option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Quién hace qué (SNPC / NBPC / INFOMA / PLATERCAM)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Quién hace qué (SNPC / NBPC / INFOMA / PLATERCAM)

Descripción:
Datos PC (Sujetos)

Fecha de Creación: 2023/04/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Quién aprueba la Estrategia Nacional de Protección Civil?. Gobierno. Ministro Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Consejo de Estado. Consejo de Ministros.

¿Quién propone la aprobación de la Estrategia Nacional de Protección Civil?. Gobierno. Ministro Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Consejo de Estado. Consejo de Ministros.

¿Quién aprueba las líneas básicas de la Estrategia del Sistema Nacional de Protección Civil y las directrices para su implantación, seguimiento y evaluación periódica?. Gobierno. Ministro Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Consejo de Estado. Consejo de Ministros.

La Norma Básica de Protección Civil, aprobada mediante... Ley. Ley Orgánica. Decreto. Real Decreto. Real Decreto Legislativo. Acuerdo del Consejo de Ministros.

La Norma Básica de Protección Civil, aprobada a propuesta de... Gobierno. Ministro Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Consejo de Estado. Titular del Ministerio Interior.

¿La Norma Básica de Protección Civil es aprobada, previo informe de quién?. Gobierno. Ministro Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Consejo de Estado. Titular del Ministerio Interior.

¿Quién aprueba el Plan Estatal General?. Gobierno. Ministro Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Consejo de Estado. Titular del Ministerio Interior.

El Plan Estatal General es aprobado a propuesta de... Gobierno. Ministro Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Consejo de Estado. Consejo de Ministros.

RD 524/23: La Norma Básica ha sido elaborada con la participación de: Todas las administraciones territoriales con competencias en PC. Organizaciones Locales. Entidades públicas y privadas involucradas. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Todos los Órganos competentes en PC. Consejo de Ministros.

RD 524/23: La Norma Básica ha sido elaborada con el Preceptivo Informe de: Ministro para las Administraciones Públicas. Ministro Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Pleno del Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Consejo de Estado. Consejo de Ministros.

RD 524/23: El registro de los planes corre a cargo de: Administraciones Públicas competentes. Ministro Interior. Gobierno. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Organizaciones Locales con competencias en la materia. Órganos de PC.

El catálogo de riesgos que deban ser objeto de planificación contiene los que deban ser objeto de planes de protección civil, previa aprobación, en su caso, de: Directriz Básica de Planificación. Ministro Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Gobierno. Comisión Nacional de Protección Civil. Consejo de Estado.

La Inclusión de riesgos en el Catálogo de Riesgos objeto de planificación se hace mediante: Ley Orgánica. Ministro Interior. Disposición Reglamentaria. Decreto Legislativo. Real Decreto.

La Inclusión de riesgos en el Catálogo de Riesgos objeto de planificación se hace a propuesta: Administraciones Públicas competentes. Ministerio Interior. Gobierno. Consejo Nacional de Protección Civil. Órganos de PC.

La Inclusión de riesgos en el Catálogo de Riesgos objeto de planificación se hace previo informe de: Administraciones Públicas competentes. Ministro Interior. Gobierno. Consejo Nacional de Protección Civil. Órganos de PC.

¿Quién analiza los riesgos que deban integrarse en el Catálogo, efectuando propuestas?. Comité Nacional de Prospectiva. Ministro Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Consejo de Estado. Gobierno.

Las Directrices Básicas de Planificación serán aprobadas por: Acuerdo del Consejo de Ministros. Ministro Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Consejo de Estado. Gobierno.

Las Directrices Básicas de Planificación serán aprobadas a propuesta de: Acuerdo del Consejo de Ministros. Ministerio Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Persona Titular del Ministerio de Interior. Gobierno.

Las Directrices Básicas de Planificación serán aprobadas previo informe de: Acuerdo del Consejo de Ministros. Ministerio Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Persona Titular del Ministerio de Interior. Gobierno.

