Punto 8.2 Mayo 2023
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Punto 8.2 Mayo 2023 Descripción: T1 E. S. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cual es el objeto sobre el que se escribe el decreto 129/2016 por el que se regula la atención a la ciudadanía en el sector público autonómico de Galicia?. *Regulación de la atención a la ciudadanía. *Instrumentos de difusión de la información. Procedimiento para la presentación y denuncia de las sugerencias y quejas. Las * son correctas. 2. El decreto 129/2016 que regula la atención a la ciudadanía en el sector público autonómico de Galicia se encarga de: La regulación de la atención a la ciudadanía. Los instrumentos de difusión de la información. El procedimiento para la presentación y tramitación de las sugerencias y quejas. Todas son correctas. 3. El decreto que regula la atención a ñla ciudadanía en el sector público autonómico de Galicia, será de aplicación por: *Entidades Instrumentales de la Comunidad Autónoma de Galicia. *Administración General de la Comunidad Autónoma de Galicia. Los * son correctos. Los * son incorrectos. 4. Seún el Artículo 2 del Decreto 129/2015, en los ámbitos relativos a la educación, sanidad y justicia se regirán, dentro de la atención a la ciudadanía en el sector público autonómico de Galicia, por: Su normativa específica y serán de aplicación supletoria las del Decreto. Su normativa del Decreto. Su normativa específica pero no serán de aplicación supletoria las del decreto. Su normativa del Decreto, siendo de aplicación supletoria su normativa específica. 5. La atención a la ciudadania se configura como un conjunto de medios para: Facilitar el ejercicio de sus derechos, cumplimiento de sus obligaciones y el acceso a los servicios públicos. Facilitar el ejercicio de sus mandatos, incumplimiento de sus obligaciones y el acceso a los servicios públicos. Facilitar el ejercicio de sus derechos, cumplimiento de sus obligaciones y el acceso a las oficinas del director. Facilitar el derecho a voto, incumplimiento de sus mandatos y de negar acceso a los servicios públicos. 6. Entre los mecanismos de atención a la ciudadanía: Señale la INCORRECTA. Admisión de Sugerencias y Quejas. Recepción y Cubrimiento de los Documentos. Recibimiento y Acogida. Informar y Orientar. 7. La atención a la ciudadanía se presentará mediante el Sistema integrado en las modalidades de: Señale la INCORRECTA. Electrónica. Telefónica. Postal. Presencial. 8. El Sistema integrado a la atención a la ciudadanía tiene como funciones: Informar sobre el estado de tramitación de los procedimientos administrativos. Informar y orientar sobre el derecho de acceso a la información pública. Informar y orientar sobre el procedimiento de presentación de sugerencias y quejas. Todas son correctas. 9. Indique lo INCORRECTO sobre el mecanismo de Información a la ciudadanía. Puede ser de carácter general o particular. Tiene como fin facilitar los datos necesarios para conocer la organización y las competencias del sector público autonómico de Galicia. Deberá de ser clara y con tecnicismos para la ciudadanía. Será proporcionada por los órganos, servicios y unidades de gestión. 10. La informacuión particular: Solo podrá ser facilitada a las personas que tengan la condición de interesadas o a quien ejerza su representación legal. Comprenderá las convocatorias de ofertas empleo público y el seguimiento del proceso. Tiene por objeto ofrecer a la ciudadanía una visión, global, homogénea y sistematizada de la actividad del sector público. Solo podrá ser facilitada a las personas que tengan la condición de interesadas. 11. Para la modalidad de atención a la ciudadanía telefónica: Se dará a través del 012. Se dará a través del 102. Se dará a través del 120. Se dará a través del 021. 12. La modalidad de solicitud de información en la cual se leerán, a la persona interesada lo manifestado enla grabación para su conformidad: Presencial. Electrónica. Telemática. Telefónica. 