option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PULMO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PULMO

Descripción:
Test Exámen

Fecha de Creación: 2025/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En un estudio de perfusión pulmonar, la administración del radiofármaco debe hacerse: Sentado. En bipedestación. En decúbito supino. En la posición más cómoda para el paciente.

¿Qué tiempo de espera, tras la administración del radiofármaco, es necesario para la realización de una gammagrafía de perfusión pulmonar?. Media hora tras la administración del radiofármaco. Inmediatamente después de la administración del trazador. A la hora de haber administrado el trazador. Dos horas tras la administración del trazador.

En una gammagrafía de perfusión pulmonar en un neonato, el número de partículas de 99mTc-MAA a utilizar es: 5.000. 500.000. 10.000-50.000. No debe ser diferente de la del adulto.

El paciente cianótico presenta una coloración de la piel: Rojiza. Azulada. Amarillenta. Rosácea.

¿Qué es un neumotórax?. Aire en el espacio pleural. Liquido infectado en el espacio pleural. Sangre en el espacio pleural. Neumonía en el tórax.

El radiofármaco más utilizado en procesos inflamatorios e infecciones pulmonares, es: Citrato de 67Ga. 99mTc-HMPAO. 111In-Oxina. 99mTc-Nanocoloides.

Según el RD de calidad en MN cual es la actividad máxima de 99mTc –MAA que se pueden administrar: 111 MBq. 222 MBq. 296 MBq. 370 MBq.

¿Qué colimador se utiliza para la adquisición de un estudio con citrato de 67Ga?. Pin-Hole. Fan-Beam. LEHR (de baja energía, alta resolución). MEGP (de media energía y propósito general).

Cuando se quiere valorar un cortocircuito derecha-izquierda, una de las pruebas empleadas en medicina nuclear es: Rastreo corporal con 99mTc-MAA. Rastreo corporal con 99mTc-pertecnetato. Estudio dinámico centrado en ventrículo izquierdo con 99mTc-MAA. Estudio dinámico pulmonar con 99mTc-MAA.

Señala la afirmación correcta respecto a la fisiología pulmonar: en bipedestación, la relación V/Q es (V/Q à Ventilación/Perfusión): V/Q >1 en las bases pulmonares. V/Q < 1 en los vértices pulmonares. V/Q ~ 1 en la mayoría del parénquima pulmonar. Todas las afirmaciones son falsas.

El estudio de perfusión pulmonar: Se realiza con 99mTc-MAA administrados por vía IV mientras el paciente realiza inspiraciones profundas *. Se emplea como radiotrazador el Technegas®, administrado con el paciente sentado. Podemos realizarlo en embarazadas o pacientes con hipertensión pulmonar, pero administramos menor partículas y/o dosis *. Son correctas *.

En un paciente con tromboembolismo pulmonar agudo (TEP), esperamos encontrar los siguientes hallazgos en un estudio de ventilación/perfusión: Hallazgos discordantes, observándose defectos cuneiformes en la perfusión que no se observan en la ventilación. Hallazgos discordantes, observándose defectos cuneiformes en la ventilación que no se observan el la perfusión. Hallazgos discordantes, observándose depósitos cuneiformes en la perfusión que no se observan en la ventilación. Hallazgos concordantes, observándose defectos cuneiformes en la perfusión que coinciden en localización y tamaño con los que se observanen la ventilación.

En un estudio de cuantificación pulmonar: Se deben realizar como mínimo proyecciones ANT, POST y laterales. Se administra como radiotrazador 99mTc-MAA y se adquieren las proyecciones transcurridas 2h de la inyección del mismo, para favorecer su distribución homogénea. Nunca se hace en pacientes que vayan a ser sometidos a cirugía de resección pulmonar. Da información sobre la contribución de cada región pulmonar a la ventilación global.

¿Qué radiofármaco utilizaremos para realizar una dacriocistogammagrafía?. 99mTc-DTPA. 99mTc-Pertecnetato sódico. 67Ga-Citrato de galio. 99mTc-MDP.

Un patrón de captación pulmonar intenso y bilateral en la gammagrafía con citrato de 67Galio en un paciente inmunodeprimido con insuficiencia respiratoria y radiología simple de tórax normal sugiere: Empiema. Neumonía por Pneumocystis carinii. Edema agudo de pulmón. Linfoma pulmonar.

La existencia de cianosis en un paciente indica: Exceso de oxígeno en los tejidos. Falta de oxígeno en la sangre. Exceso de oxígeno en la sangre. Falta de oxigeno en los tejidos.

Un único defecto pulmonar de perfusión segmentario moderado en lóbulo inferior derecho concordante con un defecto ventilatorio y una anomalía radiológica (concordancia triple) corresponde con una probabilidad gammagráfica de tromboembolismo (criterios PIOPED): Baja. Intermedia. Alta. Muy baja.

Cómo se denomina la lentitud en los movimientos respiratorios?. Taquipnea. Disnea. Bradipnea. Apnea.

Una lesión radiológica pulmonar no filiada sin captación de citrato de 67Galio en un paciente inmunodeprimido obliga a descartar como primera posibilidad: Neumonía bacteriana. Linfoma. Sarcoma de Kaposi. Tuberculosis.