Los modelos de Planes Simplificados podrán ser aprobados por: Real Decreto. Ministro Interior. Gobierno. Acuerdo del Consejo de Ministros. Consejo Nacional de PC. Consejo de Estado. CCAA / Entidades Locales.

Los Planes Estatales serán aprobados por: Acuerdo del Consejo de Ministros. Ministerio Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Persona Titular del Ministerio de Interior. Gobierno.

Los Planes Estatales serán aprobados a propuesta de: Acuerdo del Consejo de Ministros. Ministerio Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Titular del Ministerio de Interior. Gobierno.

Los Planes Estatales serán aprobados previo informe de: Acuerdo del Consejo de Ministros. Ministerio Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Titular del Ministerio de Interior. Gobierno.

¿Quién declara la emergencia de interés nacional?. Consejo de Gobierno. Comisión Nacional de Protección Civil. Titular del Ministerio Interior. Gobierno. Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma. Consejo de Gobierno de las CCAA. Órgano correspondiente de la entidad local afectada.

¿Quién se encarga de la calificación del Índice de Gravedad Potencial?. Órgano en que recaiga la Dirección del Plan Especial. Comisión Nacional de Protección Civil. Director del Plan. Gobierno. Director de Operaciones. Jefe del PMA.

¿Quién aprueba el PLATERCAM?. Gobierno. Comisión de Protección Civil de la CM. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Consejo de Estado. Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.

¿Quién aprueba los Planes Especiales de la Comunidad de Madrid?. Gobierno. Comisión de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Pleno del Órgano correspondiente de la Comunidad de Madrid. Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.

¿Quién informa favorablemente para la aprobación del PLATERCAM?. Gobierno. Comisión de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Comisión Nacional de Protección Civil. Consejo de Estado. Hay 2 correctas.

¿Quién informa favorablemente para la aprobación del PLATERCAM?. Gobierno. Consejo Nacional de Protección Civil. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Comisión Nacional de Protección Civil. Consejo de Estado. Hay 2 correctas.

El PLATERCAM y los Planes Especiales de la CM son informados favorablemente para su adecuación a... Norma Básica de Protección Civil. Consejo Nacional de Protección Civil. Consejo de Seguridad Nacional. Sistema Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Directriz Básica de Protección Civil.

¿Qué municipios deben elaborar el Plan de Emergencias Territorial Municipal (PLATERMU)?. Los de más de 5.000 habitantes. Aquellos con población a partir de 5.000 habitantes. Los de más de 20.000 habitantes. Los de más de 20.000 habitantes. Todos. Los municipios afectados por un Plan Territorial.

¿Quién aprueba los Planes de Actuación Municipal?. Correspondiente Municipio. Comisión de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. Autoridad Local. Hay 2 correctas. Comisión Nacional de Protección Civil. Pleno del Órgano Supramunicipal. Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.

¿Quién aprueba los Planes de Actuación Municipal?. Correspondiente Municipio. Comisión de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. Autoridad Local. Hay 2 correctas. Comisión Nacional de Protección Civil. Pleno de las respectivas Corporaciones Locales. Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.

¿Quién informa favorablemente para la aprobación de los Planes de Actuación Municipal?. Gobierno. Consejo Nacional de Protección Civil. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Comisión de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. Consejo de Estado. Hay 2 correctas.

¿Qué municipios deben elaborar el Plan de Actuación Municipal?. Los de más de 5.000 habitantes. Aquellos con población a partir de 5.000 habitantes. Los de más de 20.000 habitantes. Los de más de 20.000 habitantes. Todos. Ninguno está obligado. Aquellos afectados por un Plan Especial.

¿Quién aprueba los Planes de Actuación Municipal?. Correspondiente Municipio. Comisión de Protección Civil de la Comunidad de Madrid. Pleno del Órgano Supramunicipal. Hay 2 correctas. Comisión Nacional de Protección Civil. Pleno de las respectivas Corporaciones Locales. Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.