13. La modalidad presencial de información a la ciudadanía: Señale la INCORRECTA. Dirigiéndose personalmente a los órganos, servicios y unidades que confoman el Sistema único de registro. Para obtener verbalmente información general. Para presentar las solicitudes de información, general o particular, empleando los modelos normalizados de manera electrónica. Todas son correctas. 14. En todo caso, la información facilitada: Señale la CORRECTA. No entrañará una interpretación normativa, ni consideración jurídica o económica. Supondrá, en todo caso, vinculación con los procedimientos administrativos. No generará derechos ni expectativas de derechos a favor de las personas solicitantes pero sí a terceros. No contendrá la determinación de conceptos e informaciones sobre las distintas opciones legales. 15. La información que se facilite deberá ser: Clara, sencilla e interpretable para la ciudadanía. Clara, sucinta, y comprensible para la ciudadanía. Clara, sucinta y de sencilla comprensión para la ciudadanía. Comprensible, breve y concreta para la ciudadanía. 16. Dentro de la información que se facilite a las personas con discapacidad: La Xunta de Galicia impulsará la adopción de sistemas y metodologias que faciliten la comprensión para las personas con discapacidad. La Xunta de Galicia impulsará la adopción de sistemas y metodologias que faciliten la comunicación entre las personas con discapacidad. La Xunta de Galicia se preocupará en facilitar información directa a las personas con discapacidad. La Xunta de Galicia no podrá impulsar la adopción de sistemas y metodologias que faciliten la comprensión para las personas con discapacidad. 17. Si la información solicitada requiere de una consulta a otro órgano, servicio o unidad administrativa, se trasladará esta: De manera inmediata. En el plazo máximo de 2 días desde la recepción de la solicitud. En el plazo máximo de 2 días desde el traslado de la solicitud. En el plazo máximo de 10 días desde el traslado de la solicitud. 18. La solicitud de información: *Será respondida de manera inmediata salvo que requiera consulta a otro órgano, servicio o unidad administrativa. Esta se drá traslado en un plazo máximo de 15 días desde la recepción de la solicitud. *Se ofrecerá generalmente de manera inmediata, salvo que por su naturaleza o complejidad no pueda ser atendida y se resolverá en un plazo máximo de 2 días. Los * son correctos. Se facilitará en la forma indicada por la persona interesada, salvo que esta esté obligada a relacionarse a través de medios electrónicos. 19. La ciudadanía podrá conocer el estado de su tramitación de información: Señale la INCORRECTA. En cualquier momento. Dirigiéndose al órgano competente. En la dirección electrónica habilitada. Nunca por teléfono. 20. La ausencia o incumplimiento de plazos en la respuesta de información a la ciudadanía: La ciudadanía podrá presentar una queja de conformidad. La ciudadanía podrá extender los plazos de conformidad. La ciudadanía deberá presentar una sugerencia de conformidad. La ciudadanía podrá presentar una queja o sugerencia judicial. 21. Quién será el órgano encargado de coordinar la información a la ciudadanía: Comisión Interdepartamental de Información y Evaluación de la Calidad de los Servicios Públicos. La Xunta de Galicia. La Sede Electrónica de la Xunta de Galicia. La Administración Pública. 22. El seguimiento y control de la prestación a la atención a la ciudadanía: Se elavorará un informe anual, en el que avaluará con caracter general el tratamiento dado a la información, datos estadísticos y medidas susceptibles de mejora. Se elavorará un informe semestral, en el que avaluará con caracter general el tratamiento dado a la información, datos estadísticos y medidas susceptibles de mejora. Se elavorará un informe anual, en el que avaluará con caracter particular el tratamiento dado a la información, datos estadísticos y medidas susceptibles de mejora. Se elavorará un informe semestral, en el que avaluará con caracter particular y general el tratamiento dado a la información, datos estadísticos y medidas susceptibles de mejora. 