Cuáles de las siguientes situaciones es necesario tener en cuenta cuando se administran los 99mTc-MAA o 99mTc-ME?. Posición del paciente. Sangre en la jeringa. Filtros en las líneas intravenosas. Todo lo anterior.

La distribución de los aerosoles en el pulmón esta influida por ..., excepto: Turbulencias del flujo de aire. Cantidad de tecnecio añadido al aerosol. Tamaño de las partículas de aerosol. Relación de flujos aéreos.

La distribución del flujo sanguíneo con el paciente en bipedestación se caracteriza por: Es muy uniforme. Disminuye desde el vértice a las bases. Aumenta desde el vértice a las bases. Ninguno de los anteriores.

Cuál es el mecanismo de localización de las MAA o ME en el estudio pulmonar?. Secuestro celular. Distribución compartimental. Trasporte activo. Bloqueo capilar.

La existencia de puntos calientes (“hot spots”) en una gammagrafía de perfusión pulmonar puede indicar: La existencia de un defecto de perfusión. Turbulencias en el flujo aéreo. Inadecuado tamaño de las partículas. Durante la administración penetró sangre en la jeringa.

Cuál de los siguientes radiofármacos mostrará mejor la existencia de dificultad en el lavado o lavado tardío en la EPOC?. 99mTc-DTPA. 81mKr. 133Xe. 99mTc-MAA.

Qué indica la visualización de actividad en la traquea durante un estudio de ventilación pulmonar con aerosoles?. Existencia de cortocircuito derecha-izquierda. Incorrecto tamaño de las partículas de MAA. El estudio ha sido obtenido con 99mTc-DTPA. El estudio se ha obtenido con 133Xe.

El número de partículas administradas al realizar una gammagrafía de perfusión pulmonar debe disminuirse en: El paciente anciano. Aquellos con un alto riesgo de tener un TEP. Pacientes con hipertensión pulmonar severa. Pacientes asmáticos.

Si un kit de MAA contiene 5 millones de partículas y es reconstituido con 70 mCi en 4 mL. Cuántas partículas contendrá una dosis de 7 mCi extraída de este kit?. 125.000 partículas. 250.000 partículas. 500.000 partículas. 1.000.000 partículas.

En la situación anterior, si necesitamos obtener una dosis que contenga 200.000 partículas, qué volumen debemos extraer?. 1.6 ml. 2.0ml. 1.0ml. 1.4ml.

Tras realizar el estudio de perfusión pulmonar, las partículas se MAA o SE ME fragmentan y son: Excretadas por la orina. Extraídas de la sangre por el hígado y bazo. Excretadas por el intestino. Son de nuevo atrapadas por el lecho capilar pulmonar.

La visualización del estómago en una gammagrafía de ventilación indica: El nebulizador no funcionaba correctamente. El paciente es fumador. El paciente deglutió parte del radioaerosol. El paciente presenta un cortocircuito cardiaco.

Si realizamos una gammagrafía combinada de ventilación y perfusión utilizando 133Xe y99mTc -MAA, cuál realizaremos primero?. Ventilación y después perfusión. Es indistinto. Perfusión y después ventilación. No se puede hacer el estudio combinado.

Si realizamos una gammagrafía combinada de ventilación y perfusión utilizando aerosoles de 99mTc-DTPA y 99mTc -MAA, cuál realizaremos primero?. Ventilación y después perfusión. Es indistinto. Perfusión y ventilación. No se puede hacer el estudio combinado.

Las imágenes de ventilación con radioaerosoles son habitualmente obtenidas: Con el paciente de pie. Con el paciente sentado. Con el paciente en decúbito supino. La posición del paciente es indistinta, la distribución va a ser similar.

De la actividad con la que se prepara el radioaerosol, qué parte es inhalada por el paciente?. La totalidad de la actividad. Entre las 2/3 partes y la mitad de la actividad. La mitad y 1/3 de la actividad. Menos de 1/3 de la actividad.

Qué radiofármaco se utiliza para la realización de la gammagrafía de aclaramiento pulmonar?. 99mTc –MAA. 99mTc-DTPA. 133Xe. Ninguno de los anteriores.

Qué radiofármaco se utiliza para la realización de la gammagrafía de transporte mucociliar?. 99mTc –MAA. 99mTc-DTPA. 133Xe. 99mTc-Seroalbúmina humana.

La utilización del Technegas® en los estudios de ventilación tiene como ventajas, excepto: Calidad de la imagen al utilizar 99mTc. Fácil disponibilidad. Permite realizar la perfusión antes que la ventilación. Todo lo anterior son ventajas del Technegas®.

Si realizamos una gammagrafía combinada de ventilación y perfusión utilizando aerosoles de 99mTc-DTPA y 99mTc –MAA habrá que tener en cuenta: El orden en que se realizan. Las dosis administradas al paciente. Los tiempos de adquisición de las imágenes. Todo lo anterior.

En general, cuántos capilares pulmonares son bloqueados al realizar una gammagrafía de perfusión pulmonar?. Menos del 1 por mil. Menos del 0.1 por ciento. El 10 por ciento. Nada de lo anterior.

Denunciar Test