option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

qfar 16/17

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
qfar 16/17

Descripción:
segundo parcial

Fecha de Creación: 2023/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Sobre la ezetimiba: la falsa es. Actúa facilitando la eliminación del colesterol hepático. En su diseño se hizo uso de la información obtenida del estudio de sus metabolitos. Se premetabolizó sitios rentables del metabolismo del arilo en C4 y de la cadena fenilpropilica para mejorar la actividad. Además se bloqueó sitios no rentables del metabolismo para limitar el metabolismo oxidante posterior. El flúor no impide la unión al receptor gracias a su pequeño tamaño y desactiva el compuesto frente a la oxidación por P450.

Sobre los inhibidores PCk9: la falsa es. La de LDL-C está determinada, en parte, por el número de receptores de LDL en la superficie celular así como por las concentraciones de PCSK9 circulante. Cuando la partícula de LDL se une al receptor el complejo es internalizado, permitiendo a la célula ese colesterol. El receptor es reciclado y reenviado a la superficie celular. cuando la proteína PCSK9 se une a la porción extracelular del receptor en la superficie de la célula el complejo es internalizado pero el receptor es destruido. para encontrar un neutralizador de PCSK9 se recurrió a generar anticuerpos monoclonales contra PCSK9. La interacción proteína-proteína no es tan buena como la interacción proteína-molécula pequeña pero a cambio, ya que los anticuerpos son muy específicos, se esperan pocos efectos secundarios por interacciones con otras dianas. Evolucumab (Amgen) y Alirocumab (Sanofi-Regeneron). Son anticuerpos monoclonales totalmente humanos que se unen a la proteína PCSK9 circulante en la zona de unión que interacciona con el receptor LDL, impidiendo que cumpla su función. Rebajan el nivel de LDL hasta un 60% en pacientes que ya toman estatinas (hasta 40mg/dL).

Sobre el sistema Waksman, la falsa es;. Selman Waksman y sus colaboradores establecieron el primer protocolo sistemático de cribado para la detección de agentes antimicrobiales producidos por microorganismos. El procedimiento consistía en buscar zonas de inhibición de crecimiento de bacterias alrededor de una colonia de un microbio del suelo que previamente habían aislado. En 1943 Albert Schatz encontró dos cepas de Streptomyces grises que producian estreptomicina. Este compuesto inhibía el crecimiento de bacterias gram-positivas y gram-negativas. La estreptomicina se convirtió en el primer tratamiento eficaz contra la malaria. El sistema de Waksman fue adoptado por la industria farmacdutica y permitió descubrir las principales clases de antibióticos descubiertos durante los 20 años posteriores (edad dorada).

Sobre Beta-lactamasas; la falsa es. Son enzimas que reaccionan con penicilinas pero que si hidrolizan el éster intermedio y por tanto no se inactivan. Suelen sobreexpresarse en las bacterias como consecuencia de tratamientos prolongados. La diferencia entre el resto de PBPs y B-lactamasas se debe a que las B-lactamasas contienen un resto de glicina próximo al centro activo, que actúa como base y activa moléculas de agua para producir la hidrólisis. Las PBPs tienen un resto de fenilalanina cataliticamente inactivo en dicho lugar. Las B-lactamasas son desactivadas por ciertos Inhibidores suicidas como el ácido clavulánico, la sulbactama y la tazobactama. Estos inhibidores se asocian a ciertos antibióticos 3-lactámicos para revertir las resistencias bacterianas. Estos compuestos no inhiben eficazmente las transpeptidasas de peptidoglicano.

Sobre la penicilina G: la falsa es. No es tóxica. Las penicilinas están entre los fármacos conocidos más seguros. Ineficaz cuando se administra oralmente porque se descompone con el ácido estomacal. Se puede administrar mediante inyección. Insensible a todas la B-lactamasas.

Relaciones estructura-actividad de las penicilinas; la falsa es. El anillo de B-lactama es esencial. El ácido carboxílico libre es necesario. El sistema bicíclico es importante. Aumenta la tensión sobre el anillo B-lactama, mejorando su act. La cadena lateral acilamino no es importante.

Sobre la reactividad química de las penicilinas: la falsa es. La facilidad con que se produce la unión covalente enzima-ß-lactama se debe a la reactividad de anillo de B-lactama. La distorsión de los ángulos de enlace que imponen el ciclo de cinco eslabones y la fusión con el anillo de tiazolidina obligan al par solitario del nitrógeno a permanecer localizado, en lugar de solaparse con los p del carbonilo, como ocurre en las amidas normales. Asi el grupo carbonilo de la B-lactama es más electrofílico y reacciona fácilmente con el enzima.