23. Que se valorará sobre el informe al tratamiento a la información?. Todas son correctas. La homogeneidad, integridad y actuación de la información ofrecida. La colaboración de los distintos órganos para facilitar la información. Los medios y sistemas para garantizar la accesibilidad a la información a las personas discapacitadas. 24. Donde se publicará el informe al tratamiento a la información?. En el portal de trasparencia y gobierno abierto. En la sede electrónica habilitada única http//sede.xunta.es. En la Carpeta del Ciudadano. Todas las opciones son correctas. 25. La evaluación de la información se deberá de tener en cuenta a efectos de: Quien recibió las quejas y sugerencias. *La mejora contínua de la información a la Ciudadanía. *Promover la constitución de un equipo de mejora. Los * son correctas. 26. Señale la CORRECTA sobre las sugerencias: *Todas aquellas iniciativas y propuestas, presentadas por escrito, por cualquier persona física o jurídica, que tengan como finalidad mejorar la organización y/o la calidad de los servicios públicos prestados por el sector público autonómico. *Las formulaciones presentadas por escrito, por cualquier persona física o jurídica, relativas a cualquier aspecto de insatisfacción sobre el funcionamiento de los servicios prestados por el sector público autonómico. En todo caso, tendrán caracter o naturaleza de recurso administrativo, o de reclamación previa a la vía judicial civil o laboral, reclamaciones por responsabilidad patrimonial ni reclamaciones económico administrativo. Los * son correctas. 27. No tendrán consideración de quejas: Señale la CORRECTA. *Las que formulen las autoridades o el personal empleado público siempre que vayan por la normativa laboral. Las solicitudes presentadas al amparo de la normativa reguladora del derecho de petición. *Los comentarios negativos a través de los distintos canales habilitados para formular quejas y sugerencias. Los * son correctas. 28. La información para poder cursar una sugerencia o queja deberá de estar: En el teléfono 012. En la Sede Electrónica de la Xunt de Galicia. Portal de trasparencia y Gobierno Abierto. Todas son correctas. 29. ¿Qué responsabilidad tiene el contratista en relación a la presentación de sugerencias o quejas en servicios prestados mediante gestión indirecta?. Habilitar mecanismos y modalidades para la presentación de sugerencias o quejas. Informar a las personas usuarias sobre los mecanismos de presentación. Garantizar y facilitar la presentación de sugerencias o quejas. Todas Correctas. 30. ¿Cómo se debe presentar una sugerencia o queja en caso de servicios prestados mediante gestión indirecta?. A través de los mecanismos y modalidades habilitados por el contratista. Directamente en la oficina de atención al cliente. Por correo electrónico exclusivamente. Mediante una llamada telefónica al departamento de reclamaciones. 31. ¿Cómo deben presentar las personas usuarias sus sugerencias o quejas en caso de servicios prestados mediante gestión indirecta?. A través de mecanismos y modalidades proporcionados por el contratista. Directamente en la oficina correspondiente. Mediante correo postal certificado. A través de un formulario en línea proporcionado por el gobierno. 32. ¿Qué obtendrán las personas que formulen sugerencias o quejas?. Documentación complementaria necesaria. Un recibo como constancia de presentación. Un informe detallado sobre su queja o sugerencia. Asistencia personalizada para resolver el problema. 33. Cuál es el plazo máximo para que la Oficina de Defensa de las Personas Usuarias emita su contestación a una sugerencia o queja?. Quince días desde la recepción de la sugerencia o queja. Un mes desde la recepción de la sugerencia o queja. Diez días desde la recepción del informe emitido por las secretarías generales técnicas. No está especificado. 