QUÍMICA 2A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() QUÍMICA 2A Descripción: QUÍMICA 2A |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los hidrácidos se forman por la reacción química entre los no metales de la familia VI A y VII A con el hidrógeno. Verdadero. Falso. El ácido sulfhídrico tiene como notación química: H2SO3. HS. H2SO4. H2S. Nomenclatura tradicional para el H4P2O5. Para la nomenclatura tradicional en los ácidos hidrácidos el nombre específico el no metal termina en: ¿Cuál es el nombre tradicional para la siguiente fórmula estructural?. Ácido pirosilícico. Ácido ortosilícico. Ácido metasilícico. Ácido silícico. Escriba la nomenclatura sistemática para la siguiente fórmula molecular: H2MnO4 Recuerde ubicar las tildes donde corresponda sino perderá puntaje. Escriba la fórmula global o fórmula molecular del Ácido metaantimonioso. Escriba la fórmula global o molecular del Ácido dicrómico. Para el siguiente compuesto químico: H4B2O5 ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a una de las formas de nomenclatura STOCK?. Pentaoxobórico (III) de hidrógeno. Tetraóxidoborico (III) de hidrógeno. Ácido pentaoxobórico (III). Ácido pentaóxidoborato (III). Escriba la nomenclatura tradicional del siguiente compuesto H2S. Escriba la nomenclatura sistematica del siguiente compuesto H2S. El H3BO3 es un ácido que se lo puede nominar por los tres sistemas de nomenclatura así; nomenclatura tradicional: El H3BO3 es un ácido que se lo puede nominar por los tres sistemas de nomenclatura así; nomenclatura Stock: ¿Cuál es la nomenclatura tradicional para la siguiente notación química? CrH3. Escriba la nomenclatura Sistemática para la siguiente fórmula química: Nb(OH)5 Debe utilizar tildes de ser necesario sino perderá puntaje. ¿Cuál es el nombre tradicional para el siguiente compuesto: As2O5 Debe utilizar tildes de lo contrario perderá puntuación. El compuesto TeO3 se lo puede nombrar por las siguientes nomenclaturas: Nomenclatura tradicional;. El compuesto TeO3 se lo puede nombrar por las siguientes nomenclaturas: Nomenclatura Stock;. El compuesto TeO3 se lo puede nombrar por las siguientes nomenclaturas: Nomenclatura Sistematica: Escriba la fórmula o notación química del Óxido cromoso - crómico. ¿Cuál es el nombre tradicional para el siguiente compuesto: I2O7 Debe utilizar tildes de lo contrario perderá puntuación. Indique cuál de las siguientes proposiciones enfoca con mayor precisión la ley periódica moderna: Las propiedades periódicas son función de las masas atómicas. La tabla periódica moderna se fundamenta en la ley periódica moderna. Las propiedades de los elementos son directamente proporcional a sus números atómicos. Las propiedades de los elementos son una función periódica de sus números atómicos. Sobre la ley periódica moderna, señale la proposición incorrecta. Se basa en el número atómico de los elementos. Las propiedades de los elementos son una función periódica de sus pesos atómicos. Tiene como sustento el trabajo de Moseley. Explica coherentemente la variación de las propiedades periódicas de los elementos. Indique que proposiciones son correctas: I. En la tabla periódica moderna, los elementos químicos están ordenados en 18 grupos. II. El elemento con la configuración de valencia pertenece al período 5 y grupo IIB. III. La tabla moderna presenta 7 períodos. Sólo I. Sólo II. Sólo III. I, II y III. Identifique, cuál relación elemento-grupo notable es incorrecta: S : halógeno. Cl : halógeno. Na : metal alcalino. Rn : gas noble. Indique la proposición correcta: Elemento X está en el grupo IA y Z en IB. El elemento X es un alcalino y Z alcalinotérreo. El elemento X está en el grupo IA y Z en el grupo VIIA. Los elementos X e Z son metales. Un elemento tiene igual número de neutrones que el : dicho elemento tiene como número de masa una unidad menos que la masa del calcio. Determine a que grupo pertenece dicho elemento. IA. IIIA. VIIIA. IIA. Analizando la variación de las propiedades periódicas, marque la alternativa correcta: El radio atómico aumenta en un período a medida que aumenta el número atómico y en un grupo a medida que disminuye el número atómico. La energía de ionización disminuye tanto en un período como en un grupo con el aumento del número atómico. Las energías de ionización de los elementos de un grupo, se pueden correlacionar con los radios de sus respectivos átomos. Ambas magnitudes son inversamente proporcionales. El carácter metálico aumenta en un período con el aumento del número atómico. Indique cuál de las siguientes proposiciones es incorrecta: En un período el radio atómico es inversamente proporcional al número atómico. En un grupo el radio atómico de los elementos aumenta, al aumentar el número atómico. Los elementos del séptimo período son los menos electronegativos de cada grupo. La electronegatividad es directamente proporcional al número atómico en un grupo. Acerca del Enlace Metálico, ¿qué propiedades no pueden ser explicadas por este tipo de enlace?. Maleabilidad y ductibilidad. Punto de fusión. Conductividad del calor. Conductividad eléctrica. |