QUÍMICA ANALÍTICA I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() QUÍMICA ANALÍTICA I Descripción: Teoría de Química analítica. (Conceptos y definiciones). |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En química analítica "K" significa: Constante de disociación o Constante de equilibrio. Constante de Van Deer Waals. Significa la Constante de Boltzman. Constante de los gases ideales. La ley de acción de masas dice que: "La multiplicación de los PRODUCTOS elevados cada uno respectivamente a su coef. estequiometrico divido todo esto entre la multiplicación de los reactivos elevados cada uno a su coef. estequiometrico es igual a K". V. F. La fórmula para obtener "K" es : K= -Log pK. K= 10^-pK. K= Log K. K= -Log K. La formula para obtener "pK" es igual a: pK= -Log K. pK= Log K. pK= - Log pK. pK= Log (H+). En la sig. ecuación "a" y "b" significan : aA+bB=cC+dD. Los coef. estequiometricos de los productos. Los coef. estequiometricos de los reactivos. Los productos. Los reactivos. Para que una reacción química se lleva a cabo ES FUNDAMENTAL TENER: Productos. Reactivos. pH adecuado. Reversibilidad. La velocidad de una reacción química depende de: Reactivos (aA+Bb). Productos (cC+dD). Son especies químicas que cuentan con la capacidad de acelerar o disminuir la velocidad con la cual se presenta una reacción química y no son tomados en cuenta en la reacción (como reactivos). CATALIZADORES. CONDICIONES DEL MEDIO. CONDICIONES DE LOS REACTIVOS. CONSTANTE DE EQUILIBRIO "K". La velocidad de una reacción se ve afectada por dos aspectos que se nombran como "K1" Y "K2". CUALIDADES DE LOS REACTIVOS Y CUALIDADES DEL MEDIO. CUALIDADES DE LOS CATALIZADORES Y CUALIDADES DEL MEDIO. CUALIDADES DE LOS CATALIZADORES Y CUALIDADES DE LOS REACTIVOS. TODAS LAS ANTERIORES SON FALSAS. Son ejemplos de CUALIDADES DEL MEDIO: Concentración de los reactivos (A+B), pH, Temperatura, Presión, Densidad, Viscosidad , Tensión superficial. Peso, tamaño, estequiometria (a,b), carga, reactividad. Son ejemplos de CUALIDADES DE LOS REACTIVOS: Concentración de los reactivos (A+B), pH, Temperatura, Presión, Densidad, Viscosidad , Tensión superficial. Peso, tamaño, estequiometria (a,b), carga, reactividad. La VELOCIDAD DE RX es DIRECTAMENTE PROPORCIONAL a la CONCENTRACIÓN DEL REACTIVO "A". V. F. La concentración del REACTIVO "A" es DIRECTAMENTE PROPORCIONAL a la CONCENTRACIÓN del REACTIVO "B". V. F. Cuando algo no cambia de posición se dice que se encuentra en_____. Reposo. Equilibrio. Energía nula. Tranquilo. Si una reacción esta en EQUILIBRIO esto implica que... Al hacer Reaccionar los reactivos y obtener productos, estos últimos pueden hacerse reaccionar para volver a los productos iniciales. V. F. Una RX ESPONTANEA puede ocurrir casi al 100%. V. F. Las RX NO ESPONTANEAS SI OCURREN. V. F. ¿Qué tipo de RX es más probable que se lleve a cabo?. RX ESPONTANEA. RX NO ESPONTANEA. Para que una RX sea espontanea se debe de tener una "K" > 1 y un "pK" < 0. V. F. Para que una RX sea NO ESPONTANEA se necesita un "K"<1 y un "pK" >0. V. F. La RX de DISOCIACIÓN del H2O contiene un K<1 por lo tanto es: ESPONTANEA. NO ESPONTANEA. "pKw" se es el pK del H2O y es igual a 14. V. F. RELACIONAR LA DEFINICIÓN DE EQUILIBRIO EN CADA TIPO DE SITUACIÓN. TERMODINÁMICA. MECÁNICO. La ESPONTANEIDAD de una RX QUÍMICA tiene que ver con la VELOCIDAD. V. F. El método me Mohr sirve para identificar Br- , Cl- , Y- (HALOGENUROS). V. F. Tenemos MÁS PRODUCTOS QUE REACTIVOS. RX ESPONTANEA. RX NO ESPONTANEA. El "K" es inverso al "pK". V. F. Una reacción de DISOCIACIÓN es aquella en la cual a partir de un Reactivo NO puro se pueden obtener productos. V. F. Es un ejemplo de RX de DISOCIACIÓN: NH3+H2O=NH4+OH. Ca3(PO4)2(precipita)= 3 Ca+2 + 2 (PO4)-3. Todas las anteriores son ejemplos de RX de disociación. Ninguna de las anteriores es un ejemplo de RX de