Sobre la ampicilina: la falsa es. La degradación catalizada por ácido en el estómago puede reducirse introduciendo un grupo atrayente de electrones en la posición bencílica de la bencilpenicilina. La introducción de un grupo ionizado o polar en la posición bencilica de la bencilpenicilina confiere actividad frente a bacterias Gram-negativas porque permite su penetración al interior celular a través de canales de porina. La introducción de un sustituyente voluminoso en la posición alfa del grupo acilo dificulta el acceso de la ampicilina al centro activo de la B-lactamasa.

En un trabajo reciente se ha medido la acumulacion de moléculas orgánicas pequeñas en E. coli. Se han deducido las siguientes caracteristicas que favorecen la acumulación: la falsa es. Las moliculas cargadas positivamente se acumulan mucho mejor que las neutras o negativas. Contienen una amina primara no impedida estericamente. poseen un momento anfifilico alto: mide la distancia entre la porción hidrófoba e hidrófila de la molécula. son moléculas rígidas. Tienen pocos enlaces que puedan girar libremente dando lugar a conformaciones diferentes: R<=15. su globularidad es pequeña, cuanto mas planla mejor. G<=0,25.

Sobre las cefalosporinas; la falsa es. Los derivados de alcoximinio, como la cefuroxima, son estables frente a B-lactamasas manteniendo la actividad antibiótica. La introducción de un metoxilo en C-7 aumenta la resistencia a ß-lactamasas por el impedimento estérico que produce. La sustitucion del metilo del grupo acetoxilo por un grupo amino da lugar a un carbamato que no es hidrolizado por las esterasas del suero. La sustitución del acetoxilo por compuestos de azufre protege de la acción de las B-lactamasas.

Sobre la producción de penicilina: la falsa es. En 1938 Chain aisló y estudió las propiedades químicas de la penicilina. Utilizó técnica de destilación y cristalización que permitieron su aisla,into en condiciones suaves. Andrew J. Moyer, sugirió el uso de un medio nutriente barato llamado licor de maíz. Contiene ácido fenilacético que es muy importante para el desarrollo del hongo. Además sustituyó la glucosa por lactosa como fuente de carbono. El hongo es aeróbico. Para su cultivo se utilizaron tanques profundos agitados con inyección de aire esterilizado y con control del pH y de la temperatura. La producción empezaba con un cultivo estéril del hongo que se propagaba en matrices de tres litros, que se pasaban después a tanques <<semilla>> de 750 litros. Finalmente se pasaban a 14 tanques de 28,400 litros con licor de maíz, extracto de levadura, lactosa, sales y minerales. El hongo crecía durante 2-4 días.

Sobre el proceso de extracción de la penicilina: la falsa es. A pH=6,5 la bencilpenicilina está disuelta en agua. La disolución se enfría a 58 oC para evitar la hidrolisis de la penicilina. A pH=8,5 la bencilpenicilina se puede extraer de agua con acetato de butilo. Esta disociación se trata con carbón activo para eliminar pigmentos y otras impurezas. Se pasa el pH a 7 para volver a extraerla con agua y posteriormente se enfría la disolución para que cristalice como sal. Se seca por liofilización para evitar su descomposición.

Sobre las estatinas es falsa que. Su acción predominante es la reducción de los niveles circulantes de LDL. En menor medida reducen el nivel de HDL y reducen la concentración de triglicéridos. Se dice habitualmente que el mecanismo de acción de las estatinas es el bloqueo de la síntesis del colesterol a través de la inhibición de la HMG-CoA reductasa. Su mecanismo de acción real es el incremento de la expresión de los receptores de LDL-C como resultado de la inhibición de la síntesis de colesterol. Sin embargo esto es una simplificación excesiva ya que la inhibición de esta vía sintética también afecta a la sintesis de otros compuestos que tienen una variedad de funciones metabólicas. Se sabe desde hace años que su efecto sobre el perfil lipídico no puede justificar totalmente su acción cardiovascular protectora.

Sobre la novocaína: la verdadera es. Es un anestésico local. Su tiempo de acción es grande porque el éster no se hidroliza facilmente. El grupo anilino se protona y bloquea el canal de sodio.

Sobre la bomba de protones o ATPasa H+/K+: la falsa es. Son proteínas de membrana que usan la energía liberada en la hidrólisis del ATP para transportar un ion en contra de un gradiente electroquímico, acoplado con el transporte de un segundo ion a favor de un segundo ion a favor de gradiente electroquímico. Esta enzima cataliza el intercambio de un H+ por un ion Na+ consumiendo ATP en el proceso. Está localizada en los canalículos de las membranas de las células parietales de la mucosa gástrica especializadas en la secreción de ácido clorhídrico. Generan una diferencia de pH de 10 unidades entre el citoplasma y el exterior celular, cuyo pH es inferior a 2. El ácido es generado por la reacción de CO2 y agua catalizada por la anhidrasa carbónica.

