option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Química

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Química

Descripción:
Guía de examen

Fecha de Creación: 2022/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 83

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Que es un atomo. Es la parte más pequeña de un elemento, se divide en varias partes y se compone por un núcleo central formado por protones y neutrones alrededor. .

Las cargas positivas de los protones del núcleo están balanceadas por las cargas negativas de los electrones, por lo cual es electronegativamente neutro. Atomo. .

Es la sustancia formada por una sola clase de átomos. Elemento. .

Es la sustancia formada por dos o más elementos diferentes. Un compuesto. Una computadora.

Los compuestos se clasifican en. Iónico y molecular. .

Son átomos que tienen mismo número atómico, pero diferente masa atómica. Isótopo. Cargador.

Es la suma de protones y neutrones dentro del núcleo de un átomo. Masa atómica. .

Se refiere a la cantidad igual de protones y neutrones que contiene su núcleo. Número atomico. .

Masa molar del compuesto Fe2(SO4)3 es;. 399.88 g/mol. .

Los átomos son más estables cuando adquieren en su último nivel de energía, la configuración de un gas noble. Enlace quimico. .

Es la fuerza que mantiene los átomos unidos. Enlaces químicos. .

Es la capacidad de combinación que tienen los átomos. Valencia. .

Resulta de la transferencia de uno o más electrones de un átomo o otro grupo de atomos. Enlace iónico. .

Resulta de la compartícion de uno o más pares de electrones entre los átomos que se unen. Enlace covalente. .

Cuando dos átomos no metálicos de diferentes elecetronegatividades se unen comparten electrones. Enlace covalente polar. .

Átomo de mayor electronegatividad formando polos en la molécula. Enlace covalente polar. .

Cuando dos átomos de un mismo elemento se unen para formar una molécula sin carga eléctrica. Enlace covalente no polar. .

se forma cuando dos átomos comparten un par de electrones, pero este par procede sólo de uno de los átomos. enlace covalente coordinado o dativo. .

son el resultado de la atracción electrostática entre cationes metálicos y electrones deslocalizados. Enlace metalico. Ejemplos de enlaces metálicos: Oro, sodio, hierro.

Es la representación de un compuesto quimico. Formula quimica. .

Metal + hidrógeno. Hidruro metálico. .

Metal + oxígeno. Óxido metálico. .

Metal +agua. Hidróxido. .

Son procesos de cambio de unas sustancias en otras. Reacción química. .

Es la representación de una reacción química. Ecuación química. .

A+ B = AB. Reacción de síntesis o adicción. .

AB = A+B. Reacción de descomposición o análisis. .

A+BC= AC+B. Reacción de sustitución simple. .

AB+CD=AD+BC. Reacción de doble sustitución. .

Mezcla que resulta de disolver una sustancia sólida en un líquido . Disolución. .

Soluto y disolvente reciben el nombre de componentes de una : Disolución. .

Se define como mezclas en la apariencia homegeneas que contienen partículas de uno a mil nanometros distribuidas de manera uniforme. Coloide. .

Es una mezcla en la que el soluto está formado por partículas muy pequeñas que se encuentran suspendidas en un líquido. Coloide. .

Aire, agua de mar, lagos, leche , jalea mantequilla, medicamento son ejemplos de: Coloide, homogéneas. .

Son mezclas que mantienen una apariencia homogénea, al igual que los coloides sus componentes son la fase dispersa. Suspensiónes. .

Sus partículas se dimentan o flotan por la acción de la gravedad. Características de las suspensiones. .

Es la rama que estudia la velocidad a la que se llevan acabo las reacciones químicas. Cinética quimica. .

Reacción que absorbe calor. Endotermicas. .

Reacción que desprende calor. Exotermicas. .

Ejemplo de reacción endotermicas. Fotosíntesis. .

Ejemplo de una reacción exotermicas. La combustion. .

Factores que modifican la velocidad de una reacción. Temperatura, catalizador, naturaleza e influencia de los reactivos. .

