option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

modelo examen contabilidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
modelo examen contabilidad

Descripción:
test ilerna

Fecha de Creación: 2022/01/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cancelamos a un proveedor una deuda en efectivo por importe de 26.300€. En el HABER, nos encontraremos con la cuenta: caja. proveedores. clientes. banco.

Vendemos a crédito mercaderías por 1.500 €. (Sin incluir IVA 21 %). En el DEBE nos encontraremos con la cuenta: Proveedores. Proveedores de inmovilizado. Clientes. Acreedores por prestación de servicios.

Pagamos 2.500 € mediante transferencia bancaria por una deuda de una maquinaria. En el DEBE nos encontraremos con la cuenta: Cliente. Proveedores. Acreedores por prestación de servicios. Proveedores de inmovilizado a corto plazo.

Pagamos 5.000 € mediante transferencia bancaria por una deuda de un ordenador: En el HABER nos encontraremos con la cuenta: Acreedores por prestación de servicios. Proveedores. Banco. Proveedores de inmovilizado a corto plazo.

Recibimos la factura del agua que asciende a 30 € (Sin incluir IVA del 21%). Se pagará en 30 días mediante transferencia bancaria. En el HABER nosencontraremos con la cuenta: Deudores. Proveedores de inmovilizado a corto plazo. Clientes. Acreedores por prestación de servicios.

Vendemos a crédito mercaderías por 8.500 €. (Sin incluir IVA 21 %). En el HABER nos encontraremos con la cuenta: Acreedores por prestación de servicios. Ingresos por prestación de servicios. Venta de mercaderías. Compras de mercaderías.

Pagamos por banco el recibo de teléfono que asciende a 500 €. En el DEBE, además de H.P. IVA Soportado, encontraremos la cuenta: Suministros. Proveedores. Compra de mercancías. Otros servicios.

Según el departamento donde se asignan los costes, estos pueden ser: Todas son correctas. Costes de administración. Costes de compras. Costes comerciales.

Las formas de calcular el coste de un producto son: Los presupuestos. Los sistemas de imputación de costes. Las políticas de precios. Los inductores de costes.

La contabilidad que tiene por objeto registrar los hechos económicos de la empresa relacionados con el exterior e informar de su patrimonio siguiendo la normativa que establece el PGC, para conseguir al final del ejercicio las cuentas anuales, se llama: Contabilidad Financiera. Contabilidad de costes. Contabilidad analítica. Contabilidad de Sociedades.

Según este sistema de imputación de costes, solo imputaremos al coste del producto los costes variables de fabricación: Cost Drivers. Full Cost Industrial. Direct Cost. Full Cost total.

¿Qué sistema de imputación de costes puede que sobrevalore algún activo?. Full Cost Total. Sistema ABC. Full Cost Industrial. Direct Cost.

¿Qué sistema nos permite calcular el margen de contribución de cada producto?. Cost Drivers. Direct Cost. Full Cost Total. Full Cost Industrial.

Cuando unos bienes o servicios iniciales se transforman para así convertirse en un nuevo bien o servicio, lo hacen mediante el proceso de: Producción. Realización. Distribución. Compra.

La empresa SIOCA S.A., que vende sus artículos a un precio unitario de 600€, tiene unos costes fijos totales de 1.000.000 € y unos costes variables unitarios de 400€. Su punto muerto será: 6.500 unidades. 5.500 unidades. 6.000 unidades. 5.000 unidades.

El Ratio de tesorería se obtendrá dividiendo: Activo real / Exigible total. Exigible total / Activo Corriente. Activo Corriente / Exigible total. Ninguna de las anteriores es correcta.

Si una empresa cuenta con un Activo No Corriente de 280.700€, Activo Corriente de 206.150 € y un Pasivo Corriente de 101.510 €, el Fondo de Maniobra será: 112.970 €. 121.350 €. 104.640 €. 131.550 €.

En la fórmula del punto muerto: CF = Costes Fijos. CV = Coste Variable. PV = Precio de venta. Todas son correctas.

