qtimporta
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() qtimporta Descripción: preguntas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
34.- Un permiso de aprendizaje es: a) Documento concedido por una sola vez, para aprender a conducir en una escuela de Capacitación, con un instructor responsable. b) Licencia de conducir. c) Documento concedido por tres veces, para aprender a conducir en una escuela de Capacitación, con un instructor responsable. 43.- Para conducir vehículos agrícolas como: sembradoras, cosechadoras, tractores, etc, ¿qué clase de licencia de conducir se necesita?. a) Licencia tipo A. b) Licencia tipo E. c) Licencia tipo G. -Tiempo de reacción es: a) El tiempo que transcurre desde que la vista u oído de un conductor recibe un estímulo, hasta que el cerebro reconozca e interprete la señal y decide que acción realizar. b) El tiempo que transcurre desde que el conductor empieza a frenar hasta que el vehículo se detenga. c) El tiempo que transcurre desde que el conductor observa un peligro, hasta que el vehículo se detiene. 48.- ¿El tiempo de reacción de un conductor es constante?: a) Si. b) No. c) Si, si el conductor es experimentado. 49.- La distancia que recorre un vehículo desde que su conductor percibe un obstáculo imprevisto en la calzada hasta que se detiene se llama: a) Distancia total de seguimiento. b) Distancia total de parada (frenado). c) Distancia de seguridad. 50.- Bajo condiciones normales de un conductor, el tiempo de reacción puede variar entre: a) 0,5 segundos a 1,5 segundos. b) 0,1 segundo a 1 segundo. c) 2 segundos a tres segundos. 55.- ¿Qué factores relacionados con el vehículo inciden para que produzca fatiga al conductor?. a) Atascos en la circulación. b) Exceso de la calefacción. c) Conductor mal posicionado. d) Todas las anteriores. 62.-Elija un efecto si usted se encuentra con 0,3 g/l de concentración de alcohol en la sangre. a) Pérdida de atención. b) No puede mantener el balance. c) No puede tomar decisiones. 71.- Elija la respuesta correcta: La persona que conduzca un vehículo a motor en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o preparados que las contengan y ocasione un accidente de tránsito del que resulten muertas una o más personas, será sancionada con: a) Pena privativa de libertad de ocho a diez años, revocatoria definitiva de la licencia para conducir vehículos. b) Pena privativa de libertad de diez a doce años, pérdida de 3 puntos a la licencia. c) Pena privativa de libertad de diez a doce años, revocatoria definitiva de la licencia para conducir vehículos. 72.- Elija la respuesta correcta: Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,3 a 0,8 gramos, ¿Qué multa se aplicaría de acuerdo al COIP?. a) Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. b) Multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. c) Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de diez puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. 73.- Elija la respuesta correcta: Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,8 a 1,2 gramos, ¿Qué multa se aplicaría de acuerdo al COIP?. a) Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. b) Multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general, pérdida de diez puntos en la licencia de conducir y quince días de privación de la libertad. c) Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de diez puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. 74.- Elija la respuesta correcta: Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de más de 1,2 gramos, ¿Qué multa se aplicaría de acuerdo al COIP?. a) Multa de un salario básico unificado del trabajador en general, pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y cinco días de privación de la libertad. b) Multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general, pérdida de diez puntos en la licencia de conducir y quince días de privación de la libertad. c) Multa de tres salarios básicos unificado del trabajador en general, suspensión de la licencia de conducir por sesenta días y treinta días de privación de la libertad. 81.- ¿Qué es la Seguridad Activa de un vehículo?. a) Es la que previene que se produzca un siniestro de tránsito, es decir disminuye las probabilidades que el conductor se vea inmiscuido en un incidente. b) Es la que actúa después de un siniestro de tránsito. c) Es la que previene que se produzca un siniestro de tránsito, es decir actúa durante un choque. 82.- Elija un sistema de seguridad activa de un vehículo. a) Espejos retrovisores. b) Cinturón de Seguridad. c) Guardachoques. 83.- ¿Cuál es la misión de los frenos ABS dentro de la seguridad activa?. a) Generar que las ruedas se bloqueen. b) Evitar que las ruedas se bloqueen. c) Perder la adherencia lateral. 85.- Sí la nomenclatura del neumático es de 175/65 R14, ¿Qué características tiene?. a) 175 mm de ancho con un perfil de 65%, R de radial y diámetro para un aro de un vehículo de 14 pulgadas. b) 175 pulgadas de ancho con un perfil de 65%, R de radial y diámetro para un aro de un vehículo de 14 pulgadas. c) 175 mm de ancho con un perfil de 65 mm, R de radial y diámetro para un aro de un vehículo de 14 pulgadas. 