option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PyG umh

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PyG umh

Descripción:
Aldeguer pone el examen, Pablo lo aprueba

Fecha de Creación: 2025/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los organismos autónomos tienen, entre otras, las siguientes características: señala la opción correcta. Los organismos autónomos se rigen por el derecho mercantil por el derecho administrativo. Es una entidad con personalidad jurídica propia, e independiente de la del Ayuntamiento, así como un patrimonio y presupuesto propios, diferenciados del de la corporación. tiene pinta. Para el desarrollo de sus funciones los organismos autónomos dispondrán exclusivamente de los ingresos propios que estén autorizados a obtener. El personal al servicio de los organismos autónomos será funcionario exclusivamente.

En la formulación de estrategias, para la toma de decisiones posteriores, estas se basan ene le análisis DAFO, y según este se adoptarán a las siguientes estrategias: (señala la estrategia adecuada a su situación). Estrategia defensiva: empresa débil internamente con amenazas externas. Estrategia adaptativa: empresa débil internamente y con amenazas externas. Estrategia ofensiva: empresa fuerte internamente y con oportunidades externas. Estrategia de supervivencia: empresa débil internamente y con amenazas externas.

La matriz DAFO se forma con las iniciales de: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Cuál de estas afirmaciones sobre ello es falsa: El análisis interno lo componen las Debilidades y Fortalezas. Los aspectos positivos lo componen las fortalezas y las oportunidades. El análisis externo lo componen las fortalezas y oportunidades. Los aspectos negativos son las Debilidades y las Amenazas.

Siguiendo la metodología del proceso de dirección estratégica, tras el análisis DAFO se deben … diferentes estrategias que pueden adoptar las organizaciones deportivas. En este sentido la matriz nos permite mostrar las alternativas que existentes (Señala la CORRECTA): Si existen amenazas y también hay oportunidades, la estrategia es SUPERVIVENCIA. Ninguna es verdadera. Si hay oportunidades…, la estrategia es DEFENSIVA. Si existen debilidades, pero también hay oportunidades, la estrategia es ADAPTATIVA.

La evaluación del plan estratégico: el seguimiento del Plan Estratégico de una organización deportiva está marcado por 3 niveles de actuación, entre los que se encuentra la ACTUACIÓN INTERNO-OPERATIVA, que es: (señala la respuesta correcta). Son los controles establecidos según una norma externa, de carácter claramente contable, y que obligan a las organizaciones deportivas a auditar sus resultados económicos. Es el mecanismo que a corto plazo mide el grado de cumplimiento y ejecución de los proyectos a desarrollar para cumplir con el Plan y sus objetivos. Todo lo anterior no corresponde a la “actuación interno-operativa”. Es el aspecto más global de análisis y supone actuar en dos elementos concretos: La evaluación final de cada PAE, considerados individualmente, que se producirá al finalizar el año o temporada. *El grado de cumplimiento general de todos los PAE, tomados globalmente.

Las premisas básicas sobre la elaboración de un Plan Estratégico son: (Señala la respuesta verdadera). No es preciso que toda la plantilla se implique en el proceso, sólo aquellas personas con responsabilidades en los recursos humanos. La implicación de la planificación estratégica es posible que se convierta en una carrera de obstáculos. Todas las novedades crean reticencias y resistencias en aquellas personas que en que el cambio puede modificar su posición y sus funciones. La implantación de la dirección estratégica en una entidad deportiva es un procedimiento inmediato, no gradual ni progresivo. no es inmediato, es gradual. Todas son falsas.

Cuál de los siguientes rasgos culturales pertenece a la escuela de las relaciones humanas y del comportamiento, cuando nos referimos a estilos de dirección: Distribución científica total del trabajo. Promociones lentas. Se valora más al directivo universalista que al especialista. Las personas no son recursos pasivos, sino sujetos activos.

LOS ESTILOS DE DIRECCIÓN EXISTENTES SON ESCUELA CLÁSICA, ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS Y DEL COMPORTAMIENTO, Y ESCUELA JAPONESA. SEÑALA LA RESPUESTA VERDADERA DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES: En la escuela de las relaciones humanas y del comportamiento uno de sus rasgos culturales es: máxima utilización de la capacidad física del individuo, por encima de lo mental. En la escuela de las relaciones humanas y del comportamiento su principio organizativo es la pertenencia. La escuela japonesa tiene como postulado fundamental que el hombre sólo rinde si se identifica con la organización y la siente como suya. Ninguna es verdadera.

