QUEI(AI)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() QUEI(AI) Descripción: PARTE ESPECÍFICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el objetivo principal del documento?. Establecer un procedimiento para la realización de queimas prescritas en Galicia. Regular la venta de terrenos forestales en Galicia. Promover la reforestación en la comunidad autónoma de Galicia. Analizar los incendios forestales en Galicia. ¿Qué ley de Galicia se menciona en el documento?. Ley 3/2007 de prevención y defensa contra incendios forestales. Ley de protección del patrimonio cultural gallego. Ley de ordenación del territorio de Galicia. Ley de fomento de la actividad económica en Galicia. ¿Qué es una 'queima prescrita'?. Una quema realizada sin ningún tipo de control. La aplicación de fuego a combustibles forestales bajo condiciones meteorológicas precisas y controladas. Una quema que solo se puede realizar en terrenos agrícolas. Una quema que no requiere autorización administrativa. ¿Quién debe autorizar las queimas controladas en Galicia?. El alcalde del municipio. La consellería competente en materia forestal. El propietario del terreno, sin necesidad de ninguna autorización. El jefe de bomberos local. ¿En qué época del año se pueden realizar las queimas controladas?. Durante todo el año, sin restricciones. Fuera de la época de perigo alto, y con un índice de riesgo diario de incendio forestal bajo o moderado. Solo en verano, para eliminar la maleza seca. En cualquier momento, siempre que se cuente con la autorización correspondiente. ¿Qué es el PLADIGA?. Un plan para la construcción de infraestructuras en Galicia. El Plan de Defensa contra Incendios Forestais da comunidade autónoma de Galicia. Un organismo encargado de la gestión de recursos hídricos. Una ley de protección de la fauna silvestre. ¿Qué acciones se incluyen en el control selectivo del combustible forestal según el PLADIGA?. Construcción de viviendas rurales. Creación de redes de faixas de xestión da biomasa y queimas controladas. Fomento de la ganadería extensiva. Plantación de especies de crecimiento rápido. ¿Quién es el responsable de supervisar la elaboración del Plan xeral de queimas controladas del Distrito?. El Xefe de Distrito. El Técnico de Distrito. El Axente Forestal. El Bombeiro forestal. ¿Cuál es una de las finalidades de las queimas prescritas mencionadas en el documento?. Fomentar la erosión del suelo. Reducción del combustible para evitar grandes incendios forestales. Aumentar la población de especies invasoras. Promover la tala indiscriminada de árboles. ¿Qué tipo de queima se define por tener la superficie del humus chamuscada, pero no eliminada?. Queimas severas. Queimas moi severas. Queimas lixeiras ou suaves. Queimas moderadas. ¿Qué debe tener la solicitud de queima?. Datos del solicitante y localización de la parcela. Un estudio detallado del impacto ambiental de la quema. Un plan de reforestación posterior a la quema. Un informe de viabilidad económica. ¿Quién puede promover una solicitud de queima?. Solo los técnicos forestales. Los interesados o la Administración forestal. Unicamente los propietarios de los terrenos. Cualquier persona física o jurídica. ¿Qué se necesita si un tercero presenta la solicitud de queima?. Unicamente su DNI. Autorización por parte de los propietarios de la superficie. Un informe técnico detallado. Un aval bancario. ¿Qué se hace una vez recibida la solicitud de queima?. Se rechaza automáticamente. El Distrito Forestal evalúa la idoneidad de la quema. Se programa la ejecución de la quema sin más trámite. Se notifica a la Guardia Civil. ¿Qué información se registra para la evaluación de la solicitud?. Si la quema contribuye positivamente según los objetivos marcados. Las figuras de protección de la superficie. Identificación de puntos críticos. Todas las anteriores. ¿Qué es el Plan de Queima?. Un documento que resume toda la información para la planificación y ejecución de queimas prescritas. Un documento que solo contiene información meteorológica. Un informe económico sobre la quema. Un mapa de la zona afectada. ¿Quién debe validar el Plan de Queima?. El Xefe de Queima y el Xefe de Distrito. El solicitante de la quema. El Alcalde del concello. La Guardia Civil. ¿Qué información debe incluir el Plan de Queima?. Descripción xeral, planificación de actuacións, execución da queima, plan de continxencia, riscos existentes, anexo fotográfico. Solo datos del solicitante y la localización. Solo la previsión meteorológica. Unicamente el coste de la quema. ¿Cuándo se establece una fecha de ejecución de la quema?. Antes de evaluar las condiciones meteorológicas. Después de evaluar las condiciones meteorológicas y el estado de los combustibles. Por el solicitante de la quema. Cuando lo decide la Guardia Civil. ¿Con qué antelación se debe avisar al Distrito Forestal (CCD) de la ejecución de la quema?. Con 1 hora de antelación. Con una antelación mínima de 24 horas. Sin ninguna antelación. Con una semana de antelación. ¿A quién se facilita la información básica de la realización de la quema?. Al Centro de Coordinación Provincial (CCP). Al Centro de Coordinación Central (CCC). Al 112, Garda Civil y otros estamentos implicados. A todas las anteriores. ¿Quién autoriza la ejecución de la quema?. El Distrito Forestal. El solicitante. El 112. La Guardia Civil. ¿Qué debe comprobar el Xefe de queima en el lugar de la quema?. Los datos meteorológicos. El comportamiento del fuego. Que los valores estén dentro de los parámetros de prescrición. Todas las anteriores. ¿Qué canal de comunicación se usa para la realización de la