¿Dónde se encuadran las funciones encomendadas al Centro Nacional de Seguimiento y Control de Emergencias de Protección Civil?. Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Consejería competente en Emergencias y Protección Civil. Ministerio del Interior. Ministerio de Seguridad Nacional. Consejo de Seguridad Nacional.

¿Quién elaborará un plan nacional de interconexión de información de emergencias que permita la comunicación ágil entre las diferentes Administraciones Públicas y la eficacia en la gestión, coordinación y el seguimiento de las emergencias?. Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil. Gobierno. Ministerio de Seguridad Nacional. Consejo de Seguridad Nacional. Comisión Nacional de Protección Civil.

Se elaborará un plan nacional de interconexión de información de emergencias, previo acuerdo de... Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil. Gobierno. Consejo Nacional de Protección Civil. Consejo de Seguridad Nacional. Comisión Nacional de Protección Civil.

¿Quién gestiona la Red Nacional de Información sobre PC & la Red de Alerta Nacional de PC?. Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil. Gobierno. Consejo Nacional de Protección Civil. Consejo de Seguridad Nacional. Comisión Nacional de Protección Civil.

Según el PLATERCAM: Cuando la emergencia reúna o pueda reunir las características de catástrofe o calamidad pública, por el número de víctimas y daños ocasionados, el Ministro del Interior podrá declararla Emergencia de Interés Nacional por iniciativa propia o a instancias de: Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil. Gobierno CM. Consejo Nacional de Protección Civil. Director PLATERCAM. Delegado del Gobierno CM.

¿Quién elabora el PLATERCAM?. Gobierno. Comisión de Protección Civil de la CM. Consejería competente en Protección Civil de CM. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Consejo de Estado. Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid.

¿Cuando entra en vigor el PLATERCAM?. El día de su publicación en el BOE. El día después de su publicación en el BOE. Tras su publicación en el BOCM. El día después de su publicación en el BOCM.

Según el SNPC, ¿Quién aprueba los Planes Territoriales?. Gobierno. Administración Competente. Las Comunidades Autónomas. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Consejo de Gobierno de las CCAA. Entidades Locales.

Según el SNPC, ¿Por quién serán informados el Plan Estatal General y los Planes Territoriales y Especiales de ámbito estatal o autonómico para su adecuación al SNPC?. Gobierno. Administración Competente. Las Comunidades Autónomas. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Consejo de Gobierno de las CCAA. Entidades Locales.

Según el SNPC, ¿Quién aprueba los Planes Especiales?. Gobierno. Administración Competente. Las Comunidades Autónomas. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Consejo de Gobierno de las CCAA. Entidades Locales.

¿A quién corresponde la calificación de la situación operativa del Plan Especial?. Órgano en que recaiga la dirección del Plan. Administración Competente. Consejero Competente en PC. Dirección General de Emergencias. Ministro de Interior. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Tupac.

Los Planes Autonómicos serán aprobados por: Acuerdo del Consejo de Ministros. Ministerio Interior. Gobierno. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Órgano competente de la respectiva Comunidad Autónoma o Ciudad dotada de Estatuto de Autonomía. Órgano competente de la respectiva Entidad.

Los Planes Autonómicos serán aprobados previo informe de: Tupac. Ministerio Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Titular del Ministerio de Interior. Gobierno.

Los Planes de Ámbito Local serán aprobados por: Acuerdo del Consejo de Ministros. Ministerio Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Órgano competente de la respectiva Entidad. Órgano competente de la respectiva Comunidad Autónoma o Ciudad dotada de Estatuto de Autonomía.

Los Planes de Ámbito Local serán aprobados previo informe de: Harry Potter. Ministerio Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Los que establezca la Legislación Autonómica. Gobierno.

Los Planes de Autoprotección serán aprobados por: Acuerdo del Consejo de Ministros. Titular de la Actividad / Centro / Instalación / Proceso. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Órgano competente de la respectiva Entidad. Órgano competente de la respectiva Comunidad Autónoma o Ciudad dotada de Estatuto de Autonomía.