Sobre los prazoles. La verdadera es. Son profármacos que se activan a pH muy ácido. A pH muy ácido se transforman en un derivado de ácido sulfénico o una sulfenamnida, especies activas que forman enlaces covalentes con tres residuos de lisina e histidina accesibles de la ATPasa H+ inactivando el enzima. Son piridinilmetilsulfinil benzopiridinas.

Sobre el desarrollo de antibióticos, la falsa es. Además se desarrollaron tres familias de AB sintéticos: sulfonamidas, fluoroquinolonas y oxazolidinonas. Las fluoroquinolonas son la familia de AB sintéticos más importante porque son los únicos de amplio espectro. 50 años de trabajo de la Química Farmacéutica han producido 12 familias de antibióticos de los que se han producido unos 200 análogos. Sus dianas moleculares son básicamente tres: la pared celular, la mitocondria (síntesis de proteinas) y la replicación del ADN (topoisomera IV y girasa). En los últimos 30 años solo se han lanzado dos tipos nuevos de antibióticos: linezolid y daptomicina.

Sobre el taxol la falsa es. Su proceso de aislamiento incluye tres cromatografías distintas y una recristalización. Su estructura se determinó mediante difracción de rayos X de monocristal. El taxol no inhibe la polimerización de la tubulina para formar microtubulos, sino que estimuta su desarrollo. Las células son incapaces de coordinar su división y replican su ADN sin llegar a dividirse, acumulando 4N, 8N.... hasta 32N copias de ADN. Este proceso termina en la apoptosis. Fue preparado a partir de precursores sencillos gracias a una síntesis muy convergente.

Sobre inhibidores enzimáticos: la falsa es. Los competitivos son compuestos semejantes al sustrato verdadero que no pueden sufrir la reacción que cataliza el enzima. Se enlazan al sitio activo del enzima irreversiblemente. No competitivos: La inhibición no revierte aumentando la concentración de sustrato ya que el inhibidor no se une al centro activo sino a un lugar alostérico. Como resultado el centro activo puede quedar bloqueado o puede cambiar la conformación dejando el enzima inactivado. La estructura de estos inhibidores no tiene relación con la del sustrato. Análogos del estado de transición: los enzimas estabilizan más el estado de transición de la reacción que catalizan que el sustrato que la sufre. Si se conoce el mecanismo de la catálisis se pueden diseñar análogos del estado de transición que no puedan sufrir la reacción.

Sobre inhibidores enzimáticos: la falsa es. Dirigidos al centro activo; son portadores de una subunidad que les permite unirse reversiblemente al centro activo y un grupo reactivo convenientemente situado para unirse covalentemente a un grupo nucleófilo del sitio activo de manera irreversible o irewergibu. Dirigidos al centro activo: suelen ser agentes alquilantes o acilantes. Para evitar la toxicidad deben tener una enorme afinidad. Son ejemplos las penicilinas, las cefalosporinas y las cefamicinas L. Latentes, suicidas o basados en el mecanismo: son fármacos en los que la bioactivación catalizada por el enzima que van a inhibir, pone de manifiesto un grupo nucleofilico con el que forma un complejo muy estable.

Sobre la ECA. La falsa es. La enzima conversora de la angiotensina (ECA) hidroliza la angiotensina I produciendo angiotensina Il que relaja las arteriolas y produce una inmediata reducción de la presión sanguínea v. ECA pertenece al grupo de metaloproteasas de cinc. El ion Zn2+ activa el carbonilo de la amida coordinándose como un ácido de Lewis, mientras que el agua se activa como nucleófilo por la catálisis básica de un resto glutamato. Otros grupos funcionales que se coordinan con el Zn2+ como fosfonamidatos, mercaptanos y ácidos carboxílicos suelen estar presentes en los inhibidores.

Sobre Captopril: la falsa es. Es un inhibidor de la ECA usado como antihipertensivo. El grupo carboxilato terminal se une al ion Zn2+ del centro activo mediante un enlace iónico. C. El grupo tiol se puede sustituir por otros grupos que se puedan cargar negativamente.

Sobre el ácido araquidónico y sus derivados: la falsa es. El Acido araquidónico es un ácido graso saturado de 20 átomos de carbono que procede de la hidrólisis de fostolipidos estructurales de la membrara, en un propeso catalizado por la tostolpasa A2. Se encuentra en el origen de dos rutas enzimáticas: la puta de la lipooxigenasa, que da lugar a los leucotrienos. Estos compuestos son mediadores de la respuesta inflamatoria, la producción de dolor y fiebre y la inducción de la congulación de la sangre.

