Punto 5 begoña. Procesadores de sonido
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Punto 5 begoña. Procesadores de sonido Descripción: desde la página 20 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Aquellos equipos que modifican las características de una señal de audio sin alterar su contenido armónico de forma intencionada son... Procesadores de sonido. Micrófonos. Grabadores y reproductores de audio. Todas son correctas. Aumentan el nivel de la señal que reciben en tensión y corriente para adecuarlo a la siguiente etapa. Amplificadores. Filtros. Ecualizadores. Ninguna es correcta. Partes de un amplificador. Fuente de alimentación, Etapa de entrada o previo y Etapa de potencia o salida. Fuente de alimentación, Etapa de entrada o potencia y Etapa de salida o previa. Fuente de enchufe, Etapa de entrada o previo y Etapa de potencia o salida. Ninguna es correcta. Convierte la tensión eléctrica de 230V a tensión continua con la que trabaja el amplificador. Fuente de alimentación. Etapa de entrada o previo. Etapa de potencia o salida. Amplificador. Recibe y prepara las señales de entrada para amplificarlas en la etapa siguiente. Tiene por misión seleccionar, controlar, atenuar y corregir las señales que provienen de diferentes fuentes (micrófonos, sintonizadores, CD, DVD) y enviar a la etapa de potencia (salida o amplificadora). Fuente de alimentación. Etapa de entrada o previo. Etapa de potencia o salida. Amplificador. Amplifica la señal que recibe de la etapa de entrada. Fuente de alimentación. Fuente de potencia o salida. Etapa de entrada o previo. Etapa de potencia o salida. Indique que es lo de la imagen: Fuente de alimentación. Amplificador. Etapa de entrada o previa. Etapa de potencia o salida. Indique lo que es la foto. Fuente de alimentación. Etapa de entrada o previo. Etapa de potencia o salida. Todas son correctas. Qué lo que se muestra en la iamgen. Amplificador. Filtro. Altavoces. Todas son correctas. Las características de los amplificadores son... a) Potencia de salida, Distorsión, Característica de entrada, característica de salida, Impedancia de entrada Zin, Impedancia de salida Zout. c) Impedancia mínima de carga Zmin, Relación señal-ruido (S/N), Respuesta en frecuencia, diafonía, ganancia. b) Cardioide, hipercardioide y supercardioide. a y c correctas. Potencia que puede entregar de forma continuada en la salida de altavoces sin producir distorsión y sin que el equipo sufra daños. Potencia nominal, eficaz o RMS. Potencia de salida. Potencia de entrada. Diafonía. Ganancia. Aumenta trabajando cerca del valor de potencia entregada. Distorsión. Diafonía. Impedancia mínima de carga Zmin. Ganancia. Tipos de distorsión. Lineal o de frecuencia, no lineal o armónica. Lineal o armonónico, no lineal o de frecuencia. Si eres una ratilla que ha cogido mi daypo sin permiso cómeme los huevos por debajo del culo. Todas son correctas. Modificación de la señal a la salida del amplificador. Diferencia entre la amplitud de la señal de entrada y la de salida. Lineal o de frecuencia. No lineal o armónica. Diafonía. Relación señal-ruido (S/N). Varía el contenido de los armónicos.. Lineal o de frecuencia. No lineal o armónica. Diafonía. Relación señal-ruido (S/N). Proporciona a la salida una potencia P a una tensión V, por lo que la carga debe tener una impedancia para conseguir la máxima potencia en la salida. Salidas de impedancia constante o de tensión constante. Característica de entrada. Característica de salida. Impedancia de entrada Zin. Impedancia de salida Zout. Existente a la entrada de la señal de audio en cualquier dispositivo electrónico de amplificación o control de sonido. Característica de entrada. Característica de salida. Impedancia de entrada Zin. Impedancia de salida Zout. Suele ser muy baja para facilitar adaptación con otros equipos y mejorar la S/N. Característica de entrada. Característica de salida. Impedancia de entrada Zin. Impedancia de salida Zout. Debe especificarse en nuestros equipos para saber el valor de la carga mínima que debemos conectarle y evitar problemas de saturación y calentamiento de la etapa de salida que causan menor rendimiento en la instalación. Impedancia. Impedancia mínima de carga Zmin. Impedancia de entrada Zin. Impedancia de salida Zout. Diferencia entre el nivel de señal de salida y el ruido producido por el equipo amplificador, en dB. Relación señal-rudio (S/N). Respuesta en frecuencia. Diafonía. Ganancia. Relación entre el nivel de entrada y de salida en función de la frecuencia. Al igual que en los micrófonos, en principio, es deseable una respuesta plana en el margen de frecuencias audible. Respuesta en frecuencia. Relación señal-ruido (S/N). Diafonía. Distorsión. Se produce en los sistemas que amplifican más de un canal de sonido (amplificador estéreo, por ejemplo). Es común que tenga varios canales (2 ó 4). Lo ideal es que cada canal debe ser independiente, pero en realidad parte de la señal de un canal afecta a la salida del otro canal. Diafonía. Distorsión. Ganancia. Potencia de salida. La separación entre canales, inversa de la diafonía, es la medida de la atenuación que existe entre canales. Lo ideal es un valor elevado que garantice una interferencia mínima (por encima de 30 ó 40 dB). Verdadero. Falso. Relación entre la potencia de salida (Ps) y la potencia de entrada (Pe), en dB. Ganancia. Relación señal-ruido (S/N). Impedancia de entrada. Impedancia de salida. Se debe conectar a la salida de un equipo una carga o combinación de ellas superiores a su impedancia mínima de carga. No, es inferiores a la mínima carga. No, es superiores a la máxima carga. No, es superiores a la mínima carga. Verdadero. Dispositivo capaz de discriminar las señales en función de su frecuencia, permitiendo el paso de un margen de frecuencias y bloqueando el paso al resto de frecuencias fuera de ese margen. Filtro. Amplificador. Micrófono. Todas son correctas. |