Disociación. Si se invierte una RX QUÍMICA el pK..... Permanece igual. Se cambia al signo contrario al cual esta. Queda de la sig manera: 1/pK. Depende de la naturaleza de la RX química. Cuando el DISOLVENTE participa en una RX QUÍMICA no será tomado en cuenta en la LEY DE ACCIÓN DE MASAS ni en ningún CÁLCULO que relacione las CONDICIONES DE EQUILIBRIO. V. F. Si el H2O (Disolvente) participa en una RX química su concentración se toma en cuenta en la CONSTATE DE EQUILIBRIO "K" y NO en la LEY DE ACCIÓN DE MASAS. V. F. Si una especie química no se encuentra dentro de la fase de estudio no importa y por lo tanto será tomada en cuenta en la LEY DE ACCIÓN DE MASAS. V. F. No es ejemplo de un REACTIVO QUÍMICO NO ES TOMADO EN LA LEY DE ACCIÓN DE MASAS. Disolvente(H2O). Reactivo Sólido ( Zn(s)). Precipitado(AgCl). Mn+2. La LEY DE ACCIÓN DE MASAS o CONSTANTE TERMODINÁMICA DE EQUILIBRIO se expresa en unidades de: NORMALIDAD. MOLARIDAD. MOLALIDAD. FORMALIDAD. Una Sol. Acuosa es un Soluto disuelto en NH3. V. F. Una Sol. ideal es aquella en la cual la CONCENTRACIÓN SEA: MÁS PEQUEÑA. LO MÁS GRANDE POSIBLE. MÁS NEGATIVA. MÁS REACTIVA. Una SOLUCIÓN es un SOLUTO + SOLVENTE. V. F. Una PRECIPITACIÓN es parte de ______ ,pero no de _____. l sistema, la solución. la solución,l sistema. La CONCENTRACIÓN solo es propia de SOLUCIONES y no de SÓLIDOS. V. F. Kd es: CONSTANTE DE EQUILIBRIO. CONSTANTE DE DISOCIACIÓN. CONSTANTE DE DISOCIACIÓN DEL H20. CONSTANTE DE LOS GASES IDEALES. El principio de "LE CHATELIER" dice que: "Cuando a un cuerpo que se encuentra en EQUILIBRIO se aplica una REACCIÓN INTERNA, el cuerpo se desequilibra y se mueve, en sentido tal que le permita recuperar su equilibrio". V. F. Los ANFOLITOS pueden comportarse como: ÁCIDOS O BASES. ELEMENTOS O COMPUESTOS. SOLUTOS O SOLVENTES. TODAS LAS ANTERIORES SON CIERTAS. Los ANFOLITOS son: ÁCIDOS O BASES. ACEPTORES O DONADORES. OXIDANTES O REDUCTORES. TODAS LAS ANTERIORES SON CIERTAS. Las ESPECIES INTERMEDIAS son: ¡Estables¡. Nunca son Estables. Estables o Inestables. Muy estables. En la DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES "Z" significa: Una especie química capaz de combinarse con "R". La partícula de intercambio. El número máximo de R's que pueden combinarse con Z. Ninguna de las anteriores es cierta. En la DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES "R" significa: Una especie química capaz de combinarse con "R". La partícula de intercambio. El número máximo de R's que pueden combinarse con Z. Ninguna de las anteriores es cierta. En la DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES "n" significa: Una especie química capaz de combinarse con "R". La partícula de intercambio. El número máximo de R's que pueden combinarse con Z. Ninguna de las anteriores es cierta. Para encontrar la Fmolar (xi) la formula es: 1/B *Beta. V. F. Existen 3 tipos de ecuaciones para representar a BETA (B). V. F. El núm. de "n" indica el número de pKd, por lo tanto cuando n=1 los valores de B, PZ y FZR son los mismos sin importar el valor de pKd. V. F. Según el Sig. diagrama ¿ Qué tipo de RX es? . RX ESPONTANEA. RX NO ESPONTANEA. Según el Sig. diagrama ¿ Qué tipo de RX es? . RX ESPONTANEA. RX NO ESPONTANEA. La fórmula para calcular "K" después de la PREDICCIÓN DE RX QUÍMICAS es: K=10^(El que esta abajo-El que esta arriba)(Producto de los Coeficientes). V. F. Los ANFOLITOS SON LAS ESPECIES INTERMEDIAS. V. F. Si se hace un ANÁLISIS DE ANFOLITOS y sale RX ESPONTANEA entonces: El Anfolito es INESTABLE y se elimina y se regresa al paso #2 de análisis de Anfolitos. El Anfolito es ESTABLE y por lo tanto todas la especies también (se acaba el análisis). El Anfolito puede ser ESTABLE o INESTABLE. Todas las anteriores son falsas. Si en un análisis de anfolitos sale una RX NO ESPONTANEA el Anfolito es estable y se termina el análisis. V. F. |