PUNTAL, CALADO, ARRUFO Y QUEBRANTO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PUNTAL, CALADO, ARRUFO Y QUEBRANTO Descripción: CAP 2 MEDIDAS DEL BUQUE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
240.- Altura de un buque o distancia vertical contada desde el plan hasta la cubierta principal. También se puede definir el puntal diciendo que es la suma del calado y del franco bordo. Puntal de construcción. Puntal. Puntal de arqueo. 242.- Es la medida contada desde la tabla del forro contigua a la sobrequilla hasta el centro del canto superior del bao de la cubierta principal. Puntal de construcción. Puntal de registro. Puntal de arqueo. 241.- Es la altura vertical medida a la mitad de la eslora desde la cara alta del bao de la cubierta superior en el costado hasta el plano horizontal que pase por encima de la quilla, o sea por el canto bajo de la varenga maestra;. Puntal de construcción. Puntal de registro. Puntal de arqueo. 243.- Es la distancia vertical, medida en el plano longitudinal de simetría del buque y en la mitad de la eslora de registro, entre la cara inferior de la cubierta de arqueo y la cara superior del cielo del doble fondo o de las varengas. Puntal de construcción. Puntal de registro. Puntal de arqueo. 244.- Es la distancia vertical desde el canto bajo de la quilla hasta la línea de flotación. Diferencia de calados. Calado. Calado medio. 247.- Es la que existe entre los calados de proa y popa. Diferencia de calados. Calado. Calado medio. 246.- Es la semisuma de los calados de proa y popa, y debe ser el calado en la mitad de la eslora. Diferencia de calados. Calado. Calado medio. 245.- Si el buque flota sin diferencia y se halla adrizado, el calado será igual en todos sus puntos; en caso contrario, el calado es variable, según el punto en que se tome, entendiéndose por ______________________ las porciones de las perpendiculares extremas comprendidas entre la flotación y la quilla. Diferencia de calados. Calados de proa y popa. Calado medio. 248.- Para medir los calados se emplean las escalas de calados, que son dos graduaciones en: Decímetros. La roda y en el codaste. Pies ingleses. 249.- Los buques con eslora superior a 91 metros, llevan una tercera graduación en _________________ a ambas bandas. La graduación está en decímetros e indica el calado relativo a la flotación que pasa por los cantos inferiores de las cifras. La cuaderna maestra. La línea de flotación. El asiento. 250.- Todos los buques están obligados a llevarlas pintadas con números blancos o negros, marcadas en doble decímetros, teniendo los números la altura de un decímetro, pintándose únicamente los pares, indicándose por medio de trazos. Las marcas de desplazamiento. Las escalas de calados. La graduación de los calados. 249.- Los buques llevan una tercera graduación a ambas bandas cuando su eslora es superior a: 109 metros. 97 metros. 91 metros. La graduación de las escalas de calados está en _____________ e indica el calado relativo a la flotación que pasa por los cantos inferiores de las cifras. decímetros. pies ingleses. centímetros. 251.- Por influencia británica existe la costumbre muy extendida de marcar el calado en: Pies ingleses. ambas bandas. medio de la cuaderna maestra. 252.- Tanto los trazos como los números se ___________ sobre la plancha del casco para que queden materializados y no desaparezcan con la pintura. Soldarán. Granetearán. Labrarán. 253.- Es el estado de flotación longitudinal en que se encuentra el buque y se determina por sus calados en cada momento. Asiento. Línea de flotación en la obra viva. Peso muerto. Cualquier variación de calados produce una variación en: el asiento del buque. las marcas de desplazamiento. la obra viva del buque. 254.- Es la curvatura que se da en sentido longitudinal a las cintas, galones, bordas y cubiertas de un buque elevando sus extremidades. Arrufo. Quebranto. Brusca. 256.- Es la curvatura de la estructura longitudinal del buque producida por unas cargas que operan de forma opuesta a las que ocasionan el arrufo; es decir, la proa y popa del buque se encuentran en el seno de la ola y el centro en la cresta. Arrufo. Quebranto. Brusca. 258.- En el caso de quebranto el calado medio es mayor que el calado en el medio, tomando tal nombre la diferencia entre estos dos calados. Arrufo. Quebranto. Brusca. 257.- En un buque con arrufo se verifica que el calado medio es menor que el calado al medio, denominándose _________ a la diferencia que existe entre estos dos calados. Arrufo. Quebranto. Brusca. 259.- En los buques de guerra, la existencia de hélices, SONAR y de timones que sobresalen por debajo de la quilla, dan lugar a la necesidad de conocer en todo momento la distancia entre el canto más bajo de estos salientes y la línea de flotación. A tal fin se establecen hoy en los buques de guerra dos tipos distintos de marcas de calados, que se conocen con los nombres de: flotación y de desplazamiento. navegación y de desplazamiento. navegación y de asiento. 260.- Señalan el calado del buque contado desde el canto bajo del apéndice más sobresaliente. Marcas de desplazamiento. Marcas de navegación.. Marcas de calados. 261.- Facilitan el calado del buque desde el canto bajo de la quilla, y sirven para determinar el desplazamiento y asiento del buque. Marcas de desplazamiento. Marcas de navegación.. Marcas de calados. 262.- Es la distancia medida sobre el costado del buque, a la mitad de la eslora de la flotación en carga, desde el canto alto de la línea de cubierta hasta el canto alto de la línea de carga correspondiente. Franco bordo. Trancanil. Borda. 263.- Será normalmente la cubierta completa más alta expuesta a la intemperie y a la mar, dotada de medios permanentes de cierre. La cubierta de franco bordo. Cubierta principal. La cubierta del castillo. |