86.- Un neumático debe ser reemplazado cuando su banda de rodadura o también llamados surcos de la cubierta tienen al menos: a) 1 milímetro de profundidad de labrado. b) 1,6 milímetros de profundidad de labrado. c) 4 milímetros de profundidad de labrado. .- El sistema de suspensión además de amortiguar las irregularidades del terreno, ¿En qué contribuye con la Seguridad Activa?. a) Ayuda a disminuir la velocidad del vehículo. b) Toma contacto con el motor del vehículo. c) Contribuye con la estabilidad del vehículo. 90.- Elija un sistema de seguridad pasiva de un vehículo. a) Apoya Cabezas. b) Cinturón de Seguridad. c) Guardachoques. d) Todas las anteriores. 91.- Además de que los ocupantes del vehículo salgan expulsados del automotor, ¿En qué contribuyen los cinturones de seguridad?. a) Distribuye el impacto de una colisión sobre un área más amplia y más fuerte del cuerpo, reduciendo los impactos a niveles más seguros. b) Distribuye el impacto de una colisión sobre un área menor reduciendo así las lesiones. c) Coloca el impacto de una colisión sobre una parte específica del cuerpo, reduciendo que la persona se golpee. 84.- En qué contribuye al conductor, el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP). a) Corrige la pérdida de trayectoria del vehículo actuando únicamente en los frenos del vehículo. b) Corrige la pérdida de trayectoria del vehículo actuando únicamente en la potencia del moto. c) Corrige la pérdida de trayectoria del vehículo actuando mediante un frenado selectivo en cada una de las ruedas y restringe la potencia del motor mediante un corte de alimentación. 92.- Si un padre de familia desea comprar un asiento de bebé y su hijo pesa 20 kilogramos, ¿Qué asiento es el más recomendable para el niño?. a) Grupo 0. b) Grupo 2. c) Grupo 3. 93.- Si bien las bolsas de aire son un método efectivo de reducir las consecuencias fatales y heridos graves en los choques de tránsito, ¿Cuál es la zona de riesgo para los conductores en la trayectoria de inflado de la bolsa de aire?. a) Entre los 8 y 11 centímetros. b) Entre los 11 y 18 centímetros. c) Entre los 5 y 7,5 centímetros. 94.- ¿Cuál es el margen adecuado de seguridad entre el conductor y el centro del volante?. a) 25 centímetros. b) 10 centímetros. c) 20 centímetros. 97.- ¿De qué manera contribuye el Factor Vial a la Seguridad de las personas en el tránsito?. a) En su diseño (rectas, curvas, gradientes anchos). b) En su mantenimiento. c) En la Señalización vertical, semaforización y horizontal. d) Todas las anteriores. 109.- Un derrape es: a) La pérdida de adherencia de los neumáticos del vehículo sobre la calzada. b) Circular a altas velocidades en curvas. c) La pérdida de control de los frenos vehiculares. 112.- La posición adecuada y segura de tomar el volante con las manos es la equivalente a las agujas del reloj que marca: a) Las 08h20. b) 20 minutos para las 5. c) 10 minutos para las 2. 119.- ¿Cómo funciona el desempañador de parabrisas?. a) Viene provisto de un sistema eléctrico, el cual está dispuesto de un sinnúmero de líneas eléctricas de muy bajo voltaje que cruzan el parabrisas. b) Funciona con el aire acondicionado o calefacción del vehículo, donde los ductos generados por el fabricante distribuyen el aire hacia el parabrisas. c) Respuestas a y b son correctas. 123.- ¿Cuál es la separación mínima de seguridad entre un conductor y un ciclista?. a) 1 metro. b) 2 metros. c) 1,5 metros. 128.- ¿Cuáles son el grupo de peatones que requieren consideraciones especiales por parte del conductor?. a) Niños, animales, ancianos, ciclistas, no videntes. b) Personas con discapacidad, personas que trabajan en la vía, niños, ancianos, no videntes. c) Personas con discapacidad, animales, personas que trabajan en la vía, ciclistas, niños. 136.- ¿Dónde es más probable que usted vea esta señal?. a) En aproximación a autopistas. b) En aproximación a zonas rurales. c) Las respuestas a y b son correctas. 139.- En vías rurales o en sitios donde no hayan veredas, los peatones deben caminar por: a) El lado de la vía que lleva poco tráfico. b) mismo lado de la vía en el cual el tráfico se mueve (lado derecho). c) El lado izquierdo de la vía, observando al tráfico que viene de frente. 7.- ¿Cuál debe ser la distancia lateral de seguridad entre el vehículo y un animal?. a) La misma que dejaría con un vehículo. b) 4 metros. c) Respuesta a y b son correctas. 152.- ¿Puede cualquier conductor en un vehículo particular prestar servicios de emergencia?. a) No. b) Si, siempre y cuando por alguna urgencia se vea obligado a hacerlo. c) Si, todo el tiempo. 154.- Si un vehículo especial está en funciones de trabajo con las luces amarillas o ámbar intermitentes prendidas. ¿Tiene prioridad sobre otros vehículos?. a) No. b) Si. c) Sí, sólo en carreteras. 156.- Los vehículos especiales cuando estén en funciones de trabajo deben ir a una velocidad que no exceda: a) Los 10 kilómetros por hora. b) Los 40 kilómetros por hora. c) Los 100 kilómetros por hora. 157.