option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pueric 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pueric 2024

Descripción:
LGE, LGDNNA, SINTESIS, DAMS

Fecha de Creación: 2024/08/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 108

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Garantiza el derecho a la educación reconocido en el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados internacionales en los que el Estado Mexicano sea parte, cuyo ejercicio es necesario para alcanzar el bienestar de todas las personas. Ley General de Educación. Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Quien priorizará el interés superior de niñas, niños y adolescentes y jóvenes en el ejercicio de si derecho a la educación. El Estado. Autoridades Federales, entidades federales, municipios y demarcaciones del territorio de la Ciudad de México. Los tres ordenes de gobierno.

La educación básica está compuesta por: Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria. Preescolar, Primaria y Secundaria y media superior. Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria y bachillerato.

Determinará los principios rectores y objetivos de la educación inicial con la opinión de las autoridades educativas de las entidades federativas y la participación de otras dependencias e instituciones públicas, sector privado, organismos de la sociedad civil, docentes, académicos y madres y padres de familia. El estado. La Secretaría. Los Centros de Asistencia Social.

Se refiere al conjunto de acciones orientadas a identificar prevenir y reducir las barreras que limitan el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los educandos, al eliminar prácticas de discriminación, exclusión y segregación. Discriminación multiple. La educación Inclusiva. Ajustes razonables.

El estado asegurará la educación Inclusiva en todos los tipos y niveles, con el fin de favorecer el aprendizaje de todos los estudiantes, con énfasis en los que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlos, para lo cual buscará: Ofrecer un modelo educativo que garantice la adaptación de las condiciones sociales, culturales, regionales, lingüísticas y de desarrollo en las que imparte la educación en esta modalidad. Promover las condiciones pedagógicas, administrativas, de recursos didácticos, seguridad e infraestructura para la atención educativa en las escuelas multigrado a fin de garantizar el ejercicio del derecho a la educación. Instrumentar acciones para que ninguna persona quede excluida del Sistema Educativo Nacional por motivos de origen étnico o nacional, creencias religiosas, convicciones éticas o de conciencia, sexo, orientación sexual o de género, así como por sus características, necesidades, intereses, capacidades y estilos de aprendizaje, entre otras.

Una de las acciones para garantizar la educación Inclusiva, las autoridades educativas, en el ámbito de sus competencias: Facilitar el aprendizaje del Sistema Braille, otros modos, medios y formatos de comunicación aumentativos o alternativos y habilidades de orientación y de movilidad, así como la tutoría y el apoyo necesario. Ofrecer un modelo educativo que garantice la adaptación de las condiciones sociales, culturales, regionales, lingüísticas y de desarrollo en las que se imparte la educación en esta modalidad. Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de los educandos.

El estado proporcionará a las personas con _____________ la posibilidad de aprender y desarrollar habilidades para la vida que favorezcan la inclusión laboral, a fin de propiciar su participación plena y en igualdad de condiciones en la educación y en la sociedad. Discriminación. Discapacidad. Aptitudes sobresalientes.

Para la identificación y atención educativa de los estudiantes con __________________, la autoridad educativa federal, con base en sus facultades y la disponibilidad presupuestal, establecerá los lineamientos para la evaluación diagnóstica. Aptitudes sobresalientes. Discapacidad. Discapacidad multiple.

Son derechos de quienes ejercen la patria potestad o tutela. Colaborar con las autoridades escolares, al menos una vez al mes, para la superación de los educandos y en el mejoramiento de les establecimientos educativos. Hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años, reciban la educación preescolar, primaria, secundaria media superior y en su caso la inicial. Participar en el proceso educativo de sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años, al revisar su progreso, desempeño y conducta, velando siempre por su bienestar y desarrollo.

La presente ley es de orden público, interés social y observancia general en el territorio nacional. Ley General de Educación. Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Tiene por objeto: Reconocer a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos, con capacidad de goce de los mismos, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Ley General de Educación. Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Deberá considerado de manera primordial en la toma de decisiones sobre una cuestión debatida que involucre NNA. El interés superior de la niñez. La inclusión. La libertad de expresión de ideas.

Acciones de carácter temporal, de políticas y practicas de índole legislativa, administrativa y Juridiccional que son correctivas, compensatorias y de promoción, encaminadas a acelerar la igualdad sustantiva entre NNA. Ajustes razonables. Acciones Afirmativas. Crianza positiva.