¿Qué significa cultura organizacional? Señala la respuesta verdadera. Es el conjunto de múltiples acontecimientos, grandes y pequeños, externos a la organización. La cultura organizacional es el conjunto de creencias y valores que cada uno de los miembros de la organización tiene a título individual. Es un conjunto de elementos tangibles que constituyen los fundamentos de las decisiones que se toman. Lo que se considera esencial, distintivo y permanente en el carácter de una organización.

¿Qué significa cultura organizacional? Señala la respuesta FALSA: La cultura organizacional es el conjunto de creencias y valores que cada uno de los miembros de la organización tiene a título personal. Lo que se considera esencial, distintivo y permanente del caracter de una organización. Un consenso fuerte en torno a la identidad organizativa aporta una acción flexible y coordinada. Es un conjunto de elementos intangibles y siempre presentes que dan sentido, dirección y constituyen los fundamentos de las decisiones que se toman. Es el conjunto de múltiples acontecimientos, grandes y pequeños, que salpican la vida de la organización.

La escuela de las relaciones humanas y del comportamiento posee algunos de los siguientes…culturales (señala la VERDADERA): Se valora más al directivo universalista que al especialista. Fomentos de las relaciones informales. Fomento de los círculos de calidad. Trabajo fijo y seguridad en el empleo.

La dirección estratégica es un enfoque diferente de entender y practicar la dirección que reconoce que privilegia los aspectos críticos siguientes (Señala la FALSA): Compromiso con la visión. Dar una importancia relativa al entorno y centrarse más en lo interno. Inversiones centradas en factores de cambio y en transformación. Compromiso con la calidad total.

La estructura organizativa de una entidad tiene tres características principales (señala cuál de estas afirmaciones es verdadera): Las características de las estructuras organizativas son: La coordinación, la formalización y la economía mundial. Las características de las estructuras organizativas son: La coordinación, la especialización y la formalización. Las características de las estructuras organizativas son: La coordinación, la especialización y lo jurídico. Las actividades de una empresa deben estar poco estandarizadas, bien en las tareas a realizar o bien en los objetivos a conseguir.

¿CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE EL SIGNIFICADO DE LO QUE ES LA “CULTURA ORGANIZACIONAL ES LA CORRECTA?. La “cultura organizacional” es cuando hay varias empresas con la misma cultura. La “cultura organizacional” es el conjunto de creencias y valores que comparten varias empresas. La “cultura organizacional” es similar a la personalidad de un individuo: un conjunto de elementos intangibles y siempre presentes que dan sentido, dirección y constituyen los fundamentos de las decisiones que se toman. Ninguna de la anteriores afirmaciones es verdadera.

LOS ELEMENTOS ESENCIALES DE LA ACTITUD ESTRATÉGICA SON: SEÑALA LA RESPUESTA FALSA. Adelantarse a los fenómenos que pueden impactar la organización. Tener actitud crítica. Adelantarse a los fenómenos que pueden impactar la organización. Hay dos respuestas verdaderas y una falsa en las anteriores.

LAS ESTRATEGIAS A DESARROLLAR EN UN PLAN ESTRATÉGICO DEBEN TENER EN CUENTA LA DENOMINADA REGLA MARTE (RESPECTO DE LOS OBJETIVOS): SEÑALA LA RESPUESTA VERDADERA. Temporales: la estrategia es indefinida temporalmente. Apropiados: deben ser importantes para el gerente. Mensurables: no sólo lo que se mide se hace. Todas son falsas.

¿Cuáles son los elementos esenciales de la actitud estratégica de un gerente? SEÑALA LA FALSA: Ser flexible e introducir cambios que fortalezcan la implementación de estrategias. Tener actitud proactiva. Tener actitud crítica, evitando la inercia y la rutina. Tener actitud firme para exigir y ordenar a todos los miembros de la organización el empleo adecuado de la dirección estratégica.

LA DELEGACIÓN DE TAREAS: Para que la delegación se efectué de forma correcta, se requiere de ciertas condiciones, Señala la respuesta incorrecta. Delegar en cualquier trabajador de la empresa o entidad. Dejar claro que la responsabilidad sigue siendo del superior. Establecer los límites de la autoridad con que cuenta el subordinado. Definir claramente las tareas y funciones delegadas.