- Elija los componentes correctos de la seguridad activa de la vía. a) Señalización vertical, semaforización, señalización horizontal y alumbrado público. b) Señalización vertical, reductores de velocidad, semaforización y amortiguadores de impacto. c) Señalización horizontal, vallas de seguridad, alumbrado público, reductores de velocidad y señalización vertical. 176.- Cuando usted está conduciendo y observa esta señal ¿Qué le indica?. a) Cruce de vías. b) Salida de rampa izquierda o derecha. c) Curva en U. 192.- ¿De qué color pueden ser las señales informativas?. a) Amarillo, rojo y verde. b) Amarillo, verde y azul. c) Café, verde y azul. 201.- ¿Dónde se instalan estas señales?. a) Se instalan donde las vías tienen anchos limitados. b) Se instalan donde las vías tienen altura limitada. c) Se instalan cuando existe obstrucción vertical en la vía. 202.- ¿Dónde se instalan estas señales?. a) Se instalan donde las vías tienen anchos limitados. b) Se instalan donde las vías tienen altura limitada. c) Se instalan donde una vía se termina y los conductores pueden circular hacia la derecha o izquierda. 203.- ¿Dónde se instalan estas señales?. a) Se instalan donde hay divergencia de la circulación (salidas de redondeles). b) Se instalan donde las vías tienen altura limitada. c) Se instalan donde una vía se termina. 204.- ¿Dónde podría usted encontrar esta señal?. 204.- ¿Dónde podría usted encontrar esta señal?. b) En vías donde existen curvas con radios de curvatura cerrados. c) Al llegar a poblados que se encuentran junto a la vía. 213.- Si usted se encuentra en una vía que no tiene señalización vertical pero tiene líneas discontinuas de color amarillo ¿Qué sentido tiene la vía?. a) Unidireccional. b) Bidireccional. c) Si no tiene señalización vertical es indiferente el sentido de la vía. 214.- Si usted se encuentra en una vía que no tiene señalización vertical pero tiene líneas discontinuas de color blanco ¿Qué sentido tiene la vía?. a) Unidireccional. b) Bidireccional. c) Si no tiene señalización vertical es indiferente el sentido de la vía. 215.- La Señalización horizontal de las vías pueden ser de símbolos y otras marcaciones, líneas transversales y………………………………. a) Líneas unidireccionales. b) Líneas bidireccionales. c) Líneas longitudinales. 216.- Elija la respuesta correcta de la misión que tiene la señalización horizontal. a) Delimitar los carriles de circulación unidireccionales. b) Separar los sentidos de circulación. c) Regular la circulación. d) Todas las anteriores. 243.- En lugares permitidos estacionamientos en batería (en ángulo). ¿Cuál es la forma más segura y aconsejable de hacerlo?. a) Con la parte posterior del vehículo hacia el filo de la vereda. b) Con la parte delantera del vehículo hacia el filo de la vereda. c) Cualquier parte del vehículo hacia el filo de la vereda. 244.- Estas marcaciones ¿Qué indican?. a) Prohibición de ingresar a la intersección, incluso si el semáforo está en luz verde cuando hay probabilidad de causar congestión. b) El sendero por donde deben cruzar los peatones. c) Obligación de entrar a cruzar la intersección sin tomar en cuenta la situación del tráfico. 245.- ¿Por qué se considera al alumbrado público como seguridad activa de la vía?. a) Se le considera seguridad activa ya que previene los robos del lugar. b) Se le considera seguridad activa toda vez que provee de una iluminación correcta para que el conductor pueda observar todo tipo de factores que se presenten en la vía. c) Se le considera seguridad activa toda vez que provee de una iluminación correcta para lo cual no es necesario que el conductor encienda las luces. 47.- Las señales y órdenes de los agentes de tránsito pueden ser: a) Manuales. b) Acústicas. c) Respuesta a y b correctas. 257.- El tipo de luz que se muestra en la gráfica ¿Qué utilidad tiene?. a) Sirve para indicar a los demás usuarios viales la presencia y ancho del vehículo, tanto por la parte delantera como posterior. b) Sirve para indicar a los demás usuarios viales que el vehículo está a punto de detenerse, tanto por la parte delantera como posterior. c) La respuesta a y b son correctas. 264.- ¿A qué distancia de anticipación debemos colocar las luces direccionales para advertir de nuestra acción a los demás actores viales?. a) 4 metros. b) 9 metros. c) 30 metros. 273.- Si su vehículo sufre daños en una vía de un solo sentido de circulación, usted tiene la obligación de colocar triángulos de seguridad en: a) Uno en la parte delantera a 20 metros de distancia y otro en la parte posterior a 30 metros de distancia del vehículo. b) En ningún lado, no son necesarios en estos casos. c) Un triángulo en la parte posterior a una distancia de 50 a 150 metros y otro a la altura de la mitad del vehículo en la parte lateral izquierdo. 274.- Si su vehículo por daños mecánicos debe detenerse en vías de doble sentido de circulación ¿Cuántos triángulos de seguridad y dónde deben colocarse?. a) Dos: uno delante y otro en la parte posterior del vehículo. b) Cuatro: dos delante y dos en la parte posterior del vehículo. c) Tres: uno delante, otro en la parte posterior y, otro a la altura media del vehículo. 