QAC 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() QAC 2 Descripción: QAC QAC QAC |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
31. La solubilidad donde los compuestos organicos se disuelven en diferentes disolventes de acuerdo a su polaridad se conoce como: a. General. b. Especifica. c. Analítica. 32. El método de valoración por retroceso basado en la formación de un complejo coloreado que permite determinar cloruros, es: a. Método de Morhr. b. Método de Volhard. c. Método de Fajans. 33. En la formación de un electrolito débil la variación del Ph puede hacerse por adicion de: a. Un acido con hidrolisis. b. Una base con hidrolisis. c. Una sal con hidrolisis. 34. En una argentometria se utiliza como reactivo patrón: a. AgNO3. b. NaNO3. c. KNO3. 35. El método argentometrico que se basa en la detección del punto final por la formación de un segundo precipitado de color diferente, es: a. Método de Mohr. b. Método de Volhard. c. Método de fajans. 36. El nitrato de plata es soluble en agua. a. Fría. b. Templada. c. Caliente. 37. En el método de Fajans, para la determinación de cloruros se utiliza como indicador: a. Fenolftaleína. b. Rojo de metilo. c. Diclorofluoresceina. 38. La concentración de una solución de un patrón secundario se determina por: a. Dilución. b. Pesada. c. Valoración. 39. El producto de solubilidad se simboliza con las letras: a. Kps. b. K. c. Kp. 40. Complete: el producto de solubilidad se define como __________ de las concentraciones molares de las especies ionicas formadas, elevada cada una a un exponente que coincidan con el coeficiente estequiometrico de la reacción de disolución. a. La suma. b. El producto. c. El cociente. 41. Una de las sustancias es prácticamente insoluble si su solubilidad es menor que: a. 0.01 mol/L. b. 0.1 mol/L. c. 1 mol/L. 42. La determinacion de Cu(II) en una volumetría redox se realiza por: a. Yodimetria. b. Yodometria. c. Permanganimetria. 43. En una molécula, la suma algebraica de los números de oxidación de todos los átomos es: a. 0. b. 1. c. Mayor a 1. 44. En los peróxidos, el número de oxidación del átomo de oxigeno combinado es: a. 0. b. -1. c. -2. 45. El permanganato de potasio es un indicador visual considerado como: a. Interno. b. Externo. c. Especifico. 46. Las reacciones donde existen transferencia de electrones de una especie química a otra, se denominan: a. Reacción acido-base. b. Reacción de precipitación. c. Reacción de óxido reducción. 47. Los indicadores que sufren un cambio de color cuando pasan de la forma oxidada a la reducida y viceversa se denominan: a. Indicadores instrumentales. b. Indicadores específicos. c. Indicadores redox. 48. Para la determinación de vitamina C y H2O (método Karl Fisher) se debe realizar una: a. Yodimetria. b. Permanganimetria. c. Dicromatografia. 49. Del siguiente listado escoja el reactivo que se utiliza para la estandarización de agentes oxidante: a. KIO3. b. KBrO3. c. Fe(NH4)2(SO4)2 .6H2O. 50. Las valoraciones de precipitación se basan en la formación de un producto: a. Insoluble. b. Poco soluble. c. Muy soluble. 51. El almidón es un indicador visual considerado como: a. Interno. b. Instrumental. c. Especifico. 52. El potenciómetro es un tipo de indicador: a. Instrumental. b. Especifico. c. Redox. 53. El almidón no puede utilizarse como indicador yo dimétrico en medio: a. Básico. b. Acido. c. Neutro. 54. Los elementos libres, no combinados con otros, tienen numero de oxidación: a. Nulo. b. Igual a 1. c. Mayor a 1. 55. El oxalato sódico es _________que se presenta en forma de cristales blancos. a. Un acido. b. Una base. c. Un sal. 56. Del siguiente listado escoja el reactivo que se utiliza para la estandarzacion de agentes reductores: a. K2Cr2O7. b. Na2C2O4. c. Sal de Mohr. 57. En los hidruros metálicos, el número de oxidación del átomo de hidrogeno combinado es: a. -1. b. 0. c. +1. 58. Del siguiente listado, cual no pertenece al grupo de las oxidimetrias: a. Permanganimetrias. b. Dicromatomatrias. c. Yodometrias. 59. El número de oxidación del Cr en las dicromatometrias: a. Aumenta. b. Disminuye. c. Es constante. 60. El dicromato de potasio es una sal que se presenta en forma de cristales de color: a. Blancos. b. Verdes azulados. c. Rojos anaranjados. 61. Del siguiente listado, cual no pertenece al grupo de las reductimetrias: a. Reductimetrias con sal de Mohr. b. Yodometrias. c. Yodimetrias. 62. Un tioter es un compuesto: a. Acido. b. Básico. c. Neutro. 63. El índice de refracción de los líquidos orgánicos oscila entre: a. 0.3 – 0.7. b. 1.3 – 1.7. c. 2.3 – 2.7. 64. Cuando se realiza la determinación de constantes físicas de una determinada muestra, significa que se efectúa un análisis: a. Cualitativo. b. Cuantitativo. c. Bioquímico. 65. La determinación de la estructura de compuestos desconocidos se realiza mediante un: a. Análisis elemental. b. Análisis funcional. c. Análisis espectroscópico. 66. Las fenilihidrazonas son compuestos que presentan un color: a. Amarillo. b. Amarillo – naranja – rojo. c. Verde palido. 67. La determinación de la rotación óptica de una muestra se realiza con un: a. Refractómetro. b. Picnómetro. c. Polarímetro. 68. Del siguiente listado, cual no pertenece a un equipo espectroscópico: a. UV/VIS. b. Ph-metro. c. RMN. 69. Al aumentar la temperatura, el índice de refracción de un alcohol: a. Disminuye. b. Aumenta. c. Es constante. 70. El olor característico de los hidrocarburos aromáticos es. a. Gasolina. b. Benceno. c. Anilina. 71. Los merceptano tienen un olor. a. Agradable. b. Irritante. c. Repugnante. 72. Cuando se realiza la determinación de constantes físicas de una determinada muestra, significa que se efectúa un análisis: a. Cualitativo. b. Cuantitativo. c. Bioquímico. 73. El nitrógeno (N) en un análisis orgánico es considerado un elemento: a. Común. b. Frecuente. c. Ocasional. 74. En qué etapa del ensayo de ignición se puede observar el fenómeno de fusión: a. Acercamiento a la llama. b. Calentamiento suave. c. Calentamiento fuerte. 75. En un analizador elemental CHONS, se puede determinar la presencia de Cl: a. Siempre. b. Nunca. c. Opcionalmente. 76. El olor del acetato de amilo es: a. A pescado. b. Fuerte y picante. c. Agradable a frutas. 77. El método Kjeldanhl permite la determinación de ___________ de una sustancia orgánica: a. Carbono. b. Oxigeno. c. Nitrógeno. |