option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

quiero ser subp 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
quiero ser subp 2

Descripción:
actualización de conocimientos2

Fecha de Creación: 2025/09/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es una tarea que causa efecto en una fuerza enemiga. Bloquear. Atacar con fuego. Brechar. Capturar.

Es una tarea que causa efecto en una fuerza enemiga. Apoyar con fuego. Canalizar. Retener. Asegurar.

Es una tarea que causa efecto en una fuerza enemiga. Bloquear. Atacar con fuego. Brechar. Ocupar.

Es una tarea que causa efecto en una fuerza enemiga. Seguir y asumir. Seguir y apoyar. Derrotar. Exflitrar.

Es una tarea que causa efecto en una fuerza enemiga. Retener. Reducir. Ocupar. Contener.

Es una tarea que causa efecto en una fuerza enemiga. Contra reconocimiento. Desorganizar. Capturar. Despejar.

Es una tarea que ejecuta la fuerza amiga. Contener. Atacar con fuego. Bloquear. Canalizar.

Es una tarea que ejecuta la fuerza amiga. Derrotar. Destruir. Despejar. Desorganizar.

Es una tarea que ejecuta la fuerza amiga. Inmovilizar. Aislar. Suprimir. Seguir y asumir.

Es una tarea que ejecuta la fuerza amiga. Rompimiento de contacto. Destruir. Neutralizar. Suprimir.

Es una tarea que ejecuta la fuerza amiga. Desorganizar. Destruir. Ocupar. Contener.

Es una expresión concisa y sencilla que debe cumplir la unidad, en la que debe detallarse la finalidad o el propósito que se debe lograr. Misión del escalón superior. Misión reestructurada. Misión especial. Misión directa.

¿A qué preguntas debe responder la misión reestructurada?. Quién, Qué, Cuándo y Dónde. Quién, Qué, Dónde y Para qué. Quién, Qué, Cuándo, Dónde y Para qué. Quién, Cuándo, Dónde y Para qué.

¿Es un gráfico en el que se encuentra plasmado la forma cómo la unidad coadyuvará al cumplimiento de la misión del escalón superior?. Calco fuerzas propias. Calco fuerzas enemigas. Diagrama de esfuerzo. Diagrama de maniobra.

¿Es en el que se debe considerar las unidades dos niveles arriba, unidades adyacentes y el tipo de operación en la que se hallan encuadradas las unidades?. Calco fuerzas propias. Calco fuerzas enemigas. Diagrama de esfuerzo. Diagrama de maniobra.

Es el gráfico que debe contener las diferentes tareas y propósitos?. Calco fuerzas propias. Calco fuerzas enemigas. Diagrama de esfuerzo. Diagrama de maniobra.

Es cuando dos o más escalones planifican la misma acción táctica simultáneamente utilizando órdenes preparatorias: (01 ÍTEM). Planificación ordenada. Planificación deliberada. Planificación horizontal. Planificación paralela.

Es la planificación en la que lo esencial es ganar tiempo: (01 ÍTEM). Planificación ordenada. Planificación deliberada. Planificación horizontal. Planificación paralela.

Es la planificación en la que no se emite ordenes preparatorias: (01 ÍTEM). Planificación directa. Planificación vertical. Planificación horizontal. Planificación paralela.

Es la planificación en la que se emite directamente la orden de acción táctica a las unidades subordinadas: (01 ÍTEM). Planificación directa. Planificación vertical. Planificación horizontal. Planificación paralela.

71. Es la planificación en la que se emite directamente la orden de acción táctica a las unidades subordinadas: (01 ÍTEM). Diagrama de esfuerzos (ojo). Desarrollo de la maniobra (ojo). Desarrollo del plan (ojo). Creación del plan (ojo).

Su aplicación es para alcanzar un determinado objetivo de tipo táctico: (01 ÍTEM). Diagrama de esfuerzos. Desarrollo de la maniobra. Desarrollo del plan. Creación del plan.

Para determinar la maniobra se debe considerar tres fuerzas, ¿cuáles son? (01 ÍTEM). Esfuerzo grande, esfuerzo pequeño y reserva. Esfuerzo principal, esfuerzo secundario y reserva. Esfuerzo secundario, esfuerzo terciario y fuerza de reserva. Fuerza principal, fuerza secundaria y fuerza terciaria.

Es aquel que se dirige contra el objetivo final y tiene preferencia en la dosificación de la potencia de combate (01 ÍTEM). Esfuerzo grande. Esfuerzo principal. Esfuerzo secundario. Fuerza principal.

Es el esfuerzo al que se le proporciona los medios que le permita alcanzar la superioridad, mantener el ímpetu del ataque y conquistar el objetivo asignado. (01 ÍTEM). Esfuerzo grande. Esfuerzo principal. Esfuerzo secundario. Fuerza principal.

Es el esfuerzo que se materializa mediante la asignación de una zona de acción más estrecha. (01 ÍTEM). Esfuerzo grande. Esfuerzo principal. Esfuerzo secundario. Fuerza principal.