275.- Si usted sufre un desperfecto mecánico en una carretera ¿A qué distancia debe colocar los triángulos de seguridad?. a) A 8 metros de distancia del vehículo y que sea visible en por lo menos 100 metros. b) A 100 metros de distancia del vehículo y que sea visible en por lo menos 80 metros. c) A 50 metros de distancia del vehículo y que sea visible en por lo menos 100 metros. 276.- Si usted sufre un desperfecto mecánico en una vía urbana ¿A qué distancia debe colocar los triángulos de seguridad?. a) De 7 a 10 metros y en la parte media del vehículo. b) De 8 a 20 metros. 278.- La vía está compuesta por: a) La calzada, la berma y cuneta. b) Señalización longitudinal, parterres y otros dispositivos. c) Carril, berma y recta. 280.- ¿Qué es un rasante en la vía?. a) Es un tramo de la vía que cambia de dirección en forma vertical. b) Es el punto donde se encuentran dos tramos de vía de distinta inclinación. c) Es el sitio o punto de la red vial donde se cruzan las diferentes trayectorias posibles de los flujos vehiculares a un mismo nivel. 283.- Se considera zona de seguridad peatonal a: a) Los ingresos a establecimientos de educación. b) Las calzadas. c) Las carreteras. 288.- Elija una vía urbana. a) Vía arterial. b) Carretera. c) Autopista. 289.- Elija una vía de zona rural. a) Vía arterial. b) Vía local. c) Autopista. 290.- ¿Cuál es el límite de velocidad máxima para vehículos livianos en zonas urbanas?. a) 40 km/h. b) 60 km/h o más, siempre y cuando circule con mucho cuidado. c) 50 km/h o según lo indiquen las señales verticales de límite de velocidad. 291.- ¿Cuál es límite de velocidad máxima para vehículos livianos en carreteras?: a) 90 km/h. b) 110 km/h o más, siempre que no haya peligro más adelante. c) 100 km/h o según lo indiquen las señales verticales de límite de velocidad. 292.- En las autopistas es prohibida la circulación de: a) Ciclistas. peatones. b) Respuestas a y b son correctas. 298.- Al conducir en la vía que posición debe tomar en cuenta el conductor. a) Ocupar el espacio dentro de un carril delimitado por líneas longitudinales. b) Ocupar el lado derecho de la calzada. c) Respuesta a y b son correctas. .- Para una conducción segura debemos siempre mantener: a) Mínima distancia de seguimiento. b) Mínimas separación lateral. c) Ninguna de las anteriores. 301.- Cuando se conduce detrás de otro vehículo se debe que dejar un espacio libre; en condiciones normales la distancia debe ser de: a) 2 segundos. b) 1 segundo. c) 3 segundos. 302.- Es de noche y está regresando a casa después de una función de cine, usted circula en una fila de vehículos. ¿Qué distancia mantendrá entre su vehículo y el que va delante suyo?. a) La misma distancia de 3 segundos que se deja en el día. b) Una distancia de 2 segundos para ver de cerca al vehículo que va delante y frenar más rápido. c) Una distancia mayor a tres segundos, ya que por las noches es muy fácil equivocarse con las distancias. 304.- De acuerdo a la gráfica ¿Qué vehículo está haciendo buen uso de su carril de circulación?. a) Vehículo de color amarillo. b) Vehículo de color rojo. c) Los dos vehículos están haciendo buen uso del carril. 310.- Usted está en el carril izquierdo y desea ir recto a través del redondel; para salir del redondel la señal direccional debe ser prendida: a) Antes de la primera salida. b) Luego de pasar la salida anterior a la que deseo salir. c) No es necesario colocar direccionales ya que voy recto. 311.- Cuando desea virar a la derecha en un redondel, usted debe indicar con sus luces intermitentes direccionales: a) Antes de ingresar al redondel hasta salir del mismo. b) No es necesario. c) Intermitente derecho después de haber ingresado al redondel. 317.- Para virar en U en el redondel y regresar por donde vino, usted debe: a) Utilizar el carril derecho todo el tiempo. b) Moverse al carril derecho para salir del redondel. c) Mantenerse en el carril izquierdo todo el tiempo. 324.- ¿Puede un vehículo detenerse en la berma?. a) Sí, pero sólo en casos de emergencia comprobada. b) Sí, pero sólo si los ocupantes van de paseo. c) No, bajo ninguna circunstancia. 328.- Si usted atropella a un peatón a menos de 25 km/h ¿Que daños probables puede causarle?. a) Probablemente le ocasionará heridas pequeñas. b) Probablemente le ocasionará heridas graves. c) Existe una gran probabilidad de que fallezca. 329.- Si usted atropella a un peatón a 50 km/h ¿Que daños probables puede causarle?. a) Probablemente le ocasionará heridas pequeñas. b) Le ocasionaría heridas graves pero todavía tendría probabilidades de sobrevivir. 330.- Si usted atropella a un peatón a más de 55 km/h ¿Que daños probables puede causarle?. a) Probablemente le ocasionará heridas pequeñas. b) Le ocasionaría raspones en su cuerpo. c) Es más probable de que fallezca a que sobreviva. 333.