option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Puzzle Micro A .1.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Puzzle Micro A .1.

Descripción:
Micro primera parte

Fecha de Creación: 2024/01/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la vía más eficaz y de gran dispersión de contaminación del alimento?. Todas las opciones son correctas. Suelo. Agua. Aire.

¿Cuál es el correcto procedimiento para la recogida de muestras de un sólido y posterior análisis?. Coger muestras al azar de diferentes puntos del producto y homogeneizarlo. Pero no hace falta hacerlo en condiciones estériles. Coger muestras al azar de diferentes puntos del producto y homogeneizarlo, todo ello en condiciones estériles. Homogeneizar el producto mediante el amasado para contaminar todas las partes y coger una muestra de la misma. Analizarlo en condiciones asépticas. Coger muestras al azar pero únicamente de un punto y homogeneizarlo, todo ello en condiciones asépticas.

¿Qué tipo de medio es el que se elimina el gas para eliminar el oxígeno del mismo y favorecer el crecimiento de ciertos microorganismos?. Medios anaerobios. Medios enriquecidos. Medios diferenciales. Medios selectivos.

Cómo se denomina la técnica de siembra donde en la placa Petri primero se sitúa el inóculo (microorganismos) y posteriormente, se vierte el medio de cultivo?. Siembra en doble capa. Siembra en superficie. Siembra por cuadrantes. Siembra por inmersión.

¿Cómo se denomina a los microorganismos que en función de la temperatura, su rango óptimo de crecimiento se encuentra entre 42-46ºC?. Termófilos. Termótrofos. Mesófilos. Psicrótrofos.

¿Cómo se visualizan las bacterias Gram+ en una tinción de Gram?. Azul. Rosa. Negro. Violeta.

Indica cuál de las siguientes bacterias NO es una Gram -. Salmonella. Bacillus cereus. Vibrio cholerae. Brucella.

¿Cuál de los siguientes productos es menos susceptible a la contaminación por microorganismos debido a su bajo contenido en agua en alguno de sus tipos?. Huevo. Carne. Alimentos grasos. Pescado.

Cuál de los siguientes enunciados NO es una característica de los probióticos: Se incorporan con algunos alimentos como el yogur. Son ingredientes que favorecen el crecimiento de microorganismos saludables de nuestra flora intestinal. Son microorganismos vivos que ingerimos y conviven en nuestra flora intestinal. Mejoran nuestro sistema inmunitario, digestiones y tracto intestinal.

¿Qué tipo de microorganismo participa en la fermentación alcohólica que convierte los hidratos de carbono en etanol. Lacto-bacterias. Acetobacter. Saccharomyces. Clostridium butyricum.

A grandes rasgos, ¿cuál es la mejor manera de obtener una muestra para su posterior análisis?. De forma aleatoria, de varios puntos del producto y en condiciones de esterilidad. Todas las opciones son correctas. De forma aleatoria, únicamente se coge una muestra de un único punto y en condiciones asépticas. Al azar, siempre del mismo punto y no importa la asepsia.

Manuel se siente mal porque ha tomado leche sin esterilizar y le diagnostican brucelosis. ¿Qué tipo de enfermedad tiene Manuel?. Intoxicación alimentaria. Toxiinfección alimentaria. Infección transmitida por alimentos. Ninguna respuesta es correcta.

Queremos analizar una muestra de un lote de leche esterilizada envasada. ¿Cómo debemos realizar el análisis?. Debemos homogeneizar la muestra en el envase, limpiar y desinfectar el orificio de salida, sacar una muestra, diluirla y analizarla. Debemos homogeneizar la muestra en el envase, limpiar y desinfectar el orificio de salida, sacar una muestra y analizarla. Debemos verter la muestra en un vaso, homogeneizarla, precalentar a 47 ºC y analizarla. Debemos homogeneizar la muestra en el envase, verterla en un recipiente, diluir la muestra y analizarla.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre la fermentación es cierta. La fermentación que se caracteriza por aportar olores putrefactos es la fermentación acética. La fermentación acética se realiza en presencia de oxígeno. La fermentación alcohólica es llevada a cabo por bacterias del género Saccharomyces. La fermentación alcohólica transforma el alcohol en ácido acético.

El método de bioluminiscencia solo percibe una concentración baja de bacterias, pero es muy útil para alimentos recién cocinados y contaminados recientemente. Falso. verdadero.

Indica el contaminante alimentario biótico. Pesticidas. Hidrocarburo aromático. Trozo de vidrio. Alas de una mosca.

Indica el contaminante alimentario abiótico. colorante E-102. Micotoxina. Tenia. Anisakis.

Indica el contaminante alimentario abiótico. Escherichia coli. Pesticidas. heces de rata. Alas de una mosca.

Los alimentos pueden contaminarse con facilidad por diferentes vías. ¿Cuál es la vía más eficaz de contaminación de los alimentos, con gran capacidad de dispersión y que los microorganismos están mejor adaptados al medio. Agua. Suelo. Aire. Procesado del alimento.

En un muestreo de presencia de Enterobacteriaceae en ovoproductos el plan de muestreo es el siguiente: Tamaño de la muestra (n) = 5 Nº de aceptación (c) = 2 Nº de rechazo (m) = 10 ¿Qué significa este plan de muestro?. Se deben analizar 10 huevos de cada lote. Si en más de 5 muestras el recuento de Enterobacteriaceae es de 2 UFC por ml se rechaza el lote. Se deben analizar 2 huevos de cada lote. Si en más de 10 muestras el recuento de Enterobacteriaceae es de 2 UFC por ml se rechaza el lote. Se deben analizar 5 huevos de cada lote. Si en más de 10 muestras el recuento de Enterobacteriaceae es de 10 UFC por ml se rechaza el lote. Se deben analizar 5 huevos de cada lote. Si en más de 2 muestras el recuento de Enterobacteriaceae es de 10 UFC por ml se rechaza el lote.

Indica la afirmación verdadera sobre la identificación de los posibles patógenos en los diferentes alimentos de consumo (microbiología alimentaria). Los medios diferenciales contiene sustancias inhibidoras que permiten el crecimiento de un determinado grupo de bacterias y no de otras. En el análisis de las muestras, no es necesario que el medio sea estéril ya que se ve influenciado por el ambiente. Cuando se trata de una muestra en estado líquido, siempre hay que homogeneizar el producto para que sea más representativa la muestra. Los medios sólidos permiten en movimiento de los microorganismos y por lo tanto, nos sirve para hacer pruebas de movilidad.

Indica la respuesta correcta. El recuento por diluciones en tubo de ensayo es el método más utilizado para el recuento de bacterias causantes de intoxicaciones. En el método de turbidez se mide el tiempo en que la bacteria tarda en reducir el medio. En el recuento por filtración de membrana se cultiva la membrana en un m medio de cultivo y se cuentan las colonias formadas. En el recuento microscópico indirecto, si se añade un colorante se pueden distinguir Gram + de Gram -.

Indica cuál de las siguientes bacterias pertenece al grupo de las GRAM-. Sthapylococcus aureus. Clostridium botulinum. Brucella. Clostridium perfringens.

Identifica el grupo de bacterias al que pueden crecer a 66ºC. Termófilos. Psicrófilos. Alcalófilos. Mesófilos.

Identifica el grupo de bacterias al que pueden crecer a 14ºC. Mesófilos. Acidófilos. Termófilos. Psicrófils.

Identifica el grupo de bacterias al que pueden crecer a 37ºC. Mesófilos. Termófilos. Psicrófilos. Neutrófilos.

Denunciar Test