Señala cuál de estas afirmaciones es la verdadera: El gerente de una entidad, deber ser proactivo, es decir, que sea capaz de anticiparse a los problemas futuros. Un gerente debe tomar decisiones improvisadas, para no tenerlas que demorar indefinidamente. Un buen gerente debe estar acostumbrado a tomar decisiones de responsabilidad con facilidad. Para ello, no obstante, no se requiere experiencia anterior en situaciones similares. Entre las actitudes negativas del gerente está el Competir consigo mismo más que con los demás.

El psicólogo Herzberg distingue dos tipos de factores que regulas la conducta humana en el trabajo. Uno de ellos es el factor de mantenimiento en el cual su presencia no aumenta la satisfacción positiva, pero su ausencia produce insatisfacción. Aquí se detallan algunos factores descritos por Herzberg, señala la opción falsa: Reconocimiento. Seguridad Laboral. Sueldo y beneficios. Relaciones con los compañeros de trabajo.

Algunas actitudes positivas que el gerente debe adoptar, son (señala la FALSA): Compite consigo mismo más que con los demás. Nunca realiza preguntas que puedan revelar ignorancia. Combina adecuadamente lo útil con lo estético. Tiene siempre la creencia que puede resolver los problemas.

Las aptitudes que necesita todo gerente…por los principios básicos de entre ellas se encuentra: (Señala la falsa). Saber definir los objetivos. Saber organizar a su personal. Desarrollar planes estratégicos. Hay dos verdaderas y una falsa.

El Psicólogo estadounidense Maslow establece una pirámide que jerarquiza las necesidades del trabajador y esta nos sirve como referente para conocer la motivación de las personas. Es referente básico para la dirección por motivación. (SEÑALA LA VERDADERA): Las necesidades de seguridad. Las necesidades fisiológicas. Las necesidades sociales, de afiliación. Las necesidades de reconocimiento.

El psicólogo Herzberg, distingue dos tipos de factores que regulan la conducta humana en el trabajo: Factores de mantenimiento y factores motivadores (señala la afirmación falsa). La ausencia de los factores de motivación no produce insatisfacción. La presencia de los factores de mantenimiento no aumenta la satisfacción positiva. La ausencia de los factores de mantenimiento produce insatisfacción. La presencia de los factores de motivación no aumenta la satisfacción positiva.

Cuáles son los elementos esenciales de la actitud estratégica en un gerente (señala la opción falsa). Tener actitud proactiva. Tener actitud crítica, evitando la inercia y la rutina. Ser flexible a introducir cambios que fortalezcan la implementación de las estrategias. Tener actitud firme para exigir y ordenar a todos los miembros de la organización el empleo adecuado de a dirección estratégica.

¿Cuál de las siguientes características de la dirección por objetivos es FALSA?. Cada unidad de gestión establece planes de objetivos de acuerdo con los de la unidad jerárquica siguiendo una lógica descendente. Es participativa. Es sistemática: Tiene unas etapas pautadas de obligado cumplimiento. No precisa de un seguimiento, ya que cada trabajador y sección tiene los objetivos definidos.

Un buen gerente debe estar acostumbrado a tomar decisiones de responsabilidad con facilidad, para ello, se requiere (señala la respuesta FALSA): Habilidades cuantitativas que le permiten evaluar las tendencias del mercado. Tener sentido común. Olvidar las experiencias anteriores, ya que pueden viciar las decisiones actuales. Ser proactivo.

Son muy diversas y variadas las técnicas que se pueden aplicar en una organización para generar un clima de trabajo que estimule a los trabajadores y los motive. Señala la afirmación falsa de las siguientes acciones de motivación. Reconocer el comportamiento y desempeño de los empleados se traduce en tangibles y positivos efectos. El aumento del número de tareas y la autonomía en el trabajo son elementos que nunca debemos usar para aumentar la motivación del trabajador. Se debe mejorar el entorno de trabajo, favoreciendo la confortabilidad en el trabajo. Seleccionar a la persona idónea para el puesto de trabajo.

¿QUÉ ACCIONES DEBE PRIORIZAR EL GERENTE EN SU LABOR COORDINADORA? SEÑALA LA RESPUESTA FALSA. Entablar comunicación y saber dialogar con sus empleados. Tomar decisiones sin ningún tipo de riesgo. Sobre todo, debe tomar decisiones de carácter de gestión. Percibir y observar las reacciones de sus empleados. Hay dos respuestas verdaderas y una falsa en las anteriores.