- La elección de una velocidad adecuada y segura de circulación depende entre otras cosas en: a) La auto confianza de ser un buen conductor. b) La condición física y emocional del conductor. c) Conducir escuchando buena música. 335.- La velocidad segura de conducir su vehículo: a) Depende en el clima y las condiciones de la vía. b) Es la indicada en el Reglamento. c) Es el límite indicado en las señales verticales. 336.- En vías urbanas donde no existan señales con límites máximos de velocidad. ¿Cuál es la velocidad máxima a la que usted puede conducir un vehículo liviano?. a) 50 km/h. b) 60 km/h. c) 45 km/h. 339.- ¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos en una vía perimetral?. a) 50 km/h. b) 70 km/h. c) 60 km/h. d) Ninguna de las anteriores. 340.- ¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos en una vía recta en carretera?. a) 100 km/h. b) 70 km/h. c) 60 km/h. d) Ninguna de las anteriores. 341.- ¿Cuál es el límite máximo de velocidad para vehículos livianos en curvas en carretera?. a) 100 km/h. a) 100 km/h. c) 60 km/h. d) Ninguna de las anteriores. 342.- ¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en una vía urbana?. a) 50 km/h a 60 km/h. b) 70 km/h a 100 km/h. c) 100 km/h a 140 km/h. d) Ninguna de las anteriores. 343.- ¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en una vía perimetral?. a) 50 km/h a 60 km/h. b) 70 km/h a 100 km/h. c) 100 km/h a 135 km/h. d) Ninguna de las anteriores. 344.- ¿Cuál es el rango moderado de velocidad para vehículos livianos en curvas de carretera?. a) 50 km/h a 60 km/h. b) 70 km/h a 100 km/h. c) 60 km/h a 75 km/h. d) Ninguna de las anteriores. 345.- En vías perimetrales donde no existan señales de límites de velocidad. ¿Cuál es la máxima velocidad a la que usted puede conducir un vehículo liviano?. a) 65 km/h. b) 90 km/h. c) 70 km/h. 346.- ¿Cuándo se considera velocidad fuera de rango moderado para un vehículo liviano en una vía urbana?. a) Cuando circula a más de 100 km/h. b) Cuando circula a más de 60 km/h. c) Cuando circula a más de 40 km/h. d) Respuesta correcta a y b. 348.- ¿Cuándo se considera velocidad fuera de rango moderado para un vehículo liviano en una vía perimetral?. a) Cuando circula a más de 100 km/h. b) Cuando circula a más de 60 km/h. c) Cuando circula a más de 40 km/h. d) Ninguna de las anteriores. 349.- ¿Cuándo se considera velocidad fuera de rango moderado para un vehículo liviano en una recta en carretera?. a) Cuando circula a más de 135km/h. b) Cuando circula a más de 160 km/h. c) Cuando circula a más de 140 km/h. d) Ninguna de las anteriores. 352.- ¿Cómo debe ser el uso de las luces direccionales?. a) Colocarlas por 30 segundos. b) Deben mantenerse en funcionamiento hasta completar la maniobra y luego cancelar su operación. c) La respuesta a y b son correctas. 361.- Durante un adelantamiento ¿Qué debe realizar el conductor?. a) Adelantar siempre por el lado izquierdo. b) Con celeridad, pero sin precipitación. c) A una velocidad superior de la del vehículo que estamos adelantando. d) Todas las anteriores. 370.- Cuando desea realizar un viraje en U en tres etapas en una vía con mucho tráfico. ¿Qué es más seguro?. a) Parar y esperar que pase el tráfico y virar rápidamente. b) Realizar el viraje en un lugar más amplio. c) Dar la señal y tratar de virar lentamente. 378.- ¿Podemos detenernos o estacionarnos en doble columna respecto a otro vehículo ya estacionado o detenido junto a la vereda?. a) Si para dejar carga. b) No. c) Si, cuando no obstruyo al tráfico. 381.- ¿Cuál es la distancia mínima que podemos estacionar un vehículo, antes de llegar a una bocacalle?. a) 10 metros. b) 6 metros. c) 3 metros. 382.- ¿Cuál es la distancia a conservar para estacionarse cerca de una parada de bus?. a) 10 metros en la aproximación y 10 metros en la salida de la parada. b) 18 metros en la aproximación y 9 metros en la salida de la parada. c) 25 metros en la aproximación y 12 metros en la salida de la parada. 383.- ¿A qué distancia puede estacionarse de un cruce peatonal marcado?. a) 5 metros. b) 10 metros. c) 9 metros. 384.- Cuando se estaciona en forma paralela junto a la vereda. ¿A qué distancia puede estacionarse de otro vehículo?. a) Más de 2 metros. b) Menos de 0,50 metros. c) Menos de 1 metro. 385.- Donde hay líneas dobles de división de circulación. ¿A qué distancia desde estas líneas debe estacionarse?. a) Por lo menos a 3 metros desde las líneas dobles. b) A 1 metro de las líneas dobles. c) Por lo menos a 2 metros de las líneas dobles. 391.- ¿En qué casos pueden retener su vehículo?. a) No portar placas de identificación vehicular. b) Tener los vidrios polarizados. c) No tener las luces encendidas. 395.- ¿Cuándo tiene un conductor un derecho de vía absoluto?. a) No existe derecho de vía absoluto. b) Cuando un conductor profesional observa que viene un vehículo liviano. c) Cuando un conductor no profesional observa que viene un vehículo pesado. 400.- En la intersección indicada en la figura, no existen señales ni semáforos, antes de cruzar la intersección debe ceder el paso a: a) Solamente a los vehículos que se aproximen por la izquierda. b) Los vehículos que se aproximen por su derecha. c) Un vehículo que viene de frente y va a virar a la derecha. 