option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Química

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Química

Descripción:
Teoría

Fecha de Creación: 2023/01/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre la clasificación de la materia no es verdadera: Los compuestos son sustancias puras formadas por varios tipos de átomos combinados en proporciones definidas. Los elementos son sustancias puras formadas por un solo tipo de átomo que no pueden separarse en otras sustancias más sencillas mediante procedimientos físicos o químicos. Las mezclas se forman por combinación de dos o más sustancias en proporciones variables que pueden separarse mediante procedimientos físicos. Una mezcla heterogénea es una mezcla de composición es uniforme.

Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre los estados de la materia es la correcta: Los gases tienen forma y volumen fijos. Los gases adoptan la forma del recipiente que los contienen, pero su volumen es fijo. Los gases adoptan la forma y el volumen del recipiente que los contiene. Los gases no se comprimen ni se expanden.

Todos los isótopos de un mismo elemento químico: Tienen la misma masa atómica. Tienen el mismo número de neutrones. Tienen el mismo número másico. Tienen el mismo número atómico.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre la tabla periódica no es correcta: Los elementos de un mismo grupo tienen propiedades semejantes. Los elementos se disponen en orden creciente de su número atómico. Los elementos se disponen en orden creciente de sus masas atómicas. Ninguna de las anteriores.

¿En cuál de los siguientes compuestos el bromo presenta un estado de oxidación de +3?. HBrO. HBrO2. HBO3. HBrO4.

¿Cuál de los siguientes compuestos no es un peróxido?. PbO2. MgO2. CuO2. Ag2O2.

De acuerdo con las recomendaciones de la IUPAC del año 2005, ¿cuál es el nombre del compuesto O5Cl2?. Ácido clorhídrico. Óxido de cloro(V). Pentaóxido de dicloro. Dicloruro de pentaoxígeno.

De acuerdo con las recomendaciones de la IUPAC del año 2005, ¿cuál de los siguientes no es un nombre aceptado para el compuesto Cu(OH)2?. Dihidróxido de cobre. Hidróxido cúprico. Hidróxido de cobre(II). Todos son correctos.

¿Cuál es la fórmula del ácido metafosforoso?. HPO2. HPO3. H3PO3. H3PO4.

¿Cuál es el nombre del anión NO2-?. Dioxidonitrato(1–). Nitrato. Ácido nitroso. Dióxido de nitrógeno(1–).

Determina el nombre del siguiente compuesto orgánico: 1-metil-4-etilbenceno. 1-etil-4-metilbenceno. o-etilmetilbenceno. p-metiletilciclohexano.

¿Cuál es el nombre del siguiente compuesto orgánico?. 2-metiletilendec-5,9-dien-3-ino. 2,3-dimetilundec-4-in-1,6,10-trieno. 1,1,2-trimetildec-1,5,9-trien-3-ino. 2,3-dimetilundec-1,6,10-trien-4-ino.

Nombra el siguiente compuesto orgánico. Ácido 5-etil-2-hidroxibenzóico. Ácido 2-hidroxi-5-etilbenzóico. Ácido 1,2,5-etilhidroxibenzóico. Ácido 4-etil-1-hidroxi-2-benzóico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La estequiometría es la parte de la Química que hace referencia a las proporciones en las que intervienen las diferentes sustancias de una reacción. Las reacciones químicas transcurren siempre mol a mol. En una reacción siempre se obtiene el mismo número de productos diferentes que de reactivos. La ecuación química proporciona información únicamente sobre qué sustancias reaccionan y se producen en la reacción.

Aquellas reacciones en las que a partir de un compuesto se obtienen varios productos reciben el nombre de: Reacciones de combinación. Reacciones de descomposición. Reacciones de desplazamiento. Reacciones de doble desplazamiento.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre la reacción de combustión del propano es correcta: C3H8 (g) + 5O2 (g) -> 3CO2 (g) + 4H2O (g). Cuando se hace reaccionar 1 mol de propano con 2,5 moles de oxígeno se forman 3 moles de dióxido de carbono. Cuando se hace reaccionar 1 mol de propano con 2,5 moles de oxígeno se forman 2 moles de agua. Si se hacen reaccionar 1,5 moles de propano con 3 moles de oxígeno el reactivo en limitante será el propano. Si se hacen reaccionar 1,5 moles de propano con 3 moles de oxígeno el reactivo en exceso será el oxígeno.