Aquel brindado por centros de asistencia social como una medida especial de protección de carácter subsidiario, que será de último recurso y por el menor tiempo posible, priorizando las opciones de cuidado en un entorno familiar. Acogimiento residencial. Adopción Internacional. Centro de asistencia social.

La situación de vulnerabilidad específica en la que se encuentran NNA que al ser discriminados por tener simultáneamente diversas condiciones, ven anulados o menoscabados sus derechos. Discriminación. Inclusion. Discriminación multiple.

Relaciona las columnas. Familia de origen. Familia extensa o ampliada. Familia de acogida. Familia de acogimiento pre-adoptivo.

La representación de NNA a cargo de quiénes ejerzcan la patria potestad o tutela, de conformidad con la presente ley. Representación coadyuvante. Representación originaria. Representación en suplencia.

Representación de NNA a cargo de Procuraduría de Protección, conforme a sus respectivos ámbitos de competencia, sin perjuicio de la intervención que corresponda al Ministerio público. Representación originaria. Representación coadyuvante. Representación en suplencia.

Es obligación de __________ que tenga conocimiento de casos de NNA que sufran o hayan sufrido, en cualquier forma, violación de sus derechos, hacerlo del conocimiento inmediato de las autoridades competentes. De quienes ejerzcan la patria potestad o tutela. Las autoridades federales. De toda persona.

Relaciona las columnas. Derecho de prioridad. Derecho a la igualdad sustantiva. Derecho a vivir en familia. Derecho a la vida, a la paz, a la supervivencia y al desarrollo. Derecho a No ser discriminado. Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral. Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral.

Los que por razón congénita o adquirida presentan una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial, ya sea permanente o temporal. Discriminación multiple. Discapacidad. Inclusion.

No podrán imponerles regímenes de vida, estudio, trabajo o reglas de disciplina desproporcionadas a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez, que impliquen la renuncia o menos cabo de los mismos. Derecho al descanso y esparcimiento. Derecho de acceso a una vida libre de violencia y a la integridad personal. Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso.

Garantizarán que NNA a quienes se atribuya la comisión o participación en un hecho que la ley señale como delito se les reconozca... Que están exentos de responsabilidad penal y garantizarán que no serán privados de la libertad ni sujetos a procedimiento alguno. Debido proceso y restitución incorporados a los Centros de Asistencia Social.

Medidas especiales de protección que las autoridades deberán adoptar para garantizar los derechos de NNA migrantes acompañados, no acompañados, separados, nacionales, extranjeros y repatriados en el contexto de movilidad humana. Niñas, niños y adolescentes migrantes. Del derecho a la Seguridad jurídica y al debido proceso. Del derecho a No ser discriminado.

Es una obligación de quienes ejerzcan la patria potestad, tutela o guardia y custodia de los NNA: Garantizar sus derechos alimentarios, el libre desarrollo de su personalidad y el ejercicio de sus derechos. Hacer que sus hijas, hijos o pupilos menores de dieciocho años reciban la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la media superior y en su caso, la inicial. Contar con nombre y los apellidos que les correspondan así como ser inscritos en el Registro civil respectivo de forma inmediata y gratuita.

Garantizar el cumplimiento de los derechos de NNA privados de cuidado parental o familiar, atendidos de dichos centros. Los Centros de Asistencia Social. Familia de Acogida. El Sistema Nacional DIF.

Requisito que señala la Ley general de la salud para las instalaciones de los Centros de Asistencia Social: Su infraestructura inmobiliaria deberá cumplir con las dimensiones físicas acordes a los servicios que proporcionan y con las medidas de seguridad y protección civil en términos de la legislación aplicable. Asegurar la prestación médica sanitaria que Sena necesarias a NNA haciendo hincapié en la atención primaria. Establecer medidas pendientes a prevenir embarazos de Niñas y adolescentes.

Coadyuvaran para el cumplimiento de los objetivos de la Ley de la protección y restitución integral de los derechos de NNA. El estado. Todos los órdenes de gobierno. Tribunal superior de justicia.

