QUIMICA BIOLOGICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() QUIMICA BIOLOGICA Descripción: Bases moleculares de la bioquimica. Enzimas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las enzimas son catalizadores biológicos que funcionan. Disminuyendo la energía de activación. Manteniendo igual la energía de activación. Aumentando la energía de activación. Las enzimas son moléculas orgánicas que actúan como catalizadores de reacciones químicas. disminuyen la velocidad de reacción. aumentan la velocidad de reacción. no modifican la velociad de reacción. Las enzimas actúan sobre otras moléculas denominadas. catalizadores. sustratos. complejos activados. las moléculas que disminuyen o impiden la actividad de las enzimas. activadores enzimaticos. sustancias de reacción. inhibidores enzimáticos. Unir con fleclas. La actividad enzimática se ve afectada por. Las enzimas también pueden contener sitios con la capacidad de unir. La región que contiene estos resi encargados de catalizar la reacción. Las enzimas también pueden mostrar un elevado grado. las enzimas son muy. Las coenzimas incluyen compuestos como el. las inhibiciones se pueden clasificar en. Un típico ejemplo de un inhibidor que es utilizado como fármaco es la aspirina que inhibe. El nombre de una enzima suele derivarse del sustrato o de la reacción química que cataliza, con la palabra terminada en. son vitaminas. Las enzimas EC2 Transferasas: catalizan reacciones en las que se eliminan grupos H2O, CO2 y NH3 para formar un doble enlace o añadirse a un doble enlace. actúan sobre determinadas moléculas obteniendo o cambiando de ellas sus isómeros funcionales o de posición. catalizan la degradación o síntesis de los enlaces denominados "fuertes" mediante el acoplamiento a moléculas de alto valor energético como el ATP. transfieren grupos activos (obtenidos de la ruptura de ciertas moléculas) a otras sustancias receptoras. Suelen actuar en procesos de interconversión de monosacáridos, aminoácidos. Un grupo prostético es el componente no aminoacídico que forma parte de la estructura de las heteroproteínas o proteínas conjugadas. falso. verdadero. El cofactor se encuntra unido covalentemente a la apoproteína. verdadero. falso. EL cofactor que se une a la apoenzima de las enzimas (ya sea una holoproteína o heteroproteína) por enlace no covalente. falso. verdadero. Las proteínas conjugadas o heteroproteínas son moléculas que presentan una parte proteica (apoproteína) y otra no proteica menor (grupo prostético). falso. verdadero. Las proteínas conjugadas o heteroproteínas son moléculas que se clasifican en Fosfoproteínas. Fosfoproteínas. Glucoproteínas. Lipoproteínas. Nucleoproteínas. Cromoproteínas. Entre las Fosfoproteínas encontramos las inmunoglobulinas. falso. verdadero. Entre las Lipoproteínas encontramos en el suero formando los quilomicrones. falso. verdadero. EL ácido ribonucleico (ribosomas) o ADN (cromosomas), son cromoproteinas. falso. verdadero. La caseína alfa, beta y gamma, son fosfoproteinas. falso. verdadero. Los pigmentos respiratorios (hemoglobina), almacenes de oxígeno (mioglobina), proteínas que intervienen en la transferencia de electrones (citocromos, flavoproteínas), pigmentos visuales (rodopsina, iodopsina son cromoproteinas. falso. verdadero. El flavin mononucleótido (FMN), o riboflavina-5′-fosfato, o fosfato de lactoflavina son una molécula derivada de la vitamina B2. falso. verdadero. Esta molécula funciona como grupo prostético y cofactor en varios tipos de liasas. falso. verdadero. Ell ácido lipoico, a veces también llamada vitamina H, vitamina B7 y vitamina B8,. falso. verdadero. El piridoxal fosfato (PLP, piridoxal-5'-fosfato, P5P , es la forma activa de la vitamina B6,. falso. verdadero. La vitamina B1, también conocida como tiamina. falso. verdadero. El flavín adenín dinucleótido o dinucleótido de flavina y adenina (abreviado FAD en su forma oxidada y FADH2 en su forma reducida) es una enzima que interviene en las reacciones metabólicas de oxidación-reducción.12. falso. verdadero. El fosfato de piridoxal actua en reacciones de descarboxilación. falso. verdadero. En función de su acción catalítica específica, las enzimas se clasifican en 10 grandes grupos o clases: falso. verdadero. Las hidrolasas que pertenecen a la clase 2, realizan , transferencia de hidrógeno (H) o electrones (e-) de un sustrato a otro. falso. verdadero. las isomerasas pertenecen a la clase 5, de la clasificacion general de enzimas. falso. verdadero. Un ejemplo de transferasa es la glucoquinasa. falso. verdadero. |