Contesta: La variación de entalpía coincide con el calor intercambiado a volumen constante. La variación de energía interna coincide con el calor intercambiado a presión constante. El calor absorbido por el sistema es siempre negativo. El trabajo de expansión de un gas es siempre negativo.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: La energía interna de un sistema es la energía total del sistema. En una reacción exotérmica, la entalpía de los reactivos es siempre menor que la entalpía de los productos. El calor intercambiado en un proceso a presión constante se denomina entalpía. El calor intercambiado en un proceso a volumen constante coincide con la variación de la energía interna.

Una reacción exotérmica es: Aquella en la que los reactivos poseen mayor entalpía que los productos de la reacción. Aquella en la que se produce un incremento de entalpía positivo. Aquella que necesita energía para que se produzca. Aquella que se produce espontáneamente.

Los tipos de enlace que pueden darse entre dos átomos son: Iónico y covalente. Iónico, covalente y metálico. Iónico, covalente, metálico y por fuerzas de Van der Waals. Iónico, covalente, metálico, por fuerzas de Van der Waals y por puente de hidrógeno.

La energía reticular de una red cristalina se define como: La energía necesaria para separar un mol del compuesto iónico en los elementos que lo componen en su forma más estable a 25ºC y 1 atm. La energía necesaria para separar un mol del compuesto iónico sólido en sus iones en estado gaseoso y fundamental. La energía necesaria para separar un mol del compuesto iónico sólido en sus iones en estado sólido y fundamental. La energía necesaria para separar una molécula del compuesto iónico, en estado sólido, en los átomos que lo componen, estos en estado gaseosos.

Ordena las siguientes sustancias por orden de sus puntos de fusión sabiendo que el azufre es un elemento del tercer periodo, que el selenio es un elemento del cuarto periodo y que el teluro pertenece al sexto periodo: SeH2 > TeH2 > SH2. TeH2 > SeH2 > SH2. SH2 > SeH2 > TeH2. TeH2 > SH2 > SeH2.

Un enlace entre dos átomos en el que cada uno de ellos aporta un electrón es un enlace de tipo: Iónico. Covalente. Covalente coordinativo o dativo. Metálico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre sustancias polares es verdadera?. Todas las sustancias polares tienen enlaces apolares. Todas las sustancias con enlaces polares son polares. Todas las sustancias con enlaces polares y carentes de simetría son polares. Todas las sustancias apolares carecen de enlaces polares.

La geometría que presentan las moléculas de agua, amoníaco y tetracloruro de carbono son, respectivamente: Lineal, piramidal y tetraédrica, respectivamente. Angular, tetraédrica y tetraédrica, respectivamente. Angular, piramidal y tetraédrica, respectivamente. Todas piramidales.

Determina cuál de las siguientes moléculas no es polar: BCl3. NH3. H2S. PH3.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre los compuestos metálicos es falsa: Los compuestos metálicos son conductores del calor y la electricidad. Los compuestos metálicos son dúctiles y maleables. Los compuestos metálicos presentan electrones externos con poca o nula movilidad. Los compuestos metálicos presentan puntos de fusión muy elevados.

Indica cuál de las siguientes moléculas no puede formar enlaces intermoleculares por puente de hidrógeno: Etanol. Agua. Éter etílico. Amoníaco.

Para la reacción A + B -> 2 C, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?. De acuerdo con los coeficientes estequiométricos de la ecuación química, la ley de velocidad sigue una cinética de segundo orden. La concentración de B aumenta con el tiempo. La expresión de la velocidad es v = -(1/2)(A[C]/At). Se forman dos moles de C por cada mol de A y por cada mol de B que desaparecen.

Sabiendo que la reacción A + B -> productos es de primer orden, v = k[A], las unidades de la constante de velocidad, k, son: Lmol-1s-1. L2mol-2s-1. s-1. Lmol-1s.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la velocidad de reacción no es verdadera?. La velocidad de una reacción depende de la temperatura. La velocidad de una reacción depende del tiempo. La velocidad de una reacción depende de la concentración de los reactivos. La velocidad de una reacción depende del estado físico de los reactivos.