Son atribuciones de ____________ proteger los derechos de NNA cuando les mismos se encuentren restringidos o vulnerados. La institucionalización procederá como último recurso y por el menor tiempo posible, priorizando las opciones de cuidado en un entorno familiar. Los centros de asistencia social. El sistema nacional DIF. Las autoridades federales, entidades federativas, el municipio y las demarcaciones del territorio nacional de la ciudad de México.

Deberán establecer contacto y trabajar conjuntamente con las autoridades administrativas de asistencia social, de servicios de salud, de educación, de protección social, de cultura, deporte y con aquellas con las que sea necesario para garantizar los derechos de NNA. Programa Nacional. Programación Local. Procuraduría de Protección.

Solicitará el Ministerio público competente la imposición de medidas urgentes de protección especial idóneas, cuando exista un riesgo inminente contra la vida, integridad o libertad de NNA quien deberá de decretarlas a más tardar, durante las _________ a la recepción de la solicitud dando inmediato aviso a la autoridad Juridiccional competente. 24 horas. 3 horas. 15 días naturales.

Para realizar trámites de adopción: Una vez reunidos los requisitos e integrado el expediente, la autoridad competente emitirá su opinión respecto a la expedición de certificado de idoneidad en un término que no excederá de________ salvó que no tenga certeza respecto de la documentación que integra el expediente o que no cuente con suficientes elementos, cosas en el que se podrá ampliar el plazo hasta_____________ mas. 45 días naturales; 30 días naturales. 3 horas; 24 horas. 15 días hábiles; 90 días hábiles.

Requisito para ser nombrado/a titular de la Procuraduría Federal de Protección de NNA: Tener más de 35 años de edad. Contar con título profesional de licenciatura en Trabajo Social. Consar con al menos 08 años de experiencia en materia de procuración de justicia o defensa de NNA.

Para crear una adecuada protección de los derechos de NNA se crea el_____________ como instancia encargada de establecer instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones de protección de los derechos de NNA. Sistema Nacional de Protección Integral. El sistema nacional DIF. La Procuraduría de protección.

Corresponderá al____________ la evaluación de las políticas de desarrollo social vinculadas con la protección de los derechos de NNA en términos establecidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley general de los derechos de NNA, el programa nacional y las demás disposiciones. Sistema Nacional DIF. Los centros de asistencia social. CONEVAL.

El objetivo es concentrar la información de deudores y acreedores de obligaciones alimentarias, a fin de dar efectiva protección y restitución de los derechos de NNA. Registro Nacional de Deudores Alimentarias. Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias.

Suministrarán, intercambiarán, sistematizarán, consultarán, analizarán y actualizarán, la información que se genere sobre el incumplimiento de las obligaciones alimentarias. Los Tribunales Superiores. El Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias. El sistema nacional DIF.

El deudor alimentario deberá informar, en un máximo de _________ al acreedor alimentario, al juez o a la autoridad responsable del fuero local, cualquier cambio en su empleo, la ubicación de ésta y el puesto o cargo que desempeñará, a efecto que se actualice la persona alimentaria decretada. 90 días habiles. 15 días habiles. 15 días naturales.

Cada entidad federativa se creará e instalará un __________________ de los derechos de NNA conformado por dependencias y entidades de las administraciones locales vinculadas con la protección de estos derechos. Programa local. Sistema de protección de NNA. Sistema local de Protección.

Instancia a la que se refiere el presente artículo coordinará a los servidores públicos municipales o de las demarcaciones territoriales de la ciudad de México cuando en la operación, verificación y supervisión de las funciones y servicios que les correspondan, detecten casos de violación a los derechos en la presente ley, a efecto de que se de vista de la procuraduría de protección competente de forma inmediata. Sistemas municipales de protección. Plan nacional. Programa Local.

Contendrá políticas, objetivos, estrategias y lineas de accion prioritarias, en materia de ejercicio, respeto, promoción integral de NNA. El Programa Nacional. El sistema de protección nacional. Ley general de los derechos de NNA.

Los servidores públicos federales, personal de instituciones de salud, educación, deportivas o culturales, empleados o trabajadores de establecimientos sujetos al control, administración o coordinación de aquellas que, en el ejercicio de sus funciones o actividades o con motivo de ellas, indebidamente ok impidan el ejercicio de algún derecho o nieguen la prestación de servicio al que están obligados a alguna NNA, serán sujetos a las sanciones administrativas y demás que resulten aplicables, en términos de las disposiciones correspondientes. Verdadero. Falso.