402.- Cuando realiza un viraje a la izquierda, como se indica en la figura, usted debe ceder el paso a: a) Solamente a los peatones. b) Un vehículo que se aproxima por su izquierda e intenta virar a la izquierda. c) Un vehículo que viene de frente y que va a continuar recto o virar a la derecha, y a cualquier vehículo de la derecha. 418.- En esta intersección los 2 vehículos deben pasar a través de una señal de CEDA EL PASO. ¿Cuál vehículo debe ingresar primero?. d) El vehículo rojo. e) El vehículo amarillo. f) Depende de cual se mueva primero. 429.- Al realizar un cambio de dirección ¿Qué es lo primero que debemos revisar?. a) Que haya suficiente luz del día. b) Que el viraje no esté prohibido. c) Que haya espacio para el cambio de dirección. 435.- Cuando 2 vehículos llegan al mismo tiempo a una intersección sin señales por diferentes lados. ¿Cuál vehículo debe ceder el paso?. a) El que se aproxima por la derecha. b) El que se aproxima por la izquierda. c) Cualquiera de los dos. 444.- ¿Cuál es la definición correcta de Tara del vehículo?. a) Peso neto del vehículo con tripulación, provisto de combustible incluyendo cualquier carga. b) Peso neto del vehículo con tripulación, provisto de combustible y equipo auxiliar habitual como herramientas, agua, lubricante, etc. en orden de marcha, excluyendo cualquier carga. c) Peso bruto del vehículo con tripulación, provisto de combustible y equipo auxiliar habitual como herramientas, agua, lubricante, etc., en orden de marcha. 445.- ¿Cuál es la definición correcta del Peso bruto vehicular?. a) Peso neto del vehículo con tripulación, provisto de combustible incluyendo cualquier carga. b) Peso neto del vehículo con tripulación, provisto de combustible y equipo auxiliar habitual como herramientas, agua, lubricante, etc. en orden de marcha, excluyendo cualquier carga. c) Tara del vehículo más el peso de la carga que transporta. 446.- ¿Cuál es la definición correcta del Peso bruto vehicular máximo?. a) Tara del vehículo más el peso de la carga máxima permitida. Este, es el peso máximo de un vehículo con carga con la que se le permite circular por las vías públicas. b) Peso neto del vehículo con tripulación, provisto de combustible y equipo auxiliar habitual como herramientas, agua, lubricante, etc. en orden de marcha, excluyendo cualquier carga. c) Tara del vehículo más el peso de la carga que transporta. 447.- Elija los tipos de ejes que tiene un vehículo de carga. a) Eje simple, eje semi doble y remolque. b) Eje simple, eje tándem y eje trídem. c) Eje simple, eje tándem y semirremolque. 455.- ¿Hasta qué edad los niños deben utilizar un dispositivo de seguridad?. a) 8 años. b) 4 años. c) 12 años. 471.- ¿Cuál es el ancho máximo incluida su carga que puede tener un vehículo?. a) 1, 80 metros. b) 3, 20 metros. c) 2, 60 metros. 473.- La altura máxima de un vehículo incluida su carga es: a) 3, 20 metros. b) 4, 10 metros. c) 4, 80 metros. 474.- ¿Cuál es la longitud máxima autorizada para que un Bus pueda circular?. a) 2 metros. b) 10 metros. c) 12 metros. 477.- En vías urbanas con doble sentido de circulación, cuando tenemos necesidad de detenernos para dejar alguna carga ¿Dónde debemos hacerlo?. a) Lado derecho de la vía en el sentido de circulación. b) Lado izquierdo de la vía. c) A cualquier lado de la vía. 480.- La siguiente placa ¿A qué servicio pertenece?. a) Particular. b) Alquiler. c) Estado. 481.- Si un vehículo transita en la calle con este tipo de placas ¿A que Instituciones pertenece?. a) Vehículo del Estado. b) Vehículo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. c) Vehículo de Alquiler. 482.- La siguiente placa ¿Qué significado tiene?. a) Es un vehículo de misión diplomática. b) Es un vehículo de asistencia técnica. c) Es un vehículo con internación temporal. 483.- ¿Cómo identificar a una motocicleta del Servicio Diplomático?. a) Tiene su placa de color azul iniciando con las letras CD seguido de números desde 000 y la tercera letra desde la A hasta la Z. b) Tiene su placa de color oro iniciando con la letra E seguido de números desde 000 y la tercera letra desde la A hasta la Z. c) Tiene su placa de color amarillo iniciando con las letras GA seguido de números desde 000 y la tercera letra desde la A hasta la Z. 484.- ¿Cómo identificar a una motocicleta de los Gobiernos Autónomos Descentralizados?. a) Tiene su placa de color azul iniciando con las letras CD seguido de números desde 000 y la tercera letra desde la A hasta la Z. b) Tiene su placa de color oro iniciando con la letra E seguido de números desde 000 y la tercera letra desde la A hasta la Z. c) Tiene su placa de color amarillo iniciando con las letras G seguido de números desde 000 y la tercera letra desde la A hasta la Z. 494.- Cuándo nos aproximemos a una curva con visibilidad reducida ¿Qué debemos hacer?. a) Debemos hacerlo por el extremo derecho de la calzada y no se debe rebasar a otro vehículo. b) Debemos hacerlo por el extremo izquierdo de la calzada y no se debe rebasar a otro vehículo. c) Debemos hacerlo por el extremo derecho de la calzada y si es permitido rebasar. 