option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pulmón

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pulmón

Descripción:
Pato 2P

Fecha de Creación: 2023/10/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Px con tos, expectoración persistente durante3 meses al año por 2 años consecutivos. AAC: fumador. Hiperplasia de las glándulas mucosas en tráquea y bronquios; aumento de las células caliciformes en las pequeñas vías--> producción excesiva de moco--> tos. Pared bronquial engrosada. EPOC. Bronquitis crónica. Enfisema.

Dilatación permanente de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales acompañadas de destrucción de paredes sin fibrosis. EPOC. Bronquitis crónica. Enfisema.

Px con disnea, tos, sibilancias, soplador rosado. EPOC. Bronquitis crónica. Enfisema.

Deficiencia de a1 anti-tripsina. Primario o hereditario. Secundario o adquirido.

Tabaquismo. Primario o hereditario. Secundario o adquirido.

Es la más frecuente. Hay afectación del bronquiolo respiratorio, los alveolos distales están normales. Se afectan los lóbulos superiores. Enfisema con morfología centroacinar. Enfisema con morfología panacinar. Enfisema con morfología paraseptal o distal.

Dilatación de los bronquiolos hasta los alveolos terminales. Se afectan los lóbulos inferiores. Enfisema con morfología centroacinar. Enfisema con morfología panacinar. Enfisema con morfología paraseptal o distal.

La porción proximal del acino está normal y solo la parte distal está afectada. Hay áreas de fibrosis o cicatriz, puede acompañarse de neumotórax espontáneo en adultos jóvenes. Enfisema con morfología centroacinar. Enfisema con morfología panacinar. Enfisema con morfología paraseptal o distal.

Episodios de espasmos bronquiales, secundarios a una hiperreactividad bronquial. Asma. Bronquitis crónica. Enfisema.

IgE reacciona (hipersensibilidad de tipo 1)--> cristales de Charcot Leyden. Tapones de moco--> espirales de curshmann. Asma extrínseco. Asma intrínseco.

IgE normal. Asma extrínseco. Asma intrínseco.

La infección de la mucosa respiratoria causada por el virus reduce el umbral de los receptores vágales subepiteliales frente a los irritantes. Asma alérgica. Asma infecciosa. Asma por ejercicio. Asma por fármacos.

Estado de broncoconstricción cada vez más intensa que no responde a fármacos. Status asmático. Bronquiectasias.

Dilatación permanente de las vías aéreas intrapulmonares, destrucción permanente de los bronquios y bronquiolos, tos crónica e hipersecreción bronquial. Paredes de los bronquiolos distendidos con inflamación y fibrosis. Status asmático. Bronquiectasias.

Expansión incompleta de los pulmones o en un colapso del tejido pulmonar previamente insuflado, lo que da lugar a un pulmón desprovisto de aire. EPOC. Bronquitis crónica. Enfisema. Atelectasia.

Obstrucción completa de la vía respiratoria. El oxígeno atrapado es reabsorbido. El mediastino y la tráquea se van hacia el lado afectado. Atelectasia obstructiva. Atelectasia compresiva. Atelectasia por contracción.

Ocupación parcial o total de la cavidad pleural. Exudados, tumores, hemotórax, neumotórax. El mediastino se desvía hacia el lado opuesto del pulmón afectado. Atelectasia obstructiva. Atelectasia compresiva. Atelectasia por contracción.

Pérdida del surfactante pulmonar. Sd de distrés en el RN y adulto. Falla el surfactante y hay una contracción. Atelectasia obstructiva. Atelectasia compresiva. Atelectasia por contracción.

Neumonía necrosante. Esputo con jarabe de grosella. S. aureus. S. pneumoniae. Klebsiella. P. aeureginosa.

Neumonía intrahospitalarias (48 hrs). Px quemado o FQ. S. aureus. S. pneumoniae. Klebsiella. P. aeureginosa.

Neumonía intersticial. Mycoplasma pneumoniae. S. pneumoniae. Klebsiella. P. aeureginosa.

Neumonía viral en niños. Sincitial respiratorio, influenza. Influenza. CMV, pneumocistis jirovecii. P. aeureginosa.

Neumonía viral en adultos. Sincitial respiratorio, influenza. Influenza. CMV, pneumocistis jirovecii. P. aeureginosa.

Neumonía viral en inmunocomprometidos. Sincitial respiratorio, influenza. Influenza. CMV, pneumocistis jirovecii. P. aeureginosa.

Px con tos, fiebre, expectoración con una gran cantidad de esputo fétido. Rx: nódulo solitario. Tuberculosis. Absceso pulmonar. Mesotelioma.

Primoinfección, no es contagioso, PPD+, foco de GHON (lesión subpleural), complejo de GHON (infección diseminada por vía hematógena y afección de ganglios). Tb primaria. Tb secundaria. Tb miliar.

Se reactiva la enfermedad, px contagioso, daño en ápice y vértice superior, cavitaciones. Tb primaria. Tb secundaria. Tb miliar.

Diseminación por vía linfohematógena a otras zonas lejanas. Lesiones nodulares amarillas. Puede llegar a meninges y causar meningitis basal. Tb primaria. Tb secundaria. Tb miliar.

Neoplasia maligna de la pleura asociada a asbesto. Engrosamiento de la pleura y pulmón en coraza. Mesotelioma. Asbestosis. Neumonitis por hipersensibilidad.

Cuerpos de Masson. BOOP bronqueolitis obliterante/ neumonía organización. Neumonía intersticial inespecífica. Mesotelioma.

Mujeres no fumadoras de 60 años, Rx: Opacidades reticulares bilaterales y simétricas que predominan en lóbulos inferiores. BOOP bronqueolitis obliterante/ neumonía organización. Neumonía intersticial inespecífica. Mesotelioma.

Neoplasia más común. Metástasis. Mesotelioma. Hamartoma.

Tejido normal desorganizado. Rx: lesión en moneda o palomita de maíz. Hamartoma. Adenocarcinoma. Carcinoma espinocelular.

Central (se origina en el bronquio), se asocia a tabaco, se forma del epitelio escamoso metaplásico que sucede por fumar, produce hipercalcemia. Mutación en P53, CDKN2A, Rb, EFGR, FGFR1. Carcinoma espinocelular. Adenocarcinoma. Carcinoma de células pequeñas.

No se asocia a tabaquismo, mutación en EFGR, ALK, ROS, MET, RET, si fuma--> KRAS. Carcinoma espinocelular. Adenocarcinoma. Carcinoma de células pequeñas.

Hay metástasis al momento del dx, asociado a tabaquismo, sobreexpresión de C-Myc. Px fumador con Sd de Cushing y tumor central. Micro: efecto de aplastamiento (azzopaardi). Carcinoma espinocelular. Adenocarcinoma. Carcinoma de células pequeñas.

Denunciar Test