Puntos claves ud 3 y 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Puntos claves ud 3 y 4 Descripción: Logistica de almacenamiento |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué medio es el más aconsejable para el traslado de mercancía a granel? ud3. Cintas transportadoras a bandas. Transporte aéreo para descongestionar el tráfico. Cintas de rodillos. Transpaleta manual. ¿Qué tipo de medio aparece en la imagen? ud3. Transpaleta conducto a pie. Transpaleta con plataforma. Apiladora. Carretilla contrabalanceada. ¿Qué caracteriza a la carretilla que aparece en la imagen? ud3. Tiene capacidad para depositar la carga frontal. Tiene poca capacidad de carga. Tiene capacidad para depositar la carga sin maniobrar. Necesita de pasillos anchos. El método de almacenaje con posición aleatoria se caracteriza porque: ud3. Reserva un espacio en el almacén para cada referencia. Ubica la mercancía en los huecos existentes cuando se recibe. Un mismo artículo no puede estar almacenado en varios lugares diferentes del almacén. Facilita el recuento físico de la mercancía. El sistema de almacenaje en bloque tiene algunos inconvenientes. ¿Sabrías identificarlos? ud3. La inversión en infraestructura para el almacenamiento es baja. Los medios de manipulación y traslado son sencillos. La ausencia de estanterías optimiza la superficie destinada al almacenamiento. Dificulta la extracción por el método FIFO. ¿Qué sistema de almacenaje se ajusta más a la siguiente definición? El sistema reserva los niveles más bajos de las estanterías para el picking manual y los niveles más altos se reservan para las paletas. ud3. Almacenaje en estanterías convencionales. Almacenaje en bloques apilados. Almacenaje a granel. Almacenaje con posición aleatoria. El método FIFO (primero en entrar, primero en salir) está especialmente indicado para sistemas de almacenaje: ud3. Drive Through. Drive In. Bloques apilados. A granel. Identifica el sistema de almacenaje que aparece. ud3. Sistema dinámico Drive-Through. Sistema compacto Drive-Through. Sistema dinámico Drive-In. Sistema de bloques apilados. Identifica el sistema de almacenaje que aparece: ud3. Sistema dinámico. Sistema móvil. Sistema compacto. Cartilever. Los envases y embalajes deben reunir las siguientes características: ud3. Hermeticidad, compatibilidad, informar y resistencia. Facilidad de uso, proteger al consumidor y al producto. Contener el producto y protegerlo de agentes externos. Facilitar información y resistir el transporte. El envase primario es: ud3. El que agrupa, protege y presenta para la venta. El que está en contacto directo con el producto. El que agrupa envases secundarios para su transporte. Todas las respuestas son correctas. Las funciones del envasado y embalado son: ud3. Contener unidades y formar productos para su transporte. Proteger al consumidor del entorno. Mantener a los microorganismos herméticos. Fraccionar las mercancías en distintos formatos y tamaños. indica para que fase del proceso de recepción se utiliza este instrumento. ud4. Escanea los códigos QR. Comprueba el peso. Comprueba la temperatura. Analiza las grasas en el control cualitativo. Indica para qué tipo de control utilizarías estos dispositivos: ud4. Control cualitativo de la mercancía. Control cuantitativo de la mercancía. Control documental. Control parental. Las características de los productos determinan el método de almacenaje. Cuando el primer producto en entrar al almacén, es el primero que se dispone para su salida, estamos empleando el método: ud4. FIFO. LIFO. PESI. FEFO. Para el almacenamiento de productos perecederos, es mejor utilizar el sistema: ud4. LIPO. Último en entrar, primero en salir. Primero en caducar, primero en salir. Último en caducar, primero en salir. La trazabilida recoge la información a tres niveles: ud4. Etiquetado, base de datos, transmisión de mercancía. Transmisión de información, etiquetado, base de datos. Etiquetado, codificación y transmisión. Etiquetado, base de datos y codificación. Las etiquetas de radiofrecuencia: ud4. Permiten la lectura a distancia. Incluyen un chip que almacena la información. Controla la carga de forma automática. Todas las respuestas son correctas. El ciclo de compra: ud4. Comienza con el presupuesto. Gestiona las salidas del almacén. Termina con el cobro. Todas son incorrectas. En el ciclo de venta: ud4. Una vez aceptado el pedido, se genera un presupuesto. Una vez aceptado el presupuesto, se genera la factura. Una vez aceptada la factura, se genera el pedido. Una vez aceptado el presupuesto, se genera el pedido. Compramos 7 unidades a 40€/Ud. Y 14 unidades a 47,5 €/Ud. Calcula el precio medio ponderado y señala la respuesta correcta. ud4. 47 €. 46 €. 45 €. 45,5 €. El inventario periódico: ud4. Valora el inventario permanentemente. Es el encargado de contar las unidades al final del ejercicio. Es el que controla las entradas y salidas con la información de la ficha de almacén. Es el que controla las entradas y salidas con lectores de códigos de barras. |