option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Puñaladas entre colegas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Puñaladas entre colegas

Descripción:
Navajero parrillero

Fecha de Creación: 2025/06/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se entiende por plantilla orgánica?. a) Relación cualitativa de los puestos contemplados en una unidad. b) Relación cuantitativa de los puestos contemplados en una unidad. c) Relación cuantitativa y cualitativa de los puestos necesarios para cumplir los cometidos de la unidad. d) Ninguna de las anteriores.

La relación de puestos militares se define como: a) Todos los destinos contemplados en la plantilla orgánica. b) Relación cuantitativa y cualitativa de los puestos que pueden cubrirse con personal militar profesional. c) Puestos vacantes sin asignar. d) Todos los destinos de libre designación.

¿Cuál de estos términos es equivalente a “destino” según el reglamento?. a) Empleo. b) Trabajo. c) Cargo y puesto. d) Ninguna de las anteriores.

El Subsecretario de Defensa aprueba plantillas orgánicas de: a) Órganos superiores del Órgano Central. b) Unidades del Ejército de Tierra. c) Unidades del Ejército del Aire. d) Ninguna de las anteriores.

¿Quién aprueba las relaciones de puestos militares para el Ejército del Aire?. a) El Ministro de Defensa. b) El Subsecretario de Defensa. c) El Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire. d) El General Director del MAPER.

¿El “Boletín Oficial del Ministerio de Defensa” se utiliza para publicar?. a) Plantillas orgánicas. b) Relaciones de puestos militares. c) Vacantes y destinos previstos. d) Informes de ascenso.

Si una vacante se modifica durante el plazo de solicitudes, ¿qué ocurre?. a) Se anula la vacante. b) Se amplía el plazo de admisión. c) Se vuelve a publicar inmediatamente. d) Ninguna de las anteriores.

¿Quién puede solicitar vacantes publicadas?. a) Sólo personal en situación de reserva. b) Todo militar profesional que cumpla requisitos y tiempo mínimo de permanencia. c) Únicamente militares de carrera o con el compromiso de larga duración. d) Abel porque sabe mucho.

¿Cómo se clasifican los destinos según su forma de asignación?. a) Libre designación, concurso de méritos, antigüedad. b) Libre concurrencia, promoción interna, cambio de escala. c) Directo, promoción interna, cambio de puesto. d) Ninguna de las anteriores.

Destinos de libre designación requieren: a) Ser mayores de 18 años. b) Condiciones profesionales y de idoneidad apreciadas discrecionalmente. c) Haber solicitado voluntariamente. d) Cumplir tiempo mínimo de permanencia.

En destinos por provisión por antigüedad, a igualdad de empleo y antigüedad, ¿qué desempata?. a) La nota de la última evaluación. b) La edad. c) El tiempo en destino. d) Ninguna de las anteriores.

¿Puede el Ministro de Defensa asignar destinos sin publicar vacante?. a) Sí, por necesidades del servicio. b) No, siempre requiere publicación. c) Sí, para oficiales siempre. d) Sólo para tropa y marinería.

Los destinos asignados en ausencia de peticionarios voluntarios son: a) Voluntarios. b) De libre designación. c) Forzosos. d) Concurso de méritos.

El orden de prelación en la asignación sigue: a) Fecha de publicación de la vacante. b) Antigüedad del militar. c) Méritos académicos. d) Edad.

¿Qué puestos pueden asignarse a militares en reserva?. a) Libre designación. b) Concurso de méritos. c) Provisión por antigüedad. d) Todas son correctas.

El tiempo mínimo de permanencia general en destinos voluntarios es de: a) 1 año. b) 2 años. c) 3 años. d) 4 años.

En situación de servicio activo pendiente de destino, los plazos de incorporación se cuentan desde: a) Cese en destino anterior. b) Publicación en el BOE. c) Notificación de asignación. d) Inicio del curso de perfeccionamiento.

¿Cuál es el plazo máximo de incorporación cuando el nuevo destino está en distinto término municipal?. a) 3 días hábiles. b) 15 días naturales. c) 30 días naturales. d) 15 días hábiles.

¿En qué casos los plazos de incorporación pueden ser de 30 días?. a) Traslados entre península y archipiélagos. b) Mismo término municipal. c) Entre distintos términos municipales. d) Todas son correctas.

La servidumbre se refiere a: a) Obligación de publicar vacantes. b) Obligación de permanecer en un destino tras curso de perfeccionamiento. c) Tiempo mínimo de permanencia. d) Exención de plazos de mínima permanencia.

Comisiones de servicio sin indemnización pueden durar máximo: a) 6 meses. b) 1 año. c) 2 años. d) 3 años.

Formas de ingreso en centros docentes militares incluyen: a) Directo. b) Promoción interna. c) Promoción para cambio de cuerpo. d) Todas son correctas.

Ingreso directo se basa en: a) Principio de libre concurrencia. b) Restricción a militares profesionales. c) Sistema de antigüedad. d) Concurso de méritos.

Para la promoción para cambio de cuerpo, ¿quién puede participar?. a) Personal militar de complemento. b) Militar profesional que cambie de cuerpo. d) Ambos a) y b). c) Aspirantes civiles.

Para acceso a la escala de tropa y marinería, la edad de 18 años debe cumplirse: a) Antes de la convocatoria. b) Antes del ingreso en los centros. c) Al finalizar la formación. d) En cualquier momento del año.

¿Qué tatuajes están prohibidos en ingreso directo?. a) Todos los tatuajes. b) Aquellos contrarios a valores constitucionales o imagen de las Fuerzas Armadas. c) Los visibles. d) Religiosos.

El tiempo de permanencia que no se contabiliza es: a) Licencia por asuntos propios. b) Permiso por maternidad. c) Comisión de servicio. d) Formación obligatoria.

¿Quién puede ampliar el tiempo de permanencia por necesidades del servicio?. a) Ministro de Defensa. b) Subsecretario de Defensa y los jefes de estado mayor. c) Director General de Personal. d) Mando de menor nivel.

El plazo máximo de permanencia voluntaria que pueden establecer los JEMs es de: a) 4 años. b) 6 años. c) 8 años. d) 10 años.

Las vacantes de jefes de unidad se asignan: a) Con exención de publicación previa. b) Sólo en BOE. c) Siempre asociadas a un concurso de méritos. d) Con tiempo mínimo de permanencia.

La autoridad competente para anular una vacante es: a) Mando de mayor nivel. b) La misma que la publicó. c) General del MAPER. d) Los jefes de estado mayor.

La exención de plazos de mínima permanencia puede concederse para: a) Vacantes publicadas por el Subsecretario de Defensa. b) Curso de altos estudios. c) Disolución de unidad. d) Todas son correctas.

¿Cuál de estos no es requisito general de las personas aspirantes?. a) No estar privado de derechos civiles. b) Carecer de antecedentes penales. c) Tener experiencia militar previa. d) No tener tatuajes contrarios a valores constitucionales.

La solicitud de vacantes con carácter anuente implica: a) Voluntariedad total. b) Disposición a ser forzoso en ausencia de voluntarios. c) Exención de tiempo mínimo. d) Ninguna de las anteriores.

El órgano competente para publicar vacantes de concurso de méritos es: a) Director General de Personal. b) El jefe del estado mayor del Ejército correspondiente. c) Mando de Personal. d) Ministro de Defensa.

El cese en destino tras solicitud de cese en situación de reserva se produce: a) Inmediatamente. b) Al cumplir tiempo mínimo de permanencia. c) Al finalizar el año natural. d) Tras aprobación del Ministro.

Denunciar Test