Es el esfuerzo que se debe asignar la avenida de aproximación más favorable. (01 ÍTEM). Esfuerzo grande. Esfuerzo principal. Esfuerzo secundario. Fuerza principal.

Es el esfuerzo que siempre cumplirá el propósito del escalón superior. (01 ÍTEM). Esfuerzo grande. Esfuerzo principal. Esfuerzo secundario. Fuerza principal.

Es el esfuerzo que contribuye al éxito del esfuerzo principal, mediante el cumplimiento de una o más acciones. (01 ÍTEM). Esfuerzo grande. Esfuerzo principal. Esfuerzo secundario. Fuerza principal.

Es la fuerza que será empleada en el combate, en el momento y lugar decisivos para aprovechar el éxito. (01 ÍTEM). Esfuerzo grande. Esfuerzo principal. Esfuerzo secundario. Reserva.

Es la fuerza que completa el cumplimiento de la misión. (01 ÍTEM). Esfuerzo grande. Esfuerzo principal. Esfuerzo secundario. Reserva.

Es la fuerza que proporciona al comandante un medio de decisión para afrontar las contingencias imprevistas. (01 ÍTEM). Esfuerzo grande. Esfuerzo principal. Esfuerzo secundario. Reserva.

Es la fuerza que realizar un ataque contra la retaguardia enemiga para extender un envolvimiento exitoso. (01 ÍTEM). Esfuerzo grande. Esfuerzo principal. Esfuerzo secundario. Reserva.

Es la fuerza que rechaza o detiene un contraataque del enemigo. (01 ÍTEM). Esfuerzo grande. Esfuerzo principal. Esfuerzo secundario. Reserva.

Es la fuerza que da el golpe decisivo necesario para conquistar un objetivo final. (01 ÍTEM). Esfuerzo grande. Esfuerzo principal. Esfuerzo secundario. Reserva.

Es la fuerza que protege los flancos y retaguardia de la unidad propia. (01 ÍTEM). Esfuerzo grande. Esfuerzo principal. Esfuerzo secundario. Reserva.

Es la fuerza que reduce las resistencias enemigas que hayan sido pasadas por alto por el escalón de ataque o que posteriormente pueden organizarse en la retaguardia del escalón de ataque. (01 ÍTEM). Esfuerzo grande. Esfuerzo principal. Esfuerzo secundario. Reserva.

Es el espacio de tierra o extensión limitada que sirve de escenario de operaciones o actividades militares. (01 ÍTEM). Zona de operaciones. Terreno. Teatro de guerra. Accidentes geográficos.

¿Con cuántos tipos de terreno se cuenta para las operaciones o actividades militares? (01 ÍTEM). Dos. Tres. Cuatro. Cinco.

Indique a qué tipo de terreno se refiere el siguiente enunciado “Facilita el movimiento en cierto grado, reduce la velocidad del movimiento de tropas, presenta pendientes que pueden afectar la progresión de avance de tropas motorizadas y/o blindadas, etc.” (01 ÍTEM). Terreno libre. Terreno restringido. Terreno severamente. Ninguna de las respuestas es la correcta.

¿Indique cuál es el terreno libre de cualquier obstrucción? (01 ÍTEM). Terreno libre. Terreno no restringido. Terreno severamente. Terreno restringido.

Indique cuál es el terreno qué no presenta pendientes escarpadas, siendo normalmente es un terreno llano (01 ÍTEM). Terreno libre. Terreno no restringido. Terreno severamente. Terreno restringido.

Indique cuál es el terreno que presenta gran cantidad de obstáculos (01 ÍTEM). Terreno severamente. Terreno no restringido. Terreno severamente restringido. Terreno restringido.

Es el terreno que demora la movilidad y requiere trabajos de ingeniería para la movilidad. (01 ÍTEM). Terreno severamente. Terreno no restringido. Terreno severamente restringido. Terreno restringido.

¿Cuál es el acto de examinar con atención lo relacionado con el enemigo o las propias tropas, así como los efectos obtenidos por el fuego sobre el adversario? (01 ÍTEM). Reconocimiento. Escucha. Observación. Espionaje.

¿Cuál es el medio del contacto visual directo de los fenómenos, hechos u objetos? (01 ÍTEM). Reconocimiento. Escucha. Observación. Espionaje.

Se encuentra relacionado con la influencia que ejerce el terreno sobre la capacidad de una fuerza para vigilar el área específica. (01 ÍTEM). Reconocimiento. Escucha. Observación. Espionaje.

Se la puede realizar con la ayuda de dispositivos de vigilancia y se la obtiene del terreno más elevado. (01 ÍTEM). Reconocimiento. Escucha. Observación. Espionaje.

Indique cuál es el área que un arma o sistema de armas puede cubrir de forma efectiva desde una posición dada. (01 ÍTEM). Campo de tiro. Campo de observación. Campo de apoyo. Tiro efectivo.

Es el que se aplica tanto para armas amigas, como enemigas. (01 ÍTEM). Campo de tiro. Campo de observación. Campo de apoyo. Tiro efectivo.

Denunciar Test