A quienes incurran en las infracciones previstas en las fracciones I, II y VII del artículo 148 de la LGDNNA se les impondrá multa de: Hasta Mil quinientos días de salario mínimo. Tres mil y hasta treinta mil días de salario mínimo. De Doscientos mil días de salario minimo.

Infracciones previstas en las fracciones III, IV, V, VII del artículo 148 de LGDNNA serán sancionados con multa de : Hasta Mil quinientos días de salario minimo. Tres mil y hasta treinta mil días de salario mínimo. Tres mil y hasta Treinta mil pesos mexicanos.

Cuántos artículos y transitorios contiene la LGDNNA. 154 artículos y 13 transitorios. 149 artículos y 10 transitorios. 158 artículos y 13 transitorios.

Es responsabilidad de ___________ supervisar que se integren los expedientes de cada menor, bajo reserva y privacidad de su información. La Directora. La Trabajadora Social. Las Docentes.

Una de las causas de sanción para los beneficiarios: Recoger al menor, fuera del horario establecido, sin previa justificación. Cuando lo presenten mal aseado o no porte el uniforme. Cuando la persona que se presente no esté registrado en la credencial de autorización.

Quien podrá ordenar la suspención temporal o indefinida de los servicios prestados CENDIN, cuando se dé alguna causa nombradas en el artículo 76 de la directiva fara la organización, funcionamiento, prestación del servicio y medidas de seguridad en los centros de desarrollo infantil naval. DIGASBISO. El mando supremo y alto mando. La oficialía Mayor de Marina, a través de DIGASBISO o Mandos Navales.

Causa de Baja del CENDIN. Cuando el menor tenga 3 faltas injustificables en el mes. Cuando tenga 3 meses consecutivos de no pagar la mensualidad correspondiente. No cumpla con los requisitos de inscripción en el tiempo establecido.

En el caso de inconformidad respeto de la suspensión temporal o indefinida del menor, el beneficiario podrá hacer valer su inconformidad aportando las pruebas correspondientes ante quien otorgó el visto bueno de dicha suspensión dentro de los ___________ siguientes a la fecha en que recibió el aviso. 15 días naturales. 10 días naturales. 10 días hábiles.

La dirección, funcionará bajo la observancia obligatoria de la ley para la protección de los derechos de NNA y la convención sobre los derechos del niño, basada en cuatro principios básicos: Derecho a la vida Supervivencia Desarrollo Participación. No discriminación, interés superior de la niñez, derecho a la educación y derecho a la inclusión. No discriminación, interés superior del niño, derecho a la vida, la supervivencia, el desarrollo y participación.

El área médica someterá cada seis meses a exámenes médicos, clínicos y de laboratorio al personal de docentes y cada tres meses al personal que se encarga de preparar los alimentos de los infantes. Verdadero. Falso.

Durante __________ se desarrollan aprendizajes, por ejemplo, en torno a la comunicación con otros, los niños aprenden a escuchar, comprender y comunicarse con claridad. Su estancia en el CENDIN. el juego. Lenguaje.

Cuando el juego implica acción motriz, desarrollan capacidades y destrezas como rapidez, coordinación y precisión. Verdadero. Falso.

Por medio de él descubren capacidades, habilidades para organizar, proponer y representar, así mismo, propicia condiciones para que los niños afirmen su identidad y también para que valoren las particularidades de los otros. El aprendizaje significativo. El juego. Aprendizajes Clave.

La cantidad de calcio que la madre necesite puede obtenerse dejándola beber leche a discreción, pero esto llega a producir, en algunos casos dispépticos. Verdadero. Falso.

Una recomendación de la alimentación de la madre durante su lactancia: Un régimen alimenticio ideal sería el de las comidas cortas repetidas. La alimentación debe ser rica en vitaminas adquiridas en la farmacia. Los alimentos que consuma la madre no deben contener abundantes proteínas (carne y leche).

Alguno de los daños que fumar durante el embarazo puede causar al feto son: Bajo peso al nacer Nacimiento prematuro Muerte Mayor riesgo de defectos congénitos. Nacimiento prematuro Muerte Trastorno del síndrome de down Asma Crecimiento físico deficiente. Deficiencias intelectual Bajo peso al nacer Muerte Nacimiento prematuro Problemas del comportamiento.