La ley de velocidad para la reacción O3 (g) + 2 NO2 (g) → N2O5 (g) + O2 (g), es v = k[NO2][O3]. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es verdadera?. La reacción es de segundo orden total. La reacción es de segundo orden con respecto al NO2. La reacción es de primer orden con respecto al NO2. Lo más probable es que la reacción no tenga lugar en una única etapa.

Si la temperatura de una reacción aumenta: La velocidad disminuye, pero la constante de velocidad se mantiene constante. Tanto la velocidad como la constante de velocidad aumentan. La velocidad permanece constante, pero la constante de velocidad disminuye. Tanto la velocidad como la constante de velocidad permanecen constantes.

Si se desea aumentar el valor de la constante de velocidad, k, de una reacción, se puede recurrir a: Disminuir la concentración de los reactivos. Disminuir la temperatura. Cambiar el volumen del recipiente de reacción. Introducir un catalizador.

La reacción entre el monóxido de nitrógeno y el oxígeno para dar dióxido de nitrógeno, 2 NO (g) + O2 (g) → 2 NO2 (g), es de tercer orden, por lo que, si se duplica la concentración de ambos reactivos, la velocidad de reacción: Se duplica. Se cuadriplica. Se multiplica por ocho. Permanece constante.

El efecto que ejerce un catalizador sobre la velocidad de la reacción que cataliza se debe a que: Aumenta la energía cinética de las moléculas reaccionantes. Aumenta el número de choques entre las moléculas reaccionantes. Hace más negativa la entalpía de reacción, ΔH. Disminuye la energía de activación, Ea, de la reacción.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto a la energía de activación, Ea, es correcta?. La Ea aumenta al aumentar la concentración de los reactivos. La Ea aumenta al disminuir la temperatura. La Ea disminuye al aumentar la concentración de los productos. La Ea disminuye al adicionar un catalizador.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: Un catalizador siempre se consume en el transcurso de la reacción. Un catalizador siempre tiene que estar en la misma fase que los reactivos. Un catalizador nunca puede encontrarse en estado sólido. Las enzimas son proteínas que catalizan procesos bioquímicos.

Un proceso químico será siempre espontáneo si: Es endotérmico y presenta una variación de entropía negativa. Es endotérmico y presenta una variación de entropía positiva. Es exotérmico y presenta una variación de entropía positiva. Es exotérmico y presenta una variación de entropía negativa.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: Una reacción exotérmica es siempre espontánea. Si ΔH y ΔS son ambas positivas, entonces ΔG disminuirá cuando la temperatura aumente. Una reacción para la cual ΔS es positiva es siempre espontánea. Si ΔH y ΔS son ambas negativas, entonces ΔG disminuirá cuando la temperatura aumente.

Cuando un sistema alcanza el equilibrio químico…. La concentración de reactivos y productos permanece constante. La reacción directa tiene lugar a mayor velocidad que la inversa. La reacción inversa ocurre a mayor velocidad que la directa. La reacción se detiene.

La constante de equilibrio depende de…. Las concentraciones iniciales de los reactivos y los productos. Las concentraciones finales de los reactivos y los productos. Las concentraciones de los productos y los reactivos elevados a los coeficientes estequiométricos de ajuste de la reacción. Las concentraciones de los productos y los reactivos, independientemente de su ajuste.

Si en un proceso en equilibrio en el que todas las especies implicadas se encuentran en estado gaseoso se cumple que Kc = Kp, se puede decir que …. El número de moles aumenta en el sentido de la reacción directa. El número de moles disminuye en el sentido de la reacción directa. Al ajustar la reacción el número de moles de los reactivos es igual al número de moles de los productos. El número de moles gaseosos en los productos es cero.

Si el valor de Kc es muy grande…. El equilibrio estará desplazado hacia la derecha predominando los reactivos. El equilibrio estará desplazado hacia la izquierda predominando los productos. El equilibrio estará desplazado hacia la derecha predominando los productos. Las concentraciones de reactivos y productos serán iguales.

Cuando el cociente de reacción es menor que la constante de equilibrio…. La reacción evolucionará hacia la formación de productos. La reacción evolucionará hacia la descomposición de productos en reactivos. El sistema se encontrará en equilibrio. Ninguna de las anteriores.

Si en un proceso endotérmico en equilibrio se quiere aumentar el valor de la constante de equilibrio, se deberá: Aumentar la temperatura. Disminuir la temperatura. Aumentar la concentración de los productos. Disminuir la concentración de los reactivos.