quema?. Un canal telefónico normal. Una canle de extinción e/ou directo da rede TETRA de comunicacións. Redes sociales. Ninguna de las anteriores. ¿Qué se realiza antes de comenzar la quema?. Un test de quema. Una reunión con la Guardia Civil. Una inspección del terreno por parte del solicitante. Ninguna de las anteriores. ¿Quién es el Xefe de queima?. La persona cualificada en el uso y manejo del lume responsable del Plan de queima. El solicitante de la quema. Unicamente el responsable de la ignición. Un agente de la Guardia Civil. ¿Qué hace el Xefe de queima durante la ejecución de la quema?. Evaluar datos meteorológicos, coordinar acciones, dar fin a la quema. Únicamente supervisar al personal. Solo tomar datos meteorológicos. No tiene ninguna responsabilidad. ¿Quién ejecuta las órdenes directas del Xefe de queima?. El responsable de ignición. El responsable de control. El personal de apoyo. Todos los anteriores. ¿Qué debe hacer el responsable de ignición?. Ejercer el control de las fuentes de ignición. Proceder a la ignición de acuerdo al plan. Cuidar de la seguridad propia y del personal a cargo. Todas las anteriores. ¿Qué debe hacer el personal de apoyo a la ejecución?. Ser personal cualificado en el uso y manejo del lume. Ir debidamente equipado. Acatar las órdenes y mantener comunicación. Todas las anteriores. ¿Qué se evalúa una vez rematada la quema?. Los resultados inmediatos. El cumplimiento de los objetivos. El grado de reducción del combustible. Todas las anteriores. ¿Qué significa 'área de continxencia'?. La zona donde se almacenan los combustibles. Superficie adyacente a la zona obxecto da queima en la que se admite la evolución do lume sen que este sea considerado como incendio. La zona donde se ubica el personal de extinción. La zona donde se almacenan los equipos de protección individual. ¿Qué es la 'intensidade de lume'?. La cantidad de agua utilizada para extinguir el fuego. La cantidad de energía liberada al arder. La temperatura del suelo. La velocidad del viento. ¿Qué es la 'liña base'?. La línea donde se almacenan los combustibles. La línea de control donde se inicia la ejecución de la quema. La línea que marca los límites de la propiedad. La línea donde se ubica el equipo de extinción. ¿Qué es el 'humus'?. Una capa de tierra mineral. Capa de restos vegetales en avanzado estado de descomposición. El nombre de un tipo de árbol. Un tipo de combustible. ¿Qué es un 'test de queima'?. Un examen para bomberos. Una prueba de ignición previa a la ejecución de la quema. La evaluación del terreno tras la quema. Una reunión con los propietarios. ¿Qué son las 'ventás de prescrición'?. Marcos para ver el fuego. El rango de valores para las variables que afectan al comportamiento del fuego. Las ventanas de las casas. Un documento de planificación. ¿Qué es una 'queima a favor'?. Una quema realizada en contra del viento. Una quema realizada a favor del viento. Una quema realizada por la noche. Una quema sin control. ¿Quién es el 'responsable de control'?. El que enciende el fuego. El personal participante responsable del equipo de control. El propietario del terreno. La persona que hace el plan de quema. ¿Qué tipo de queima es la que presenta un comportamiento propio de lume de flanco?. Queima a favor. Queima en contra. Queima de flancos. Queima prescrita. ¿Cuál es una de las acciones que se incluyen en el Plan de Defensa contra Incendios Forestales de Galicia (PLADIGA)dirigidas al territorio?. La construcción de carreteras. El control selectivo del combustible forestal. La promoción del turismo rural. La prohibición de las queimas. ¿Cuál es una de las tareas del Xefe de queima?. Realizar y/o supervisar todo el Plan de queima. Encender el fuego sin supervisión. No tomar datos meteorológicos. No comunicar el inicio de la queima. ¿Cuál es el objetivo principal de la Guía Visual para la Avaliación da Queima?. Identificar los diferentes modelos de combustible. Facilitar la evaluación de los resultados inmediatos de la quema. Explicar el funcionamiento de los equipos de extinción. Mostrar las diferentes técnicas de ignición. ¿Qué son los 'queirogais húmidos'?. Un tipo de ave. Un tipo de bosque. Un tipo de hábitat protegido. Una herramienta agrícola. ¿Cuál es una condición para la realización de queimas en espazos naturais protexidos?. Que la actuación supere las 100 hectáreas. Que no supongan la desaparición o disminución de la superficie ocupada por el tipo de hábitat. Que no se respete las áreas ecotónicas con hábitats turbófilos. Que se afecte a los núcleos poblacionales de especies de interés. ¿Qué se eximirá para favorecer la regeneración natural en espacios protegidos?. La tala rasa. El mantenimiento de la matogueira en una franxa perimetral á actuación. La plantación de especies exóticas. El uso de maquinaria pesada. ¿Qué es una 'queima en contra'?. La quema que se hace a favor del viento. La quema que se hace en contra del elemento principal de propagación. Una quema que solo se puede realizar en zonas agrícolas. Una quema que no requiere autorización. ¿En qué documento se detallan las labores previas a la queima?. En el Anexo II. En el Plan de queima. En el Anexo VII. En la solicitud de queima. ¿Qué es la 'humidade do combustible'?. La humedad del aire. La cantidad de agua que tiene la vegetación. La humedad del suelo. La temperatura del fuego. ¿Cuál es la fuente de referencia para la determinación de las condiciones adecuadas para la realización de la quema?. El decreto 105/2006. Las ventás de prescrición. El Plan de Defensa contra Incendios Forestais da comunidade autónoma de Galicia. Las guías visuales. |