Algunas Consecuencias del consumo del alcohol en el embarazo: Retraso del crecimiento del feto Defectos faciales Problemas en los hábitos alimenticios y del sueño del bebé. Asma e infecciones respiratorias Bajo peso prematuro Muerte. Problemas del comportamiento Bajo peso al nacer Deformaciones de los órganos Deficiencia intelectual.

Quienes insisten en conseguir que todas las madres amamanten a su hijo. Los psicólogos. Las puericultoras. El personal de sanidad.

El acto de amamantar es cuando se restablece la primitiva ________ entre la madre e hijo. Del apego. Del vinculo. Unión física.

Desde el momento en que le es cortado el cordón umbilical, el recién nacido precisa adquirir oxígeno por su propio esfuerzo mediante la respiración, y sus alimentos mediante el acto de succión. Falso. Verdadero.

Se comprende que _________ no debe ser solamente un periodo de transición o puente entre la total dependencia e identificación del hijo con la madre y total separación y extrañamiento físico de la misma. El Apego. Periodo de adaptación. El acto de no lactar.

El mejor estímulo que hace que el bebé con hambre al pecho para producir leche. Mamar. Succion. Alimentarse.

Líquido espeso y amarillento que produce el pecho en los primeros días se llama: Meconio. Lanugo. Calostro.

Deberá lavarse con agua y jabón el pecho y el pezón usando un palo limpio o un trazo de algodón. Verdadero. Falso.

Se puede permitir alimentar al bebé directamente de un pezón agrietado. Verdadero. Falso.

Desde la primera semana la __________ hace que se contraiga el útero. Succion. Lactancia. Unión fisica.

Durante la lactancia la madre debe dormir por lo menos________ por la noche y recostarse _____ en el curso del día, por qué si no descansa no tendrá leche suficiente para su hijo. 5 horas; 30 minutos. 8 horas; 1 hora. 10 horas; 2 horas en intervalos.

El miedo, la aflicción, la cólera o cualquier otra excitación lo puede hacer que "pierda la leche". Falso. Verdadero.

El negarse a ofrecer a sus hijos el prodigioso alimento secretado por las glándulas mamarias debe considerar tal acto como: Falta de compromiso. Desapego. Deshumanización de la maternidad.

Los lactantes que reciben leche materna, son frecuentes, prolongados no y graves los trastornos gastrointestinales agudos. Verdadero. Falso.

Tiempo en que las madres trabajadoras acuden a las guarderías en su centro de trabajo para alimentar a su hijo. Tres horas. Libre demanda. Dos horas.

La madre coloca al niño sobre su regazo en sentido transversal, la cabeza más elevada que el resto del cuerpo, sujetándola con el antebrazo, que pasa debajo de ella. Toma la madre el pezón entre los dos dedos y lo introduce en la boca del niño junto con una parte de la aureola, con objeto de que se pueda hacer un vacío perfecto. Tecnica de lactancia. Primeros auxilios. Estimulación temprana.

En los niños que el reflejo de succión este aún mal desarrollado... Precisará excitarlo mediante golpecitos sobre el mentón o por medio del vaciamiento de unas gotas de leche sobre su boca. Estimular la mejilla tratando de abrir con suavidad la mandibula. Asistir con regularidad a las terapias en la cual se brinde la estimulación temprana correspondiente.

Cambio de alimento por el biberón... Destete. Alimentación mixta. Desapego.

Es expeler sin esfuerzo por la boca parte del alimento ingerido durante su consumo o poco después. Vómito. Regurgitación. Atragantamiento.

Es una expulsión violenta y más completa de materiales contenidos en el estómago, acompañados generalmente de una o dos fuertes contracciones gástricas. Regurgitación. Vómito. Atragantamiento.

Dolores fuertes como calambres o retortijones en el vientre. El bebé llora violentamente, levanta las piernas hacia arriba, su cara se pone roja y puede tener los pies frios. Cólicos. Enfermedades gástricas. Atragantamiento.

Los cólicos pueden deberse a la ansiedad o preocupación de la madre que amamanta, el agua y la leche demasiado fríos o un enfriamiento. Falso. Verdadero.