34. ¿Cómo se comunicará la contestación de la Oficina de Defensa de las Personas Usuarias a la persona interesada?. A través de la Secretaría General de la Presidencia. Por medio de la carpeta del ciudadano/a en la dirección electrónica https://sede.xunta.es. A traves del Portal de Transparencia y buen gobierno. Durante una reunión presencial en la Oficina de Defensa. Cuál es el plazo máximo para que la Oficina de Defensa de las Personas Usuarias emita su contestación a una sugerencia o queja recibida?. 15 días desde la recepción de la sugerencia o queja. 30 días desde la recepción de la sugerencia o queja. 10 días desde la recepción de la sugerencia o queja. Un mes desde la recepción de la sugerencia o queja. 36. Cuál es el órgano competente en materia de evaluación de la calidad de los servicios públicos?. La Secretaría General de la Presidencia. Las secretarías generales técnicas de las consellerías afectadas. La Oficina de Defensa de las Personas Usuarias. Los entes del sector público autonómico. 37. Cuál es el plazo máximo para que los órganos emitan informe sobre las sugerencias o quejas presentadas?. 5 días. 10 días. 15 días. 20 días. 38. Qué requisito debe cumplir una sugerencia o queja para ser admitida?. Debe ser presentada de forma anónima. Debe ser presentada electrónicamente. Debe permitir la identificación de la persona interesada. Debe ser presentada en papel oficial. 39. Cómo puede la ciudadanía conocer el estado de tramitación de su sugerencia o queja?. *A través del teléfono 012. *Accediendo a la carpeta del ciudadano/a en https://sede.xunta.es. Los * son correctas. Visitando personalmente las secretarías generales técnicas de las consellerías afectadas. 40. Cuál es el plazo máximo para que la Oficina emita su contestación sobre una sugerencia o queja?. 15 días. 20 días. 1 mes. 10 días. 41. En qué casos se admitirá una sugerencia o queja de forma anónima?. Si se presenta en papel oficial. Si se presenta electrónicamente. Si no permite la identificación de la persona interesada. Si concurren circunstancias excepcionales que requieran la salvaguarda de la identidad. 42. Cuál es el primer paso que se lleva a cabo una vez que se reciben las sugerencias o quejas en la Oficina?. Se solicita un informe a la Secretaría General de la Presidencia y a las secretarías generales. Se concede un plazo de diez días para que el interesado formule alegaciones. Realizar un análisis y registro de la sugerencia o queja. Se tramita y gestiona la sugerencia o queja. 43. Cómo puede la ciudadanía conocer el estado de tramitación de su sugerencia o queja si no fue presentada electrónicamente?. Mediante una llamada al teléfono 012. Enviando un correo electrónico a la Oficina de Defensa de las Personas Usuarias. Visitando personalmente las secretarías generales técnicas de las consellerías afectadas. Accediendo a la carpeta del ciudadano/a en https://sede.xunta.es. 44. Qué sucede si el escrito de sugerencia o queja no cumple con los requisitos establecidos en el artículo 17 del decreto?. Se archiva automáticamente. Se otorga un plazo de diez días para subsanar la deficiencia. Se inicia un procedimiento de revisión. Se comunica al órgano competente para su tramitación. 45. En qué casos se pueden inadmitir las sugerencias y quejas presentadas?. Falta de fundamento absoluto. Error o falsedad de los datos aportados. Formulación reiterada de modo incorrecto. Todas las opciones anteriores son correctas. 46. Qué se hará con las sugerencias y quejas que estén fuera del ámbito de aplicación establecido en el artículo 2 del decreto?. Se archivarán sin más trámite. Se trasladarán al órgano correspondiente si se conoce. Se solicitará más información a la persona interesada. Se iniciarán acciones legales contra la persona interesada. 47. Cuál es el plazo que tiene la persona interesada para subsanar las deficiencias en el escrito de sugerencia o queja?. Cinco días. Diez días. Quince días. Veinte días. 48. Qué sucede si la persona interesada no subsana las deficiencias en el plazo otorgado?. Se inicia un proceso de mediación. Se archiva la solicitud sin más trámite. Se le concede un plazo adicional para presentar más documentación. Se envía un recordatorio para que subsane las deficiencias. 