El proceso de formación del amoníaco, NH3 (g), a partir de sus elementos: nitrógeno, N2 (g), e hidrógeno, H2 (g), es un proceso exotérmico. Para aumentar el rendimiento del proceso se deberá: Aumentar la temperatura. Aumentar la presión. Añadir un catalizador adecuado. Disminuir la concentración de hidrógeno.

De acuerdo con la teoría de Brönsted-Lowry, indica cuál de las siguientes sustancias es un ácido: NH3. NH4+. SO42–. OH–.

Señala la fórmula del ácido conjugado del ion hidrogenocarbonato, HCO3–, cuando actúa como base en una reacción ácido-base: CO3^2. H3O+. H2CO3. OH–.

La constante de equilibrio Ka de un ácido expresa la fuerza del ácido de modo que cuanto mayor sea su valor: Más fuerte será el ácido. Más débil será el ácido. Mayor será su basicidad. La constante de equilibrio no sirva para determinar la fuerza de un ácido.

Dos bases B y B’ tienen unos valores de pKb de 3,36 y 8,80, respectivamente. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El grado de disociación de la base B’ será mayor que el de B. Una disolución acuosa de B tendrá un pOH mayor que una disolución acuosa de igual concentración de B’. La base B es más fuerte que la base B’. La base B’ tiene un valor de Kb mayor que la base B.

¿En qué unidades se mide la solubilidad molar?. En moles/litro. En gramos/litro. En % en peso. En molalidad.

El sulfuro de cerio, Ce2S3, es el pigmento rojo, no tóxico, destinado a reemplazar a los pigmentos hechos con metales tóxicos como el cadmio, el mercurio y el plomo. Teniendo en cuenta su equilibrio de solubilidad, la expresión del producto de solubilidad del Ce2S3 es: Ks=[Ce3+][S2-]. Ks=[Ce3+]2[S2-]3. Ks=[Ce3+]3[S2-]2. Ks=[Ce3+]1/2[S2-]1/3.

¿Cuál será el efecto de la adición sulfato de sodio, Na2SO4, sobre una disolución saturada de sulfato de bario, BaSO4?. La disminución de la concentración de los iones Ba2+. La disminución de la concentración de los iones SO42-. El incremento de la solubilidad del BaSO4. No provoca ningún efecto.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Si a una disolución saturada de una sal insoluble, se le añade uno de los iones que forma la molécula, la solubilidad disminuirá. Dos especies iónicas de cargas opuestas formarán un precipitado cuando el producto de sus concentraciones sea mayor al producto de solubilidad. Para desplazar el equilibrio de solubilidad hacia la formación de más cantidad de sólido insoluble, es suficiente con extraer de la disolución un poco de precipitado. La solubilidad de una sal iónica aumenta al aumentar la temperatura.

La solubilidad del Ag2CrO4, una sal poco soluble, será menor en: Agua pura. Disolución 0,01 mol/L de AgNO3. Disolución 0,01 mol/L de K2CrO4. Disolución 0,01 mol/L de KNO3.

La mejor manera de aumentar la solubilidad de Pb(OH)2 en agua es: Añadir más agua. Añadir Pb(NO3)2. Añadir NaOH. Añadir HCl.

Señala cuál o cuáles de las sales siguientes tiene una solubilidad independiente del pH: Hidróxido de plomo(II), Pb(OH)2. Cloruro de potasio, KCl. Acetado de sodio, NaCH3. Hidróxido de hierro(III), Fe(OH)3.

El agua de mar contiene concentraciones altas de iones Cl-, que forman complejos débiles, tales como CaCl+, con iones Ca2+. La presencia de tales complejos: Aumenta la solubilidad de CaCO3 en el agua de mar. Disminuye la solubilidad de CaCO3 en el agua de mar. No afecta a la solubilidad de CaCO3 en el agua de mar. Afecta al valor del Ks del CaCO3.

Un agente reductor es: Una especie química que oxida a otra. Una especie química que capta electrones desde otra especie. Una especie química que experimenta una reducción durante el proceso redox. Una especie química en la que uno de sus átomos sufre un aumento en su número de oxidación.