502.- ¿Por qué el atardecer complica a la conducción de un vehículo?. a) Porque los ojos están cambiando constantemente para adaptarse a la oscuridad creciente. b) Porque las personas en este horario incrementan la velocidad. c) Porque hay más tráficos en las vías. 509.- El fenómeno de Hidroplaneamiento se inicia a partir de cierta velocidad de circulación. ¿Cuál es esta velocidad?. a) 30 km/h. b) 70 km/h. c) 50 km/h. 510.- ¿Qué vehículos son más propensos al Hidroplaneamiento?. a) Los pesados. b) Los articulados. c) Los livianos. 517.- ¿Qué acciones debe realizar cuando se encuentre conduciendo en vías con neblina?. a) Reducir la velocidad de circulación, disminuir la distancia de seguimiento, no realizar adelantamientos, obedecer a todas las señales de tránsito y tener precaución al acercarnos a curvas. b) Reducir la velocidad de circulación, aumentar la distancia de seguimiento, no realizar adelantamientos, obedecer a todas las señales de tránsito y tener precaución al acercarnos a curvas. c) Aumentar la velocidad de circulación, aumentar la distancia de seguimiento, no realizar adelantamientos, obedecer a todas las señales de tránsito y tener precaución al acercarnos a curvas. 612.- Si ocasiona un accidente de tránsito conduciendo un vehículo en estado de embriaguez, del que resultaren muertas una o más personas. ¿Qué sanción recibiría?. a) Privación de libertad de diez a doce años y, revocatoria definitiva de la licencia para conducir vehículos. b) Privación de libertad extraordinaria de seis a nueve años, revocatoria definitiva de la licencia para conducir vehículos, y multa de diez a cuarenta salarios mínimos vitales generales. c) Privación de libertad ordinaria de tres a seis años, suspensión de la licencia de conducir vehículos por tres años y multa de cinco a veinte salarios mínimos vitales generales. 613.- Si ocasiona un accidente de tránsito por circular a exceso de velocidad y acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas, del que resultaren muertas una o más personas. ¿Qué sanción recibiría?. a) Privación de la libertad de cuatro a ocho años, suspensión por igual tiempo de la licencia de conducir y multa de quince a cincuenta salarios mínimos vitales generales. b) Privación de la libertad de tres a cinco años y, suspensión de la licencia de conducir por seis meses una vez cumplida la pena privativa de libertad. c) Privación de la libertad de seis meses a dos años, revocatoria definitiva de la licencia para conducir vehículos y multa de diez a cuarenta salarios mínimos vitales generales. 614.- Si la muerte de una o más personas se produjere como consecuencia de su inobservancia de la Ley de Tránsito y reglamentos, y acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas. ¿Cuál sería la pena que recibiría?. a) Privación de la libertad de cuatro a ocho años, suspensión por igual tiempo de la licencia de conducir y multa de quince a cincuenta salarios mínimos vitales generales. b) Privación de la libertad de seis meses a dos años, revocatoria definitiva de la licencia para conducir vehículos y multa de diez a cuarenta salarios mínimos vitales generales. c) Privación de la libertad de tres a cinco años y, suspensión de la licencia de conducir por seis meses una vez cumplida la pena privativa de libertad. 615.- Si ocasiona un accidente de tránsito debido a conducir cansado, con sueño o malas condiciones físicas, y acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas, del que resultaren muertas una o más personas. ¿Qué sanción recibiría?. a) Privación de la libertad de tres a cinco años y, suspensión de la licencia de conducir por seis meses una vez cumplida la pena privativa de libertad. b) Privación de la libertad de cuatro a ocho años, suspensión por igual tiempo de la licencia de conducir y multa de quince a cincuenta salarios mínimos vitales generales. c) Privación de la libertad de seis meses a dos años, revocatoria definitiva de la licencia para conducir vehículos y multa de diez a cuarenta salarios mínimos vitales generales. 616.- Si causa un accidente de tránsito del cual resultaren solamente daños materiales, cuyo costo de reparación exceda de dos salarios y no exceda de seis salarios básicos unificados del trabajador en general. ¿Qué sanción podría recibir?. a) Privación de la libertad de treinta a sesenta días, suspensión de la licencia de conducir vehículos por igual tiempo y multa de salarios básicos unificados del trabajador en general. b) Multa de cien dólares. c) Multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general y reducción de seis puntos en su licencia de conducir. 617.- Si conduce un vehículo con licencia de conducir caducada y se involucra en una infracción de tránsito, esta circunstancia se considerará: a) Atenuante. b) Agravante. c) Circunstancial. 618.- Si al conducir un vehículo con una licencia inferior a las características de éste y se involucra en un accidente. ¿Constituye un agravante?. a) Depende de las circunstancias. b) Sí. c) No. 619.