Consiste en analizar la rentabilidad del activo independientemente de cómo está financiado el mismo, o dicho de otro modo, sin tener en cuenta la estructura del pasivo: Rentabilidad financiera. Rentabilidad económica. Ratio de Garantía. Fondo de Maniobra.

Nuestra empresa necesita saber cuántas ruedas tiene que vender para poder cubrir sus costes y entonces obtener beneficios. ¿Qué herramienta financiera le sugerirías usar?. TIR. Umbral de rentabilidad. Todas las anteriores son correctas. VAN.

La evolución y estructura de los resultados de la empresa, así como la rentabilidad de los capitales utilizados se estudia mediante: Análisis estratégico. Análisis de costes. Análisis económico. Análisis financiero.

Cuantifica el número de unidades que una empresa ha de producir para cubrir los costes fijos, así como los costes variables de producción y comercialización correspondientes a ese volumen de producción, el. Punto muerto. Todas las anteriores son correctas. Margen de maniobra. Umbral de maniobra.

Si una empresa cuenta con un Activo No Corriente de 280.700€, Activo Corriente de 186.950 € y un Pasivo Corriente de 71.510 €, el Fondo de Maniobra será: 121.350 €. 112.970 €. 131.550 €. 115.440 €.

La empresa DRAKE SA, que vende sus artículos a un precio unitario de 80€, tiene unos costes fijos totales de 500 000 € y unos costes variables unitarios de 40 €. Su punto muerto será: 8.500 unidades. 12.500 unidades. 9.500 unidades. 9.000 unidades.

Si se producen más unidades vendidas que las unidades óptimas para el punto muerto significa: Que se cubrirán los costes fijos. Que se cubrirán los costes variables y fijos. Que no se cubrirán los costes variables y fijos. Todas las respuestas son correcta.

En la fórmula del punto muerto: CF = Costes Fijos. Todas son correctas. CV = Coste Variable. PV = Precio de venta.

El Ratio de tesorería se obtendrá dividiendo: Efectivo + deudores comerciales / Pasivo Corriente. Efectivo / Pasivo Corriente. Activo Corriente / Pasivo Corriente. Efectivo + deudores comerciales / Activo Corriente.

La ratio de liquidez inmediata es el resultado de dividir: Activo Corriente / Pasivo Corriente. Existencias / Pasivo Corriente. Pasivo Corriente / Activo Corriente. Efectivo / Pasivo Corriente.

El sistema que permite la asignación y distribución de los diferentes costes indirectos según las actividades realizadas, porque son estas las que realmente general costes, se conoce con el nombre. Full Cost Total. Sistema ABC. Direct Cost. Cost Drivers.

La contabilidad que tiene por objeto registrar los hechos económicos de la empresa relacionados con el exterior e informar de su patrimonio siguiendo la normativa que establece el PGC, para conseguir al final del ejercicio las cuentas anuales, se llama: Contabilidad Financiera. Contabilidad de Sociedades. Contabilidad de costes. Contabilidad analitica.

La parte o equivalente monetario de los factores que se han consumido para producir, lo conocemos como: Ninguna de las anteriores es correcta. Gasto. Coste. Anotación.

¿Qué sistema de imputación de costes puede que sobrevalore algún activo?. Direct Cost. Full Cost Industrial. Full Cost Total. Sistema ABC.

Los costes variables: Ninguna es correcta. Se modifican según se modifique la actividad. Se mantienen constantes. Solo los tendremos en cuenta cuando no obtengamos beneficios.

Según este sistema de imputación de costes, solo imputaremos al coste del producto los costes variables de fabricación: Cost Drivers. Full Cost total. Full Cost Industrial. Direct Cost.

Qué sistema nos permite calcular el margen de contribución de cada producto?. Full Cost Total. Direct Cost. Cost Drivers. Full Cost Industrial.

Una empresa vende mercaderías por 22.000 € (Sin incluir IVA 21 %). Cobra 10.000 € mediante transferencia bancaria y el resto a 30 días. En el HABER, además de la cuenta H.P IVA Repercutido, nos encontraremos con la cuenta. Venta de Mercancías. Suministros. Proveedores. Compra de Mercaderías.

Denunciar Test
Chistes IA