Los Planes de Autoprotección, a efectos de su registro y para garantizar su integración con los planes de protección civil que sean de aplicación, se deben comunicar a: Entidad Local correspondiente. Ministerio Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Administración Pública competente. Gobierno.

Las Condiciones y Procedimiento para el Acceso al Registro Nacional Único serán aprobadas por: Administración Pública correspondiente. Ministerio Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Titular del Ministerio de Interior. Gobierno.

Las Condiciones y Procedimiento para el Acceso al Registro Nacional Único serán aprobadas previo informe de: Administración Pública correspondiente. Ministerio Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Titular del Ministerio de Interior. Gobierno.

Las normas básicas y criterios mínimos para la normalización de procedimientos de actuación, configuración de capacidades y homologación de equipos serán aprobados por: Administración Pública correspondiente. Ministerio Interior. Consejo de Seguridad Nacional. Consejo Nacional de Protección Civil. Comisión Nacional de Protección Civil. Titular del Ministerio de Interior. Gobierno.

Los Planes de Ámbito Local se integran en: Planes Autonómicos. Plan Territorial Autonómico. Correspondiente Plan Estatal. Plan Estatal General. Plan Especial Autonómico. Plan Territorial correspondiente a su ámbito territorial. Plan Especial correspondiente a su ámbito territorial. Hay 2 correctas.

Los Planes de Ámbito Provincial se integran en: Planes Autonómicos. Plan Territorial Autonómico. Correspondiente Plan Estatal. Plan Estatal General. Plan Especial Autonómico. Plan Territorial correspondiente a su ámbito territorial. Plan Especial correspondiente a su ámbito territorial. Hay 2 correctas.

Los Planes de Ámbito Insular se integran en: Planes Autonómicos. Plan Territorial Autonómico. Correspondiente Plan Estatal. Plan Estatal General. Plan Especial Autonómico. Plan Territorial correspondiente a su ámbito territorial. Plan Especial correspondiente a su ámbito territorial. Hay 2 correctas.

Los Planes Especiales de las Comunidades Autónomas se integran en: Planes Autonómicos. Plan Territorial Autonómico. Correspondiente Plan Estatal. Plan Estatal General. Plan Especial Autonómico. Plan Territorial correspondiente a su ámbito territorial. Plan Especial correspondiente a su ámbito territorial. Hay 2 correctas.

Los Planes Especiales de las ciudades de Ceuta y Melilla se integran en: Planes Autonómicos. Plan Territorial Autonómico. Correspondiente Plan Estatal. Plan Estatal General. Plan Especial Autonómico. Plan Territorial correspondiente a su ámbito territorial. Plan Especial correspondiente a su ámbito territorial. Hay 2 correctas.

Los Planes Estatales Especiales se integran en: Planes Autonómicos. Plan Territorial Autonómico. Correspondiente Plan Estatal. Plan Estatal General. Plan Especial Autonómico. Plan Territorial correspondiente a su ámbito territorial. Plan Especial correspondiente a su ámbito territorial. Hay 2 correctas.

Los Planes Territoriales de las Comunidades Autónomas se integran en: Planes Autonómicos. Plan Territorial Autonómico. Correspondiente Plan Estatal. Plan Estatal General. Plan Especial Autonómico. Plan Territorial correspondiente a su ámbito territorial. Plan Especial correspondiente a su ámbito territorial. Hay 2 correctas.

Los Planes Territoriales de las ciudades de Ceuta y Melilla se integran en: Planes Autonómicos. Plan Territorial Autonómico. Correspondiente Plan Estatal. Plan Estatal General. Plan Especial Autonómico. Plan Territorial correspondiente a su ámbito territorial. Plan Especial correspondiente a su ámbito territorial. Hay 2 correctas.

Los Planes de Autoprotección deben prever su integración en: Planes Autonómicos. Plan Territorial Autonómico. Correspondiente Plan Estatal. Plan Estatal General. Plan Especial Autonómico. Plan Territorial correspondiente a su ámbito territorial. Plan Especial correspondiente a su ámbito territorial. Hay 2 correctas.

Denunciar Test