- Un siniestro o accidente de tránsito. ¿Puede también ser ocasionado por un peatón?. a) Si. b) No. c) Sí, sólo en vías urbanas. 620.- Quién ocasione un accidente de tránsito con un vehículo sustraído. ¿Puede ser enjuiciado penalmente?. a) Sí, cuando el accidente sea por la noche. b) No, solamente será juzgado de acuerdo a la Ley de Tránsito. c) Si. 621.- Las contravenciones de tránsito de primera clase, serán sancionadas con: a) Pena privativa de libertad de 5 días y multa de un salario básico unificado del trabajador. b) Solo multa económica. c) Pena privativa de libertad de tres días, multa de un salario básico unificado del trabajador en general y reducción de diez puntos en la licencia de conducir. 622.- Las contravenciones de tránsito de segunda clase, serán sancionadas con: a) Multa del 50 por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general y reducción de nueve puntos en la licencia de conducir. b) Multa de hasta 35 dólares. c) Pena privativa de libertad y multa de hasta veinticinco dólares. 623.- De acuerdo a la nueva LOTTTSV y al COIP, las contravenciones de tránsito de tercera clase, serán sancionadas con: a) Multa del diez por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general y reducción de cinco puntos en la licencia de conducir. b) Multa equivalente del cuarenta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. c) Multa del cincuenta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. 624.- De acuerdo a la nueva LOTTTSV y al COIP, las contravenciones de tránsito de cuarta clase, serán sancionadas con: a) Multa del diez por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general, y reducción de cuatro puntos en la licencia de conducir. b) Multa del treinta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. c) Multa del veinte por ciento de un salario unificado del trabajador en general. 625.- Conducir un vehículo con neumáticos lisos o en mal estado. ¿Qué sanción recibirá?. a) Pena privativa de libertad de cinco a quince días y disminución de cinco puntos en la licencia de conducir. b) Pena privativa de libertad de tres días y disminución de cinco puntos en la licencia de conducir. c) Pena privativa de libertad de dos días y disminución de cinco puntos en la licencia de conducir. 626.- Si conduce un vehículo con neumáticos lisos ¿Puede ser retenido el vehículo?. a) Sí. b) No. c) Sí, pero solo en carreteras. 627.- Los peatones que no circulen por las aceras de las vías públicas. ¿Serán sancionados?. a) No. b) Sí. c) Sí, pero solo en las noches. 628.- Si usted realiza un cambio brusco de carril. ¿Qué sanción recibirá?: a) Sólo reducción de 4,5 puntos. b) Multa equivalente al quince por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general y reducción de 4,5 puntos en la licencia de conducir:. c) Sólo multa equivalente al quince por ciento de un salario básico unificado del trabajador. 629.- Si conduce un vehículo liviano con una concentración de alcohol en la sangre de más de 1,2 gramos por litro, tendrá la siguiente sanción: a) Multa de tres salarios básicos unificados del trabajador en general, la suspensión de la licencia por sesenta días y treinta días de privación de libertad. b) Multa de cinco salarios básicos unificados del trabajador en general, la suspensión de la licencia por sesenta días y treinta días de privación de libertad. c) Multa de dos salarios básicos unificados del trabajador en general. 630.- Si al conducir por las noches usted no realiza el cambio de luces cuando es requerido. ¿Constituye una contravención de tránsito?. a) Si. b) No, esta acción sólo es de cortesía. c) Sí, pero en vías de alta velocidad. 631.- Si usted conduce un vehículo sin placas u ocultas ¿Será sancionado?. a) Sí, con multa equivalente al treinta por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. b) Sí, con multa equivalente al diez por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general, y reducción de seis puntos en su licencia de conducir. c) Sí, con reducción de seis puntos en su licencia de conducir. 632.- Si usted adelanta a un vehículo de transporte escolar que se detiene para dejar o tomar estudiantes en lugares autorizados para esta acción. ¿Será sancionado?: a) No si adelanto con cuidado. b) Sí, siempre. c) Sí, pero solo en las noches. 633.- Si usted evade el pago de peaje ¿Cuál sería la sanción?: a) Multa equivalente al quince por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. b) Multa equivalente al diez por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general, y reducción de seis puntos en su licencia de conducir. c) Reducción de tres puntos en su licencia de conducir. 634.- ¿Cuál es la sanción si usted circula por carriles exclusivos de buses de transporte público?: a) Multa equivalente al veinte por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. b) Multa equivalente al diez por ciento de un salario básico unificado del trabajador en general. c) Reducción de cinco puntos en su licencia de conducir. |