Cuando parte de la alimentación se hace con leche materna y parte con otro alimento. Lactancia materna. Lactancia mixta. Alimentación complementaria.

Dos métodos de la lactancia mixta: Complementario. Sustantivo.

Leches artificiales. Leche maternizada. Leche condensadas. Leche en polvo.

La leche de vaca puede darse en el primer año de vida. Falso. Cierto.

Tiempo para hervir biberones. 5 minutos. 3 minutos. Hasta que hierva.

Se puede proporcionar tema de huevo, legumbres pasadas por un colador, pecho. En los primeros cuatro meses. Séptimo, octavo y noveno mes. Quinto a sexto mes.

Se puede proporcionar tema de huevo, verdura, tapa cocida, leche hervida a la edad de: Décimo, undécimo y duodécimo. Seis meses en adelante. Después del año de vida.

Jugos de frutas cítricas (naranjas y toronja) generalmente se comienzan a dar a dos semanas después del nacimiento para el aporte de vitamina C. Falso. Verdadero.

Aparición de una segregación de saliva abundante, se conoce vulgarmente como: Babeo. Dentición. Saliva.

La clara de huevo se les da a niños hasta de: 6 meses. 4 meses. 10 meses.

Para los niños menores de seir meses solamente se usa el jugo de tomate. Falso. Verdadero.

Se acostumbrará a la zanahoria, luego espinaca, después betabel y más tarde, nabo. Seis meses. Menores de seis meses. Cuatro meses.

Zanahoria y betabel crudos rallados________ meses y el jitomate crudo y lechuga después del ______. Seis; año. Nueve; año y medio. Cuatro; seis.

Es una de las verduras de más valor, por su riqueza en sales minerales y por sus vitaminas, contiene más hierro que la leche y cinco veces más que la clara de huevo. Zanahoria. Jitomate. Espinaca acelga y betabel.

Tiene gran importancia y deberá vigilar se siempre, pues constituye un indicador de trastornos que pueden ser graves, a la cabeza de los cuales está el raquitismo. Desarrollo cognoscitivo. Desarrollo óseo. Desarrollo neuronal.

Blandita de los huesos del cráneo, abultamiento óseo de las costillas, prominencias y torsiones en los huesos largos, vientre abombado, anemia, fontanela abierta aún a los 16 o 18 meses; son características de: Hipotiroidismo. Raquitismo. Esclerosis múltiple.

Primeros dientes que aparecen: Incisivos centrales superiores. Incisivos posteriores inferiores. Incisivos centrales inferiores.

Los dientes definitivos comienzan a aparecer hasta el ________ y continúan hasta el __________. Sexto año; décimo quinto. Sexto año; décimo. Cinco años; duodécimo.

Se debe llevar al niño al dentista ____ veces al año con objeto de prevenir caries o defectos de implantación. Dos. Seis. Doce.

Evacuaciones producidas por la leche, las heces van tomando un color amarillo oro consistencia pastosa, en ocasiones grumos blanquecinos, de olor ligeramente agrio. Miccion. Lanugo. Calostro. Meconio.

Evacuaciones anormales. Amarillo oro o anaranjado. Amarillo verdosas/verde intenso con coágulos blancos/estrías sanguinolentas y blancuzcas. Color rojo o café y color blanco.

Causas de la diarrea en el lactante. Por leche materna en cantidad o calidad Por ingestión de alimentos extraños Por enfermedades. Alergia a la proteína de la leche Ingestión de alimentos en mal estado Mala alimentación de la made (leche materna). Enfermedad gastrointestinal Ingestión de alimentos Por intolerancia a la lactosa.

Cantidad de orina expedida por el lactante es de 75cc por cada 100g. Miccion. Meconio. Lanugo.

Dos clases de estreñimiento. Falso. Verdadero.

Nombre del acto de orinarse en la cama. Enuresis nocturna. Inmadurez del control de esfinteres. Apego e inseguridad de su autonomía.

Poco antes de cumplir ______ años, la mayor parte de los niños se mantienen secos durante el día, pero no tardará _______ año más que ocurra lo mismo durante la noche. 3; 1. 2; 3;. 2;1.

Es parte de la naturaleza humana y representa un intento del niño por reafirmar su voluntad y autonomía, es una manera de defenderse. La agresión. Los berrinches. Autismo.

Denunciar Test