Punto 4 Micrófonos, Begoña, Tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Punto 4 Micrófonos, Begoña, Tema 1 Descripción: a partir de la página 9 del tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tipos de micrófonos. Es omnidireccional. (micro de presentadores). De presión. De gradiente de presión. De presión y gradiente. De interferencia o de cañón. Tipos de micrófonos. Es bidireccional (entrevista dos personas). De presión. De gradiente de presión. De presión y gradiente. De interferencia o de cañón. Tipos de micrófonos. Es unidireccional. De presión. De gradiente de presión. De presión y gradiente. De interferencia o de cañón. Tipos de micrófonos. Se utiliza para grabación de sonidos en la naturaleza y rodajes de cine. De presión. De gradiente de presión. De presión y gradiente. De interferencia o de cañón. Aplicación Cardoide del micrófono de presión y gradiente. Para grabar baterías musicales. Para aislar sonidos no deados. Para grabación de sonidos en la naturaleza. Para presentadores de TV. Aplicación Hipercardoide del micrófono de presión y gradiente. Para grabar baterías musicales. Para aislar sonidos no deados. Para grabación de sonidos en la naturaleza. Para presentadores de TV. Tipos de micrófonos en función del principio de funcionamiento. De presión, de gradiente de presión, de presión y gradiente y de interferencia o de cañón. Electromagéticos, Electroestáticos, Piezoeléctricos, De carbón. Dinámico, de cinta, de condensadory Electret. Todas son correctas. Tipos de micrófonos en función del transductor utilizado. De presión, de gradiente de presión, de presión y gradiente y de interferencia o de cañón. Electromagéticos, Electroestáticos, Piezoeléctricos, De carbón. Dinámico, de cinta, de condensadory Electret. Todas son correctas. Tipos de micrófonos Electromagnéticos. De presión, de gradiente de presión, de presión y gradiente y de interferencia o de cañón. Electromagéticos, Electroestáticos, Piezoeléctricos, De carbón. Dinámico, de cinta. Ninguna es correcta. Tipos de micrófonos Electroestáticos. De presión, de gradiente de presión, de presión y gradiente y de interferencia o de cañón. Condensador y Electret. Dinámico, de cinta. Todas son correctas. Definimos un micrófono como cualquier elemento que transforma... Energía eléctrica en acústica. Energía acústica en mecánica. Energía mecánica en eléctrica. Energía acústica en eléctrica. Procesos por el que se transforma el sonido en señal eléctrica. a) Transductor acústico-mecánico. b) Transductor mecánico-eléctrico. c) Transductor acústico-eléctrico. d) a y b correctas. Relación existente entre el nivel de presión sonora que actúa sobre diafragma del micrófono y la amplitud de tensión alterna eficaz que se genera en sus bornes de salida en circuito abierto. Sensibilidad. Rango dinámico. Respuesta en frecuencia. Impedancia. capacidad del micrófono para responder con la misma sensibilidad, sin distorsión ni perturbación, a todas las frecuencias comprendidas en el espectro de audio (20Hz – 20Khz). Fidelidad. Impedancia. Respuesta en frecuencia. Directividad. Variación del nivel de salida del micrófono para cada uno de los diferentes ángulos de incidencia de la presión acústica. Directividad. Distorsión. Ruido. Impedancia. Comportamiento del micrófono ante distintas frecuencias de la señal sonora. Respuesta en frecuencia. Ruido. Distorsión. Rango dinámico. Aptitud del micrófono para dar respuestas sin deformación. Se expresa teniendo en cuenta el contenido de los armónicos de la señal de salida y se mide en %. Distorsión. Ruido. Impedancia. Rango dinámico. Nivel de presión sonora equivalente a la tensión de salida que presenta el micrófono cuando no está sometido a ninguna onda sonora. Es inherente a un micrófono. Distorsión. Ruido. Sensibilidad. Fidelidad. Magnitud existente entre el sonido más fuerte y el más débil que se transforma en señal eléctrica por un micrófono sin producir distorsión. Rango dinámico. Respuesta en frecuencia. Impedancia. Señal a ruido. Es la resistencia al paso de la corriente eléctrica. Es la relación entre la tensión eléctrica dividida por la intensidad y su unidad de medida es el ohmio (Ω): Z= V / I. Impedancia. Ruido. Distorsión. Directividad. La impedancia de salida del micrófono debe ser muy superior a la impedancia de entrada del amplificador. verdadero. falso. Micrófonos de alta impedancia. Señale la falsa. Impedancia