quichiano shoy de málaga
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() quichiano shoy de málaga Descripción: como que consentrau? |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
4. Indica qué tipo de articulación se crea según la forma de las superficies y el movimiento en la articulación metatarsofalángica: Tróclea. Artrodia. Condílea. Enartrosis. 9. Indica cual de los siguientes músculos realiza las siguientes funciones sobre el brazo: Dorsal ancho. Pectoral mayor. Supraespinoso. Redondo menor. 10. Indica que músculo de los abdominales realiza el movimiento de rotación contralateral en contracción unilateral: Oblícuo externo. Oblícuo interno. Transverso del abdomen. Todos los anteriores. 11. Indica el punto de inserción de la cabeza larga y corta del músculo bíceps femoral. Cabeza del peroné. Pata de ganso profunda. Pata de ganso superficial. d) Línea áspera del fémur. 12 Indica cual de los siguientes músculos NO tiene la función de flexión sobre la articulación de la rodilla: Grácil. Sartorio. Poplíteo. Pectíneo. 13. Indica cuál de los siguientes músculos plantares del pie se encuentra en un plano más superficial o extrínseco: Abductor del quinto dedo del pie. Cuadrado plantar. Flexor corto del primer dedo del pie. Oponente del quinto dedo del pie. 14. Indica en qué hueso del miembro superior se encuentran la escotadura troclear y radial: Húmero. Radio. Cúbito. Escápula. 15. Indica los huesos del carpo que se encuentran en la fila proximal: Piramidal, semilunar y trapecio. Piramidal, semilunar, escafoides y trapecio. Escafoides, semilunar, pisiforme y piramidal. Trapecio, trapezoide, grande y ganchoso. 16. Señala cuál de los siguientes músculos NO pertenece a la pata de ganso superficial: Grácil. Semitendinoso. Semimembranoso. Sartorio. 17. Indica cual de los siguientes músculos colabora en la inversión del pie: Peroneo largo. Extensor largo de los dedos del pie. Tibial anterior. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 18. La articulación esternoclavicular es de tipo: Artrodia. Encaje recíproco. Enartrosis. Condílea. 19. Indica las superficiales articulares en la articulación escapulohumeral: Acromion escápula y cavidad glenoidea húmero. Cabeza del húmero y cavidad glenoidea de la escapula. Apófisis coracoides de la escápula y cavidad glenoidea de la clavícula. Ninguna de las anteriores es correcta. 19. Indica las superficiales articulares en la articulación escapulohumeral: Acromion escápula y cavidad glenoidea húmero. Cabeza del húmero y cavidad glenoidea de la escapula. Apófisis coracoides de la escápula y cavidad glenoidea de la clavícula. Ninguna de las anteriores es correcta. 21. Indica cual de las siguientes afirmaciones es correcta: El trocánter menor del fémur se aprecia más en la visión posterior del fémur. La eminencia intercondílea se encuentra entre los cóndilos del fémur. El hueso cuboides se encuentra en la parte medial del pie. La cabeza del cúbito se encuentra proximal. 22. Indica cual de los siguientes músculos tienen su inserción en el troquín o tubérculo del húmero: Infraespinoso. Subescapular. Supraespinoso. Redondo menor. 23. Indica cual de los siguientes músculos no está implicado en el movimiento de flexión de cadera. Recto femoral. Vasto lateral. Psoas ilíaco. Sartorio. 24. Indica cual de la función o funciones del músculo bíceps braquial es CORRECTA: Flexión y pronación sobre el codo. Flexión y aducción sobre el hombro. Flexión y supinación sobre el codo. Extensión y aducción sobre el hombro. 25. Indica cual de los siguientes músculos no pertence al manguito de los rotadores del hombro. Redondo mayor. Supraespinoso. Redondo menor. Infraespinoso. 26. Señala cuál do las siguientes articulaciones del complejo articular del codo sólo realiza el movimiento de flexo-extensión: Húmero-radial. Húmero-cubital. Radio-cubital proximal. Radio-cubital distal. 27. Indica qué tipo de articulación se forma entre el hueso trapecio de la mano y la carilla articular de la base del primer metacarpo (articulación carpometacarpiana del pulgar). Condílea. Tróclea. Encaje recíproco. Artrodia. 28. La función principal de la musculatura que se encuentra en la parte anterior del brazo es la: Extensión. Flexión. Abducción. Rotación. 29. Si la pelvis se encuentra en anteversión, ¿Qué musculatura debemos trabajar?. Abdomen y cuádriceps. Abdomen e isquiosurales. Abdomen, glúteos e isquiosurales. Cuádriceps y lumbares. 30. Indica en qué imagen se refleja un movimiento pasivo de una extensión de cadera con flexión de rodilla. Imagen A. Imagen B. Imagen C. Ninguna de las anteriores. |