49. Qué pueden hacer las personas usuarias de los servicios públicos prestados mediante gestión indirecta según el artículo 48 de la Ley 1/2015?. Formular sugerencias y quejas al contratista. Presentar directamente las sugerencias y quejas al responsable del contrato. Ambas opciones son correctas. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 50. Cuál es el plazo máximo para que el contratista dé cuenta de las sugerencias y quejas recibidas al responsable del contrato?. Quince días. Diez días. Cinco días. Dos días. 51. En qué plazo la persona responsable del contrato debe emitir una propuesta de actuación en relación con la sugerencia o queja formulada?. Cinco días. Diez días. Quince días. Veinte días. 52. Quién emitirá un informe sobre la propuesta de actuación emitida por la persona responsable del contrato?. La Oficina de Defensa de las Personas Usuarias de los Servicios Públicos. El órgano de contratación. El contratista. El responsable del contrato. 53. En qué plazo la Oficina de Defensa de las Personas Usuarias de los Servicios Públicos debe emitir su informe sobre la propuesta de actuación?. Cinco días. Diez días. Quince días. Veinte días. Qué características debe tener el informe de contestación emitido por la Oficina de Defensa de las Personas Usuarias de los Servicios Públicos?. Debe ser motivado y contener la descripción de la situación producida, su justificación y las actuaciones realizadas. Debe contener únicamente la descripción de la situación producida y su justificación. Debe contener únicamente las actuaciones realizadas y las medidas que se vayan a adoptar. No es necesario que el informe sea motivado ni contenga ninguna descripción. 55. Cuáles son algunas de las medidas que se pueden adoptar por la Oficina de Defensa de las personas Usuarias de los Servicios Públicos?. Garantizar una respuesta rápida a la ciudadanía sin necesidad de agotar plazos. Plantear una propuesta de mediación cuando sea aceptada por la persona interesada. Garantizar la objetividad a través de una investigación pormenorizada de las circunstancias. Todas Correctas. 56. Cuál es el objetivo de garantizar la objetividad a través de una investigación pormenorizada de las circunstancias?. Adoptar medidas correctoras en el ámbito en que se detecte la deficiencia. Garantizar una respuesta rápida a la ciudadanía. Proponer medidas correctoras de carácter general o específico. Mantener informadas a las personas interesadas del estado de tramitación de sus sugerencias o quejas. 57. Cuál es el propósito de fomentar medidas correctoras innovadoras tras la formulación de sugerencias o quejas?. Garantizar la transparencia de las actuaciones. Redundar en beneficio de la relación entre la ciudadanía y la Administración. Solucionar los problemas de mal funcionamiento de un servicio público. Mantener informadas a las personas interesadas del estado de tramitación de sus sugerencias o quejas. 59. Qué tipo de medidas correctoras pueden proponerse en beneficio de la relación entre la ciudadanía y la Administración?. Medidas que reduzcan la objetividad en la investigación de las circunstancias. Medidas que limiten la respuesta rápida a la ciudadanía. Medidas que garanticen la transparencia de las actuaciones. Medidas que aumenten la complejidad y los tecnicismos en la respuesta a la ciudadanía. 59. Qué elementos se evaluarán en el informe semestral de gestión elaborado por la Oficina de Defensa de las Personas Usuarias de los Servicios Públicos?. El tratamiento dado a las sugerencias y quejas. Los datos estadísticos globales y las medidas susceptibles de mejora. Las causas que dieron lugar a las sugerencias y quejas. Todas son correctas. 60. Dónde se publicará el informe semestral de gestión elaborado por la Oficina de Defensa de las Personas Usuarias de los Servicios Públicos?. En el Portal de transparencia y gobierno abierto. En el Boletín Oficial del Estado. En la página web de la institución Valedor del Pueblo. En ningún lugar, el informe no se publicará. |