue castigada por levantar la voz. D) Un adolescente practica habilidades sociales en contextos escolares estructurados.

¿Cuál es el rango estimado de niños y niñas que presentan dificultades en relaciones interpersonales en la población general?. A) Entre 1% y 5%. B) Entre 5% y 25%. C) Entre 30% y 50%. D) Más del 80%.

¿Qué grupo presenta hasta un 80% de dificultades en habilidades sociales según el texto?. A) Niños y niñas en guarderías. B) Niños y niñas con necesidades educativas especiales en aulas ordinarias. C) Niños y niñas con alto rendimiento académico. D) Adolescentes con liderazgo social.

¿Cómo se describen los niños con déficits sociales según las pruebas sociométricas?. A) Altas puntuaciones en interacción y calificadas de forma positiva. B) Puntuaciones bajas en interacción, con indiferencia o neutralidad por parte de sus iguales. C) Altas puntuaciones en interacción y calificadas con descripciones negativas. D) Puntuaciones medias en interacción con aceptación moderada.

¿Cuál es la diferencia principal entre el modelo de déficit de habilidad y el modelo de interferencia en problemas de habilidades sociales?. A) El modelo de déficit implica que el niño no ha aprendido las habilidades necesarias; el modelo de interferencia implica que el niño tiene las habilidades pero factores impiden usarlas. B) El modelo de déficit se basa en problemas emocionales; el modelo de interferencia se basa en problemas físicos. C) El modelo de déficit es aplicable solo en adultos; el modelo de interferencia solo en niños. D) El modelo de déficit habla de habilidades verbales; el modelo de interferencia habla de habilidades motoras.

¿Cuál de los siguientes trastornos se caracteriza por dificultades en iniciar y responder a interacciones sociales, problemas con el contacto visual y ajustes inapropiados en el comportamiento social?. A) Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). B) Trastorno depresivo en la infancia. C) Trastorno oposicionista desafiante. D) Trastornos del espectro autista (TEA).

¿Qué trastorno se asocia con conductas hostiles, dificultades para esperar turnos y mayor rechazo social?. A) Trastorno de ansiedad. B) Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). C) Trastorno depresivo en la infancia. D) Trastorno oposicionista desafiante.

¿Qué tipo de entrevista es apropiada para la evaluación de las HHSS?. A) Entrevista estructurada. B) Entrevista no estructurada. C) Entrevista semiestructurada. D) Entrevista libre.

¿A qué procedimiento sociométrico corresponde?. A. Consiste en preguntar al niño/a sobre sus amigos/as y compañeros/as preferidos/as. Se le pide que elija (nominación positiva) o rechace (nominación negativa) un predeterminado nº de compañeros/as (3-5) de acuerdo a un criterio determinado. B. Cada sujeto puntúa (en una escala Likert) a todos/as sus compañeros/as del grupo en función de un criterio específico (cuánto les gusta jugar con, cómo le cae…).

Denunciar Test