option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Química Analitica 2 [1 Parcial]

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Química Analitica 2 [1 Parcial]

Descripción:
Guía de la Materia

Fecha de Creación: 2024/07/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Introducción. Nota: ya que el examen no sera de definiciones, no haré esas tipos de preguntas... Bueno si, pero no tantas como suelo hacer.

En la separación de componentes de interés (analitos) se da por. Precipitación. Destilación. Extracción. Purificación.

Para realizar ANÁLISIS CUALITATIVOS de componentes ya separados, se emplean: [5]. reactivos que producen cambios de color. puntos de ebullición o de fusión. solubilidades en una serie de disolventes. sus actividades ópticas y sus olores. sus índices de refracción. mediciones gravimétricas. mediciones volumétricas.

Para realizar ANÁLISIS CUANTITATIVOS de componentes ya separados, se emplean: [2]. reactivos que producen cambios de color. puntos de ebullición o de fusión. solubilidades en una serie de disolventes. sus actividades ópticas y sus olores. sus índices de refracción. mediciones gravimétricas. mediciones volumétricas.

A los métodos recientes para separar y determinar especies químicas, se les conoce en conjunto como: MÉTODOS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS. INSTRUMENTOS PARA ANÁLISIS QUÍMICO. DOMINIO DE LOS DATOS. UNA MEDICIÓN ANALITICA.

Convierten la información de las características físicas o químicas de un analito en datos que se pueden interpretar. MÉTODOS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS. INSTRUMENTOS PARA ANÁLISIS QUÍMICO. DOMINIO DE LOS DATOS. UNA MEDICIÓN ANALITICA.

Su objetivo principal es obtener un resultado numérico final que sea proporcional a la característica física o química que se buscaba. MÉTODOS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS. INSTRUMENTOS PARA ANÁLISIS QUÍMICO. DOMINIO DE LOS DATOS. UNA MEDICIÓN ANALITICA.

Son los COMPONENTES BÁSICOS DE LOS INSTRUMENTOS ANALÍTICOS [4]. Generador de señales. Transductor de entrada o detector. Procesador de señales. Transductor de salida o generador de señales. Refracción de datos estandares.

Determina la relación entre la respuesta analítica y la concentración del analito. Estandarización. Comparación. Adición. Patrón interno.

Es el criterio de desempeño cuantitativo (Parámetro de calidad) que... Proporciona una medida del error aleatorio o indeterminado de un análisis. Siendo la concordancia entre los datos que se obtuvieron de la misma manera. Precisión. Sesgo. Sensibilidad. Límite de detección.

Es el criterio de desempeño cuantitativo (Parámetro de calidad) que... Es una medida del error sistemático o determinado del método analítico. Se define mediante la ecuación Δ = u - Ƭ Para determinarlo se deben analizar uno o más MATERIALES DE REFERENCIA ESTÁNDAR. Precisión. Sesgo. Sensibilidad. Límite de detección.

Es el criterio de desempeño cuantitativo (Parámetro de calidad) que... Es una medida de su aptitud para discriminar entre pequeñas diferencias de concentración del analito. Precisión. Sesgo. Sensibilidad. Límite de detección.

Es el criterio de desempeño cuantitativo (Parámetro de calidad) que... Es la concentración o el peso mínimo de analito que puede detectarse para un nivel de confianza dado. Precisión. Sesgo. Sensibilidad. Límite de detección.

Si dos métodos presentan rectas de calibración con pendientes iguales, el que muestre mejor precisión, será el más sensible. Verdadero. Falso.

pH. .

En el primer punto de una curva de calibración, ¿Cuál es el margen de error en una toma de muestra?. 20%. 40%. 50%.

En los sistemas biológicos, muchos procesos de gran relevancia tienen como fundamento una reacción ácido-base. Ácido. Base.

Es una reacción en la que existe una transferencia de protones entre moléculas de la misma clase. AUTOIONIZACIÓN DEL AGUA. pH. disolución.

El valor del pH disminuye a medida que aumenta la acidez de la disolución, y viceversa. Verdadero. Falso.

El valor del pH aumenta a medida que aumenta la acidez de la disolución, y viceversa. Verdadero. Falso.

¿Porque se emplea (-log) para calcular pH?. Con el fin de no trabajar con números en notación científica, en negativo para obtener números positivos. Con el fin de no trabajar con números en notación científica, en positivo para obtener números negativos.

Relaciona. [H]. [OH].

Solución Buffer. .

¿De que esta compuesto un Buffer?. ácido débil y su sal. base débil y su sal. ambas son correctas.

Una solución buffer previene cambios rápidos en el pH de una solución al agregar más ácido o base. Pero, ¿Porque?. Porque un pH casi constante hace que se lleve acabo las acciones enzimáticas y metabólicas. Porque las filtraciones intracelulares y extracelulares necesitan de un pH estable. Por la filtración de sangre en el sistema.