Sobre los antinflamatorios no esteroideos: la falsa es. Los inhibidores de la erema ciclooxigenosa (COI) se emplean como antiinflamatorios, antipiréticos y analgésicos gracias a que inhiben la producción de prostaglandinas y tromboxanos. Los AlNEs poseen una función ácida que les confiere un pKa Entre 7-10. El sitio activo de la cieclooxigenasa constituye un canal largo y estrecho formado casi totalmente por aminoácidos hidrófobos que pueden entazar al ácido araquidónico, siendo el resto arginina-120 el que fija al grupo carbonilato mediante un entace iónico. La diversidad de mecanismos de enlace a la ciclooxigenasa es enorme. El enzima tiene la capacidad de acomodar inhibidores muy diferentes sin que se observen cambios importantes en su conformación.

Sobre los salicilatos; la falsa es. El cabeza de serie de esta grupo es el ácido salicilico, que empezó a usarse en el siglo XXI. Los problemas de irritabilidad gástrica propiciaron el uso de sales del ácido y sobre todo de su derivado acetilado, el ácido acetilsalicilico. Los derivados acetilados del ácido salicilico actían como inhibidores irreversibles de la ciclooxigenasa debido al cambio conformacional derivado de la acetilación del resto de serina terminal. Los derivados no acetilados son inhibidores reversibles no competitivos. Es necesario que el grupo carboxilico esté libre o en forma de éster (profármaco) para la actiridad antiinflamatoria. Las amidas del ácido salicilico carecen de esta actividad, sin embargo conservan las propiedades analgésicas y antipiréticas. Se pueden usar ésteres con el propio ácido salicilico (salsalato) o con el paracetarol (benorilato).

Sobre el ácido meclofenámico: la falsa es. Es un derivado del ácido antranilico. Es un antiinflamatorio no esteroideo. Los átomos de cloro aumentan la acidez del compuesto y su actividad.

Sobre el desarrollo de antibióticos, la falsa es. Además se desarrollaron tres familias de AB sintéticos: sulfonamidas, fluoroquinolonas y oxazolidinonas. Las fluoroquinolonas son la familia de AB sintéticos más importante porque son los únicos de amplio espectro. 50 años de trabajo de la Química Farmacéutica han producido 12 familias de antibióticos de los que se han producido unos 200 análogos. Sus dianas moleculares son básicamente tres; la pared celular, la mitocondria (síntesis de proteínas) y la replicación del ADN (topoisomera IV y girasa). En los últimos 30 años solo se han lanzado dos tipos nuevos de antibióticos: linezolid y daptomicina.

Sobre inhibidiores selectivos de COX-2: la falsa es. La expresion de la COX-2 es inducida por citokinas y es responsable de la elevada producción de prostaglandinas en los procesos inflamatorios asociados can dolor y fiebre. Los benéficos efectoss antiinflamatorios y analgésicos se deben a la inhibición de COX-2 mientras que la toxicidad gastrointestimal se debe a la inhibición concurrente de COX-1. Los inhibidores selectivos de COX-2 no portan un dicido carboxilico. Están formados por un anillo heterociclico central sustituido con dos grupos alquilo vecinales. Uno de estos tiene un grupo sulfonamida.

Sobre mecanismos de resistencia bacteriana, la falsa es. Las bacterias pueden adquirir resistencia mediante dos vías: mutación (evolución vertical) o transferencia de genes. Hay cuatro tipos de mutaciones:. Bombas de eflujo: Son proteínas de la pared celular que bombean fuera de la célula compuestos tóxicos. Mutación de la diana farmacológica: la bacteria cambia la forma de la diana de manera que el AB no puede atacarla o disminuye su eficacia. Inactivación o modificación: un enzima de la bacteria metaboliza el AB inactivándolo. La modificación de una ruta metabólica para eludir el efecto del AB.

Sobre estatinas: la falsa es. Para encontrar inhibidores de HMG-CoA reductasa se buscó entre los metabolitos de hongos que pudieran producirla para luchar contra sus competidores. Se encontró que varias especies del genero Penicilium producian unas lactonas ciclicas, que en su forma de hidroxiácidos ejercían de inhibidores competitivos. La porción estructural de hidroácido ocuparia el sitio activo del enzima, mientras el resto interaccionara con una región hidrófoba adyacente. Tas estudiar muchos análogos se llegó a la conclusidn que se necesitaba un grupo carboxilico y los dos grupos hidroxilo de configuración (3S,5S) La porción hidrófoba de la molécula se puede variar y de ahi se obtuvieron otros análogos sintéticos muy potentes como la lovastatina, la sí vasta tina y la pravastatina.

Los siguientes compuestos son: AINE, estatina, inhibidior selectivo COX-2 y prazol. AiNE, prazol, estatina e inhibidor selectivo COx-2. AINE, estatina, prazol e inhibidor selectivo COX-2. Inhibidor selectivo COX-2, estatina, prazol y AINE. AINE, prazol, inhibidor selectivo COX-2 y estatina.

Denunciar Test