Química 47 (2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Química 47 (2) Descripción: Preparatoria abierta |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Menciona la estructura atómica correcta. Materia, masa y peso. Neutron, Protón y Electrón. Partículas subatómicas y átomos. Es la partícula fundamental de la materia que ya no puede divertirse en porciones pequeñas. Carga positiva. Electrones. Átomo. Menciona cuál de ellas no tiene carga y se encuentra en el núcleo del átomo. Neutrón. Protón. Electrón. Señala cuál ellas tiene carga positiva y se encuentra en el núcleo del átomo. Electron. Neutrón. Protón. Contiene una carga negativa y se encuentra girando alrededor del núcleo en órbitas elípticas. Electrón. Protón. Neutrón. En cuál de los siguientes opciones se expresa uno de los postulados de la teoría de Dalton. La materia no se crea ni se destruye. La materia se modifica al disolverse. La materia está compuesta de átomos. Señala cuál de las teorías pertenece a Thomson. La materia no se crea ni se destruye solo se modifica. Todos los átomos de un elemento son iguales en peso y propiedades. El átomo es un esfera de electricidad en la que están incrustados corpúsculos de electricidad negativa. Describió al átomo como un núcleo central cargado positivamente,rodeado de electrones cargados negativamente. Bohr. Rutherford. Thomson. Se define como la distribución más probable y estable de los electrones. Electron. Configuración electrónica. Orbital atómico. Señala la configuración electrónica correcta del vanadio. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d7. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d3. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10. Señala opción correcta configuración electrónica de Cu. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d9. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d5 4f14. Se considera como la capacidad de los elementos para combinarse. Clasificación moderna. Regla de octeto. Valencia. Establece que los átomos de los elementos se enlazan unos a otros en el intento de completar su capa de Valencia. Ley periodica. Ley moderna. Regla de octeto. En la tabla periódica en qué grupo se encuentran los metales alcalinos. II A. VII A. I A. En la tabla periódica en qué grupo sé encuentran los elementos térreos. VIII A. IIIA. IV A. En la tabla periódica en qué grupo se encuentran los metales alcalino-térreos. V A. IV A. II A. En la tabla periódica a qué familia pertenece los carbonos. IA. IVA. VIA. En la tabla periódica que familia pertenece a los nitrógenos. IIIA. VA. VIII A. En la tabla periódica familia que pertenece al oxígeno,calcógenos o anfígenos. IA. VIA. VIII A. En la tabla periódica familia que pertenece a los halógenos. VIII A. IA. VII A. En la tabla periódica familia que pertenece a los gases raros, nobles o inertes. IV A. IA. VIII A. Elemento que tiene como características brillo, conduce electricidad y calor. Halógenos. Metales. Alcalinos. Elemento que contiene características como : sin brillo, mal conductor de electricidad y calor, agentes oxidantes carga negativa. Gases. Térreos. No metales. Selecciona la opción correcta dónde se representa la estructura de Lewis del Na. •Na•. : Na:. Na •. Selecciona la opción correcta dónde se representa la estructura de Lewis de Mg. : Mg. •Mg•. • :Mg: •. Es la fuerza que mantiene juntos a dos grupos de dos o más átomos. Enlace covalente. Enlace químico. Enlace covalente polar. Se forma cuando se une un metal con un no metal. Enlace covalente. Enlace covalente no polar. Enlace iónico. Enlace que se realiza entre no metales compartiendo parejas de electrones. Enlace covalente. Enlace iónico. Enlace covalente polar. Enlace que realiza entre elementos no metálicos diferentes, los electrones se comparten de manera desigual. Enlace covalente polar. Enlace covalente. Enlace covalente no polar. Enlace que se realiza entre elementos no metálicos _identicos_ compartiendo electrones. Enlace covalente no polar. Enlace iónico. Enlace covalente polar. De los siguientes elementos cuál es el más electronegativo. Ca. Cd. Cu. Cl. Cómo se le llama al proceso de remover un electrón de una