Es el Buffer mas importante en la sangre. BUFFER DE CARBONATOS (H2CO3 / HCO3-). BUFFER DE FOSFATOS (H2PO4- / HPO4-2). BUFFER DE PROTEINAS.

La sangre cuenta con al menos tres sistemas amortiguadores, siendo: Ácido carbónico / bicarbonato* H2CO3 / HCO3-. Difosfato / monofostato H2PO4- / HPO4-2. Proteínas Un grupo Amino y grupo Carboxilo. Buffer Basico NH3/NH4Cl.

¿Porque se emplean acidos debiles o bases debiles en un Buffer y no fuertes?. Porque no se disocia por completo en sln acuosa. Porque se disocia por completo en sln acuosa. Porque se disocia por completo en sln salina.

Relaciona de acuerdo al pH. 6.8. 7.8. 7.35-7.45.

Relaciona los conceptos. Acidosis. Alcalosis.

Afección donde los pulmones no eliminan todo el CO2. Interrumpiendo el equilibrio ácido-básico del cuerpo y los líquidos corporales se vuelven demasiado ácidos. ↑ CO2 ↓ pH. Alcalosis Respiratoria. Alcalosis Metabolica. Acidosis Respiratoria. Acidosis Metabolica.

Alteración que ocasiona acidez excesiva en la sangre. Cuando la ingestión de: ión hidrógeno, o su producción endógena, excede de la capacidad corporal de eliminación ↑ H ↓ pH. Alcalosis Respiratoria. Alcalosis Metabolica. Acidosis Respiratoria. Acidosis Metabolica.

Ocasionada por los niveles bajos de CO2, dada por hiperventilación, altitud, enfermedad del SNC, ansiedad, intoxicación, dando una reducción de O2 en sangre, haciendo que respire mas rapido y reduciendo niveles de CO2 ↑ pH ↓ CO2. Alcalosis Respiratoria. Alcalosis Metabolica. Acidosis Respiratoria. Acidosis Metabolica.

Es ocasionada por un exceso de bicarbonato en la sangre y la disminución absoluto de la concentración de ión hidrogeno. ↑ pH ↓ H Síntomas: respiración lenta, apatía y confusión. Causas: vómitos, enfermedad de las glándulas adrenales, ingestión de exceso de álcalis. Alcalosis Respiratoria. Alcalosis Metabolica. Acidosis Respiratoria. Acidosis Metabolica.

Relaciona como corresponda. Acidosis Respiratoria. Acidosis Metabolica. Alcalosis Respiratoria. Alcalosis Metabolica.

Cromatografía. Técnica que permite separar los componentes de una muestra debido a su diferente afinidad entre dos fases inmiscibles entre sí.

Relaciona de acuerdo a los principios basicos de la cromatografía. estacionaria. móvil.

En una cromatografía, ¿Qué significa R?. Coeficiente de correlación. Resultado final. Puerto de Inyección.

Relaciona de acuerdo a los tipos de comportamientos de cromatogra´fia de los compuestos. VR Volumen de retención. tR tiempo de retención. k´ razón de reparto.

La muestra se introduce en la fase... movil. inmovil. estacionaria.

El objetivo de la cromatografía es doble: Separar los distintos componentes de la muestra. Identificar los componentes previamente separados. Sellado adecuado de materiales de laboratorio.

Relaciona de acuerdo al obj de cada cromatografía. Liquida. Gases.

Es la técnica a elegir para la separación de compuestos orgánicos e inorgánicos térmicamente estables y volátiles. Cromatografía de gases. Cromatografía liquida. Cromatografía Ionica.

Norma que regula R (Coeficiente de correlación) en una cromatografía. Norma 098. Norma 054. Norma 031.

R (Coeficiente de correlación) debe tener un valor minimo de ____ si es menos, es error, y debera realizarse de nuevo. 0.95. 0.80. 1.

mide el grado de covariación entre distintas variables relacionadas linealmente (R). Coeficiente de variación. Coeficiente de correlación. Coeficiente de Divagación.

Su posición de como debe comportarse los datos obtenidos en una curva de calibración. Indica como es ideal que deba comportarse la muestra obtenida. Linea de dependencia. Factores de Dilución. Coeficiente de correlación.

Representa el numero de veces que el volumen final en una dilución, es mayor que el volumen inicial. Linea de dependencia. Factores de Dilución. Coeficiente de correlación.

Relaciona de acuerdo a la función de los componentes de la Cromatografía de gases. 1- Sistema de Inyección. 2- Espacio de cabeza. 2.5-Purga y trampa. 3- Horno. 4- Sistema de detección.

Fin?. .

Denunciar Test