QUIMICA EXACER
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() QUIMICA EXACER Descripción: Estudiar conversión de mol a gramos. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que es la Química?. Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos y de sus procesos vitales. Ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia y de las transformaciones que esta experimenta sin que se alteren los elementos que la forman. Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican la estructura molecular de los cuerpos. Relaciona los ejemplos. Fenómeno químico. Fenómeno físico. Relaciona con su definición. Materia. Mezcla. Masa. Compuesto. Relaciona las unidades básicas del sistema internacional (SI). Longitud. Masa. Tiempo. Intensidad eléctrica. Intensidad luminosa. Temperatura. Cantidad de la sustancia. Relaciona los siguientes estados de agregación. Solido a liquido. Liquido a solido. Liquido a gas. Gas a liquido. Solido a gas. Gas a solido. Relaciona con su descripción. Mezcla Homogénea. Mezcla Heterogénea. Para su estudio, la química se divide en diferentes ramas: Química inorgánica. Química orgánica. Bioquímica. Fisicoquímica. Química analítica. La ley de la conservación de la materia, también llamada ley de Lavoisier, postula que: “La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma y permanece constante en el Universo”. “La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma". "La intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo". Relaciona con su descripción: Elemento. Compuesto. Mezcla. El átomo es la partícula más pequeña e indivisible de la materia que interviene en una reacción química. Los átomos están formados por tres tipos de partículas fundamentales: Electrón -. Protón +. Neutro +/-. Relaciona los elementos representativos: I A. II A. III A. IV A. V A. VI A. VII 7. CIII 8. Para la formación de los compuestos, los átomos de los diferentes elementos deben mantenerse unidos mediante un enlace químico, que es la fuerza que mantiene juntos a dos grupos de dos o más átomos y hace que funcionen como una unidad. Enlace iónico. Enlace covalente. Enlace metálico. Enlace por puente de hidrógeno. Métodos para separar mezclas. Decantación. Filtración. Destilación. Evaporación. Cristalización. Sublimación. Cromatografía. Configuración electrónica. Principio de máxima multiplicidad o regla de Hund. Principio de exclusión de Wolfgang Pauli. Los datos que se pueden observar en cada uno de los elementos que forman la tabla periódica,son: (a) Valencia (b) Número atómico (c) Peso atómico (d) Símbolo químico. (a)Número atómico (b) Peso atómico (c) Valencia (d) Símbolo químico. (a) Peso atómico (b) Valencia (c) Numero atómico (d)Símbolo químico. ¿Quien es el padre del átomo?. J. J. Thomso. John Dalton. Chadwic. Elementos de la tabla periódica. Periodos. Familias. Elementos de la tabla periódica. A. B. Elementos de la tabla periódica. I A. II A. III A. IV A. A V. VI A. VII A. VIII A/0. ¿Que es un isotopo?. Átomo que pertenece a diferente elemento químico, tiene su mismo número atómico y misma masa atómica. Átomo que pertenece al mismo elemento químico que otro, tiene diferente numero atómico y misma masa atómica. Átomo que pertenece al mismo elemento químico que otro, tiene su mismo número atómico, pero distinta masa atómica. (La electronegatividad no aplica en los gases nobles) Ordena la siguiente frase: El elemento mas electronegativo es el ? y el menos electronegativo ?. electronegativo es El flour y mas el francio el elemento menos electronegativo. (Ionizacion) Ordene la frase correctamente: El mas agresivo es el ? y el menos ?. Elio es menos francio mas y El agresivo el el. Enlaces químicos. Enlace metálico. Enlace ionico. Enlace covalentes. Estas son algunas propiedades que se pueden encontrar en la tabla periodica: Masa atómica (A). Electronegatividad. Número atómico (Z). Potencial de ionización (energía de ionización). Alótropos. Valencia. Relaciona las siguientes clasificaciones de reacciones químicas. Reacciones de sustitución doble. Reacciones de síntesis o unión. Reacciones de neutralización. Reacciones de sustitución simple. Reacciones de descomposición o análisis. Clasificación de compuestos inorgánicos: Óxidos básicos o metálicos. Óxidos ácidos o no metálicos (anhídridos). Hidrácidos. Oxiácidos. Bases o hidróxidos. Sal (binaria). Oxisal. Teoría de Arrehnius. Ácidos. Bases. Teoría de Arrehnius. Acido. Base. Relaciona con su definición. Química Orgánica. (carbono). Química inorgánica. (sin carbono). Nomenclatura IUPAC // Es un sistema de nomenclatura de compuestos químicos y descripción de la ciencia y de la química general. Alcanos o parafinas. Alquenos o olefinas. Alquinos o acetilenos. Alcanos o parafinas. (ano). CH4. CH3–CH3. CH3–CH2–CH3. CH3–CH2–CH2–CH3. CH3–CH2–CH2–CH2–CH3. Alquenos o olefinas (eno). CH2=CH2. CH2=CH–CH3. CH2=CH–CH2–CH3. CH2=CH–CH2–CH2–CH3. Alquinos o acetilenos. CH≡CH. CH≡C–CH3. CH≡C–CH2–CH3. CH≡C–CH2–CH2–CH3. Fusiones orgánicas. Alcoholes. Aldheidos. Aminas. Ácidos Carboxilicos. Ester. Cetonas. ¿Agente Oxidante o Agente Reductor?. Agente Oxidante. Agente reductor. Relaciona con su peso molecular. (redondeado). H (Hidrógeno). S (Azufre). Oxigeno. |