Ejemplos de formas alotropicas. Grafito y Díamante. .

Es la tendencia de un átomo para atraer electrones hacia el. Electronegatividad. .

Es la energía necesaria para arrancar un electrón de un átomo aislado en estado gaseoso. Potencial de ionización. .

Se define como el cambio de energía que acompaña a ala adición de un electrón a un átomo gaseoso. Afinidad electrónica. .

Es la energía liberada cuando un átomo gaseoso captura a un electrón y forma un ión negativo. Afinidad electrónica. Potencial de ionización.

Se define como la distancia comprendida entre el centro del núcleo y el nivel externo de un atomo. Radio atomico. .

Está compuesta por 18 columnas verticales y 7 filas horizontales. Tabla periódica. .

Propiedades físicas de los merales. Son sólidos, poseen temperatura de fusión y ebullición altas, poseen densidad, son maleables y ductiles. .

Propiedades químicas de los metales. En reacciones químicas pierden electrones de Valencia, se encuentran formando sales y óxidos. .

Propiedades físicas de los NO METALES. son malos conductores del calor y la electricidad. .

Propiedades QUIMICAS de los NO METALES. Tienden a ganar electrones. .

Cuentan con propiedades físicas intermedias entre los metales y no metales. Semimetales y metaloides. .

Partícula subatómica descubierta por Joseph Thompson. El electrón. .

Beci, Nací y CaF son ejemplos de enlace. Enlace iónico. .

Poseen viscosidad. Coloides. .

Propiedades que se encuentran en toda la materia. Masa, volumen , pedo , porosidad, divisibilidad, inercia. .

1s2,2s2,2p6 y 3s1. Galio. Argon.

Los átomos son eternos , indivisibles, homogéneos e invisibles. Leucipo y Democrito. .

Es la energía liberada cuando los nucleos de los átomos de combinan para formar un núcleo más grande. La fusión nuclear. .

Pasa de solido a gas. Sublimacion. .

1s2, 2s2,2p6,3s2,3p6,3d7, y 4s2. Cobalto. .

Ejemplos de enlace covalente polar. Molécula del agua. .

La alotropia posee. Estructuras atómicas o moleculares diferentes. .

Son sustancias que se pueden agregar a una reacción para aumentar la velocidad de reacción sin que se consuma en el proceso. Los catalizadores. .

Es un sistema que permite dar el nombre a diferentes compuestos quimicos. Nomenclatura quimica. .

Las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia presente. Ejemplos de propiedades intensivas son la temperatura, la velocidad, el volumen específico. .

las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la masa. por ejemplo la presión, densidad y sabor las propiedades extensivas son aquellas que si dependen de la masa por ejemplo el peso la inercia o el volumen. .

Son modificaciones o cambios que no alteran la composición química de las sustancias. Fenómeno físico( reversible). .

Son aquellos cambios que modifican permanentemente la naturaleza de la materia. Fenómeno químico(irreversible). .

La división del átomo en partes se llama fisión y está ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos, está se llama reacción nuclear. Fenómeno nuclear. .

Movilidad de partículas es casi nula existiendo una gran cohesion. Solido. Liquido.

Es necesario colocarlo en un recipiente, la fuerza de cohesion de sus partículas es intermedia. Liquido. Solido.

Tiene una fuerza de cohesion nula , presenta movimientos desordenados. Gaseoso. Solido.

Solido a liquido. Fusión. .

Gas a liquido. Condensado. .

Liquido a solido. Sodificacion. .

Gas a liquido. Liquafaccion. .

Se encuentran en la misma fase. Homogéneos. Heterogéneo.

Se encuentran en otra fase. Homogéneas. Heterogéneo.

La espuma , gel , mayonesa, jalea , miel , neblina y fuego son ejemplos de. Sistema disperso. Coloide.

¿Quién creó la tabla periódica y en qué año?. En 1869, Mendeléyev publicó su primera versión de la tabla. Max plank.

Denunciar Test