CUÁL DE LAS SIGUIENTE CARACTERÍSTICAS DE LA DIRECCIÓN POR OBJETIVOS ES LA VERDADERA: Es poco participativa respecto a los empleados, ya que tiene un mayor carácter individual. No precisa de un seguimiento. Cada unidad de gestión establece planes de objetivos de acuerdo con los de la unidad jerárquica superior, siguiendo una lógica descendente. No es periódico, es siempre finalista.

LA TEORÍA DEL PSICÓLOGO HERZBERG, QUE DISTINGUE DOS TIPOS DE FACTORES QUE REGULAN LA CONDUCTA HUMANA EN EL TRABAJO, FACTORES DE MANTENIMIENTO Y FACTORES MOTIVADORES, AFIRMA QUE: SEÑALA LA RESPUESTA FALSA. En los factores de motivación (reconocimiento, status, etc) su ausencia no causa insatisfacción. En los factores de mantenimiento (sueldo, vida personal, condiciones de trabajo, etc) su presencia aumenta la satisfacción positiva. En los factores de motivación (reconocimiento, status, etc su presencia aumenta la satisfacción positiva. En los factores de mantenimiento (sueldo, vida personal, condiciones de trabajo, etc) su ausencia produce insatisfacción.

¿QUÉ ACTITUDES NO DEBE ADOPTAR NUNCA UN GERENTE COMO MÁXIMO RESPONSABLE? SEÑALA LA RESPUESTA FALSA (Es decir, que SI debe adoptar). Orientar su trabajo a corto plazo. Ser perseverante. Tener mentalidad superficial. Realizar planteamientos simplistas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el objetivo de la gestión deportiva en los distintos ámbitos de desarrollo de las actividades deportivas es verdadera?. El sector comercial busca obtener prioritariamente el máximo rendimiento social por cada programa. El sector voluntario (ej.: clubes) busca mejorar la calidad deportiva general de sus miembros. El sector público busca aumentar la cuota de mercado y ser pionero en ofertar un programa nuevo. El sector semi-público busca conseguir un prestigio deportivo para los directivos y técnicos de la entidad.

Las características que definen el servicio público son: Señala la respuesta correcta. Son actividades de titularidad pública, pero a veces también privada. Existe un derecho del ciudadano a la prestación. Son actividades de prestación puntual. Las administraciones publicas decide si se prestan o no.

LOS ÁMBITOS EN LOS QUE SE DESARROLLAN ACTIVIDADES DEPORTIVAS SON: SEÑALA LA RESPUESTA FALSA. Sector voluntario: administración pública. Sector semi-público: clubes privados de socios propietarios. Sector comercial: empresas de servicios deportivos. Hay un falsa y dos verdaderas.

DENTRO DE LOS DISTINTOS SEGMENTOS EN LOS QUE DIVIDIMOS LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE NOS ENCONTRAMOS CON EL DENOMINADO “DEPORTE COMPETICIÓN”. SEÑALA CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SOBRE EL DEPORTE COMPETICIÓN ES LA VERDADERA. En el deporte de competición no existe la recreación. Es una actividad totalmente federada. También se obtiene un ganador con el menor número de enfrentamientos para poderlo desarrollar en un tiempo reducido (ej. torneo). Ninguna afirmación anterior es verdadera.

El conocido como “deporte para todos” tiene unas debilidades y fortalezas que son imprescindibles para abordar este segmento del deporte. ¿De las siguientes afirmaciones cuál es la verdadera?. Tiene la fortaleza de que el deporte para todos representa para la sociedad un acontecimiento de gran repercusión mediática. Tiene la fortaleza que le otorga el aumento de la práctica de deportes en relación con el medio natural. Tiene la fortaleza de que la imagen social ligada al deporte, sólo con el rendimiento, motiva más a la gente a practicarlo. Tiene la fortaleza de que la sociedad construyó durante décadas, habilitando para la práctica deportiva solo a quienes pertenezcan a determinado nivel social, género, grupo de edad o posibilidad de rendimiento.

