Puertos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Puertos Descripción: Cuestionario Tercer Parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Obras de pequeño volumen son aquéllas con, al menos, una dimensión en planta del orden de la longitud de onda. Verdadero. Falso. 2. La ocurrencia de los diferentes estados morfodinámicos de una playa depende de las características del sedimento y del clima marítimo. Falso. Verdadero. 3. La posible rotura del oleaje sobre la berma de un dique vertical sólo depende de la cota de coronación de la berma. Verdadero. Falso. 4. En diques verticales, el caudal de rebase depende de la geometría del botaolas. Verdadero. Falso. 5. Las condiciones de trabajo excepcionales pueden ser accidentales o previstas. Verdadero. Falso. 6. Las playas son las únicas estructuras disipativas. Verdadero. Falso. 7. En diques en talud, el rebase depende de la geometría del botaolas. Verdadero. Falso. 8. El perfil de equilibrio de Dean es lineal. Verdadero. Falso. 9. Los diques emergidos pueden ser rebasables o no rebasables. Verdadero. Falso. 10. La rotura del oleaje modifica las presiones sobre el cajón de un dique vertical o mixto. Verdadero. Falso. 11. La avería de Iribarren es el inicio de avería de la capa interna del manto principal. Verdadero. Falso. 12. Una obra permeable siempre transmite energía a través de sí misma al lado de sotamar. Verdadero. Falso. 13. La función de estabilidad de un dique en talud no depende del tipo de pieza. Verdadero. Falso. 14. Las propiedades del terreno pueden condicionar la tipología de un dique de abrigo. Verdadero. Falso. 15. Los diques exentos modifican el transporte de sedimentos. Verdadero. Falso. 16. La profundidad de cierre de una playa es del orden del doble de la profundidad de rotura. Verdadero. Falso. 17. Las características de la berma de un dique en talud no dependen del peso de la piezas de manto principal. Verdadero. Falso. 18. La estabilidad de los mantos de un dique en talud aumenta al disminuir su pendiente. Verdadero. Falso. 19. La formulación de Goda para diques verticales considera la dirección de incidencia del oleaje. Verdadero. Falso. 20. El diseño de un dique vertical es independiente de las características de la berma. Verdadero. Falso. 21. Una playa no es una obra marítima. V. F. 22. La presencia de los mantos en un dique compuesto en horizontal disminuye las presiones sobre el elemento vertical. V. F. 23. Las corrientes de retorno son peligrosas en las playas. V. F. 24. Una duna no es una obra de protección litoral. V. F. 25. El diseño de obras marítimas se realiza para estados límites últimos y condiciones de trabajo excepcionales. V. F. 26. El morro de un dique está más expuesto a la acción del oleaje que la parte de sotamar de una sección situada a 2L del mismo. V. F. 27. Los diques en talud complican el atraque de los buques. V. F. 28. La profundidad de cierre de una playa no depende del tamaño del sedimento. V. F. 29. Con rotura en colapso en pared vertical, las presiones pueden ser 4 veces las de onda estacionaria. V. F. 30. Las características de la berma de un dique en talud dependen del clima marítimo. V. F. 31. La dirección de incidencia del oleaje no afecta al diseño de los mantos interiores de un dique en talud. V. F. 32. Las mayores presiones sobre una pared vertical se producen con la cresta de la onda sobre la pared. V. F. 33. En un estado morfodinámico intermedio de una playa micromareal, se pueden observar dos roturas del oleaje en un mismo perfil de la playa. V. F. 34. Un dique exento define la línea de costa. V. F. 35. Una berma ancha en un dique vertical puede provocar la rotura del oleaje. V. F. 36. El ángulo de incidencia del oleaje no afecta al cálculo de los mantos a sotamar del dique en talud. V. F. 37. Las presiones impulsivas se producen con la ola rompiendo sobre una pared. V. F. 38. Los factores de proyecto engloban a los agentes y las acciones. V. F. 39. La función de estabilidad de un dique en talud no depende de las dimensiones de la pieza. V. F. 40. En un estado límite de servicio, el fallo es estructural. V. F. 41. Los métodos constructivos pueden condicionar la tipología de un dique. Verdadero. Falso. 42. La estabilidad del espaldón de un dique en talud se estudia para el instante de impacto de la ola sobre él. Verdadero. Falso. 43. El periodo del oleaje no influye en el diseño de los mantos de un dique en talud. Verdadero. Falso. 44. Las dimensiones de la berma en un dique vertical influyen en el diseño del elemento vertical. Verdadero. Falso. 45. El diseño de las piezas del manto principal de un dique en talud se hace para avería de Iribarren. Verdadero. Falso. 46. La altura de ola para la verificación del rebase puede ser mayor que la altura de ola límite. Verdadero. Falso. 47. En el diseño de un dique vertical siempre se considera el caso de seno actuando sobre el dique. Verdadero. Falso. 48. El inicio de destrucción es el inicio de avería del manto secundario. Verdadero. Falso. 49. Los diques de abrigo tienen una dimensión de al menos 3 veces la longitud de onda. Verdadero. Falso. 50. En los estados límite operativos no hay fallos estructurales. Verdadero. Falso. |