option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pulmón parte 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pulmón parte 2

Descripción:
Parte 2 seminario

Fecha de Creación: 2025/08/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se define la hipertensión pulmonar?. Presión arterial pulmonar media igual o mayor a 20 mmHg en reposo. Presión arterial pulmonar media igual o mayor a 25 mmHg en reposo. Presión arterial pulmonar media igual o mayor a 30 mmHg en reposo. Presión arterial pulmonar media mayor de 40 mmHg en esfuerzo.

Según la OMS, ¿cuáles son los cinco grupos de hipertensión pulmonar?. Hipertensión arterial pulmonar que afecta a las arterias musculares pulmonares pequeñas. Hipertensión arterial pulmonar que afecta a las arterias musculares pulmonares grandes. Hipertensión pulmonar debida a insuficiencia cardíaca izquierda. Hipertensión pulmonar por enfermedades pulmonares y/o hipoxemia. Hipertensión pulmonar tromboembólica crónica y otras obstrucciones. Hipertensión pulmonar con mecanismos pocos claros y/o multifactorial.

Todas las formas de hipertensión pulmonar se asocian a: Hipertrofia de la media de las arterias pulmonares musculares. Hipertrofia de las arterias pulmonares elásticas. Hipertrofia ventricular derecha. Hipertrofia ventricular izquierda.

Los síndromes de hemorragia pulmonar incluyen: Síndrome de Goodpasture. Hemosiderosis pulmonar idiopática. Hemorragia asociada a vasculitis. Fibrosis pulmonar idiopática.

Enfermedad autoinmunitaria poco frecuente con lesiones renales y pulmonares por autoanticuerpos frente al dominio no colágeno de la cadena α3 del colágeno IV: Síndrome de Goodpasture. Hemosiderosis pulmonar idiopática. Polivasculitis con granulomatosis.

Enfermedad autoinmunitaria antes llamada granulomatosis de Wegener, que afecta vías respiratorias superiores y/o pulmones, con hemoptisis habitual: Síndrome de Goodpasture. Polivasculitis con granulomatosis. Fibrosis pulmonar idiopática.

Factores que comprometen los mecanismos de defensa pulmonares locales: Pérdida o supresión del reflejo de la tos. Disfunción del aparato mucociliar. Acumulación de secreciones. Interferencia en las actividades fagocíticas y bactericidas de los macrófagos alveolares. Congestión y edema de pulmó.

Infección pulmonar en personas sanas adquirida en entorno normal, bacteriana o vírica: Neumonía nosocomial. Neumonía crónica. Neumonía aguda extrahospitalaria. Tuberculosis.

Agente etiológico más frecuente de la neumonía extrahospitalaria: Haemophilus influenzae. Klebsiella pneumoniae. Streptococcus pneumoniae. Mycoplasma pneumoniae.

Microorganismo gramnegativo pleomorfo encapsulado y no encapsulado: Haemophilus influenzae. Pseudomonas aeruginosa. Klebsiella pneumoniae.

Causa más frecuente de neumonía bacteriana por gramnegativos, habitual en personas debilitadas y malnutridas, especialmente alcohólicos crónicos: Haemophilus influenzae. Klebsiella pneumoniae. Pseudomonas aeruginosa. Streptococcus pneumoniae.

Los virus de la gripe tipo A infectan humanos, cerdos, caballos y aves, y son la principal causa de pandemias y epidemias de gripe: Verdadero. Falso.

Las neumonías nosocomiales se definen como: Infecciones pulmonares adquiridas en la comunidad. Infecciones pulmonares adquiridas durante la estancia hospitalaria. Infecciones adquiridas en el transporte sanitario. Infecciones pulmonares crónicas.

Las neumonías lobulares evolucionan siguiendo cuatro estadios: Congestión, hepatización gris, hepatización roja y resolución. Congestión, hepatización roja, hepatización gris y resolución. Hepatización roja, congestión, resolución y cicatrización.

El término absceso pulmonar describe un proceso supurativo local con necrosis del tejido pulmonar: Verdadero. Falso.

Lesión localizada en el paciente inmunocompetente, con o sin afectación de ganglios linfáticos: Neumonía aguda extrahospitalaria. Neumonía crónica. Neumonía nosocomial. Neumonía lobular.

Indicaciones más frecuentes de trasplante de pulmón: Fibrosis pulmonar idiopática. Hipertensión arterial pulmonar idiopática familiar. Etapas finales de EPOC. Fibrosis quística.

Complicaciones principales del pulmón trasplantado: Infección. Rechazo.

Cáncer más diagnosticado y primera causa de mortalidad por cáncer en el mundo: Pulmón. Colon. Hígado.

Subgrupo histológico de cáncer de pulmón asociado al tabaquismo, aunque en menor medida que otros: Adenocarcinoma. Carcinoma epidermoide. Carcinoma de células grandes.

Carcinoma de pulmón asociado principalmente al humo de cigarrillos y con deleciones cromosómicas que afectan a loci supresores tumorales: Adenocarcinoma. Carcinoma epidermoide. Carcinoma de células grandes.

Denunciar Test