Una oxidación se define como un proceso en el cual: Una especie química gana hidrógeno. Una especie química pierde oxígeno. Una especie química pierde electrones. Un átomo de una especie química disminuye su número de oxidación.

Determina el número de oxidación del átomo de cromo en el anión dicromato, Cr2O72–: +2. +4. +6. +8.

Considera la siguiente ecuación redox: Fe (s) + Cu2+ (aq) -> Cu (s) + Fe2+ (aq). ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El hierro gana electrones. El hierro es el agente reductor. Los iones cobre(2+) ceden electrones. Los iones cobre(2+) se oxidan y el hierro se reduce.

Dada la pila: Sn (s) / Sn2+ (aq, 1 M) // Ag+ (aq, 1 M) / Ag (s), indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El electrodo de la plata actúa como ánodo y en él tiene lugar el proceso de oxidación. El estaño es el electrodo negativo y la plata es el electrodo positivo. En el electrodo de plata tiene lugar la cesión de electrones. El estaño es el electrodo negativo y en él tiene lugar el proceso de reducción.

Sabiendo que E0(F2/F-) = +2,84 V y que E0(Cl2/Cl-) = +1,36 V, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El ion fluoruro es el oxidante más fuerte. El ion cloruro es el reductor más fuerte. La molécula de flúor es un agente reductor más fuerte. La molécula de cloro es un agente oxidante más fuerte.

En la reducción del ion permanganato en medio ácido para dar dióxido de manganeso, ¿cuántos moles de electrones se necesitan para reducir 2 moles de permanganato?. 4 moles. 3 moles. 2 moles. 1 mol.

Sabiendo que la reacción redox MnO4– + Cl– -> Mn2+ + Cl2 tiene lugar en medio ácido, indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: El ion cloruro es el agente reductor. El manganeso experimenta una reducción. En la reacción se forman 4 moles de H2O por cada mol de MnO4– que reacciona. En la reacción se forman 7 moles de Cl2 por cada dos moles de MnO4– que reaccionan.

¿Qué geometría adquiere un átomo de carbono que comparte sus cuatro electrones de valencia formando enlaces sencillos con cuatro átomos diferentes?. Geometría tetraédrica. Geometría triangular. Geometría angular. Geometría lineal.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera: El grupo funcional de una cetona es – CH2. El grupo funcional de una amina es -CONH2. El grupo funcional de un aldehído es -CHO. El grupo funcional de un nitruro es - C≡N.

Si dos compuestos son isómeros, ¿cómo serán sus fórmulas moleculares y sus estructuras químicas?. Misma fórmula molecular y distinta estructura química. Misma fórmula molecular e idéntica estructura química. Distinta fórmula molecular y distinta estructura química. Distinta fórmula molecular y misma estructura química.

Dado el compuesto orgánico CHO-CH2-CH2-CH2-CH3, indica cuál de los siguientes compuestos es un isómero de cadena con él: CHO-CH2-CH2-CH2-CH3. CH2OH-CH2-CH2-CH2-CH3. CH2OH-CH2-CH2-CH3. CHO-CH2-CH(CH3)2.

¿Qué tipo de isomería presentan los compuestos CHO-CH2-CH2-CH2-CH3 y CH3-CH2-CH2-CH2-CH2OH?. De posición. De función. De cadena. No son isómeros.

Señala cuál de los siguientes compuestos no presenta isomería óptica. CH3-CHOH-CH2-CH3. CH3-CH2-CHOH-COOH. CH3-CH2-CHCl-CH2-CH3. CH3-CHBr-CHCl-COOH.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre los electrófilos es correcta: Son sustancias químicas que tienden a unirse a centros de alta densidad electrónica. Son sustancias químicas que tienden a unirse o a reaccionar con moléculas con deficiencia electrónica. Son sustancias químicas que tienen pares de electrones libres. Son sustancias químicas que pueden actuar como bases de Lewis.

Señala cuál de los siguientes reactivos puede actuar como electrófilo. CH3-NH2. CH3-COO–. NO2+. NH3.

La reacción CH3-CH2-CH=CH2 + HBr -> CH3-CH2-CHBr-CH3 es una reacción de: Adición. Condensación. Eliminación. Sustitución.

La reacción CH3-CH2Cl + NH3 -> CH3-CH2NH2 + HCl es una reacción de: Adición. Condensación. Eliminación. Sustitución.

Denunciar Test