átomo neutro. Catión. Ionización. Radio atómico. Es la distancia desde el centro del núcleo al electrón más externo. Radio atómico. Atómico. Electrón. Indica la capacidad de combinación de los elementos. Energía cinética. Número atómico. Número de oxidación. A quien pertenece la teoría:. A temperatura constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional la presión. Ley de Newton. Ley de Bohr. Ley de Boyle. A presión contante ,el volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura . El enunciado anterior corresponde a la ley propuesta por: Boyle. Gay Lussac. Charles. Quién propuso la siguiente ley A volumen constante la presión de un gas es directamente proporcional a temperatura. Charles. Gay Lussac. Boyle. Definición de estequiometría. Señala la opción correcta. Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos. Es el cálculo de moles que reaccionan. Es el cálculo de partículas que se mueven en línea recta. ¿Qué estudia la termodinámica?. La cantidad de sustancia que puede disolverse. Medida de energía transferida cómo calor. Es el calor producido por absorcion. Se define como presión parcial a la que ejerce un componente determinado de una mezcla de gases. Ley de Avogadro. Ley de Boyer. Ley de las presiones parciales. Selecciona la opción correcta según la ley de la termodinámica que corresponda. La energía no se crea ni se destruye. Cuando se verifica un cambio espontáneo en cierto sistema se produce un aumento de la entropía. Un cristal perfecto a 0°K tiene un orden perfecto, por lo tanto la entropía es igual a 0. Es el intercambio de energía en una reacción química. Calor especifico. Termodinámica. Calor de reacción. Uno de los postulados de la teoría cinética de los gases está indicada en: Las partículas de un gas son muy duras y no elasticas. Un gas consta de un gran número de partículas de un estado de movimiento caótico y al azar. Los movimientos de cada partícula de un gas no obedecen las leyes de la mecánica clásica. En cuál de las siguientes fórmulas se expresan la ley de los gases ideales. T= PV/ nR. n= PV/ RT. PV= nRT. Se expresa la primera ley de la termodinámica en la opción. ∆G= q -w. ∆E = q-w. ∆H= q-w. ¿A qué enlace pertenece la imagen?. Enlace polar. Enlace covalente. Enlace ionico. ¿ A qué tipo de enlace pertenece la siguiente imagen?. Enlace no polar. Enlace ionico. Enlace covalente. Nombra el siguiente compuesto correctamente P3- 3. Fosforo. Fosfito. Fosfato. Nombra el siguiente compuesto correctamente PO 3- 4. Fosforo. Fosfito. Fosfato. Selecciona la opción correcta de los siguientes compuestos del Cloro. CIO. CIO². CIO³. CIO⁴. Une cada flecha con el compuesto que pertenece el Bromo. BrO. BrO². BrO³. BrO⁴. Nombra el siguiente compuesto Cl2O7. Heptaóxido de dicloro. Dicloro Heptaóxido. Heptaóxido cloro. Une con una flecha cada compuesto inorgánico con el nombre que le corresponde. Óxido metálico Fe3O3. Óxido no metálico o anhídrido CO2. Ácidos HCI HCIO. Sales NaCI. NaCIO2. Hidróxidos o bases. Ca(OH)2. Selecciona cuál de las siguientes opciones pertenecen a las propiedades periódicas de los elementos. La electronegatividad aumenta de izquierda a derecha. Se pueden obtener enlaces de los compuestos a través de su electronegatividad. Los electrones poseen electronegatividades bajas y los no metales altas. Sus compuestos no son solubles en agua y no forman estructuras cristalinas. Entre los metales de transición se observa discrepancia, pero son más menos constante. Es el átomo más pequeño del grupo VII y tiene la electronegatividad más alta. Fluor. Cloro. Yodo. Es el átomo más grande del grupo I y tiene la electronegatividad más pequeña. Sodio. Hidrógeno. Francio. Une con una flecha la opción que corresponde a su Valencia. IA. IIA. IIIA. IVA. VA. VIA. VIIA. Une con una flecha las propiedades que pertenece a cada tipo de cristal. Cristales ionicos. Cristales covalentes. Cristales moleculares. Cristales metálicos. Une cada sustancia con el calor específico que corresponde. Agua. Helio. Aluminio. Hierro. Mercurio. Une con una flecha los ejemplos de la fase dispersora solvente en la fase dispersa te soluto ( líquido, sólido y gaseoso). Sólida. Líquido. Gaseoso. |