de salida muy alta superior a 1kΩ,. Valor de tensión de salida alto entre 10 mV y 30 mV. Se pueden utilizar en medidas superior a 10 metros. Se producen pérdidas elevadas en el cable. Micrófonos de baja impedancia. Señale la falsa. Su impedancia de salida está comprendida entre 100Ω y 600 Ω,. Tensión de salida es reducida, entre 0,5 mV y 2 mV. Para distancias superiores a 100 metros. No se necesitan cables apantallados. Se procura que la impedancia de salida e un equipo sea igual a la de entrada del otro equipo. Adaptación de la impedancia EN POTENCIA. Adaptación de la impedancia EN VOLTAJE. Adaptación de la impedancia EN SENSIBILIDAD. Todas son correctas. Se persigue que la impedancia de salida de un equipo sea muy inferior a la impedancia de entrada del otro equipo. Adaptación de la impedancia EN POTENCIA. Adaptación de la impedancia EN SENSIBILIDAD. Adaptación de la impedancia EN VOLTAJE. Ninguna es correcta. Tipos de diagramas polares de los micrófonos. Omnidireccional. Bidireccional. Unidireccional. Todas son correctas. Tipos de micrófonos unidireccionales. a) Cardioide, hipercardioide y supercardioide. b) Cardioide, hipercardioide y supercardioide son bidireccionales. c) De presión, de gradiente de presión y de cañón. b y c correctas. Señale la falsa respecto al omnidireccional, señale la falsa. Capta el sonido de manera uniforme. Para captar el sonido ambiente. Ideal para dos locutores enfrentados. Su sensibilidad no varía con el ángulo de incidencia de la onda sonora. Señale la falsa respecto al bidireccional, señale la falsa. Ideal para dos locutores enfrentados. Máxima sensibilidad de la parte frontal y su opuesta. Atenúa los sonidos de la parte posterior. Atenúa los sonidos de las señales de los lados. Señala la falsa respecto al unidireccional, señale la falsa. Buena sensibilidad a sonidos procedentes situados delante del micrófono. Atenúa sonidos procedentes de la parte posterior. Pueden ser Cardioide, hipercardioide y supercardioide. No se utiliza en ambientes ruidosos. Micrófono muy direccional y poco sensible a los sonidos que proceden de los laterales, presentando una sensibilidad nula en la parte trasera. Cardioide. Hipercardioide. Supercardioide. Extracardioide. Sensibilidad muy grande en el eje principal, pero a costa de aumentar su sensibilidad por su parte posterior. Se utiliza en lugares de mucho eco para rechazar la señal reflejada. Cardioide. Hipercardioide. Supercardioide. Extracardioide. Micrófono intermedio entre el cardioide y el bidireccional, ya que su sensibilidad no es nula en la parte posterior. Cardioide. Hipercardioide. Supercardioide. Extracardioide. Componentes de un micrófono inalámbrico. Fuente de entrada, transmisor y receptor. Emisor, transmisor, Fuente de salida. Emisor, transmisor y receptor. Ninguna es correcta. Tipos de micrófonos inalámbricos. a) Integrados de mano. b) Sistema de 2 piezas. c) Motorola. d) a y b correctas. El micrófono inalámbrico integrado de mano, está compuesto por: Micrófono, transmisor, batería y antena. Micrófono y transmisor FM o UHF. Micrófono, fuente de entrada y transmisor. Ninguna es correcta. El sistema de 2 piezas consta de... Micrófono y transmisor FM o UHF. Micrófono y transmisor AM y FM. Micrófono y transmisor VHF y UHF. Todas son válidas. Según la aplicación de un micrófono para permitir libertad para moverse por un recinto estamos hablando de... Receptor fijo y emisor portátil. Receptor y emisor fijos. Receptor y emisor portátiles. Receptor portátil y emisor fijo. Según la aplicación de un micrófono para sonorizar 2 salas separadas. Receptor fijo y emisor portátil. Receptor y emisor fijos. Receptor y emisor portátiles. Receptor portátil y emisor fijo. Según la aplicación de un micrófono para como grabaciones de noticias. Receptor fijo y emisor portátil. Receptor y emisor fijos. Receptor y emisor portátiles. Receptor portátil y emisor fijo. Según la aplicación de un micrófono y utilizados por músicos y cantantes y conocido como monitorizado in-ear (no se considera micrófono inalámbrico). Receptor fijo y emisor portátil. Receptor y emisor fijos. Receptor y emisor portátiles. Receptor portátil y emisor fijo. Transmite el sonido a través de ondas electromagnéticas de radio, desde el transmisor unido a un modulador con una antena hasta un receptor con antena y demodulador. Micrófono inalámbrico. Micrófono de carbón. Piezoeléctricos. Electret. |