option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Quemaduras

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Quemaduras

Descripción:
Forense 2p

Fecha de Creación: 2023/10/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Zonas concéntricas de una quemadura. Zona de necrosis o estasis. Zona de isquemia o coagulación. Zona de hiperemia.

Características de las heridas de primer grado. Eritema y textura seca. Solo daña epidermis. Dolor manejable. Signo de christison. Signo de chambers. No pone en peligro la vida, no tarda más de 15 días en sanar y no deja cicatriz. Daña epidermis y dermis superficial. Si pone en peligro la vida, no tarda más de 15 días en sanar y no deja cicatriz. Eritema y textura húmeda.

Señalar lo correcto respecto heridas de segundo grado (varias). Epidermis y dermis superficial dañada. Dolorosa, flictenas con exudado. Indolora, flictenas con exudado. Textura húmeda. Signo de chambers. Signo de christison. Si pone en peligro la vida (>15 niños,>30 adultos). No tardan 15 días en sanar, no dejan cicatriz. Tardan más de 15 días en sanar y dejan cicatriz. Si ponen en peligro la vida (>15 adultos , >30 niños).

Características de las heridas de tercer grado. Dañan epidermis y dermis profunda. Indoloras. Dañan sólo epidermis. Presencia de escaras blanquecinas. Cicatrización traumática. Si ponen en peligro la vida, si dejan cicatriz, si tardan más de 15 días en sanar. Dolorosas. Signo de chambers.

Características de las heridas de cuarto grado. Dañan tejido subcutáneo, músculo y hueso. Son indoloras. Dolorosas. Carbonización. Signo de christison. Ponen en peligro la vida, tardan más de 15 días en sanar, si dejan cicatriz. Cicatrización traumática. No ponen en peligro la vida.

Regla de wallace/ de los 9 en adultos, valores: Cabeza (frontal y atrás). Cada brazo. Espalda. Tórax. Genitales. Cada pierna.

Regla de wallace/ de los 9 en niños, valores: Cabeza (frontal y atrás). Cada brazo. Espalda. Tórax. Genitales. Cada pierna.

Quemaduras con fuego directo. Carboniza pelo, respeta áreas con ropa, patrón ascendente, quemadura seca. Carboniza pelo, es peor en áreas con ropa, patrón descendente, quemadura seca. Carboniza pelo, respeta áreas con ropa, invade vías respiratorias, son extensas,profundas e irregulares. Son extensas y profundas, no respetan zonas con ropa, patrón ascendente. Pelo retorcido y quemado, poca extensión.

Quemaduras con líquidos hirviendo. Carboniza pelo, respeta áreas con ropa, patrón ascendente, quemadura seca. Salpicadura, respeta pelo, peor en áreas con ropa, patrón descendente, puede ser digno de maltrato infantil (signo de guante/calcetín). Carboniza pelo, salpicadura, respeta áreas con ropa, invade vías respiratorias, son extensas,profundas e irregulares. Son extensas y profundas, no respetan zonas con ropa, patrón ascendente. Pelo retorcido y quemado, poca extensión.

Quemaduras con gases de ignicion. Carboniza pelo, respeta áreas con ropa, patrón ascendente, quemadura seca. Carboniza pelo, respeta zonas con ropa, extensas, profundas y regulares, invade vías respiratorias. Patrón descendente, respeta pelo, respeta zonas de ropa. Son extensas y profundas, no respetan zonas con ropa, patrón ascendente, signo de maltrato infantil. Pelo retorcido y quemado, poca extensión.

Quemaduras con vapores de alta temperatura. Carboniza pelo, respeta áreas con ropa, patrón ascendente, quemadura seca. Carboniza pelo, respeta zonas con ropa, extensas, profundas y regulares, invade vías respiratorias. Patrón descendente, respeta pelo, respeta zonas de ropa. Son extensas y profundas, no respetan zonas con ropa, cocinan a la victima. Pelo retorcido y quemado, poca extensión.

Quemaduras con vapores de sólido al rojo vivo. Carboniza pelo, respeta áreas con ropa, patrón ascendente, quemadura seca. Carboniza pelo, respeta zonas con ropa, extensas, profundas y regulares, invade vías respiratorias. Patrón descendente, respeta pelo, respeta zonas de ropa. Son extensas y profundas, no respetan zonas con ropa, cocinan a la victima. Pelo retorcido y quemado, poca extensión.

Nombre de este cambio físico post mortem, cadaver estará encorvado, extremidades semi flexionadas, es una característica de quienes mueren carbonizados (poner los dos nombres).

Signo donde veremos partículas de carbón en las vías respiratorias, es útil para saber si la persona estaba viva al momento de iniciarse el fuego.

Veremos coloración roja cereza de la sangre , visceras del cadaver y en livideces, útil para saber si la persona estaba viva al momento de iniciarse el fuego (signo de vitalidad).

Electricidad. Electrocución. Fulguración.

Características de muerte por electrocución por bajo voltaje. 0-120 volts. 120-1200 volts. 1200-5000 volts. Afecta sistema de conducción cardiaca. La muerte es por fibrilación ventricular. Electrocutado azul. Paro respiratorio.

Características de muerte por electrocución por medio voltaje. 0-120 volts. 120-1200 volts. 1200-5000 volts. Muerte por tetanizacion del diafragma (sd. Asfixico). La muerte es por fibrilación ventricular. Electrocutado azul. Paro respiratorio. Habrá cianosis, manchas de tardieu, se ve falso hongo de espuma. “Se quedan pegados”.

Características de muerte por electrocución por alto voltaje. 0-120 volts. 120-1200 volts. 1200-5000 volts. Afecta sistema de conducción cardiaca. Electrocutado blanco. Electrocutado azul. Paro respiratorio. Muerte por inhibición directa de la comunicación venosa.

Que es la marca eléctrica de Jellinek. Señala el lugar por donde entra la corriente eléctrica al cuerpo. Es la conversión de una corriente eléctrica en calor. Marca de muerte por alto voltaje únicamente.

Características importantes sobre la fulguración. Punto de entrada se localiza en cabeza, hombros y cuello, es una muerte por falla multiorgánica, tendrá efectos neurologicos, se observan las flores de litchenberg. Punto de entrada se localiza en vísceras, muerte por falla orgánica, no tiene efectos neurologicos, se forma el signo de jellinek. Punto de entrada se localiza en cabeza, hombros y cuello, muerte por falla multiorgánica, se forma el signo de gorro de cocinero.

Nombre del signo de la siguiente imagen característica de fulguración.

Características de las quemaduras por radiación. Pueden ser por sol. Son las más comunes. Son raras. Pueden ser por el resultado de radio diagnóstico y radioterapia. Observaremos piel dura y húmeda. Se observará piel seca, suave, brillante, adelgazada, pruriginosa y sensible.

Color que tiene cada ácido. Ácido sulfhídrico. Ácido clorhidrico. Ácido nitrico.

Une cada quemadura con sus características. Quemaduras por ácido. Quemaduras por bases/alcalis.

Signos que veremos post mortem por quemaduras. Gorro de cocinero. Postura de boxeador. Cianosis. Signo de montalti. CO en sangre mayor a 10%.

Signos que veremos ante mortem por quemaduras. Gorro de cocinero. Postura de boxeador. Cianosis. Signo de montalti. CO en sangre mayor a 10%.

Denunciar Test