24. EN LA GESTIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS HAY QUE IDENTIFICAR LA DEMANDA PREVIAMENTE, YA QUE EN CUALQUIER PROCESO DE GESTIÓN ES NECESARIO SABER QUIÉNES VAN A SER SUS PROTAGONISTAS Y CUÁL ES SU MODO DE COMPORTARSE. POR CONSIGUIENTE, HACE FALTA CONOCER SUS INTERESES Y MODO DE PENSAR. RESPECTO A ESTO SEÑALA CUAL DE ESTAS CONSIDERACIONES ES FALSA. La demanda real es el número de personas que ya realizan una actividad con una cierta continuidad. Cuando lo que interesa es conocer cuántos asociados o abonados desearían realizar otra actividad que no pueden practicar por no existir plazas vacantes, estaríamos intentando averiguar la demanda potencial. Las demandas latentes más las demandas potenciales constituyen la demanda total. Hay dos verdaderas y una falsa en las anteriores afirmaciones.

La tipología de programas según quien sea el promotor posee las siguientes peculiaridades (señala la respuesta falsa): Programas ofertados por las administraciones públicas. El máximo esfuerzo deberán hacerlo para apoyar a los de interés social. Programas ofertados por entidades privadas sin ánimo de lucro. El único esfuerzo deberán hacerlo para apoyar a los de interés social. Programas ofertados por entidades privadas de carácter mercantil. Estos programas nacen de la concepción del deporte como actividad comercial. Programas ofertados por entidades privadas sin ánimo de lucro. Ofertan sobre todo modalidades deportivas de gran demanda y rentabilidad.

Las características específicas de los servicios deportivos pueden ser básicas y singulares. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es la falsa: Las sensaciones de limpieza, orden e higiene es un aspecto básico de los servicios deportivos. La formación técnica del personal es un aspecto básico de los servicios deportivos. La agilidad en las tareas administrativas es un aspecto básico de los servicios deportivos. La comodidad es un aspecto básico de los servicios deportivos.

LAS PROPIEDADES PRINCIPALES DE UN PROGRAMA DEPORTIVO SON: (SEÑALA LA RESPUESTA FALSA). Debe ser pertinente. debe responder a necesidades o demandas sociales. Debe ser motivador. debe ser un reto. Debe ser eficiente, lograr el éxito a bajo coste (relación de medios utilizados con los resultados). Hay una falsa y dos verdaderas.

LA TIPOLOGÍA DE PROGRAMAS SEGÚN QUIEN SEA EL PROMOTOR POSEE LAS SIGUIENTES PECULIARIDADES: SEÑALA LA RESPUESTA FALSA. Programas ofertados por las administraciones públicas. el máximo esfuerzo deberán hacerlo para apoyar a los de interés social. Programas ofertados por entidades privadas sin ánimo de lucro: estos programas nacen de la concepción del deporte como actividad comercial. Programas ofrecidos por entidades privadas mercantil: suponen un gran abanico de ofertas, desde centros deportivos de élite hasta gimnasios, campos de golf, parques acuáticos, clubes sociales, empresas especializadas y en modalidades deportivas de gran demanda y rentabilidad, como las mencionadas. Hay dos verdaderas y una falsa en las anteriores afirmaciones.

EN LAS TENDENCIAS DE FUTURO DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS TENEMOS QUE TENER EN CUENTA. SEÑALA LA RESPUESTA FALSA: No solo captar al cliente, sino que hay que fidelizarlo. Hay que dar mucha importancia al ambiente y al trato al público. Divulgar la oferta por encima valor real del servicio. La calidad de vida de los usuarios debe ser la misión principal.

EN MARKETING, ¿POR QUÉ SE CONSIDERA EL DEPORTE COMO UN PRODUCTO? SEÑALA LA RESPUESTA FALSA. Se puede afirmar que el deporte es el fenómeno sociológico más importante de finales de este siglo. Muchas personas dedican una parte muy importante de su tiempo libre a la práctica de alguna actividad deportiva, a la promoción de la misma o a su seguimiento cómo aficionados. El deporte tiene una importancia creciente como fenómeno económico, tanto desde el punto de vista industrial como desde el punto de vista de los servicios. Hay una falsa y dos verdaderas.

LAS NORMAS BÁSICAS A TENER EN CUENTA PARA LA CONVOCATORIA DE UNA RUEDA DE PRENSA SON: SEÑALA LA RESPUESTA FALSA. Cursar invitaciones al mayor número de medios posible, sin hacer excepciones de ningún tipo. A la convocatoria deben asistir las personas del club o entidad que lo deseen. Evitar que la convocatoria coincida en día y hora con otras e incluso con acontecimientos que puedan restarle interés. La convocatoria debe ir acompañada de un dosier sobre aquello que se va a tratar.

Denunciar Test